diff --git a/README.md b/README.md index 5c2d8b7ecea6879c72b0358255aaa021f22ca0f6..530457761e44b09b541a8f98322d525570ab1bc7 100644 --- a/README.md +++ b/README.md @@ -1,4 +1,3 @@ -


@@ -29,23 +28,19 @@ We currently support: - BF16 / FP16 / FP32 / 8 Bits / 4 Bits precision. - Automatic batch size finder: Forget CUDA OOM errors. Set an initial batch size, if it doesn't fit, we will automatically adjust it. - Multiple decoding strategies: Greedy Search, Beam Search, Top-K Sampling, Top-p (nucleus) sampling, etc. See [Decoding Strategies](#decodingsampling-strategies) for more information. -- :new: Load huge models in a single GPU with 8-bits / 4-bits quantization and support for splitting the model between GPU and CPU. See [Loading Huge Models](#loading-huge-models) for more information. -- :new: LoRA models support -- :new: Support for any Seq2SeqLM or CausalLM model from HuggingFace's Hub. -- :new: Prompt support! See [Prompting](#prompting) for more information. +- Load huge models in a single GPU with 8-bits / 4-bits quantization and support for splitting the model between GPU and CPU. See [Loading Huge Models](#loading-huge-models) for more information. +- LoRA models support +- Support for any Seq2SeqLM or CausalLM model from HuggingFace's Hub. +- Prompt support! See [Prompting](#prompting) for more information. +- :new: Add support for [SeamlessM4T](https://huggingface.co/docs/transformers/main/en/model_doc/seamless_m4t)! >Test the 🔌 Online Demo here: - -## Supported languages - -See the [Supported languages table](supported_languages.md) for a table of the supported languages and their ids. - ## Supported Models 💥 EasyTranslate now supports any Seq2SeqLM (m2m100, nllb200, small100, mbart, MarianMT, T5, FlanT5, etc.) and any CausalLM (GPT2, LLaMA, Vicuna, Falcon) model from 🤗 Hugging Face's Hub!! -We still recommend you to use M2M100 or NLLB200 for the best results, but you can experiment with any other MT model, as well as prompting LLMs to generate translations (See [Prompting Section](#prompting) for more details). +We still recommend you to use M2M100, NLLB200 or SeamlessM4T for the best results, but you can experiment with any other MT model, as well as prompting LLMs to generate translations (See [Prompting Section](#prompting) for more details). You can also see [the examples folder](examples) for examples of how to use EasyTranslate with different models. ### M2M100 @@ -73,13 +68,23 @@ You can also see [the examples folder](examples) for examples of how to use Easy - **facebook/nllb-200-distilled-600M**: +### SeamlessM4T + +**SeamlessM4T** a collection of models designed to provide high quality translation, allowing people from different linguistic communities to communicate effortlessly through speech and text. It was introduced in this [paper](https://dl.fbaipublicfiles.com/seamless/seamless_m4t_paper.pdf) and first released in [this](https://github.com/facebookresearch/seamless_communication) repository. +>SeamlessM4T can directly translate between 196 Languages for text input/output. + +- **facebook/hf-seamless-m4t-medium**: (Requires transformers 4.35.0) + +- **facebook/hf-seamless-m4t-large**: (Requires transformers 4.35.0) + + ### Other MT Models supported We support every MT model in the 🤗 Hugging Face's Hub. If you find a model that doesn't work, please open an issue for us to fix it or a PR with the fix. This includes, among many others: - **Small100**: - **Mbart many-to-many / many-to-one**: - **Opus MT**: - +See the [Supported languages table](supported_languages.md) for a table of the supported languages and their ids. ## Citation If you use this software please cite @@ -110,6 +115,7 @@ pip install accelerate HuggingFace Transformers If you plan to use NLLB200, please use >= 4.28.0, as an important bug was fixed in this version. +If you plan to use SeamlessM4T, please use >= 4.35.0. pip install --upgrade transformers BitsAndBytes (Optional, required for 8-bits / 4-bits quantization) @@ -135,6 +141,20 @@ python3 translate.py \ --model_name facebook/m2m100_1.2B ``` +If you want to translate all the files in a directory, use the `--sentences_dir` flag instead of `--sentences_path`. +```bash +# We use --files_extension txt to translate only files with this extension. +# Use empty string to translate all files in the directory + +python3 translate.py \ +--sentences_dir sample_text/ \ +--output_path sample_text/translations \ +--files_extension txt \ +--source_lang en \ +--target_lang es \ +--model_name facebook/m2m100_1.2B +``` + #### Multi-GPU See Accelerate documentation for more information (multi-node, TPU, Sharded model...): diff --git a/model.py b/model.py index dbff9679be2a20da8bd30cfcf0063f775c7ee2ec..dd5db1e2f63963fcfe3d246e92ee01ee4366e532 100644 --- a/model.py +++ b/model.py @@ -14,8 +14,6 @@ from transformers.models.auto.modeling_auto import ( from typing import Optional, Tuple -import os - import torch import json @@ -27,6 +25,7 @@ def load_model_for_inference( lora_weights_name_or_path: Optional[str] = None, torch_dtype: Optional[str] = None, force_auto_device_map: bool = False, + trust_remote_code: bool = False, ) -> Tuple[PreTrainedModel, PreTrainedTokenizerBase]: """ Load any Decoder model for inference. @@ -50,6 +49,8 @@ def load_model_for_inference( Whether to force the use of the auto device map. If set to True, the model will be split across GPUs and CPU to fit the model in memory. If set to False, a full copy of the model will be loaded into each GPU. Defaults to False. + trust_remote_code (`bool`, optional): + Trust the remote code from HuggingFace model hub. Defaults to False. Returns: `Tuple[PreTrainedModel, PreTrainedTokenizerBase]`: @@ -64,19 +65,8 @@ def load_model_for_inference( print(f"Loading model from {weights_path}") - MODEL_FOR_CAUSAL_LM_MAPPING_NAMES.update( - { - "mpt": "MPTForCausalLM", - "RefinedWebModel": "RWForCausalLM", - "RefinedWeb": "RWForCausalLM", - } - ) # MPT and Falcon are not in transformers yet - config = AutoConfig.from_pretrained( - weights_path, - trust_remote_code=True - if ("mpt" in weights_path or "falcon" in weights_path) - else False, + weights_path, trust_remote_code=trust_remote_code ) torch_dtype = ( @@ -84,20 +74,40 @@ def load_model_for_inference( ) if "small100" in weights_path: + import transformers + + if transformers.__version__ > "4.34.0": + raise ValueError( + "Small100 tokenizer is not supported in transformers > 4.34.0. Please " + "use transformers <= 4.34.0 if you want to use small100" + ) + print(f"Loading custom small100 tokenizer for utils.tokenization_small100") from utils.tokenization_small100 import SMALL100Tokenizer as AutoTokenizer else: from transformers import AutoTokenizer tokenizer: PreTrainedTokenizerBase = AutoTokenizer.from_pretrained( - weights_path, - add_eos_token=True, - trust_remote_code=True - if ("mpt" in weights_path or "falcon" in weights_path) - else False, + weights_path, add_eos_token=True, trust_remote_code=trust_remote_code ) + if tokenizer.pad_token_id is None: + if "<|padding|>" in tokenizer.get_vocab(): + # StabilityLM specific fix + tokenizer.add_special_tokens({"pad_token": "<|padding|>"}) + elif tokenizer.unk_token is not None: + print( + "Tokenizer does not have a pad token, we will use the unk token as pad token." + ) + tokenizer.pad_token_id = tokenizer.unk_token_id + else: + print( + "Tokenizer does not have a pad token. We will use the eos token as pad token." + ) + tokenizer.pad_token_id = tokenizer.eos_token_id + quant_args = {} + if quantization is not None: quant_args = ( {"load_in_4bit": True} if quantization == 4 else {"load_in_8bit": True} @@ -107,16 +117,17 @@ def load_model_for_inference( load_in_4bit=True, bnb_4bit_use_double_quant=True, bnb_4bit_quant_type="nf4", - bnb_4bit_compute_dtype=torch.bfloat16, + bnb_4bit_compute_dtype=torch.bfloat16 + if torch_dtype in ["auto", None] + else torch_dtype, ) - torch_dtype = torch.bfloat16 else: bnb_config = BitsAndBytesConfig( load_in_8bit=True, ) print( - f"Bits and Bytes config: {json.dumps(bnb_config.to_dict(),indent=4,ensure_ascii=False)}" + f"Bits and Bytes config: {json.dumps(bnb_config.to_dict(), indent=4, ensure_ascii=False)}" ) else: print(f"Loading model with dtype: {torch_dtype}") @@ -131,6 +142,7 @@ def load_model_for_inference( device_map="auto" if force_auto_device_map else None, torch_dtype=torch_dtype, quantization_config=bnb_config, + trust_remote_code=trust_remote_code, **quant_args, ) @@ -142,9 +154,7 @@ def load_model_for_inference( pretrained_model_name_or_path=weights_path, device_map="auto" if force_auto_device_map else None, torch_dtype=torch_dtype, - trust_remote_code=True - if ("mpt" in weights_path or "falcon" in weights_path) - else False, + trust_remote_code=trust_remote_code, quantization_config=bnb_config, **quant_args, ) @@ -159,21 +169,6 @@ def load_model_for_inference( f"CausalLM: {MODEL_FOR_CAUSAL_LM_MAPPING_NAMES}\n" ) - if tokenizer.pad_token_id is None: - if "<|padding|>" in tokenizer.get_vocab(): - # StableLM specific fix - tokenizer.add_special_tokens({"pad_token": "<|padding|>"}) - elif tokenizer.unk_token is not None: - print( - "Model does not have a pad token, we will use the unk token as pad token." - ) - tokenizer.pad_token_id = tokenizer.unk_token_id - else: - print( - "Model does not have a pad token. We will use the eos token as pad token." - ) - tokenizer.pad_token_id = tokenizer.eos_token_id - if lora_weights_name_or_path: from peft import PeftModel diff --git a/sample_text/en2es.seamless-m4t-large.json b/sample_text/en2es.seamless-m4t-large.json new file mode 100644 index 0000000000000000000000000000000000000000..87e31d36315701528a0c4dac36c3a47ec9a4e9a6 --- /dev/null +++ b/sample_text/en2es.seamless-m4t-large.json @@ -0,0 +1,60 @@ +{ + "path": "sample_text/en2es.translation.seamless-m4t-large.txt", + "sacrebleu": { + "score": 36.315142112223896, + "counts": [ + 20334, + 12742, + 8758, + 6156 + ], + "totals": [ + 31021, + 30021, + 29021, + 28021 + ], + "precisions": [ + 65.54914412817124, + 42.44362279737517, + 30.178146859170944, + 21.969237357696013 + ], + "bp": 0.9854077938820913, + "sys_len": 31021, + "ref_len": 31477 + }, + "rouge": { + "rouge1": 0.6330701226501922, + "rouge2": 0.4284215608900075, + "rougeL": 0.5852948888167713, + "rougeLsum": 0.5852893813466102 + }, + "bleu": { + "bleu": 0.36315142112223897, + "precisions": [ + 0.6554914412817124, + 0.4244362279737517, + 0.30178146859170946, + 0.21969237357696014 + ], + "brevity_penalty": 0.9854077938820913, + "length_ratio": 0.9855132318835975, + "translation_length": 31021, + "reference_length": 31477 + }, + "meteor": { + "meteor": 0.5988659867679048 + }, + "ter": { + "score": 53.42233524051706, + "num_edits": 15126, + "ref_length": 28314.0 + }, + "bert_score": { + "precision": 0.8355873214006424, + "recall": 0.8343284497857094, + "f1": 0.8346186644434929, + "hashcode": "microsoft/deberta-xlarge-mnli_L40_no-idf_version=0.3.12(hug_trans=4.35.2)_fast-tokenizer" + } +} \ No newline at end of file diff --git a/sample_text/en2es.seamless-m4t-medium.json b/sample_text/en2es.seamless-m4t-medium.json new file mode 100644 index 0000000000000000000000000000000000000000..fc9537283e5267f35d0bb8b558586cb28986e78b --- /dev/null +++ b/sample_text/en2es.seamless-m4t-medium.json @@ -0,0 +1,60 @@ +{ + "path": "sample_text/en2es.translation.seamless-m4t-medium.txt", + "sacrebleu": { + "score": 32.86110838375764, + "counts": [ + 19564, + 11721, + 7752, + 5264 + ], + "totals": [ + 30811, + 29811, + 28811, + 27812 + ], + "precisions": [ + 63.49680308980559, + 39.31770151957331, + 26.90638992051647, + 18.92708183517906 + ], + "bp": 0.978616287348328, + "sys_len": 30811, + "ref_len": 31477 + }, + "rouge": { + "rouge1": 0.609193205717968, + "rouge2": 0.3944070815557623, + "rougeL": 0.558841464797821, + "rougeLsum": 0.5594046328281417 + }, + "bleu": { + "bleu": 0.3286110838375765, + "precisions": [ + 0.6349680308980559, + 0.3931770151957331, + 0.2690638992051647, + 0.1892708183517906 + ], + "brevity_penalty": 0.978616287348328, + "length_ratio": 0.9788416939352543, + "translation_length": 30811, + "reference_length": 31477 + }, + "meteor": { + "meteor": 0.5707261528520716 + }, + "ter": { + "score": 55.88754679663771, + "num_edits": 15824, + "ref_length": 28314.0 + }, + "bert_score": { + "precision": 0.8278114783763886, + "recall": 0.824702616840601, + "f1": 0.8259151731133461, + "hashcode": "microsoft/deberta-xlarge-mnli_L40_no-idf_version=0.3.12(hug_trans=4.35.2)_fast-tokenizer" + } +} \ No newline at end of file diff --git a/sample_text/en2es.translation.seamless-m4t-large.txt b/sample_text/en2es.translation.seamless-m4t-large.txt new file mode 100644 index 0000000000000000000000000000000000000000..fc7a59c4f31fed8bd5af4917aa6e90106b37a089 --- /dev/null +++ b/sample_text/en2es.translation.seamless-m4t-large.txt @@ -0,0 +1,1000 @@ +Reanudación del período de sesiones +Declaro reanudada la sesión del Parlamento Europeo, interrumpida el viernes 17 de diciembre de 1999, y quisiera desearles una vez más un feliz año nuevo, con la esperanza de que hayan disfrutado de un agradable período festivo. +Aunque, como habrán visto, el temido "virus del milenio" no se materializó, la población de varios países sufrió una serie de desastres naturales que fueron verdaderamente terribles. +Usted ha solicitado un debate sobre este tema en el transcurso de los próximos días, durante este período parcial de sesiones. +Mientras tanto, me gustaría guardar un minuto de silencio, como han solicitado varios diputados, en nombre de todas las víctimas afectadas, en particular las de las terribles tormentas, en los distintos países de la Unión Europea. +Por favor, levántense, entonces, para este minuto de silencio. +(La Asamblea se levanta y observa un minuto de silencio) +Señora Presidenta, una cuestión de orden. +Usted sabrá por la prensa y la televisión que ha habido una serie de explosiones de bombas y asesinatos en Sri Lanka. +Una de las personas asesinadas muy recientemente en Sri Lanka fue el Sr. Kumar Ponnambalam, que había visitado el Parlamento Europeo hace unos meses. +¿Sería apropiado, señora Presidenta, que escribiera una carta a la Presidenta de Sri Lanka expresando el pesar del Parlamento por su muerte y por las otras muertes violentas en Sri Lanka y instándola a hacer todo lo posible para buscar una reconciliación pacífica a una situación muy difícil? +Sí, señor Evans, creo que una iniciativa del tipo que acaba de sugerir sería enteramente apropiada. +Si la Asamblea está de acuerdo, haré lo que el Sr. Evans ha sugerido. +Señora Presidenta, una cuestión de orden. +Me gustaría su opinión sobre el artículo 143 del Reglamento relativo a la inadmisibilidad. +Mi pregunta se refiere a algo que se planteará el jueves y que volveré a plantear. +El informe Cunha sobre los programas de orientación plurianuales se somete al Parlamento el jueves y contiene una propuesta en el apartado 6 de que se introduzca una forma de sanciones por cuotas para los países que no cumplan sus objetivos de reducción de la flota anualmente. +Dice que esto debe hacerse a pesar del principio de estabilidad relativa. +Creo que el principio de estabilidad relativa es un principio jurídico fundamental de la política pesquera común y una propuesta para subvertirlo sería jurídicamente inadmisible. +Quiero saber si se puede plantear una objeción de ese tipo a lo que es simplemente un informe, no una propuesta legislativa, y si eso es algo que puedo hacer con competencia el jueves. +Ese es precisamente el momento en que usted puede, si lo desea, plantear esta cuestión, es decir, el jueves anterior al comienzo de la presentación del informe. +Señora Presidenta, coincidiendo con el primer período parcial de sesiones de este año del Parlamento Europeo, se ha fijado una fecha, desafortunadamente para el próximo jueves, en Texas, Estados Unidos, para la ejecución de un joven de 34 años condenado a muerte. +A petición de un diputado francés, el señor Zimeray, ya se ha presentado una petición, firmada por muchas personas, entre ellas yo mismo, pero le pido, de acuerdo con la línea que ahora sigue constantemente el Parlamento Europeo y toda la Comunidad Europea, que haga uso del peso de su prestigioso cargo y de la