Dataset Viewer
Auto-converted to Parquet
text
stringlengths
1
2.06k
name
stringlengths
10
68
comision
stringclasses
1 value
gaceta_numero
stringlengths
2
4
fecha_gaceta
stringlengths
10
10
labels
sequence
scores
sequence
idx
int64
271
91.2k
Gracias señor Presidente. Primero que todo buenos días para las personas que nos acompañan el día de hoy, los amigos Representantes, los amigos de las barras, amigos funcionarios, los amigos de la prensa, amigos todos. Yo como miembro de esta Comisión me honro o me siento honrado con la posibilidad de poder postular a una persona de las cualidades del doctor Eduardo Crissien Borrero, por cierto pertenecemos a y de su capacidad política, estoy absolutamente seguro que va a hacer un buen papel en la Comisión de Crédito Público y esperamos en Dios que los demás miembros postulados hagan lo propio también, durante su desempeño en esta Comisión. De antemano espero que los postulados tengan la oportunidad de sacar los votos necesarios para poder hacer parte de esta Comisión y la armonía reine y no haya pujas y salga de la mejor manera. Presidente, gracias.
Representante Yahír Fernando Acuña Cardales
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Hacienda", "Impuestos", "Regulación económica", "Aseguradora", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Monopolios", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9557063579559326, 0.855941653251648, 0.8027845025062561, 0.5679861307144165, 0.5549148917198181, 0.13009627163410187, 0.09918483346700668, 0.0029936807695776224, 0.0010793011169880629 ]
271
Muy buenos días para todos y todas. GACETA DEL CONGRESO 716 En nombre del Partido Alianza Verde, quiero postular a un gran ser humano un hombre con todas las capacidades, Hernando José Padauí Álvarez, a la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público. Muchas gracias Presidente.
Representante Sandra Liliana Ortiz Nova
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Empréstitos", "Hacienda", "Impuestos", "Planeación nacional", "Aseguradora", "Monopolios", "Banco de la República", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9993160963058472, 0.4845424294471741, 0.2658364176750183, 0.08651992678642273, 0.006059831473976374, 0.0010211000917479396, 0.0006971132825128734, 0.0005435876082628965, 0.0005031246109865606 ]
272
Señor Presidente, tengo una proposición en ese sentido o una propuesta respetuosa para la Comisión en pleno. Como quiera que hay postulados, sin saber los resultados que pudiera haber entiendo yo que el Partido Conservador no va a tener postulaciones porque al parecer eso es lo que percibo. No sé, si es posible en aras de la armonía en esta Comisión hagamos una plancha integrada por los miembros... listo, entonces, votemos, no hay problema doctor, Comisión Escrutadora señor Presidente uno a uno y no más.
Representante Yahír Fernando Acuña Cardales
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Impuestos", "Banco de la República", "Hacienda", "Empréstitos", "Planeación nacional", "Monopolios", "Aseguradora", "Mercado de Valores" ]
[ 0.13413411378860474, 0.04510928690433502, 0.03347671031951904, 0.03264106810092926, 0.03059370256960392, 0.015084972605109215, 0.0019312611548230052, 0.0008477396331727505, 0.0005040242685936391 ]
273
Por favor pasar los miembros de la Comisión de Crédito Público, para tomarles el juramento. doctor Padaui, doctor Crissien y doctor Arroyave, invocando la protección de Dios, juráis ante esta Corporación que representa al pueblo de que el cargo de miembro de la Comisión Especial Interparlamentaria de Crédito Público, os imponen de acuerdo con la Constitución y las leyes.
Representante Raymundo Elías Méndez Bechara
Tercera
716
18-11-2014
[ "Aseguradora", "Regulación económica", "Empréstitos", "Hacienda", "Planeación nacional", "Impuestos", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Monopolios" ]
[ 0.9841426014900208, 0.6491210460662842, 0.570235013961792, 0.09997857362031937, 0.03540966287255287, 0.00808128621429205, 0.00619580689817667, 0.0002929696929641068, 0.00020573753863573074 ]
274
PROPOSICIÓN De conformidad con el artículo 5 de la Ley 31 de 1992, cítese en la fecha que establezca la Mesa Directiva al Gerente General y a los miembros de la Junta Directiva del Banco de la República, con el Tercera de la honorable Cámara de Representantes, el contenido del Informe al Congreso del presente periodo, así como las decisiones adoptadas en el mismo. Firman los Representantes Olga Lucía Velásquez y Raymundo Méndez, Mesa Directiva de la Comisión Tercera. Leída la proposición, señor Presidente.
Elizabeth Martínez Barrera
Tercera
716
18-11-2014
[ "Banco de la República", "Regulación económica", "Empréstitos", "Hacienda", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Impuestos", "Aseguradora", "Monopolios" ]
[ 0.9926369786262512, 0.607596755027771, 0.2557169497013092, 0.08138957619667053, 0.06437648832798004, 0.016163380816578865, 0.009727131575345993, 0.0041258130222558975, 0.0006595769082196057 ]
275
PROPOSICIÓN El departamento del Magdalena, es un eje fundamental en el desarrollo agrícola, ganadero y turístico portuario de Colombia Santa Marta su capital constituye el tercer centro urbano de la región Caribe, el territorio del departamento primera corresponde a los ríos que nacen en la ladera septentrional de la Sierra Nevada, la segunda cuenca está conformada por los ríos que nacen y corren por la ladera sur y suroccidental de la Sierra Nevada y la tercera cuenca está formada por los caños y arroyos que vierten sus aguas en la ciénaga y esta a su vez al río Magdalena, la última cuenca corresponde al río Ariguaní. Estas cuencas hídricas están sufriendo los embates del cambio climático afectando gravemente la calidad de vida de los habitantes de la región, situación que obliga a que el Gobierno nacional direccione todos sus esfuerzos para evitar una tragedia sin proporciones. Por tal razón, cítense al Ministro del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, doctor Gabriel Vallejo López Ministra de Transporte, doctora Natalia Abello Vives Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia Director de Invías, Leonidas Narváez Morales Directora de Parques Nacionales Naturales, Julia Miranda Londoño Director Nacional de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez Pérez e invítense al Gobernador del departamento Luis Miguel Cotes Habeych Alcalde de Santa Marta, Carlos Eduardo Caicedo Omar y Alcaldes de los demás municipios del departamento, para que en sesión programada por la Mesa Directiva de la Comisión Tercera de la honorable Cámara de Representantes, que se llevará a cabo en la ciudad de Santa Marta, Magdalena, se analice la dramática situación por la que atraviesa esta importante región de nuestro país. Cuestionario se anexa a la presente proposición. Firma el Representante por el
Elizabeth Martínez Barrera
Tercera
716
18-11-2014
[ "Monopolios", "Aseguradora", "Empréstitos", "Planeación nacional", "Hacienda", "Impuestos", "Regulación económica", "Banco de la República", "Mercado de Valores" ]
[ 0.11170025914907455, 0.07268992066383362, 0.058401498943567276, 0.03232577443122864, 0.021476447582244873, 0.01678432710468769, 0.004901913460344076, 0.0022840413730591536, 0.0003220946528017521 ]
276
Departamento del Magdalena Jaime Enrique Serrano Pérez. Leídas las proposiciones, señor Presidente.
Elizabeth Martínez Barrera
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Regulación económica", "Impuestos", "Planeación nacional", "Hacienda", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Aseguradora", "Banco de la República" ]
[ 0.603819727897644, 0.4525420069694519, 0.2037355601787567, 0.17509691417217255, 0.0007867307867854834, 0.0007604682468809187, 0.0005594131071120501, 0.00043471643584780395, 0.00010263413423672318 ]
276
Con respecto a la última proposición solicitarle al proponente que me permita adicionar el tema de la recuperación de las Playas de San Andrés que está en el plan de mitigación contra los efectos del cambio climático y no se ha solucionado. Ya que vamos a tener estos Ministros aquí, aprovecharlos.
Representante Jack Housni Jaller
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Monopolios", "Planeación nacional", "Hacienda", "Banco de la República", "Aseguradora", "Impuestos", "Regulación económica", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9988217949867249, 0.8572449088096619, 0.6427745223045349, 0.09244940429925919, 0.05637870356440544, 0.02382807806134224, 0.0078187370672822, 0.002128222491592169, 0.0009402110590599477 ]
277
sea tenido Con relación también a la misma proposición, adicionarle que cuenta y presentaremos formulario correspondiente, dirigido a los funcionarios del orden nacional, es decir, al Ministro, a las personalidades relacionadas del nivel nacional que tengan responsabilidad sobre lo que corresponde a la Cuenca del río Cesar, el en GACETA DEL CONGRESO 716 río Magdalena y la Ciénaga de Zapatosa que es el principal cuerpo de agua que tiene Colombia y que tiene Suramérica.
José Moreno Christian Representante Villamizar
Tercera
716
18-11-2014
[ "Planeación nacional", "Regulación económica", "Empréstitos", "Monopolios", "Hacienda", "Aseguradora", "Impuestos", "Mercado de Valores", "Banco de la República" ]
[ 0.9886820912361145, 0.18083111941814423, 0.019380873069167137, 0.001094329752959311, 0.0006051154341548681, 0.0005027438164688647, 0.0003408826014492661, 0.00027576833963394165, 0.00012899638386443257 ]
278
Para que quede dentro de la formalidad, yo también quiero hacerle extensiva la invitación al Gobernador del Atlántico y a las autoridades ambientales de mi departamento, para que asistan a este importante debate promovido por nuestro amigo.
Mauricio Gómez Amín
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Regulación económica", "Monopolios", "Hacienda", "Aseguradora", "Impuestos", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Banco de la República" ]
[ 0.054091762751340866, 0.0031671137548983097, 0.0007003485225141048, 0.0006664458196610212, 0.0004960998776368797, 0.00036644088686443865, 0.0003315183275844902, 0.00019283931760583073, 0.00013208127347752452 ]
279
Muchas Gracias señora secretaria. Damos la bienvenida a la sesión al señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Mauricio Cárdenas Santamaría nos acompaña también en el Recinto el doctor Luis Fernando Andrade Moreno, Director Nacional de la Agencia Nacional de Infraestructura.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Impuestos", "Hacienda", "Empréstitos", "Planeación nacional", "Monopolios", "Aseguradora", "Mercado de Valores", "Banco de la República" ]
[ 0.8869975805282593, 0.876266598701477, 0.4755833148956299, 0.10990841686725616, 0.006172496825456619, 0.001072930870577693, 0.00041352291009388864, 0.00029511767206713557, 0.00023793897707946599 ]
280
Muchas Gracias señor Presidente. Comenzamos entonces esta Sesión, con una presentación acerca GACETA DEL CONGRESO 716 de los ajustes que se le están proponiendo a las Comisiones en materia del Presupuesto, en su Ponencia para Primer Debate. Ayer tuvimos la ocasión de sesionar en estas Comisiones, se anunció una única ponencia, quiero decirlo muy claramente, hay una Ponencia única ayer se alcanzó a mencionar que había una segunda Ponencia, eso no es cierto hay una única Ponencia, que fue la anunciada de ayer, que ha sido publicada en la Gaceta y que ha sido distribuida a todos los honorables Senadores y Representantes hay copias de la Gaceta aquí en Secretaría, para quien no la tenga. De manera que la Gaceta que tienen ustedes para su estudio, está ya el informe de Ponencia y la Ponencia para Primer Debate, que ha sido producto de un largo trabajo, han sido semanas enteras de dedicación de los Ponentes, de los Coordinadores Ponentes, han trabajado intensamente los Presidentes de las cuatro Comisiones han participado en esas reuniones la totalidad de los Ministros del Despacho, muchos Funcionarios de las diferentes Entidades que hacen parte del Presupuesto General de la Nación de forma tal, que este es un ejercicio en el que se ha buscado un acuerdo, un consenso, un entendimiento, que se ha escuchado de manera plural al país entero, representado aquí en las Comisiones Económicas los diferentes Funcionarios del Gobierno han expresado sus necesidades, sus aspiraciones, que naturalmente son las del pueblo colombiano todos queremos ver unos Presupuestos amplios, unos Presupuestos que permitan avanzar en este proceso de construcción de patria, de desarrollo de nuestro país, de generación de prosperidad. Un Presupuesto en esta materia ha sido inequívoco, ha tenido una gran claridad el señor Presidente de la República el de agosto en su discurso de posesión ante el Congreso de la República, dijo muy claramente que esas
Mauricio Cárdenas Santamaría
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Planeación nacional", "Hacienda", "Impuestos", "Empréstitos", "Banco de la República", "Aseguradora", "Monopolios", "Mercado de Valores" ]
[ 0.567816436290741, 0.4523484408855438, 0.1759754717350006, 0.14383220672607422, 0.07824137061834335, 0.07062231749296188, 0.043398331850767136, 0.0003295336209703237, 0.00032370450207963586 ]
281
prioridades son la Paz, la Equidad y la Educación de manera que el Presupuesto del 2015 El trabajo se organizó en estas últimas semanas alrededor del ejercicio de diálogo constructivo, en el que los diferentes Congresistas que son Ponentes de esta iniciativa expresaron sus puntos de vista y también escucharon a los Funcionarios del Gobierno nacional aunque el país tiene una enorme cantidad de necesidades, también tiene una enorme dado una larga tradición en el manejo responsable se ha reforzado recientemente con una Ley de la República que establece una Regla, una Regla que año tras año de manera que tenemos que ordenar la discusión del Presupuesto General de la Nación, alrededor de los parámetros que establece la Regla Fiscal.
Mauricio Cárdenas Santamaría
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Planeación nacional", "Impuestos", "Hacienda", "Empréstitos", "Monopolios", "Banco de la República", "Aseguradora", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9983891248703003, 0.9458706974983215, 0.35820692777633667, 0.028741110116243362, 0.0016298238188028336, 0.00015428448386956006, 0.0001439265179214999, 0.0001299196301260963, 0.00009491423406871036 ]
281
Muchas Gracias señor presidente honorable Senador Antonio Guerra de la Espriella, los recursos van a ir a la Bolsa General, que permitirán obtener se va a cubrir las necesidades de una serie de rubros entre los cuales está el sector agropecuario, con su Presupuesto adicional de 3.3 billones de pesos no entrar a la Bolsa para poderle dar sostenibilidad al Presupuesto del sector agropecuario. hablar de estas cifras en pesos, como son cifras tan grandes, se pierden es necesario expresarlas en proporción a algo que le permita dar un mejor entendimiento sobre la verdadera dimensión por como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB.
Mauricio Cárdenas Santamaría
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Hacienda", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Impuestos", "Empréstitos", "Monopolios", "Aseguradora" ]
[ 0.4436569809913635, 0.10896699130535126, 0.08621009439229965, 0.05783025175333023, 0.04147595539689064, 0.04036511853337288, 0.014564706943929195, 0.0007461642962880433, 0.0002229124802397564 ]
282
Muchas Gracias señor presidente Quiero, honorable Senadora María del Rosario Guerra de la Espriella, explicar un poco más este rubro de transferencias. Muchas veces los gastos del Gobierno los hace contratando directamente una entidad estatal, a la que le aplicamos la medida de reducción de gastos otra parte se hace con transferencias del presupuesto nacional a entidades que a su vez contratan con el sector privado, y eso va por el rubro de transferencias.
Mauricio Cárdenas Santamaría
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Regulación económica", "Impuestos", "Planeación nacional", "Hacienda", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Aseguradora", "Monopolios" ]
[ 0.8147451281547546, 0.7484928965568542, 0.45536908507347107, 0.3041206896305084, 0.2551248371601105, 0.1965501308441162, 0.08583487570285797, 0.058514539152383804, 0.0038272717501968145 ]
283
Le damos la bienvenida aquí a las Comisiones Económicas Conjuntas de Senado y Cámara a la doctora Gina Parody D’Echeona, Ministra de Educación Nacional al doctor Simón Gaviria Muñoz, Director de Planeación Nacional al doctor Miguel Samper, Viceministro de Justicia a los Viceministros de Hacienda, Carolina Soto Losada y Andrés Escobar. GACETA DEL CONGRESO 716 Se concede el uso de la palabra a la honorable Director General del Departamento Nacional Representante Johana Chaves García.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Planeación nacional", "Regulación económica", "Impuestos", "Empréstitos", "Hacienda", "Monopolios", "Aseguradora", "Mercado de Valores", "Banco de la República" ]
[ 0.6156436800956726, 0.40135616064071655, 0.029352661222219467, 0.007420962676405907, 0.00195917091332376, 0.00037840576260350645, 0.00031518988544121385, 0.00023988935572560877, 0.00020108083845116198 ]
284
Muchas Gracias señor Presidente. Señor Ministro, lo escuché en la última parte de la intervención, tenía un compromiso anterior sin embargo, me queda una inquietud nosotros en la pasada Reforma Tributaria aprobamos un punto del CREE para unos sectores el sector agropecuario y para lo del sector salud. Ese punto adicional queda inocuo, el aumento o la tendencia de aumento, de acuerdo a los índices, al IPC y a todos los índices que usted esgrime, para aumentar el presupuesto de acuerdo al crecimiento y de acuerdo a los ingresos si ese aumento, que sin el punto del CREE no se hizo, el punto del CREE queda siendo el aumento que tradicionalmente el Gobierno le hace a estos sectores y cuando lo hicimos en la Reforma Tributaria, lo hicimos con la intencionalidad de que adicionalmente a lo que venía aumentando el Presupuesto de Educación Superior, del sector Agropecuario y del sector Salud, se le aumentara por encima de eso como lo otro es discrecionalidad de usted, el punto del CREE no es discrecional sino lo otro, entonces me gustaría saber esa proporción, para estar tranquilo y los colombianos tranquilos, en el sentido de que tenemos el aumento sobre el aumento que venía tradicionalmente. Se concede el uso de la palabra al señor Director General del Departamento Nacional de Planeación (DNP, doctor Simón Gaviria Muñoz.
Hernando José Padaui Álvarez
Tercera
716
18-11-2014
[ "Planeación nacional", "Regulación económica", "Impuestos", "Empréstitos", "Hacienda", "Aseguradora", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Banco de la República" ]
[ 0.9860503077507019, 0.9510660171508789, 0.9278574585914612, 0.14855168759822845, 0.07228689640760422, 0.003009877633303404, 0.0010365800699219108, 0.00035229153581894934, 0.00031622228561900556 ]
285
Muchas Gracias señor presidente señores Congresistas muchas gracias, por permitirme hablar unos cortos minutos. Sé que el esfuerzo que se ha hecho para que se aumenten los recursos de inversión del sector educativo por 600 mil millones de pesos, fue difícil, fue un gran esfuerzo, no fue fácil lograr ese consenso y sé que estos billones de pesos que se tomó la decisión de dar para inversión, al sector educativo, después de infraestructura, es el sector que más tiene. Sin embargo, frente a la meta que nos hemos impuesto como país, a la meta que nos impuso el señor Presidente de la República que Colombia fuera el país más educado en el 2025, esos gracias señor Ministro, porque sé del esfuerzo que hizo para que tuviéramos esos 600 mil millones de pesos, sé del costo político interno y externo que tuvo el habernos dado eso, sé el esfuerzo que hizo el Congreso de la República, estas Comisiones Terceras, que tienen esta tarea, pero es mi obligación Colombia tiene una fuente de inequidad gigantesca y esa fuente de inequidad es la educación cuántos de ustedes que tienen hijos o sobrinos, no piensan meter a esos hijos o a esos sobrinos en un colegio privado, porque saben que tienen una mejor calidad educativa que la calidad educativa que hoy colegios privados en Colombia, el 25% de ellos alcanza el nivel muy Superior y el otro 25% alcanza nivel muy superior y solo el 10% de los colegios GACETA DEL CONGRESO 716 miembros de esta Corporación, todos los que nos encontramos ahí presentes, tenemos familiares, es en colegios privados con jornada única, en donde pueden aprender un segundo y un tercer idioma en donde tiene maestros bien pagos, lo hacemos porque sabemos que hoy representan y que tienen un mejor nivel educativo. En últimas, eso implica que el que no tiene plata en Colombia
Gina María Parody D’Echeona
Tercera
716
18-11-2014
[ "Impuestos", "Regulación económica", "Hacienda", "Planeación nacional", "Empréstitos", "Aseguradora", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Banco de la República" ]
[ 0.7048624157905579, 0.41077324748039246, 0.16547343134880066, 0.12972335517406464, 0.0846368819475174, 0.028651636093854904, 0.01599489152431488, 0.015964344143867493, 0.0006655218894593418 ]
286
, que en este momento son millones y medio de niños que no pueden pagar por una mejor educación y están en el sector al millón y medio de niños que sí tienen cómo pagar por una buena educación y la obligación y la oportunidad que hoy nos está brindando Colombia es cambiar ese círculo vicioso de inequidad, es decir, a igualar una cancha de fútbol, en donde los que tienen recursos pueden meter unos goles muy rápido y quienes no tienen recursos se demoran años en poder meter un gol.
Gina María Parody D’Echeona
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Empréstitos", "Planeación nacional", "Monopolios", "Banco de la República", "Hacienda", "Impuestos", "Aseguradora", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9709457159042358, 0.8506171107292175, 0.21129854023456573, 0.12671418488025665, 0.04819616675376892, 0.039961591362953186, 0.021738123148679733, 0.0011003607651218772, 0.00040293176425620914 ]
286
y honorables los Representantes miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes, declararse en sesión informal Comisión Cuarta de Cámara.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Regulación económica", "Hacienda", "Planeación nacional", "Impuestos", "Mercado de Valores", "Aseguradora", "Monopolios", "Banco de la República" ]
[ 0.28111112117767334, 0.1835768222808838, 0.02931555174291134, 0.02338634617626667, 0.01068305503576994, 0.0003345189616084099, 0.0002584099129308015, 0.00024834563373588026, 0.000133579145767726 ]
287
Muchas Gracias señor presidente Buenos días, señores Congresistas, agradezco el espacio que nos han concedido. Mi nombre es Patricia Bedoya, soy la Vicepresidenta del Sindicato de empleados Públicos del SENA (Sindesena y como lo hacemos normalmente todos los años, hemos hecho un estudio serio y juicioso del Presupuesto que se le ha asignado a la entidad en este año hemos entregado un documento a las Comisiones, documento en el que planteamos algunas paradojas, las hemos denominado paradojas, frente al presupuesto del SENA y básicamente esas paradojas están en la planta de personal, lo que tiene que ver con un tema de formación de obreros y campesinos y algún otro tema relacionado con los derechos de los trabajadores como entiendo que el tiempo es muy limitado, voy a tratar de ocuparme de los temas más álgidos para nosotros.
Patricia Eugenia Bedoya
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Regulación económica", "Impuestos", "Hacienda", "Monopolios", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Banco de la República", "Aseguradora" ]
[ 0.46638259291648865, 0.36088863015174866, 0.17699475586414337, 0.13612334430217743, 0.07517844438552856, 0.021550007164478302, 0.00021052255760878325, 0.00013813482655677944, 0.00008852195605868474 ]
288
En consideración el impedimento del honorable Senador Andrés Cristo Bustos, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, se cierra. Aprueban los honorables Senadores y Representantes miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes, el impedimento del honorable Senador Andrés Cristo Bustos Comisión Tercera de Senado.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Empréstitos", "Hacienda", "Impuestos", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Monopolios", "Aseguradora" ]
[ 0.4415927231311798, 0.4305480122566223, 0.41407066583633423, 0.158108189702034, 0.049598392099142075, 0.03233574703335762, 0.0008882129332050681, 0.0004107285931240767, 0.00030549397342838347 ]
289
Muchas Gracias señor presidente Un saludo muy especial a los Congresistas, a los Funcionarios en cabeza del señor Ministro de Hacienda y a los demás Funcionarios que acompañan al Ministro de Hacienda en la presentación del Presupuesto en la discusión en primer debate quiero, después de escuchar atentamente al señor Ministro, resaltar la labor de las Comisiones Económicas, Comisiones Terceras y Cuartas de Senado y Cámara, porque hemos escuchado los buenos indicadores que todos conocemos y que los ha resaltado el señor Ministro y obviamente a este Congreso de la República y al Congreso anterior le cabe también parte de la responsabilidad del éxito del Gobierno nacional, económicos, porque lamentablemente la ciudadanía resalta solamente lo que puede pasar o lo que hacen ver como negativo del Congreso de la República, pero quiero decir que también es un bálsamo para el desprestigio que puede tener un Congreso, en este caso, resaltar la labor juiciosa que hacen los las Comisiones Económicas Congresistas de resaltar también la labor de los Presidentes de las Comisiones Terceras y Cuartas de Senado y Cámara y la suya, doctor John Jairo Roldán Avendaño, usted, en buenahora, también está representando al Congreso de la República y a un departamento como el de Antioquia, y le quiero decir que lo ha hecho muy bien, que ha hecho una gran labor, que ha dado garantías y siga para adelante que cuenta con el apoyo también de nosotros para que siga haciendo esta labor resaltar lo que ha planteado el señor Ministro en las discusiones, cuando el Gobierno Nacional ha presentado a las Comisiones Económicas, se han venido haciendo una serie de reuniones que muchas veces la opinión pública no conoce porque solamente se registra lo que se hace acá en las Comisiones Económicas, pero los Ponentes juiciosamente con el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Hacienda y Planeación Nacional han venido trabajando y frut
Germán Darío Hoyos Giraldo
Tercera
716
18-11-2014
[ "Planeación nacional", "Hacienda", "Aseguradora", "Empréstitos", "Regulación económica", "Impuestos", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Monopolios" ]
[ 0.7382599115371704, 0.4281619191169739, 0.21323874592781067, 0.18753282725811005, 0.16847346723079681, 0.14220470190048218, 0.017247073352336884, 0.014194786548614502, 0.0024393508210778236 ]
290
o de eso, de esas inquietudes que han presentado todos los ha planteado y ha mostrado ante el país el Ministro de Hacienda, como es disminuir el Funcionamiento en aproximadamente 2,5 billones de pesos disminuir la deuda en punto billones de pesos y aproximadamente en billones de pesos. Resaltar que de esos billones de pesos, casi que 2.5 billones de pesos se van para inclusión social, el tema de seguridad vial y el tema de educación resaltar además lo que ha planteado aquí claramente el Ministro, el esfuerzo que ha hecho este Gobierno para garantizar unos recursos importantes en un sector golpeado, como es el sector agropecuario casi que ese 50% se garantiza del por mil se va para ese sector y vemos que este Presupuesto ha crecido en casi veces, para tener un Presupuesto total de Agricultura en 4.5 billones de pesos.
Germán Darío Hoyos Giraldo
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Hacienda", "Impuestos", "Empréstitos", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Monopolios", "Aseguradora", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9991604685783386, 0.9987884759902954, 0.9893593192100525, 0.9327589273452759, 0.43199068307876587, 0.0025847465731203556, 0.0010121323866769671, 0.0006937741418369114, 0.0001940421643666923 ]
290
complejo, tortuoso, pero hemos aprendido creo que los Congresistas hemos aprendido, y, señor Ministro, con todo el respeto, que usted también ha aprendido y que este es el camino de la construcción de un nuevo tipo de relaciones entre el Congreso y el Ejecutivo seguramente un Congreso participativo, será la constante a la que tendremos que acostumbrarnos. Por supuesto quiero llamar la atención de grandes temas que quedan pendientes.
señor Ministro
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Regulación económica", "Hacienda", "Impuestos", "Banco de la República", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Aseguradora", "Monopolios" ]
[ 0.4204918146133423, 0.4058628976345062, 0.3961794376373291, 0.3859345614910126, 0.32141995429992676, 0.31977957487106323, 0.2958235740661621, 0.21408970654010773, 0.16175372898578644 ]
291
Muchas Gracias señor Ministro, es muy complejo para nosotros aprobar el Presupuesto General de la Nación para 2015, le voy a dar unas razones muy concretas y ojalá ustedes las puedan tener en consideración, los honorables Parlamentarios que nos acompañan hoy. una primera ocasión habíamos dicho que con ese y hoy, sería irresponsable aprobar un Presupuesto van a estar las fuentes de los ingresos para los colombianos. No solo eso, no podemos aprobar un Presupuesto donde hay 1,5 billones de pesos en partidas discrecionales del Ministerio de Hacienda, consideramos que eso es una fuente muy peligrosa para la corrupción y la politiquería, sobre todo en una época para 2015, donde habrá elecciones regionales no podemos aprobar un Presupuesto donde no sabemos cuál es la Regionalización y no sabemos, ya lo mencionó el Director de Planeación Nacional, que se hará en un posterior debate, pero hoy es el debate y hoy debería estar acá la Regionalización de ese Presupuesto no podemos estar con los ojos ciegos votando el Presupuesto, que no sabemos cómo va a ser la inversión en las regiones, adicionales, con esos billones de pesos que se anunciaron hoy no podemos votar un Presupuesto donde los Programas más importantes, por los cuales votaron los colombianos por Juan Manuel Santos, no estén incluidos en un Presupuesto GACETA DEL CONGRESO 716 General de la Nación, como las 300 mil viviendas, como la jornada única escolar que apenas, como lo dijo muy bien la Ministra, se va a demorar 43 años si seguimos en esta intensidad de inversión o Programas de creación de empleo donde, como se anunció con el Fondo Emprender, solamente van a conseguirse 2.400 empleos frente a la necesidad colombiana tan sentida de un empleo importante y además formalizado.