institución que representa, ante el Presidente y ante el Gobernador de Texas, el señor Bush, que tiene el poder de ordenar la suspensión de la ejecución y el indulto del condenado. +Todo esto está de acuerdo con los principios que siempre hemos defendido. +Gracias, señor Segni, lo haré con mucho gusto. +De hecho, está muy en consonancia con las posiciones que esta Asamblea siempre ha adoptado. +Señora Presidenta, quisiera llamar su atención sobre un caso en el que este Parlamento ha mostrado un interés constante. +Es el caso de Alexander Nikitin. +Todos los presentes nos complace que los tribunales lo hayan absuelto y hayan dejado claro que en Rusia, también, el acceso a la información ambiental es un derecho constitucional. +Ahora, sin embargo, debe ir ante los tribunales una vez más porque el fiscal está apelando. +Sabemos, y lo hemos afirmado en muchas resoluciones, incluyendo específicamente durante el último período de sesiones plenario del año pasado, que no se trata únicamente de un caso jurídico y que es incorrecto que Alexander Nikitin sea acusado de actividad criminal y traición debido a nuestra participación como beneficiarios de sus hallazgos. +Estas conclusiones constituyen la base de los programas europeos para la protección del mar de Barents, y es por eso que le pido que examine un proyecto de carta en el que se exponen los hechos más importantes y que haga clara la posición del Parlamento, tal como se ha expresado en las resoluciones que ha aprobado, en lo que se refiere a Rusia. +Sí, Sra. Schroedter, me complacerá examinar los hechos de este caso cuando reciba su carta. +Señora Presidenta, en primer lugar quisiera felicitarla por el hecho de que ha mantenido su palabra y de que, durante este primer período parcial de sesiones del nuevo año, el número de canales de televisión en nuestras oficinas ha aumentado considerablemente. +Pero, señora Presidenta, mi petición personal no ha sido atendida. +Aunque ahora hay dos canales finlandeses y uno portugués, todavía no hay un canal holandés, que es lo que yo había solicitado porque a los holandeses de aquí también les gusta poder seguir las noticias cuando nos envían a este lugar de exilio cada mes. +Por lo tanto, le ruego una vez más que se asegure de que también tengamos un canal holandés. +Señora Plooij-van Gorsel, puedo decirle que este asunto está en el orden del día de la reunión de los Cuestores del miércoles. +Espero que sea examinado de manera positiva. +Señora Presidenta, ¿puede decirme por qué este Parlamento no se adhiere a la legislación sobre salud y seguridad que en realidad aprueba? +¿Por qué no se ha hecho ninguna prueba de calidad del aire en este edificio en particular desde que fuimos elegidos? +¿Por qué no ha habido ninguna reunión del Comité de Salud y Seguridad desde 1998? +¿Por qué no ha habido ningún simulacro de incendio, ni en los edificios del Parlamento de Bruselas ni en los edificios del Parlamento de Estrasburgo? +¿Por qué no hay instrucciones de fuego? +¿Por qué no se han mejorado las escaleras desde mi accidente? +¿Por qué no se aplican las áreas prohibidas para fumadores? +Parece absolutamente vergonzoso que aprobemos legislación y no nos adheramos a ella nosotros mismos. +Señora Lynne, tiene usted toda la razón y comprobaré si esto realmente no se ha hecho. +También voy a remitir el asunto al Colegio de Cuestores, y estoy seguro de que ellos estarán dispuestos a garantizar que cumplimos con los reglamentos sobre los que nosotros mismos votamos. +Señora Presidenta, la Sra. Díez González y yo habíamos presentado preguntas sobre ciertas opiniones de la Vicepresidenta, la Sra. de Palacio, que aparecieron en un periódico español. +Los servicios competentes no los han incluido en el orden del día debido a que ya se les había respondido en un período parcial de sesiones anterior. +Les pediría que lo reconsideren, ya que este no es el caso. +Las preguntas respondidas anteriormente se referían a la intervención de la Sra. de Palacio, en otra ocasión, y no a estos comentarios que aparecieron en el