Alfredo Ramos Maya
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Regulación económica", "Planeación nacional", "Hacienda", "Impuestos", "Monopolios", "Banco de la República", "Aseguradora", "Mercado de Valores" ]
[ 0.952436625957489, 0.9306208491325378, 0.8153707385063171, 0.6800323128700256, 0.2818065285682678, 0.09416031092405319, 0.0023358387406915426, 0.0006254636682569981, 0.0005553790833801031 ]
292
Muchas Gracias señor Presidente. En mi calidad de Coordinador Ponente del Presupuesto, el trabajo que se ha hecho, liderado por el señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Mauricio Cárdenas Santamaría y por supuesto, muy de cerca, el señor Director de Planeación, Simón Gaviria Muñoz y los Ponentes, ha sido un trabajo arduo es que cuando se tomó la determinación aquí en estas Comisiones Económicas de no incrementar el Monto del Presupuesto y dejarlo en los 216,2 billones de pesos, muchos entendíamos entonces que la inversión no podría reaccionar y qué bueno, señor Ministro Mauricio Cárdenas, el trabajo que se ha hecho esa señal que se le envía a los colombianos de apretarse el cinturón en los organismos del Estado reduciendo su Presupuesto de Inversión, de Funcionamiento en 10% porque los colombianos van a hacer ya un esfuerzo con el Impuesto al Patrimonio y veo que los colombianos lo están el Presupuesto de Inversión. De paso, debo expresar que el peso fundamental del Impuesto al Patrimonio recae sobre patrimonios superiores a mil millones de pesos mil millones de pesos soportan casi 900 mil millones de pesos del patrimonio, de manera que, dicen muy bien, que quienes más tengan por supuesto, más paguen pero vamos al esfuerzo que se ha hecho ahora recientemente, además billones de pesos con el por mil, que nació como respuesta a las necesidades del sector agropecuario y hoy se garantiza ese Presupuesto del sector 400, da billones de pesos, lo cual, en mi calidad de Coordinador Ponente, nos deja satisfechos ese incremento de alrededor de 49 punto algo billones de pesos de inversión con el mismo monto de los 216,2 billones. Y cómo, señor Presidente, no resaltar el tema de Inclusión Social, 1.2 billones de pesos, qué bueno, al tema de los recursos para Familias en Acción, para el programa De Cero a Siempre, que a
Efraín José Cepeda Sarabia
Tercera
716
18-11-2014
[ "Impuestos", "Regulación económica", "Hacienda", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Aseguradora", "Empréstitos", "Monopolios", "Mercado de Valores" ]
[ 0.05702926963567734, 0.05177997052669525, 0.014780201949179173, 0.012454095296561718, 0.009372685104608536, 0.009371798485517502, 0.006626654416322708, 0.004799483809620142, 0.0015018078265711665 ]
293
demás logra la meta gubernamental, la meta trazada por el Presidente de la República de billón 400 mil millones de pesos.
Efraín José Cepeda Sarabia
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Planeación nacional", "Empréstitos", "Hacienda", "Impuestos", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Aseguradora", "Monopolios" ]
[ 0.8744962811470032, 0.7078905701637268, 0.6682502627372742, 0.39477938413619995, 0.35069018602371216, 0.02013060636818409, 0.011678704991936684, 0.0018332452746108174, 0.0015698154456913471 ]
293
Muchas gracias señor Presidente, uno escucha a parece que no hubiese pasado ni la primera ni la segunda vuelta con profundo respeto, aquí hay temas que siguen siendo debate de campaña escucho de la Educación o cualquier sector, con los recursos del sector privado, sin olvidar que algún día para la guerra, se hizo con el sector privado, se hizo con impuestos al sector privado, se hizo con el impuesto de la paz entonces, esos elementos son discutibles.
Carlos Julio Bonilla Soto
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Impuestos", "Regulación económica", "Monopolios", "Hacienda", "Banco de la República", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Aseguradora" ]
[ 0.832264244556427, 0.8299439549446106, 0.7138805985450745, 0.28968673944473267, 0.25468626618385315, 0.09115707129240036, 0.028928864747285843, 0.00345064839348197, 0.00015631662972737104 ]
294
Muchas gracias señor Presidente, señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Mauricio Cárdenas Santamaría, compañeros todos y todas, país en general, señora Ministra de Educación también que nos acompaña, doctora Gina Parody D ́Echeona. Quiero, señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, antes de señalarle dos temas muy importantes dentro de mi apreciación en mi calidad de Ponente, permítame reconocerle, contrario sensu a lo que acabo de escuchar por parte de la honorable Senadora María del Rosario Guerra de la Espriella, de que no ha habido reducción en los gastos de funcionamiento del presupuesto General de la Nación usted lo ha demostrado, el país lo ha escuchado y quiero que sepa que ese trabajo que técnicamente hicieron acompañados por los coordinadores ponentes y con los ponentes precisamente, fue producto de las deliberaciones que aquí se dieron honorable Senadora, que usted también solicitó que hubiese una reducción de los gastos de funcionamiento señor Ministro, usted también atendió la solicitud de lo que tiene que ver con la amortización de la deuda y son cerca de 1.2 billones de pesos, que precisamente fueron reducidos para pagarlos en el año 2015 y que pudieran pasar entonces a ser parte de la inversión social para el próximo año. Señora Ministra, el profesor de la Universidad de Harvard, padre de la teoría de la justicia, precisamente nos habla que el primer bien básico social de una sociedad es la Educación en eso estamos totalmente de acuerdo y créame que, señor Ministro de Hacienda, usted sabe que en eso le hemos venido insistiendo, especialmente para nuestra región en el departamento de Sucre, tema educativo y especialmente en ese programa que usted señalaba, señora Ministra, que tiene que ver con los niños, lo que tiene que ver con el Plan de Alimentación Escolar, (PAE hay departamento de cerca de mil millones de pesos nosotros radicamos una proposición,
Nicolás Daniel Guerrero Montaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Hacienda", "Regulación económica", "Empréstitos", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Aseguradora", "Monopolios", "Impuestos", "Mercado de Valores" ]
[ 0.007931247353553772, 0.004261483903974295, 0.0019171079620718956, 0.0012568291276693344, 0.0006878178101032972, 0.0006239309441298246, 0.0004231811035424471, 0.0004219979455228895, 0.00030226059607230127 ]
295
señor Presidente y quiero que quede como constancia para el segundo debate en ese sentido, para efectos de que podamos buscar unos recursos adicionales para el sector educativo créame que en eso vamos a insistir en la Plenaria en el segundo debate.
Nicolás Daniel Guerrero Montaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Regulación económica", "Impuestos", "Hacienda", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Aseguradora" ]
[ 0.8878705501556396, 0.1925642490386963, 0.1554076075553894, 0.11421418935060501, 0.09735806286334991, 0.06864602863788605, 0.013032335788011551, 0.004925819113850594, 0.003243213053792715 ]
295
Muchas gracias señor Presidente, quiero saludar de manera especial a la señora Ministra de Educación, agradecerle por haberse quedado en la Sesión de las Comisiones Conjuntas, ya que en la pasada Sesión donde usted fue invitada, vino, nos habló de las necesidades del sector y nos quedamos todos esperando poder intervenir en esa Sesión, y por eso lo estoy haciendo la tarde de hoy. Pienso, señora Ministra, que estos recursos o estos lineamientos que usted está planteando para la Educación en Colombia nadie lo discute, porque somos conscientes que un país bien educado es un país próspero, es la única vía para salir de la pobreza en nuestro país. Opino que antes de pedir y pedir recursos, como lo dije en su oportunidad y con mucho respeto se lo hago a usted también, señora Ministra, al Ministro de Agricultura, el doctor Lizarralde y luego al doctor Aurelio Iragorri Valencia, tenemos es que revisar cómo está internamente el Ministerio de Educación y cómo está internamente la política pública de educación en Colombia y quiero invitarla, señora Ministra, a que en realidad escuchemos a estas familias campesinas, a estas familias de los casi aproximadamente 960 municipios de sexta categoría que existen en nuestro país y nosotros, que venimos de las regiones, que representamos a nuestros departamentos, que tenemos que recorrer veredas GACETA DEL CONGRESO 716 y hablar con nuestras comunidades, sabemos cómo estos estudiantes tienen que caminar o horas para poder asistir a estas escuelas cómo también estos estudiantes llegan a estas escuelas rurales, donde realmente reciben clases a veces debajo de una carpa, a veces debajo de una escuela construida con tabla, en pisos de barro, en un hacinamiento total donde también estos estudiantes pasan 2, 3, 4, meses sin que
Lina María Barrera Rueda
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Empréstitos", "Hacienda", "Aseguradora", "Impuestos", "Monopolios", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Mercado de Valores" ]
[ 0.18094682693481445, 0.16742417216300964, 0.10564354807138443, 0.09342541545629501, 0.08947501331567764, 0.07666666060686111, 0.018841125071048737, 0.004643048159778118, 0.0006143373902887106 ]
296
un profesor de inglés, un profesor de matemáticas, llegue a dictarle estas asignaturas. Pero eso a qué se debe, señora Ministra Ahí es donde la invito a revisar ese famoso concurso de docentes, porque ahí es donde está el grave error, como puede participar cualquier colombiano que quiera o tenga la ilusión de ser docente en Colombia, pero llegan a estas escuelas rurales apartadas de la cabecera municipal, que quedan a o horas, donde únicamente su medio de acceso para poder llegar a esas escuelas es caminando, o es en caballo o es en una moto y llegan allá y no les gusta el sitio, y entonces les dan la oportunidad de o meses para saber si aceptan o no el cargo. Entonces, eso es algo, señora Ministra, que usted tiene que llegar a revisar, porque aquí a quiénes estamos perjudicando, a esos niños, a esos niños por los cuales usted se está preocupando para que realmente reciban una educación de calidad y se puedan equiparar a esos niños que hoy estudian en un colegio privado. Pero también, señora Ministra, la invito a que revisemos esa resolución que expidió el Ministerio de Educación, donde prácticamente decía que se puede tener un docente por cada 25 niños y cuántas escuelas rurales se tuvieron que cerrar, muchísimas en Colombia y en muchísimos municipios, porque solo habían 12, 15, 18 niños y a quiénes perjudicamos, a esos niños y a esas familias, porque ya no tenían que caminar media hora o una hora, sino horas para ir a la escuela próxima o para bajar a la cabecera municipal a estudiar con esa resolución lo que hicimos fue aumentar la deserción escolar, por eso también la quiero invitar a que revisemos ese
Lina María Barrera Rueda
Tercera
716
18-11-2014
[ "Monopolios", "Empréstitos", "Aseguradora", "Impuestos", "Planeación nacional", "Hacienda", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Regulación económica" ]
[ 0.8523653149604797, 0.8145264983177185, 0.5398261547088623, 0.36787354946136475, 0.1598498821258545, 0.055835187435150146, 0.050947364419698715, 0.0036220443435013294, 0.0017958864336833358 ]
296
tema. Y en cuanto al tema de la Jornada Única, señora Ministra, eso es lo que todos los colombianos anhelamos pero cómo lo logramos, si tenemos mayor infraestructura, pero no construyendo Mega– colegios en las ciudades capitales y en las ciudades intermedias, sino también en estos 960 municipios de sexta categoría donde hay muchas familias que les toca seguir viviendo allá pero para eso la invito a que hagamos un esfuerzo, no solo del Gobierno Nacional sino un esfuerzo de los Gobiernos departamentales y municipales, que hagan unas Mesas de Trabajo y que esos recursos que se tienen destinados para infraestructura educativa que se haga una bolsa común y realmente podamos llegar a esas escuelitas apartadas y que los niños no tengan que venirse a las cabeceras municipales a estudiar. Quiero de verdad, señor Ministro, con mucho respeto, que antes de pedir y pedir recursos y más recursos y mire lo que nos pasó con el Agro colombiano el año pasado, aprobamos para este año el por mil, y le llegaron 3.5 billones de pesos este año al campo colombiano y estamos hoy a 24 de septiembre y esos 3.5 billones de pesos no se han ejecutado, y se tienen que ejecutar este año.
Lina María Barrera Rueda
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Empréstitos", "Monopolios", "Planeación nacional", "Hacienda", "Impuestos", "Banco de la República", "Aseguradora", "Mercado de Valores" ]
[ 0.6759353280067444, 0.17224137485027313, 0.03595529496669769, 0.014121070504188538, 0.007570883259177208, 0.006372613832354546, 0.002831151708960533, 0.0003774661454372108, 0.0001614501525182277 ]
296
la Muchas gracias señor Presidente, primero, agradecer a esa labor muy seria que se ha venido realizando por parte de las Comisiones Económicas Conjuntas, por parte de quienes estuvimos o quienes hemos estado como coordinadores ponentes del presupuesto también a los ponentes y el equipo y el acompañamiento por parte del Ministerio de Hacienda. Pienso que es inadecuado y lamentablemente no debe el Centro Democrático cuando las propias normas, las propias leyes que permiten implementación del presupuesto, hablan con claridad y el Ministro lo ha dicho en muchas oportunidades que se va a tramitar la mismo tiempo el presupuesto surta su trámite y como el Ministro lo ha expresado y al debate que el mismo, podamos analizar tributariamente de fondo esos aspectos que la Nación y que el Ministerio de Hacienda han manifestado creo que esa es una discusión posterior, pero aquí no se le puede seguir diciendo al país, no se le puede seguir diciendo a la Nación que se está hablando de un estamos mostrando las fuentes a través de las cuales esos 12 billones 600 mil millones de pesos van a diciendo al país de manera concreta cómo se están aumentando los recursos para inversión, que habían sido inclusive una de las peticiones que desde el Centro Democrático se habían hecho con mucha vehemencia a quienes hemos venido estudiando el presupuesto y que lo estamos presentando en esta ponencia hoy a las Comisiones Económicas de Cámara y Senado creo que manifestar que aquí no se ha hecho nada y que los recursos de inversión que hoy se están recogiendo no son lo que satisface o lo que requiere la Nación, es devolvernos entonces a años atrás, a 12 años, a más de 10 años de análisis y de estudios y de críticas de por qué los presupuestos 30 GACETA DEL CONGRESO 716 las necesidades que presenta el país. Y entonces tendríamos que devolvernos
Christian José Moreno Villamizar
Tercera
716
18-11-2014
[ "Impuestos", "Regulación económica", "Monopolios", "Hacienda", "Banco de la República", "Empréstitos", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Aseguradora" ]
[ 0.39811086654663086, 0.39181679487228394, 0.2897975444793701, 0.25528445839881897, 0.17558050155639648, 0.1601865589618683, 0.05643503740429878, 0.006873268634080887, 0.006680580787360668 ]
297
a hablar necesariamente de los muchos Gastos que en años anteriores, para garantizar condiciones de seguridad y gobernabilidad, hemos tenido que hacer del social han tenido que venir pagando muchas madres, muchos niños y muchos campesinos en el país de la necesidad de recursos que por muchos años han hecho falta para atender el sector agropecuario y que explotaron innecesariamente en las manifestaciones de los cuatro años anteriores, donde fueron escuchados por parte de este Gobierno y donde la inversión hoy en el sector social, donde la inversión hoy para Familias en Acción, donde la inversión hoy para el Programa de Cero a Siempre, donde la inversión para el sector agropecuario está casi billones de pesos pienso que si el Centro Democrático no reconoce que eso es una lucha y es un logro importante de este Gobierno, entonces el Centro Democrático tiene que desconocer que esos avances que se han tenido en materia de Seguridad no son necesarios o no han servido para que hoy el país avance, además en el sostenimiento de la seguridad, en la construcción de la Paz, en la necesidad de darle solución a unas medidas sociales. Y aquí quiero hacer también un llamado a la necesidad que ha expresado la Ministra de Educación y creo que sí es necesario Representantes y Senadores en que esa política pueda ser revisada y analizada a profundidad en materia de Educación, pero que el esfuerzo que está haciendo el Gobierno y el Congreso de la República y estas Comisiones Económicas en el aumento de la inversión para el sector Educativo tiene que ser reconocido por el país y tiene que ser reconocido sobre manera porque es necesario garantizar las condiciones para que más niños, para que más jóvenes puedan ingresar a la educación básica y a la educación media que hoy precisamente honorable Representante Lina María Barrera Rueda, son unas limitaciones que tienen los niños y los jóvenes del campo
Christian José Moreno Villamizar
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Empréstitos", "Impuestos", "Planeación nacional", "Aseguradora", "Hacienda", "Mercado de Valores", "Banco de la República", "Monopolios" ]
[ 0.6646482348442078, 0.5454234480857849, 0.23026660084724426, 0.2082320600748062, 0.04044683650135994, 0.03890153765678406, 0.01586996205151081, 0.007923322729766369, 0.0026312265545129776 ]
297
y de las zonas de provincia de nuestro país, entonces creemos que esa inversión, si bien no cumplen todas las expectativas sí terminan siendo unos recursos importantes y necesarios para que comience esa verdadera revolución que en materia educativa, necesita y requiere el país y le digo a la señora Ministra de Educación que desde aquí estamos comprometidos con la necesidad que tiene el país de que la educación pueda avanzar, con la necesidad de que las coberturas en educación sigan avanzando pero sobre todo la calidad en la misma, que la calidad en educación media básica pero también en la educación superior se haga una realidad que los cupos en educación superior se le puedan garantizar pero también que esas universidades públicas de educación superior puedan ser mejor manejadas, que no existan unos consejos superiores y eso hay que revisarlo, unos consejos superiores que limiten las administraciones y el buen funcionamiento terminan convirtiéndose es en unas porque talanqueras políticas para el mejoramiento, para la investigación y para la calidad de la educación de las universidades de provincia. desde el Partido de la U, pero con la necesidad de que podamos trabajar en ese mismo sentido, Congreso y Gobierno en el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior. Ministro de Hacienda a usted mi respeto por ese trabajo en conjunto que con usted y con el Director Nacional de presupuesto hemos realizado para hacer esta ponencia, a usted decirle que tiene nuestro respaldo, que tiene nuestro apoyo y nuestro compromiso para sacar adelante billones de pesos que en materia de inversión suben y la inversión en muchos otros sectores que hoy son necesarios para el país. Muchas gracias señor Presidente.
Christian José Moreno Villamizar
Tercera
716
18-11-2014
[ "Hacienda", "Planeación nacional", "Impuestos", "Regulación económica", "Empréstitos", "Aseguradora", "Monopolios", "Banco de la República", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9655223488807678, 0.7773067951202393, 0.6006521582603455, 0.15261641144752502, 0.03964843973517418, 0.0009520627208985388, 0.00047894936869852245, 0.0003295766655355692, 0.0002657946606632322 ]
297
y honorables los las Comisiones Representantes miembros de Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes, declararse en sesión permanente Comisión Cuarta de Cámara.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Regulación económica", "Hacienda", "Planeación nacional", "Impuestos", "Monopolios", "Aseguradora", "Mercado de Valores", "Banco de la República" ]
[ 0.12180158495903015, 0.08649519830942154, 0.010750850662589073, 0.0030107253696769476, 0.002793807303532958, 0.00028668789309449494, 0.0002107957989210263, 0.00015104741032700986, 0.0001322631142102182 ]
298
Muchas gracias señor Presidente, un saludo al señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, a la señora Ministra de Educación, al Director Nacional de Planeación, Funcionarios del Alto Gobierno, colegas, quiero en el día de hoy que vamos a aprobar en primer debate el Presupuesto General de la Nación 2015, expresar mi complacencia por el trabajo y reconocer el trabajo que ha hecho el Ministerio de Hacienda en cabeza del Ministro Mauricio Cárdenas Santamaría, del Director de presupuesto Fernando Jiménez Rodríguez, la manera responsable como han logrado reducir los gastos de funcionamiento y buscar fuentes distintas a tocarle el bolsillo a los colombianos para aumentar los gastos de inversión, pero tengo la necesidad y la responsabilidad con mi región de dejar una constancia de que nosotros en en este presupuesto 2015, entendiendo y entiendo que este es el último año del Plan Plurianual de Desarrollo que obedece más al mandato anterior del Presidente Santos nosotros Director Simón Gaviria, esperamos que en el Plan de Desarrollo que vamos a empezar a discutir y a estudiar en los próximos días 32 GACETA DEL CONGRESO 716 poder realmente hacer un trabajo serio en cuanto a las necesidades de la Región Caribe. trabajo del Plan Nacional de Desarrollo sea la hoja de ruta y que realmente obedezca al mandato que le dio la región caribe al Presidente y el último elemento que quiero dejar hoy como constancia señor Ministro y doctor Fernando Jiménez Rodríguez, hay un componente muy fuerte en este Presupuesto 2015 en los temas sociales, decirle al país de que esa cantidad de billones y billones de pesos que vamos a invertir en los programas sociales se hagan con la mayor seriedad y pulcritud, escucho comentarios de una cantidad de temas que se tejen debajo de esos programas sociales, no puede ser, no podemos tolerar de que con los programas sociales que van más necesitadas haya ningún
Arturo Char Chaljub
Tercera
716
18-11-2014
[ "Planeación nacional", "Hacienda", "Empréstitos", "Impuestos", "Regulación económica", "Banco de la República", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Aseguradora" ]
[ 0.9331859350204468, 0.8535168170928955, 0.543685257434845, 0.3727732002735138, 0.2873748242855072, 0.20519772171974182, 0.20499886572360992, 0.08453114330768585, 0.016968050971627235 ]
299
tipo de entre dicho y ningún tipo de corrupción, porque realmente la apuesta por esos programas es muy importante, así que eso son mis mensajes. Nuevamente reconocerle señor Ministro su trabajo, me siento como Presidente de la Comisión Cuarta de Senado, contento y satisfecho de haber acompañado todo este proceso de estructuración de presupuesto 2015 y esperemos vuelvo y repito de que el Plan Nacional de Desarrollo 2015, 2018, nosotros la Región Caribe podamos tener un espacio importante para salir del rezago relativo que tenemos, para salir del rezago que tiene la región frente a las otras regiones en los temas básicos, como son por lo menos el tema de saneamiento básico, alcantarillado, redes secundarias y terciarias y por supuesto todo el tema eléctrico para poder desarrollar la región económicamente. Entonces vamos a aprobar este presupuesto, tenemos la tranquilidad que tenemos el compromiso del Presidente Santos, tenemos el compromiso y el agradecimiento del Presidente Santos y esperamos en la Región Caribe que hacía el futuro nos veamos presupuesto. Muchas gracias señor Presidente.
Arturo Char Chaljub
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Planeación nacional", "Impuestos", "Hacienda", "Empréstitos", "Aseguradora", "Monopolios", "Banco de la República", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9996389150619507, 0.9996337890625, 0.9980553388595581, 0.9970626831054688, 0.9299954175949097, 0.003999640233814716, 0.001496802200563252, 0.0003690978337544948, 0.00024064302851911634 ]
299
Muchas gracias señor Presidente, Quiero iniciar esta constancia citando una de las maravillosas promesas que hizo el entonces candidato Presidente para la Educación, destinar billones de pesos por año para la exigencia docente 1.5 billones de pesos anuales para mejorar la infraestructura en la implementación gradual de la Jornada Única llegar a un 60% de cobertura en la educación superior y apoyar una propuesta de educación rural, hoy vemos que el incremento del presupuesto para educación será de 1.7 billones de pesos al pasar de 27.2 billones de pesos en el 2014 a 28.9 billones de pesos en el 2015, recursos como lo expresaba la Ministra decir, un incumplimiento más de este Gobierno frente a las promesas que le dijo a este país. Señora Ministra sé que en este momento la discusión acá de fondo en estas Comisiones es el tema de presupuesto, sin embargo llegará el momento donde también este Congreso tendrá que abordar los temas de fondo en relación a los contenidos que se están llevando a los colegios públicos, a las escuelas públicas y privadas porque este es un afán también de los padres de familia y sé que este Congreso también lo abordará en su momento. para lograr la meta de ser la Nación más educada en el año 2014 y más cuando Colombia en las Pruebas peor puntuación en Latinoamérica, esto indica que el incremento en inversión no es coherente con la país un sin sabor sobre el compromiso insigne que debe tener este Gobierno con las actuales y futuras generaciones.
Johana Chaves García
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Empréstitos", "Planeación nacional", "Hacienda", "Impuestos", "Banco de la República", "Monopolios", "Aseguradora", "Mercado de Valores" ]
[ 0.6422311663627625, 0.5524053573608398, 0.5521079301834106, 0.5050523281097412, 0.3996311128139496, 0.1844194382429123, 0.12334728240966797, 0.04648558795452118, 0.03935036435723305 ]
300
Muchas gracias señor Presidente, simplemente para decirle que este país está bien manejado de manera económica, señor Ministro es un país atractivo por los inversionistas, pero es un país que de una manera bien intencionada las cifras buscando complacer los requerimientos de los colombianos, es un Gobierno juicioso que disminuye el gasto de funcionamiento, que aumenta la inversión, es un Gobierno austero que en la medida de que los señores Ministros y los Directores de los Institutos se acercaron a las Comisiones Económicas, se buscó, se hizo el mayor esfuerzo, por eso pienso que de esta ponencia la debemos aprobar absolutamente todos los Congresistas de las Comisiones Económicas, por lo bien intencionado, por lo austero, porque aumenta la inversión, y porque realmente es un presupuesto que va a llevar inversión a las regiones me sentí feliz en el cuatrienio anterior señor Ministro porque a mi Municipio, a mi región, a mi departamento a cada uno de los sectores más o menos abandonados llegaron los recursos del Gobierno Nacional, por eso no podemos echar como uno de los que mejor maneja la economía tiene que seguir adelante llevando recursos a cada una de estas regiones, por eso buscamos que cada vez tengamos mayores recursos para Educación, por eso es el penar primordial y principal de este presupuesto con 29 billones de pesos. Por eso es que el deporte cada vez tiene mejor calidad, por eso es que el medio ambiente va a 34 GACETA DEL CONGRESO 716 tener más recursos, por eso es que el DPS que es el Instituto que maneja los recursos para los pobres más pobres de este país va a tener 11 billones de pesos que antes no los tenía, por eso nosotros vamos a buscar defender este presupuesto de la mejor manera posible y lo mejor es votando de manera positiva hoy. Señor Ministro para mejorar esas fuentes y esos ingresos sabemos dónde están los recursos
Luis Horacio Gallón Arango
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Empréstitos", "Planeación nacional", "Impuestos", "Hacienda", "Banco de la República", "Aseguradora", "Mercado de Valores", "Monopolios" ]
[ 0.9479002356529236, 0.37006834149360657, 0.2579178810119629, 0.07918639481067657, 0.052396275103092194, 0.005939613562077284, 0.0021547547075897455, 0.0015245536342263222, 0.0011099581606686115 ]
301
y por eso en la próxima Reforma Tributaria los vamos a buscar y ahí si doctora Gina Parody D ́ Echeona vamos a mejorar la educación y con toda seguridad en esta aumentar esos proyectos así como los queremos todos y los coloquemos en el Plan Nacional de Desarrollo. Entonces de la mejor manera es vengámonos activos, incautados a los narcoterroristas qué tiene que hacer el Estado con esa gran cantidad de activos enriqueciendo a unos operadores, vendámoslo y llevemos esos recursos a la educación, quitemos la mayoría de las exenciones que tienen algunas instituciones que no le hacen bien al país y quebremos las multinacionales que no se pueden deducir las regalías del Impuesto de Renta, ahí hay billones de pesos como mínimo anualmente con eso, con toda seguridad vamos a lograr ser un país mejor Educado como lo quiere y como lo prometimos en la campaña política pero además de eso fortaleciendo a la DIAN para que eliminemos la evasión en la elusión, este país tiene mucho donde trabajar y señor Ministro cuente con esta Cámara y con este Senado que con toda seguridad que lo va a acompañar para conseguir recursos pero además para hacer una excelente inversión y los colombianos. Muchas gracias señor Presidente.
Luis Horacio Gallón Arango
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Planeación nacional", "Impuestos", "Monopolios", "Hacienda", "Empréstitos", "Banco de la República", "Aseguradora", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9985933899879456, 0.9959840774536133, 0.6243727207183838, 0.011413517408072948, 0.008982834406197071, 0.0038425929378718138, 0.0005338782793842256, 0.0004175961948931217, 0.00025591711164452136 ]
301
Muchas gracias señor Presidente, con mucho respeto para usted, para la Mesa Directiva, para los compañeros de las Comisiones Económicas Senadores y Representantes, le solicito que se someta a votación el informe de la ponencia y en el articulado se siga con el análisis de las diferentes intervenciones de los que hacemos parte de las Comisiones Económicas del Congreso, le pido encarecidamente que coloque a votación la ponencia. Muchas gracias señor Presidente.
León Darío Ramírez Valencia
Tercera
716
18-11-2014
[ "Hacienda", "Regulación económica", "Empréstitos", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Planeación nacional", "Impuestos", "Aseguradora", "Monopolios" ]
[ 0.49476566910743713, 0.472257137298584, 0.41983920335769653, 0.39723435044288635, 0.3772716820240021, 0.3527381718158722, 0.3496919870376587, 0.3064199686050415, 0.1648719757795334 ]
302
Honorables Congresistas, vamos a hacer este intermedio de la intervención de los Representantes y Senadores que están aquí inscritos, ha sido un compromiso de nosotros que se van a escuchar a todos, que los va a escuchar el señor Ministro, pero sí da a lugar en que coloquemos a votación el informe de ponencia y en la discusión del articulado se continúa con las intervenciones. Señora secretaria Comisión Cuarta de Cámara, cómo vota el informe de ponencia.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Aseguradora", "Regulación económica", "Empréstitos", "Hacienda", "Planeación nacional", "Impuestos", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Monopolios" ]
[ 0.6632611751556396, 0.31013673543930054, 0.24998609721660614, 0.2320493459701538, 0.2263636440038681, 0.22558631002902985, 0.05818311497569084, 0.026243440806865692, 0.0005831225425936282 ]
303
En consideración el informe de la ponencia para primer debate del Proyecto de ley números 052 de 2014 Cámara, 037 de 2014 Senado, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, se cierra. Aprueban los honorables Senadores y Representantes miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes, el informe de la ponencia para primer debate del Proyecto de ley números 052 de 2014 Cámara, 037 de 2014 Senado Comisión Cuarta de Cámara.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Empréstitos", "Hacienda", "Impuestos", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Monopolios", "Aseguradora" ]
[ 0.7821910381317139, 0.23003242909908295, 0.2201734483242035, 0.032948486506938934, 0.016398651525378227, 0.0015981232281774282, 0.0005065947188995779, 0.00041340215830132365, 0.0002727945102378726 ]
304
Honorable Senador Antonio Guerra de La Espriella, las intervenciones que escuchamos con antelación a la votación del informe de ponencia alrededor de treinta intervenciones fueron de carácter general y en el sentido de algunos artículos, lo que queremos hacer es que con la votación del articulado cada quien enfoque su discusión de manera general o de manera particular, en su defecto le informo y le informo a la Plenaria que hay no menos de veinticinco personas para intervenir y si van a intervenir esas veinticinco personas avanzaremos en la aprobación del articulado, ahora en la discusión y votación de los artículos que no tienen ninguna proposición para posteriormente dar la continuidad del uso de la palabra y cada quien se puede expresar, hoy he llevado un listado muy concienzudo de las personas que han expresado su opinión aquí respecto al presupuesto y prácticamente los partidos han estado representados. Entonces por salir bien de este proceso en el día de hoy, les solicito la paciencia a los Senadores, Senadoras y Representantes y continuemos de esta manera, vamos a respetar el uso de la palabra tal como está, si es un tema general lo expresamos de manera general y si es un tema particular en un articulado lo podemos hacer así. Señora secretaria sírvase dar lectura a los artículos que no tienen discusión, para proceder a aprobarlos.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Hacienda", "Empréstitos", "Regulación económica", "Impuestos", "Aseguradora", "Banco de la República", "Planeación nacional", "Monopolios", "Mercado de Valores" ]
[ 0.6364271640777588, 0.5262374877929688, 0.5245984196662903, 0.5002256035804749, 0.4975873827934265, 0.475934237241745, 0.4291539788246155, 0.3121449947357178, 0.2677222192287445 ]
305
Muchas gracias señor Presidente, es muy sencillo, la señora secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara acaba de leer en bloque de los artículos que no tienen proposiciones, le pediría entonces que coloque en consideración de las Comisiones Económicas ese bloque de artículos que no tienen proposiciones para que nos concentremos en aquellos artículos que tienen alguna proposición. Muchas gracias señor Presidente.
Juan Carlos Restrepo Escobar
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Impuestos", "Hacienda", "Empréstitos", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Planeación nacional", "Monopolios", "Aseguradora" ]
[ 0.8152366280555725, 0.5393447875976562, 0.5375784635543823, 0.515658974647522, 0.43020400404930115, 0.405541330575943, 0.3789548873901367, 0.22001275420188904, 0.21233820915222168 ]
306
Muchas gracias señor Presidente, en el mismo sentido hay muchas proposiciones, hay que proposiciones se van a mantener después de la presentación del Gobierno, cuáles se van a retirar, en el mismo orden como lo están manifestando los honorables Senadores Juan Carlos Restrepo Escobar y Luis Fernando Duque García, pero también hay algunas que pueden entrar, ni siquiera a discusión. Muchas gracias señor Presidente.
Alejandro Carlos Chacón Camargo
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Empréstitos", "Impuestos", "Hacienda", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Aseguradora", "Monopolios" ]
[ 0.36293789744377136, 0.34861263632774353, 0.33100780844688416, 0.316665381193161, 0.2927522659301758, 0.17941363155841827, 0.11095251888036728, 0.024145502597093582, 0.021762114018201828 ]
307
lugar Honorables Congresistas, da a las Mociones de Orden de los Senadores Restrepo Escobar y Duque García y la del honorable Representante Alejandro Carlos Chacón Camargo los coordinadores ponentes que hagan el análisis de las proposiciones del articulado que tiene proposiciones, vamos a someter a consideración los artículos que no tienen ninguna Proposición y continuamos, mientras se hace el análisis con el uso de la palabra como lo veníamos dando. Señora secretaria, sírvase continuar.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Regulación económica", "Hacienda", "Planeación nacional", "Impuestos", "Monopolios", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Aseguradora" ]
[ 0.29632076621055603, 0.28174644708633423, 0.24864110350608826, 0.23330312967300415, 0.22562718391418457, 0.16299651563167572, 0.1384630799293518, 0.12316679954528809, 0.01272774487733841 ]
308
Es muy importante su aporte honorable Representante Orlando Aníbal Guerra de La Rosa, porque tenemos entendido que usted pasó doscientos sesenta y pico proposiciones muy bien. Señora secretaria léale a la Plenaria con claridad el articulado que no tiene ningún tipo de proposición.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Impuestos", "Hacienda", "Empréstitos", "Mercado de Valores", "Banco de la República", "Planeación nacional", "Aseguradora", "Monopolios" ]
[ 0.018033720552921295, 0.013148979283869267, 0.009150673635303974, 0.008351312018930912, 0.006429288070648909, 0.0043455990962684155, 0.003901109332218766, 0.00016495640738867223, 0.00015308854926843196 ]
309
Votaremos entonces estos artículos que no tienen ninguna Proposición, se abre la discusión, anuncio que va a cerrarse, se cierra. Se concede el uso de la palabra para una Moción de Orden al honorable Senador Iván Duque Márquez. Muchas gracias señor Presidente, quisiera en aras de responder a la posición de partido, poder expresar la posición del Centro Democrático con respecto al articulado y los reportes de ponencia, si usted me lo permite, eso era el sentido de nuestra intervención. Muchas gracias señor Presidente.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Impuestos", "Planeación nacional", "Hacienda", "Banco de la República", "Empréstitos", "Aseguradora", "Monopolios", "Mercado de Valores" ]
[ 0.2671675384044647, 0.11333610862493515, 0.09240036457777023, 0.049454204738140106, 0.005456152837723494, 0.001259540324099362, 0.0006867238553240895, 0.0006478728028014302, 0.00026300540775991976 ]
310
Con una constancia, bien puede exprésarla honorable Senador Iván Duque Márquez. Muchas gracias señor Presidente, el Centro Democrático ha llegado a este debate con una ánimo constructivo y lo ha hecho porque esta es la discusión más importante que tiene el Parlamento cada año, nosotros hemos visto con preocupación que se haya presentado un Proyecto de presupuesto con un faltante de 12.5 billones de pesos y hemos escuchado con atención la postura del señor Ministro hoy a quien respetamos por sus calidades técnicas. Pero debemos decir que cuando se le habla al país que la economía colombiana es líder, que tenemos grado de inversión también hay un interrogante, no puede ser que los últimos cuatro años sin el Impuesto del CREE el recaudo haya aumentado en un 46% y sigamos teniendo un faltante de 12.5 billones de pesos.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Impuestos", "Regulación económica", "Empréstitos", "Hacienda", "Planeación nacional", "Monopolios", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Aseguradora" ]
[ 0.9997135400772095, 0.9902631044387817, 0.8311402797698975, 0.5719831585884094, 0.4455661177635193, 0.2966194450855255, 0.024155359715223312, 0.01775665581226349, 0.0017388929845765233 ]
311
Muchas gracias señor Presidente, la intervención la haré cuando usted me dé la posibilidad de expresarme después de que podamos evacuar el tema de la votación, pero quisiera hacer referencia algo que acaba de leer la secretaria donde dice que el artículo 94 no tiene proposiciones quisiera que se revisara ese listado porque presenté una proposición para el artículo 94 y me parece que lo debemos excluir para discutirlo posteriormente. Muchas gracias señor Presidente.
Juan Samy Merheg Marún
Tercera
716
18-11-2014
[ "Monopolios", "Empréstitos", "Impuestos", "Regulación económica", "Hacienda", "Aseguradora", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Mercado de Valores" ]
[ 0.5482450723648071, 0.3889977037906647, 0.38372546434402466, 0.3668590486049652, 0.35043811798095703, 0.284568727016449, 0.19418685138225555, 0.1638726145029068, 0.023689856752753258 ]
312
Se va a excluir el artículo 94 del honorable Senador Juan Samy Merheg Marún y el artículo 71 a solicitud de la honorable Senadora Arleth Patricia Casado de López, el resto de artículos antes citados por la secretaria de la Comisión Cuarta pasan a ser votados.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Monopolios", "Empréstitos", "Regulación económica", "Impuestos", "Hacienda", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Banco de la República", "Aseguradora" ]
[ 0.4170204997062683, 0.3029688596725464, 0.23463958501815796, 0.2264195680618286, 0.2239019125699997, 0.0840412974357605, 0.03937245160341263, 0.010156212374567986, 0.006142147816717625 ]
313
Muchas gracias señor Presidente, aprobado este bloque de artículos, entonces los artículos que restan por ser aprobados son los siguientes, secretaria para artículo 1o, 3o, 35, 38, 43, 49, 50, 68, 71, 77, 79, 80, 81, 90, 91 y 94 serían esos artículos los que tienen proposición leídos esos artículos quiero señalarle a las Comisiones Económicas Conjuntas que varios la ponencia, es decir, vienen dentro de la ponencia bloque de artículos que vienen en la ponencia ya corregidos de acuerdo a lo que quisieron los ponentes de las Comisiones Económicas. Cuáles son esos, tiene muchas Proposiciones.
Juan Carlos Restrepo Escobar
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Banco de la República", "Hacienda", "Empréstitos", "Impuestos", "Mercado de Valores", "Planeación nacional", "Aseguradora", "Monopolios" ]
[ 0.6742291450500488, 0.3889405429363251, 0.3838129937648773, 0.3165190517902374, 0.28911688923835754, 0.28776493668556213, 0.2853030264377594, 0.024791818112134933, 0.009899132885038853 ]
314
Vamos a poner en consideración estos cinco se convierte en artículos que no tienen proposición por parte de los Congresistas. Anuncie por favor el bloque de artículos, señora secretaria Comisión Cuarta de Cámara que se van a votar a continuación.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Empréstitos", "Hacienda", "Impuestos", "Monopolios", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Aseguradora" ]
[ 0.28613293170928955, 0.25057581067085266, 0.24884796142578125, 0.2445240318775177, 0.17950892448425293, 0.16614480316638947, 0.10923060029745102, 0.05676765739917755, 0.03577956557273865 ]
315
Cinco artículos que van a ser sometidos a votación en bloque. Se abre la discusión del bloque de artículos leídos, continúa su discusión. Se concede el uso de la palabra a la honorable Senadora María del Rosario Guerra de la Espriella.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Regulación económica", "Hacienda", "Impuestos", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Banco de la República", "Aseguradora", "Monopolios" ]
[ 0.33985772728919983, 0.33752551674842834, 0.32145166397094727, 0.29713407158851624, 0.2683924734592438, 0.21009708940982819, 0.1054113507270813, 0.05913233011960983, 0.019360322505235672 ]
316
Muchas gracias señor Presidente, vamos con un tercer bloque de artículos que son los artículos nuevos que vienen en la ponencia que cuentan con el aval del Gobierno nacional, someta a consideración ese bloque de artículos. Esos artículos nuevos están contenidos en la ponencia, la ponencia es de público conocimiento, le pido el favor señor Presidente que someta a consideración ese bloque de artículos nuevos que están en la ponencia. Muchas gracias señor Presidente.
Juan Carlos Restrepo Escobar
Tercera
716
18-11-2014
[ "Planeación nacional", "Regulación económica", "Aseguradora", "Impuestos", "Hacienda", "Empréstitos", "Mercado de Valores", "Banco de la República", "Monopolios" ]
[ 0.42265188694000244, 0.39441436529159546, 0.35733842849731445, 0.3540444076061249, 0.32277020812034607, 0.30030927062034607, 0.26682770252227783, 0.20002780854701996, 0.1309688836336136 ]
317
Muchas gracias señor Presidente, precisamente sobre uno de estos artículos nuevos, considero que se presentó por parte del señor Ministro en el día de hoy, es el artículo mediante el cual se hace el ajuste a los gastos de funcionamiento durante el próximo año, ya habíamos hablado con el señor Ministro y él había aprobado y al igual que todos los coordinadores ponentes, todos los que participamos en la discusión del presupuesto sobre la exclusión de este tratamiento al sector de las fuerzas militares y a la seguridad militar por eso estamos presentando conllevaría a esta redacción, se exceptúan de la anterior disposición los gastos relacionados con la realización del proceso electoral, los gastos asociados a las operaciones militares y de policía y los gastos relacionados con la seguridad militar y de policía, en todo caso se solicitará en estos sectores un esfuerzo de austeridad. Creo que es muy importante que al estudiar este artículo se contemple esta proposición que repito tiene el aval del Ministro de Hacienda porque ya se ha considerado y tiene el consentimiento de todos los coordinadores ponentes que estuvimos allí participando, estaba haciendo un homenaje a las Fuerzas Militares para que continúen la lucha por garantizar la seguridad de los colombianos. Muchas gracias señor Presidente.
Fernando Tamayo Tamayo
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Impuestos", "Hacienda", "Empréstitos", "Planeación nacional", "Aseguradora", "Banco de la República", "Monopolios", "Mercado de Valores" ]
[ 0.999849259853363, 0.9993848204612732, 0.9942298531532288, 0.9408365488052368, 0.3310154974460602, 0.2580680549144745, 0.0853671059012413, 0.000528252508956939, 0.00024389212194364518 ]
318
Muchas gracias señor Presidente, discúlpeme y le hago una aclaración porque no había revisado y los Secretarios nos señalan que la totalidad de artículos nuevos fueron incorporados al articulado y ya los votamos en bloque, los artículos que venían nuevos en la ponencia luego ese bloque ya fue votado es el tercer bloque que vamos a votar, es el de artículos que tienen proposiciones de Congresistas que no cuentan con el aval del Gobierno nacional y vamos complejo porque tiene muchas proposiciones de colegas y el honorable Senador Luis Fernando Duque García, va a plantear una propuesta para el segundo debate.
Juan Carlos Restrepo Escobar
Tercera
716
18-11-2014
[ "Hacienda", "Empréstitos", "Regulación económica", "Impuestos", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Monopolios", "Aseguradora", "Mercado de Valores" ]
[ 0.4082176983356476, 0.4046928584575653, 0.3730592429637909, 0.3351108431816101, 0.2421775460243225, 0.23544907569885254, 0.21146130561828613, 0.05650818347930908, 0.05156411603093147 ]
319
Señor Secretario, vamos a dar lectura de nuevo el bloque de artículos que se van a votar, de los que no tienen aval del Gobierno y el Ministro así 35, 38, 50, 68, 71, 80, 81, 90, 91 el 94 está excluido tiene una proposición del honorable Senador Juan Samy Merheg Marún que va a plantear y el Gobierno nacional le contestará. Muchas gracias señor Presidente.
Juan Carlos Restrepo Escobar
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Impuestos", "Planeación nacional", "Hacienda", "Empréstitos", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Monopolios", "Aseguradora" ]
[ 0.19310948252677917, 0.1861649602651596, 0.11661400645971298, 0.10661756247282028, 0.010623667389154434, 0.0012784774880856276, 0.0011612431844696403, 0.0010746198240667582, 0.000376840413082391 ]
320
Señora secretaria considero que coloque en consideración los artículos referenciados por el Coordinador Ponente que tienen proposiciones que no han sido avaladas por el Gobierno nacional, léale a la Plenaria por favor los artículos. Se concede el uso de la palabra al honorable Senador Juan Carlos Restrepo Escobar.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Regulación económica", "Hacienda", "Impuestos", "Mercado de Valores", "Planeación nacional", "Monopolios", "Banco de la República", "Aseguradora" ]
[ 0.3876836597919464, 0.27644604444503784, 0.264011412858963, 0.2507403492927551, 0.16225187480449677, 0.14819982647895813, 0.07531649619340897, 0.0492030531167984, 0.002027621027082205 ]
321
Muchas gracias señor Presidente, señor Ministro la propuesta es que el honorable Senador Juan Samy Merheg Marún de una vez haga la exposición sobre el artículo 94, si el Gobierno nacional lo avala ingresaría en este bloque de artículos para que sea votado. Se concede el uso de la palabra al honorable Senador Fernando Tamayo Tamayo. lo siguiente y no se presente de pronto alguna circunstancia que pueda viciar el trámite del proyecto, si estos artículos tienen proposición pero que no está avalada por el Gobierno necesariamente hay que votar las proposiciones, negarlas para poder votar el artículo, pero no sé qué tan procedente, no sé qué tan procedente es negar el bloque de las proposiciones, que no tienen aval. Entonces para que quede la constancia señor Ministro, que queden como constancia para que el Gobierno las pueda estudiar en el segundo debate las proposiciones de estos artículos que se acaban de leer van a quedar como constancias para que el Gobierno las pueda estudiar o negar en el segundo debate y podamos votar los artículos. Muchas gracias señor Presidente.
Juan Carlos Restrepo Escobar
Tercera
716
18-11-2014
[ "Aseguradora", "Planeación nacional", "Empréstitos", "Monopolios", "Impuestos", "Regulación económica", "Hacienda", "Banco de la República", "Mercado de Valores" ]
[ 0.5661126971244812, 0.5277295112609863, 0.46832236647605896, 0.4348609447479248, 0.4318937361240387, 0.38710829615592957, 0.34518375992774963, 0.22795160114765167, 0.1519806981086731 ]
322
Honorable Senador Luis Fernando Duque García, vamos a organizar la votación, entonces las proposiciones que no tienen aval del Gobierno se van a dejar como constancias para ser estudiadas por los coordinadores ponentes para segundo debate, en su defecto si hay alguna objeción vamos a dar el uso de la palabra.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Hacienda", "Regulación económica", "Impuestos", "Monopolios", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Aseguradora", "Mercado de Valores" ]
[ 0.3546868562698364, 0.3337293565273285, 0.3211342990398407, 0.28143492341041565, 0.24554888904094696, 0.17338894307613373, 0.09890718013048172, 0.0014097988605499268, 0.000675286166369915 ]
323
Coordinador ponente, honorable Senador Juan Carlos Restrepo Escobar, usted tiene claro los artículos pero la Secretara no los tiene, por favor démosle claridad a la secretaria de la Comisión Cuarta para que los anuncie y sean votados.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Monopolios", "Hacienda", "Impuestos", "Regulación económica", "Mercado de Valores", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Aseguradora" ]
[ 0.48478788137435913, 0.47507143020629883, 0.41320955753326416, 0.4116728901863098, 0.4030139446258545, 0.3739304542541504, 0.2996264696121216, 0.24321670830249786, 0.050537873059511185 ]
324
Muchas gracias señor Presidente, voy a leer los artículos y usted me dice si estamos de acuerdo, repito tercer bloque 35, 38, 50, 68, 71, 80, 81, 90, 91, 94 el artículo 94, el señor Ministro de Hacienda y Crédito Público no lo avala este sería el bloque de artículos para aprobar, no tienen aval del Gobierno, los pueden colocar en consideración en la Comisión. Muchas gracias señor Presidente.
Juan Carlos Restrepo Escobar
Tercera
716
18-11-2014
[ "Hacienda", "Regulación económica", "Impuestos", "Empréstitos", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Monopolios", "Aseguradora", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9845886826515198, 0.9030831456184387, 0.8961318135261536, 0.5128473043441772, 0.1603303849697113, 0.14606161415576935, 0.05659663304686546, 0.005133544094860554, 0.0007857340970076621 ]
325
Se coloca en consideración este bloque de artículos que tienen proposición, pero no tienen aval del Gobierno nacional relaciónelos por favor señora secretaria. Se concede el uso de la palabra al honorable Senador Luis Fernando Duque García.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Monopolios", "Regulación económica", "Impuestos", "Hacienda", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Aseguradora", "Banco de la República" ]
[ 0.44052854180336, 0.3539029657840729, 0.3246907889842987, 0.29152968525886536, 0.22840635478496552, 0.19221216440200806, 0.013546842150390148, 0.0029163670260459185, 0.0009829638293012977 ]
326
Honorable Senador Juan Carlos Restrepo Escobar, acaba de decir el honorable Representante García Jacquier, que las va a dejar para el estudio de los coordinadores ponentes, para el segundo debate. 44 GACETA DEL CONGRESO 716 Se concede el uso de la palabra al honorable Senador Juan Carlos Restrepo Escobar.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Aseguradora", "Empréstitos", "Hacienda", "Regulación económica", "Planeación nacional", "Impuestos", "Monopolios", "Banco de la República", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9542793035507202, 0.6650429964065552, 0.3621846139431, 0.3344985544681549, 0.2617984414100647, 0.251492977142334, 0.10733038932085037, 0.04689163342118263, 0.0017917375080287457 ]
327
Muchas gracias señor Presidente, usted le entendió mal, él habló de que si las iban a negar apelaba, entonces lo que quiero decir al honorable dejarlas como constancia y en ese caso no van a ser negadas y pueden ser discutidas en el segundo debate en los mismos términos, es diferente es a lo que él dijo.
Juan Carlos Restrepo Escobar
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Regulación económica", "Hacienda", "Impuestos", "Banco de la República", "Planeación nacional", "Aseguradora" ]
[ 0.46652576327323914, 0.4616941511631012, 0.4340745210647583, 0.38785722851753235, 0.3841155171394348, 0.37906256318092346, 0.3369688093662262, 0.30338335037231445, 0.2777881324291229 ]
328
Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Pierre Eugenio García Jacquier, constancias para el estudio de los coordinadores ponentes y ser estudiadas para el segundo debate. Honorable Representante Pierre Eugenio Muchas gracias señor Presidente, si atendiendo que el señor Ministro las va a considerar para el segundo debate, entonces las dejo como constancia.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Aseguradora", "Regulación económica", "Planeación nacional", "Hacienda", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Impuestos", "Empréstitos", "Monopolios" ]
[ 0.24753887951374054, 0.20112863183021545, 0.17864340543746948, 0.14383894205093384, 0.07183707505464554, 0.060366787016391754, 0.05719079077243805, 0.00885804370045662, 0.0016167329158633947 ]
329
Muchas gracias señor Presidente. Restan dos artículos por discutir, el artículo 110 para el cual pedimos como proposición de trámite que permita a las Comisiones Económicas Conjuntas reabrir su discusión, tiene el aval del Gobierno nacional una proposición del honorable Senador Fernando Tamayo Tamayo y el artículo 3o del cual va a hacer referencia el honorable Senador Luis Fernando Duque García, que sería el último artículo antes de 46 GACETA DEL CONGRESO 716 que votemos el título del proyecto. Entonces pídales a las Comisiones Económicas la reapertura de la discusión del artículo 110. Muchas gracias señor Presidente.
Juan Carlos Restrepo Escobar
Tercera
716
18-11-2014
[ "Aseguradora", "Regulación económica", "Monopolios", "Planeación nacional", "Hacienda", "Banco de la República", "Empréstitos", "Impuestos", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9962073564529419, 0.9793122410774231, 0.8787792325019836, 0.853854238986969, 0.840198814868927, 0.7675275802612305, 0.727251410484314, 0.4634294807910919, 0.2187618613243103 ]
330
Honorable Senador Juan Carlos Restrepo Escobar, antes de pedir la reapertura del artículo 110, voy a hacer la siguiente claridad, los Congresistas que hayan presentado proposiciones de algunos de los artículos, todas estas proposiciones van a ser tenidas en cuenta como constancias en caso tal de que el Congresista no esté de acuerdo que vaya a ser tenida como constancia, deberá ser sometida a votación y va a ser votada. Entonces esa claridad se le hace a la Plenaria, todas las proposiciones serán llevadas a segundo debate como constancia. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Juan Carlos Rivera Peña.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Impuestos", "Empréstitos", "Regulación económica", "Hacienda", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Banco de la República", "Monopolios", "Aseguradora" ]
[ 0.013054721988737583, 0.01192760281264782, 0.009621726348996162, 0.0052897194400429726, 0.0044090524315834045, 0.0004399534373078495, 0.0003337457019370049, 0.00020825500541832298, 0.00020593787485267967 ]
331
Muchas gracias señor presidente Llamó la atención de las honorables Comisiones Económicas, sobre la importancia de reabrir el debate del artículo 110, quiero explicar por qué esta ha sido la proposición que ha presentado el honorable Senador Fernando Tamayo Tamayo, acompañado por un número muy importante de parlamentarios observo Hoyos Giraldo, también.
Mauricio Cárdenas Santamaría
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Empréstitos", "Impuestos", "Hacienda", "Banco de la República", "Monopolios", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Aseguradora" ]
[ 0.9985449910163879, 0.8407258987426758, 0.6862354874610901, 0.5982099175453186, 0.11249282211065292, 0.08125705271959305, 0.00533690769225359, 0.0004310390504542738, 0.00015430264465976506 ]
332
Antes de la reapertura y fue muy válida la claridad señor Ministro. Se abre entonces la votación para la reapertura del artículo 110 para presentada por varios Senadores y Representantes. En consideración la reapertura del artículo 110, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, se cierra. Aprueban los honorables Senadores y Representantes miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes, la reapertura del artículo 110 Comisión Tercera de Cámara.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Impuestos", "Empréstitos", "Hacienda", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Aseguradora", "Monopolios" ]
[ 0.9732998609542847, 0.3956758379936218, 0.3690117299556732, 0.3614006042480469, 0.17942304909229279, 0.0580555722117424, 0.0018736073980107903, 0.00032071422901935875, 0.0002645007334649563 ]
333
En consideración el artículo con la proposición leída presentada por el honorable Senador Fernando Tamayo Tamayo, se abre su discusión, anuncio que va a cerrarse, se cierra. Cómo vota la Comisión Tercera de Cámara, señora secretaria.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Impuestos", "Empréstitos", "Hacienda", "Planeación nacional", "Monopolios", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Aseguradora" ]
[ 0.41656458377838135, 0.37939023971557617, 0.3401763141155243, 0.29581424593925476, 0.2760915458202362, 0.08960743993520737, 0.019883282482624054, 0.008520731702446938, 0.0023261671885848045 ]
334
Acuña Cardales Yahir Fernando Arango Torres Jair Arroyave Botero Fabio Alonso Barrera Rueda Lina María Betancourth Pérez Bayardo Gilberto Bonilla Soto Carlos Julio Cárdenas Moran John Jairo Castillo García Nancy Denise Chacón Camargo Alejandro Carlos Clavijo Clavijo Orlando Alfonso Contento Sanz Elda Lucy Crissien Borrero Eduardo Alfonso Cuenca Chaux Carlos Alberto García Jacquier Pierre Eugenio Gómez Amín Mauricio Housni Jaller Jack Méndez Bechara Raymundo Elías Moreno Villamizar Christian José Ortiz Nova Sandra Liliana Padaui Álvarez Hernando José Piedrahíta Lyons Sara Helena Ramírez Cortés Ciro Alejandro Ramírez Valencia León Darío Velásquez Nieto Olga Lucía Señor Presidente, en consecuencia ha sido presentada por el honorable Senador Fernando Tamayo Tamayo.
Senador Fernando Tamayo Tamayo
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Planeación nacional", "Aseguradora", "Empréstitos", "Impuestos", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Hacienda", "Banco de la República" ]
[ 0.39070284366607666, 0.21522320806980133, 0.19457539916038513, 0.0881929099559784, 0.07892610877752304, 0.02212810143828392, 0.021761292591691017, 0.0068927123211324215, 0.001318769296631217 ]
335
Abril Tarache Jorge Camilo Benavides Solarte Diela Liliana Benjumea Moreno Eduar Luis Castaño Pérez Mario Alberto Castillo Suárez Fabián Gerardo Chaves García Johana Córdoba Manyoma Niltón Correa Díaz Neftalí Curi Osorio Martha Cecilia Díaz Granados Abadía Eduardo Agatón Díaz Granados Torres Luis Eduardo Elizalde Gómez Rafael Flórez Asprilla José Bernardo Gallón Arango Luis Horacio Guerra de la Rosa Orlando Aníbal Guerrero Montaño Nicolás Daniel Lemos Uribe Juan Felipe Moreno Marmolejo Luz Adriana Quintero Romero Eloy Chichi Restrepo Salazar Antonio Rey Ángel Jorge Emilio Rivera Peña Juan Carlos Roldán Avendaño John Jairo 48 GACETA DEL CONGRESO 716 Sinisterra Valencia Hernán Villamil Benavides Ángelo Antonio Zuluaga Henao María Regina Señor Presidente, en consecuencia ha sido presentada por el honorable Senador Fernando Tamayo Tamayo.
Fernando Tamayo Tamayo
Tercera
716
18-11-2014
[ "Aseguradora", "Regulación económica", "Empréstitos", "Monopolios", "Planeación nacional", "Hacienda", "Mercado de Valores", "Impuestos", "Banco de la República" ]
[ 0.5464553833007812, 0.3076370656490326, 0.024610189720988274, 0.015751175582408905, 0.013813412748277187, 0.0031935463193804026, 0.001595541019923985, 0.001248015440069139, 0.0007549623842351139 ]
336
Ashton Giraldo Álvaro Antonio Amín Escaf Miguel Besaile Fayad Musa Cepeda Sarabia Efraín José Char Chaljub Arturo Duque García Luis Fernando Guerra Sotto Julio Miguel Merheg Marún Juan Samy Morales Diz Martín Emilio Paredes Aguirre Myriam Alicia Restrepo Escobar Juan Carlos Tovar Rey Nohora Stella Señor Presidente, en consecuencia ha sido presentada por el honorable Senador Fernando Tamayo Tamayo.
Senador Fernando Tamayo Tamayo
Tercera
716
18-11-2014
[ "Aseguradora", "Regulación económica", "Planeación nacional", "Empréstitos", "Impuestos", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Hacienda", "Banco de la República" ]
[ 0.6348268389701843, 0.28203484416007996, 0.17400968074798584, 0.06068015098571777, 0.04646610841155052, 0.014180059544742107, 0.007411828730255365, 0.002353633288294077, 0.0003594792215153575 ]
337
Casado de López Arleth Patricia Celis Carrillo Bernabé Cristo Bustos Andrés Duque Márquez Iván Gnecco Zuleta José Alfredo Guerra de la Espriella Antonio Guerra de la Espriella María del Rosario Hoyos Giraldo Germán Darío Navarro Wolff Antonio José Suárez Mira Olga Lucía Tamayo Tamayo Fernando Villalba Mosquera Rodrigo Señor Presidente, en consecuencia ha sido presentada por el honorable Senador Fernando Tamayo Tamayo.
Senador Fernando Tamayo Tamayo
Tercera
716
18-11-2014
[ "Aseguradora", "Regulación económica", "Planeación nacional", "Empréstitos", "Monopolios", "Impuestos", "Mercado de Valores", "Hacienda", "Banco de la República" ]
[ 0.44119662046432495, 0.31256428360939026, 0.12376966327428818, 0.11352477967739105, 0.020989026874303818, 0.017759816721081734, 0.012821272946894169, 0.0030716215260326862, 0.0006653998862020671 ]
338
Nos falta por discutir y votar el artículo 3o, en aras de la discusión está relativamente agotado en el articulado diferente al artículo 3o y han solicitado para unas constancias cortas, no vamos a hacer la discusión y han solicitado para unas constancias cortas sobre el artículo 3o. Les pido el favor que van a hacer unas constancias muy cortas respecto al artículo 3o. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Orlando Aníbal Guerra de la Rosa.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Aseguradora", "Regulación económica", "Empréstitos", "Impuestos", "Mercado de Valores", "Hacienda", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Monopolios" ]
[ 0.5636410117149353, 0.43164291977882385, 0.4180477559566498, 0.36836859583854675, 0.30234286189079285, 0.2993372082710266, 0.25667259097099304, 0.12956467270851135, 0.12059032171964645 ]
339
Muchas gracias señor presidente He hecho uso de la palabra hasta ahora en este debate, quiero esencialmente me sentí con un esfuerzo de austeridad en el Gobierno nacional y aplaudimos y que acompañamos. Nos preocupa, eso sí, que el aumento de dinero de gastos para educación es sumamente pequeño comparado con todas las necesidades que tienen. Por eso, pedí en este artículo que es donde está el presupuesto de gastos lo vamos a votar proyecto que se va a presentar la semana entrante, en el cual se van a ajustar nuevas fuentes, unos ingresos que educación reciba una inversión mucho mayor en lo que hasta ahora se hizo, el esfuerzo de los 500 mil millones de pesos adicionales que se consignaron para educación puestos solamente y única materia sobre la falta debe haber un consenso nacional en estos años de polarización que es la obligación estratégica con el país. Por lo tanto, con la esperanza de que en el proyecto de los 12, billones de pesos podamos aumentar de manera mucho más importante la inversión en la educación. Además esperamos también que las distribuciones que hay sobre regionalización de educación se puedan dar también en esa segunda etapa. Muchas gracias señor Presidente.
Antonio Navarro Wolff
Tercera
716
18-11-2014
[ "Planeación nacional", "Regulación económica", "Impuestos", "Hacienda", "Empréstitos", "Monopolios", "Banco de la República", "Aseguradora", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9884626865386963, 0.9358320832252502, 0.7037400603294373, 0.5719478130340576, 0.3529549539089203, 0.1512041687965393, 0.12861058115959167, 0.005363966338336468, 0.003565914463251829 ]
340
Muchas gracias señor presidente Para explicar una de las proposiciones que además le quiero decir mayoría de los miembros de Cámara entre Tercera y Cuarta entre coordinadores y ponentes y miembros, nosotros consideramos que para que claridad del país, para mayor transparencia en los recursos del la Nación el Régimen Contributivo, los recursos del Régimen Contributivo, que están alrededor en el Presupuesto General de la Nación, lo que pedimos como lo hemos hecho con las Cámaras de Comercio, con los que hoy administran la Orgánico y lo llevaron a que hoy sea revisado que sean incorporados al Presupuesto General de la Nación, el Régimen Contributivo en Salud y en esto pedimos además que se declare impedida la Viceministra de Hacienda porque tiene un régimen de consanguinidad con el Ministro de Salud, no es posible que hoy critiquemos y cuestionemos llega a las EPS y que no llega a los hospitales, a las EPS Públicas a las IPS y que sigamos teniendo escondido del Presupuesto General de la Nación, del Congreso, del país, los recursos del Régimen Contributivo y por eso pedimos en esa proposición y solicitamos entonces que quede como constancia para no entorpecer la votación que hoy tienen y que ya está avanzada y solo falta por votar un artículo la dejamos como constancia para no perder la consecutividad, pero pedimos que haya votación Orgánico y que aparezcan al país, a las Comisiones Económicas los 26 billones de pesos del Régimen Contributivo. Muchas gracias señor Presidente.
Alejandro Carlos Chacón Camargo
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Hacienda", "Impuestos", "Planeación nacional", "Empréstitos", "Banco de la República", "Monopolios", "Aseguradora", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9967508316040039, 0.9526456594467163, 0.8185424208641052, 0.4422534108161926, 0.4164547920227051, 0.011213228106498718, 0.010217460803687572, 0.009938160888850689, 0.007300576660782099 ]
341
Muchas gracias señor presidente Me he tomado desde muy temprano el trabajo de dejar radicada una constancia y había solicitado la palabra en el listado de inscritos de Senadores y Representantes que no pudimos hacerlo cuando se tomó la decisión me parece prudente de hacer la votación, agradezco que me permitan dirigirme hoy en esta Plenaria de las Comisiones Conjuntas. He radicado una constancia para que se analice, señor Ministro, la situación de cómo se ha decrecido y cómo vienen creciendo algunos departamentos en el tema del Presupuesto Nacional. Les voy a colocar como por ejemplo que el departamento del 50 GACETA DEL CONGRESO 716 Valle es el número veinticuatro. Este documento que he radicado es el análisis de los cuatro años de presupuesto y cómo se ha distribuido el presupuesto de la Nación en las diferentes regiones y hemos determinado y hemos encontrado que el departamento del Valle hoy en los cuatro años ocupa el número veinticuatro de Colombia, un departamento tan importante, un departamento que tiene casi millones de habitantes, es un departamento que en el análisis de los cuatro años 2010 a 2014, más el 2015 hoy se encuentra en el número de la posición veinticuatro. Creemos que el tratamiento para este año ha sido bueno, pero no lo número siete, pero el crecimiento apenas alcanza al 92% frente a departamentos que realmente tuvieron un crecimiento señor Ministro, lo invito a que revise este análisis y miremos el tema del departamento del Valle con más claridad y con más seriedad. Nosotros no podemos seguir en cuatro o en cinco años, en el puesto veinticuatroavo departamento de este país esto no se consigue con el producto, con lo que produce el Valle, con la importancia de nuestro departamento y con las necesidades de nuestro departamento. Estuve analizando muy bien los factores que tuvo el Gobierno nacional para la asignación del presupuesto, pero ahí hay algunas variables
Fabio Alonso Arroyabe Botero
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Regulación económica", "Planeación nacional", "Hacienda", "Monopolios", "Aseguradora", "Impuestos", "Banco de la República", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9979743361473083, 0.9971564412117004, 0.9971319437026978, 0.9734277725219727, 0.9672439098358154, 0.9620218276977539, 0.8770538568496704, 0.7390894889831543, 0.007092923857271671 ]
342
ahí señor Ministro que debemos revisar con respecto al departamento del Valle y, por eso, le dejo radicada esta constancia, para ver si en el proceso en el debate que vamos a tener podamos analizar este tema y podamos hacer justicia con este departamento que reclama mayores recursos. Muchas gracias señor Presidente.
Fabio Alonso Arroyabe Botero
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Empréstitos", "Impuestos", "Hacienda", "Monopolios", "Aseguradora", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Banco de la República" ]
[ 0.36315107345581055, 0.15377385914325714, 0.11624976992607117, 0.025025533512234688, 0.000378709111828357, 0.00023803451040294021, 0.00018233677837997675, 0.00013341897283680737, 0.00010209647007286549 ]
342
transcribimos “Constancia sobre el detrimento a las asignaciones presupuestales comprendidas en el período 2010-2015, al departamento del Valle del Cauca. En mi calidad de Representante a la Cámara, por el departamento del Valle del Cauca, me permito dejar la siguiente constancia relacionada con las disminuciones a las que ha estado expuesto el departamento del Valle del Cauca en materia presupuestal. 1. El departamento ocuparía, según el proyecto de presupuesto con 2015, el puesto 24 en la escala de asignación presupuestal de los departamentos ello resulta inadmisible, toda vez que el mencionado departamento ha tenido históricamente una coyuntura económica regional departamento del Valle del Cauca 2012, elaborado por el Banco de la República, “El desempeño del PIB del Valle del Cauca fue positivo para el 2011, ascendió a 58.615 miles de millones, lo que representó un incremento de 4,6% respecto al 2010”. 2. El departamento ha logrado desarrollar su capacidad productiva en casi todas las ramas de la actividad económica, especialmente en los sectores industrial, agroindustrial y de servicios. Es, además, una de las regiones del país que ha alcanzado un mayor grado de integración de sus procesos productivos, dentro de los cuales se destaca el “clúster” del azúcar. del mes de septiembre de 2014. Fabio Alonso Arroyave Botero. Honorable Representante departamento Valle del Cauca”.
Representante Fabio Alonso Arroyave Botero
Tercera
716
18-11-2014
[ "Banco de la República", "Regulación económica", "Hacienda", "Empréstitos", "Impuestos", "Monopolios", "Planeación nacional", "Aseguradora", "Mercado de Valores" ]
[ 0.07355721294879913, 0.0010423371568322182, 0.00039440987166017294, 0.0002817269996739924, 0.0002657001605257392, 0.00024471792858093977, 0.00024371205654460937, 0.0002213800180470571, 0.00019251510093454272 ]
343
En consideración el título el Proyecto de ley números 052 de 2014 Cámara, 37 de 2014 Senado y el querer que tenga segundo debate, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, se cierra. Aprueban los honorables Senadores y Representantes miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes, el Título del Proyecto de ley número 052 de 2014 Cámara, 37 de 2014 Senado y el querer de que tenga segundo debate Comisión Tercera de Cámara.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Hacienda", "Empréstitos", "Impuestos", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Aseguradora" ]
[ 0.8196018934249878, 0.15250954031944275, 0.08969317376613617, 0.03472480550408363, 0.02085992693901062, 0.0008092125062830746, 0.0002216362045146525, 0.00019841015455313027, 0.0001889109262265265 ]
344
Muchas gracias señor Presidente, en nombre de mi departamento, de mi compañero Rafael Erizalde Gómez y de mi nombre propio, Éduard Benjumea, agradecerle al Gobierno nacional por haber puesto al departamento del Amazonas en el lugar que se merece, ocupando el primer lugar en el inversión porcentualmente en el año 2015, fue un trabajo que pudimos adelantar y sacar adelante es algo histórico, jamás el departamento del Amazonas había llegado a 283 mil millones de pesos en una vigencia, con unas observaciones mínimas que tendremos en cuenta en el próximo debate, poco a poco sacaremos adelante el departamento del Amazonas que es un tesoro, que no ha sido tocado el petróleo como más de uno ha dicho, que somos los que aportamos, y somos los que lo estamos resguardando para el mañana. Muchas gracias señor Ministro, muchas gracias señor Presidente.
Luis Benjumea Moreno
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Planeación nacional", "Empréstitos", "Mercado de Valores", "Impuestos", "Hacienda", "Aseguradora", "Monopolios", "Banco de la República" ]
[ 0.416276752948761, 0.24133139848709106, 0.08136630058288574, 0.015947619453072548, 0.015164600685238838, 0.012356003746390343, 0.01126786693930626, 0.0009214364108629525, 0.00027822304400615394 ]
345
Muchas gracias señor Presidente, quiero agradecerle a usted y felicitarlo por el manejo que le dio hoy a esta sesión, obviamente felicitar al Gobierno nacional por lo que pasó por la asignación al Ministro de Hacienda, al doctor Fernando Jiménez, a la doctora Marcela Numa, a todas me parece que el ejercicio fue muy interesante, pero quiero dejar también un sentimiento que tenemos los casanareños y sobre todo la gente de Yopal el día de hoy, con las palabras y las declaraciones que hizo el Ministro de Vivienda con el tema de la planta de tratamiento de agua potable para nuestra sorpresa el Ministro se comprometió en meses anteriores en que de agua potable de Yopal con el presupuesto del Gobierno nacional, en un 50%, el otro 50% era del 54 GACETA DEL CONGRESO 716 plan departamental, y para mi sorpresa el día de ayer en Caracol y en otras informaciones dice que agua de Yopal. Y quedo extremadamente preocupado con lo que pueda pasar en Yopal con ese tema del agua me parece que es responsabilidad del Ministro de Vivienda, porque él no puede ir a Yopal a prometer Caracol no tiene plata. Y dejarle constancia al Casanare y al país que aquí para el presupuesto del 2015 el Ministro de Hacienda y su equipo de los ponentes y coordinadores para que los proyectos de agua del reiterar nuevamente, y decirle al Ministro de Vivienda que con Yopal y con el Casanare, que con la gente, no se juega que no puede ir alegremente, mitad de los recursos, y que ayer salga a decir que no tiene plata y qué pasa con los recursos del año 2014. Muchas gracias señor Presidente.
Jorge Camilo Abril Tarache
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Hacienda", "Regulación económica", "Planeación nacional", "Impuestos", "Monopolios", "Aseguradora", "Mercado de Valores", "Banco de la República" ]
[ 0.9823613166809082, 0.9761970043182373, 0.9693647027015686, 0.9607182741165161, 0.48028141260147095, 0.1874309778213501, 0.09762605279684067, 0.027643004432320595, 0.016268406063318253 ]
346
A usted honorable Representante Jorge Camilo Abril Tarache las Comisiones Conjuntas y usted como Coordinador Ponente del Presupuesto hemos sido testigos de la pelea suya por su departamento, para el acueducto de la ciudad de Yopal, y tanto el Ministro de Vivienda Desarrollo y Territorio como el Ministro de Hacienda han tomado atenta nota de esta situación. Se concede el uso de la palabra a la honorable Senadora María del Rosario Guerra de la Espriella.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Hacienda", "Impuestos", "Monopolios", "Empréstitos", "Aseguradora", "Mercado de Valores", "Banco de la República", "Planeación nacional" ]
[ 0.10760901868343353, 0.0014739176258444786, 0.0009031153749674559, 0.0008547022007405758, 0.0008235591230913997, 0.00042115128599107265, 0.00020056578796356916, 0.00019521958893164992, 0.00017822292284108698 ]
347
Muchas gracias señor Presidente, de verdad que hemos estado aquí muy atentos en todo el debate que hubo en el día de hoy de aprobación de la primera ponencia del Presupuesto General de la Nación para el año 2015 no puedo demeritar el trabajo que hubo por parte de Coordinadores, ponentes, del lo dicho por los demás integrantes de Cámara y de Senado del Centro Democrático, al destacar la valentía que tuvo la Ministra de Educación cuando fue capaz de pararse allá en el atril a decir que ella no iba a ser capaz de cumplir con esas metas que tenía propuestas, dijo que hasta tanto no se le den los recursos por lo cual debemos hablar a futuro. Entonces, me preguntaba cuando la escuchaba, qué tal que los otros ministros hubiesen tenido la capacidad de pararse ahí a decir lo mismo, aquí vino la directora de Inclusión Social y habló que, para poder adelantar todos los programas, proyectos y cumplir con esas metas que no me quiero extender, aquí las tenemos muy estudiadas, necesitaba billones de pesos, hoy no tiene todos esos recursos, eso como para mencionar algunos, ahora el tema de Vivienda una de las mayores necesidades en nuestro país, en esos municipios de sexta categoría que son en su mayoría, el 94% no tienen agua potable y uno ve que esos recursos que hoy se le asignan, 100 mil millones de pesos, eso no va a alcanzar. Entonces, quiero dejar aquí constancia y pedirle al señor Ministro que por favor reconsidere esas partidas que son tan fundamentales me pongo a pensar en el tema de educación, soy una campesina, qué pesar de aquellas personas que pusieron todo el empeño para ayudar a un Presidente para su Reelección y que hoy le salgamos que vamos a nuestros departamentos a decir no hay recursos para la cobertura, no hay recursos para más cobertura, no hay
María Regina Zuluaga Henao
Tercera
716
18-11-2014
[ "Planeación nacional", "Empréstitos", "Monopolios", "Regulación económica", "Hacienda", "Banco de la República", "Impuestos", "Aseguradora", "Mercado de Valores" ]
[ 0.8728530406951904, 0.8493931293487549, 0.7701447606086731, 0.7529541850090027, 0.6458314657211304, 0.5710595846176147, 0.522847592830658, 0.3372391164302826, 0.011524626985192299 ]
348
recursos para eso de la jornada única, porque así quedó plasmada acá en el tema de vivienda hay que poner, doctor Fernando Jiménez, mucho cuidado porque también estamos ansiosos de ver más viviendas y que esas 300 mil viviendas sean una realidad igual podría decirse del sector agrícola, el Centro Democrático ha radicado unos proyectos, entre ese hay uno que es de mucho interés para los agricultores que más adelante estaremos debatiendo y que de todas maneras se necesita que el Gobierno incorpore unos recursos para darle la mano al sector del agro, pero ya esto será para segundo debate. Agradecer que hoy estemos aquí, coincidiendo en muchas cosas que son de importancia de nuestras regiones y que como vamos sé que no vamos a ser capaces de cubrir ese hueco de esos 12.5 billones de pesos, porque ni con el 1.000, ni con el Impuesto de Patrimonio vamos a llenar ese vacío de manera que estaremos atentos a seguir a la evolución de esos Presupuestos para que de verdad estos diferentes sectores sí sientan la mano del Gobierno y se cumpla con esos principios que hay dentro del Presupuesto nacional, esa equidad, esa equidad que tema de la austeridad, pero que tiene que ser una realidad, esperamos hacerle un seguimiento en un año a ver qué fue el cumplimiento que veo de esas metas en los diferentes sectores. Muchas gracias señor Presidente.
María Regina Zuluaga Henao
Tercera
716
18-11-2014
[ "Planeación nacional", "Regulación económica", "Impuestos", "Empréstitos", "Hacienda", "Banco de la República", "Aseguradora", "Monopolios", "Mercado de Valores" ]
[ 0.8599811792373657, 0.8558091521263123, 0.5720105171203613, 0.46190497279167175, 0.020048893988132477, 0.00213198852725327, 0.0012717085191980004, 0.0005968679906800389, 0.0003041651507373899 ]
348
Muchas gracias señor Presidente, teniendo en cuenta que el Gobierno habla de equidad y veo que en los departamentos de la Orinoquia no cumple con las necesidades que tiene los pilares importantes para la calidad de vida de un ser humano, quiero hablar y en el tema de infraestructura como en los temas de educación y salud. Voy a empezar por el departamento del Meta, propuestas que hizo el Presidente Santos en campaña, determinar la doble calzada Bogotá-Villavicencio, hay un tramo pendiente que es el de Bogotá al Tablón son solo 35 kilómetros donde vale billones de pesos, no veo por ningún lado ese presupuesto teniendo en cuenta el Meta es un departamento productor, el primer productor de petróleo, que es departamento agrícola y es un importante destino turístico en Colombia, pero así no vamos a poder desarrollar ningún sector. Igualmente se comprometió con los estudios y diseños para el Aeropuerto Internacional, de un Conpes de mil millones de pesos. En el departamento del Guaviare es muy importante apoyar y aportar al sector educativo, sobre todo se están graduando 1.200 Bachilleres, no hay Educación Superior, el SENA había dejado un aporte de 1.700 millones de pesos pero por 400 millones que apuesta el terreno no han podido ejecutar estos 17 mil millones de pesos allí los jóvenes lo que hacen la gran mayoría están en mano de las drogas, la gran mayoría en manos de los grupos al margen de la ley porque están reclutando menores por falta de oportunidades, también la Universidad del Meta tiene un proyecto de una subsede allí en Guaviare que cuesta solo 23 mil millones de pesos, sería un proyecto muy importante para apoyar a los jóvenes del Guaviare que no han tenido oportunidades. En el departamento de Casanare hace casi cuatro años esos 170 mil de yopaleños no tienen agua potable, no tienen agua y ese es un costo de 100 mil millones de pesos,
Honorable Senadora Nohora Stella Tovar Rey
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Empréstitos", "Monopolios", "Hacienda", "Impuestos", "Aseguradora", "Banco de la República", "Planeación nacional", "Mercado de Valores" ]
[ 0.622458279132843, 0.42589518427848816, 0.3826352059841156, 0.2455223798751831, 0.21560952067375183, 0.1711500734090805, 0.0735526904463768, 0.06938588619232178, 0.06804599612951279 ]
349
que es un tema álgido allí en este departamento el departamento de Vichada igual no hay presencia del SENA, en la Primavera, Vichada y es importante que en Puerto Carreño también fortalezca más el SENA y ahí se gradúan 150 Bachilleres al año o algo más Subsede del oríllanos porque por su vocación que tengan programas dirigidos al tema agrícola y Ambiental. Muchas gracias señor Presidente.
Honorable Senadora Nohora Stella Tovar Rey
Tercera
716
18-11-2014
[ "Monopolios", "Aseguradora", "Planeación nacional", "Empréstitos", "Hacienda", "Mercado de Valores", "Impuestos", "Banco de la República", "Regulación económica" ]
[ 0.001347150420770049, 0.0005674944259226322, 0.00045202785986475646, 0.0003434016543906182, 0.00021572526020463556, 0.00012558541493490338, 0.00012313833576627076, 0.00011848255235236138, 0.00008434800110990182 ]
349
Muchas gracias señor Presidente, muy buenas tardes, ya un tanto exhaustos todos, quiero primero que todo si estuviéramos en la Mitología Griega, bien podríamos denominar al doctor Fernando Jiménez como cernero, el protector les decía que lo habíamos catalogado al doctor Fernando Jiménez como un cernero en el buen sentido de la palabra recordemos que cernero evitaba que lo muertos salieran y que los vivos entraran sino al tiempo, al tiempo que lo veían entrar a las puertas del Hades, usted es el protector del Presupuesto General de la Nación y ha hecho la tarea de una manera tremenda, con nosotros como Coordinadores de ponentes y con los ponentes de todas las Comisiones Terceras y Cuartas y allá está de quien usted es nuestro escudero, ese gran señor de la economía, el Ministro de Hacienda, ese Ministro que no quiere ser popular pero ese Ministro que quiere llevar la economía de este país como unas de las principales economías del Mundo, durante los próximos quince años, quiere como concepto tener la economía colombiana al 2025 en la punta de las economías mundiales y eso se debe al ejercicio juicioso, académico, político, técnico que hace ustedes y sus grupos de asesores. Por eso quiero felicitar la labor del señor Ministro que como lo dijo él, siempre ha dicho una frase que me gusta mucho, no vine a hacerlos populares, viene a que ustedes ayudaran a construir un mejor país, para sus hijos, para sus nietos y para todas las generaciones venideras, no voy a entrar a decir todo lo que logramos, pues se lograron muchas cosas, solamente quiero destacar algunas, gracias a esa colaboración y a esa sinergia y le... que por favor no me corten el audio porque es la última intervención de esta sesión y va a ser muy corta de verdad para
Yahír Fernando Acuña Cardales
Tercera
716
18-11-2014
[ "Hacienda", "Planeación nacional", "Empréstitos", "Aseguradora", "Regulación económica", "Impuestos", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Banco de la República" ]
[ 0.9941235184669495, 0.9851215481758118, 0.9735261797904968, 0.9705539345741272, 0.9612849354743958, 0.9605876207351685, 0.9238597750663757, 0.8480910658836365, 0.8423471450805664 ]
350
terminar el Consejo Nacional Electoral va a poder tener 15 mil millones de pesos más, va a poder tener una sede nueva porque hoy está en una infracción urbanística el señor Fiscal General de la Nación va a poder tener los 50 mil millones de pesos con fondos que le van a permitir a la Fiscalía funcionar con ese apretujón si lo podemos llamar del gasto de funcionamiento, por ser casi billones de pesos, eso es gracias a la gestión del señor Ministro, del señor Fernando Jiménez y el Ministerio de Hacienda en general y eso hay que agradecerlo porque ha sido una bonita gestión y nos permite a nosotros acompañar esa bonita gestión. El IPSE va a tener recursos para interconexión los bomberos van a tener recursos para ser un mejor Cuerpo de Bomberos en el país y nos podríamos dedicar toda la tarde aquí, a hablar de cosas buenas que trae este Presupuesto General de la Nación y vamos a seguir acompañando la gestión del señor Ministro y de usted doctor Fernando Jiménez como cuidandero, como protector del presupuesto y al doctor Mauricio Cárdenas como esa persona de que si bien podemos mañana ser cuestionados por reformas tributarias, por la Ley de Financiamiento, sé que en veinte años o en diez o en quince se nos recordará como las personas que colocamos las primeras piedras para que Colombia se convierta en una de las principales economías mundiales. Muchas gracias señor Presidente.
Yahír Fernando Acuña Cardales
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Planeación nacional", "Hacienda", "Impuestos", "Empréstitos", "Aseguradora", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Banco de la República" ]
[ 0.9966561794281006, 0.9520648121833801, 0.7354193925857544, 0.23457248508930206, 0.03661339730024338, 0.01966412179172039, 0.003828343702480197, 0.00046465956256724894, 0.0001999040541704744 ]
350
como ustedes y como nosotros en el Gobierno que estamos haciendo la tarea cabalmente. Muchas gracias señor Presidente. Quiero señor Ministro en nombre de los Presidentes de las Comisiones Económicas, el Senador Rodrigo Villalba Mosquera, el Senador Arturo Char Chaljub, el Representante Raymundo Elías Méndez Bechara de la Comisión Tercera y quien le habla John Jairo Roldán, Presidente de la Comisión Cuarta, agradecerles a los ponentes, a los coordinadores ponentes y a los Congresistas integrantes de estas Comisiones que por su trabajo y su dedicación logramos sacar esta primera etapa del Presupuesto General de la Nación. Señor Ministro agradecerle a usted la paciencia que nos tuvo en este casi mes y medio de trabajo, al doctor Fernando Jiménez y a todo el equipo de Hacienda agradecerles por su disposición veinticuatro horas para el resultado que aprobamos en primera instancia en el día de hoy, por lo tanto señor Ministro, tiene la palabra. Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Mauricio Cárdenas Santamaría. Muchas gracias señor Presidente, quiero empezar haciendo un reconocimiento especial a usted señor Presidente, por la paciencia que ha tenido, por la forma tan sabia como ha conducido estos debates, usted ha logrado en medio de una discusión compleja donde hay que incorporar muchos puntos de vista, ha logrado hacerlo de una forma pluralista, talante suyo, me alegro mucho por la designación que tuvo a bien hacer la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes en su momento el haberlo elegido a usted Presidente, usted sabe que a nosotros, a usted, como a mí y a los antioqueños nos caracteriza es ser sencillos, sin arrogancia, ser ecuánimes, atender todas las necesidades y todas las personas, es decir tener una actitud como usted ha demostrado en estas sesiones que le ha dado todas las garantías al país,
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Planeación nacional", "Hacienda", "Regulación económica", "Impuestos", "Aseguradora", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Monopolios" ]
[ 0.9062532186508179, 0.8788713216781616, 0.8538334965705872, 0.8504469394683838, 0.8152878284454346, 0.8128997683525085, 0.7503911256790161, 0.7168945074081421, 0.0006387292523868382 ]
351
de un debate democrático, de manera que le agradezco muy especialmente a usted ese trabajo que ha hecho pacientemente, lo mismo a los demás presidentes de las comisiones económicas, a los ponentes, a los coordinadores ponentes, esta es una carrera larga, que es un primer paso, ahora tendremos que aplicarnos a la tarea del Y también tendremos que radicar la próxima semana el proyecto de ley de Presupuesto Bienal para ser más precisos con el idioma del presupuesto Bienal de regalías para el periodo 2015-2016, seguiremos trabajando en estas Comisiones que han mostrado un gran profesionalismo, le están dando al país un ejemplo de lo que es un debate constructivo, donde siempre he tenido la tesis que la reitero una vez más, los proyectos de ley entran al Congreso y el debate democrático lo mejora, eso ha pasado entre el proyecto que se presentó y está ponencia que se acaba de aprobar en primer debate.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Empréstitos", "Regulación económica", "Impuestos", "Hacienda", "Banco de la República", "Planeación nacional", "Aseguradora", "Monopolios", "Mercado de Valores" ]
[ 0.6515637636184692, 0.6398093104362488, 0.48865416646003723, 0.43864285945892334, 0.27712589502334595, 0.23245498538017273, 0.10721670836210251, 0.012506401166319847, 0.009862799197435379 ]
351
Vale la claridad la secretaria de la Comisión Tercera de Cámara, porque sin los Secretarios no seríamos lo que somos por Dios, hago una claridad en nombre del Ministerio y en nombre de la Presidencia, muchísimas gracias. Agotado el Orden del Día, se levanta la Sesión. COMISIONES ECONÓMICAS CONJUNTAS TERCERA Y CUARTA DE SENADO DE LA REPÚBLICA Y CÁMARA DE REPRESENTANTES SECRETARÍA SUSTANCIACIÓN AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 052 DE 2014 CÁMARA, 37 DE 2014 SENADO El día 24 de septiembre de 2014 las Comisiones Económicas Conjuntas Tercera y Cuarta de Senado de la República y Cámara de Representantes, iniciaron el estudio en primer debate del Proyecto de ley número 052 de 2014 Cámara, 37 de 2014 Senado, por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones. En Sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas Tercera y Cuarta de Senado de la República y Cámara de Representantes, del día 10 de septiembre de 2014 se discutió y aprobó de conformidad con lo establecido en el artículo 129 de la Ley 1431 de 2011 y el artículo 173 de la Ley 5a de 1992, el 2015 por la suma de doscientos dieciséis billones ciento cincuenta y ocho mil sesenta y tres millones cuatrocientos treinta mil trescientos ocho pesos moneda legal ( 216.158.063.430.
Representante John Jairo Roldán Avendaño
Tercera
716
18-11-2014
[ "Regulación económica", "Hacienda", "Aseguradora", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Empréstitos", "Impuestos", "Banco de la República", "Monopolios" ]
[ 0.08702939748764038, 0.0016529810382053256, 0.0010722186416387558, 0.0010080336360260844, 0.0010080166393890977, 0.0007554911426268518, 0.0004739722062367946, 0.0004689015622716397, 0.00046451063826680183 ]
352
En atenci n a su comunicaci n del pasado 2 de agosto del presente año, mediante el cual citan al Gerente General y demás miembros de la Junta Directiva, al debate de ontrol olítico, que se adelantará en la omisi n ercera de la ámara de Representantes, de acuerdo con la roposici n número 1 de agosto 19 de 2 1, atentamente me permito e cusar la asistencia de los odirectores, doctor ésar Valle o Me ía y doctor arlos Gustavo ano áenz, quienes se encuentran atendiendo compromisos de carácter médico. Firma, el señor Secretario General de la Junta Directiva Alberto Boada Ortiz. De otro lado señor Presidente, me permito informarle que se encuentran presentes en el Recinto, el doctor José Darío Uribe Escobar, el doctor Juan Pablo Zárate Perdomo, la doctora Ana Fernanda Maiguashca Olano y el doctor Adolfo Meisel Roca, Codirectores del Banco de la República, señor Presidente.
Elizabeth Martínez Barrera
Tercera
791
02-12-2014
[ "Banco de la República", "Regulación económica", "Monopolios", "Empréstitos", "Hacienda", "Aseguradora", "Mercado de Valores", "Planeación nacional", "Impuestos" ]
[ 0.8465191721916199, 0.755480170249939, 0.43402230739593506, 0.05678346008062363, 0.0011288827518001199, 0.0008632895187474787, 0.0006806815508753061, 0.0006277051870711148, 0.00031520004267804325 ]
1,032
End of preview. Expand in Data Studio

Dataset Card for "discursos-tercera-class-separated-by-idx"

More Information needed

Downloads last month
5