periódico ABC el 18 de noviembre. +Sr. Berenguer Fuster, vamos a comprobar todo esto. +Admito que, en la actualidad, el asunto parece algo confuso. +Por lo tanto, lo examinaremos adecuadamente para asegurarnos de que todo esté como debe estar. +Señora Presidenta, me gustaría saber si el Parlamento emitirá un mensaje claro esta semana sobre nuestro descontento por la decisión de hoy de no renovar el embargo de armas a Indonesia, teniendo en cuenta que la gran mayoría de este Parlamento ha apoyado el embargo de armas a Indonesia en el pasado. +La decisión de hoy de no renovar el embargo es extremadamente peligrosa teniendo en cuenta la situación allí. +Por lo tanto, el Parlamento debe enviar un mensaje, ya que ese es el deseo de la gran mayoría. +Es irresponsable que los Estados miembros de la UE se nieguen a renovar el embargo. +Como se ha dicho, la situación es extremadamente volátil. +De hecho, existe el riesgo de un golpe militar en el futuro. +No sabemos lo que está sucediendo. +Entonces, ¿por qué los productores de armas de la UE deberían beneficiarse a expensas de personas inocentes? +En cualquier caso, esta cuestión no figura actualmente entre las solicitudes de debate de actualidad y urgencia para el jueves. +Orden del día +El siguiente punto es la verificación de la versión final del proyecto de orden del día elaborado por la Conferencia de Presidentes en su reunión del 13 de enero de conformidad con el artículo 110 del Reglamento. +No se han propuesto enmiendas relativas a los días lunes y martes. +En relación con el miércoles: +El Grupo del Partido de los Socialistas Europeos pide que se incluya una declaración de la Comisión sobre sus objetivos estratégicos para los próximos cinco años y sobre la reforma administrativa de la Comisión. +Quisiera que el Sr. Barón Crespo, quien presentó la solicitud, hiciera uso de la palabra para proponerla, es decir, si así lo desea, por supuesto. +Entonces seguiremos el procedimiento habitual, escuchando a un orador a favor y a otro en contra. +Señora Presidenta, la presentación del programa político de la Comisión Prodi para toda la legislatura fue inicialmente una propuesta del Grupo del Partido de los Socialistas Europeos que fue aprobada por unanimidad por la Conferencia de Presidentes en septiembre y que también fue aceptada explícitamente por el Presidente Prodi, quien reiteró su compromiso en su discurso inaugural. +Este compromiso es importante porque la Comisión es un órgano con el monopolio de la iniciativa de acuerdo con los Tratados y, por lo tanto, básicamente dicta la actividad política y legislativa de este Parlamento durante los próximos cinco años. +También quiero señalar, señora Presidenta, que este Parlamento votó para expresar su confianza al Presidente Prodi durante la legislatura anterior, lo hizo de nuevo durante esta legislatura, en julio, y luego, en septiembre, votó una vez más para aprobar a toda la Comisión. +Por lo tanto, la Comisión ha tenido tiempo suficiente para preparar su programa y nosotros para familiarizarnos con él y explicarlo a nuestros ciudadanos. +Con este fin, quisiera recordarles la resolución de 15 de septiembre, en la que se recomendaba que la propuesta se presentara lo antes posible. +Los acontecimientos de la semana pasada, que se originaron fuera de la Conferencia de Presidentes, que se utiliza simplemente para corroborar y ratificar decisiones tomadas en otros lugares, nos plantean un dilema: o bien la Comisión no está dispuesta a presentar este programa, en cuyo caso debería aclararlo. +Según su Presidente, está en condiciones de hacerlo. +Dado que la Comisión está representada por el vicepresidente de Palacio, creo que, antes de la votación, sería útil que la Comisión nos dijera qué tan dispuesta está a presentar este programa, tal como se ha acordado, o que el Parlamento no está listo para examinar este programa, como algunos parecen sugerir. +En mi opinión, esta segunda hipótesis implicaría el fracaso del Parlamento en su deber como Parlamento, así como la introducción de una tesis original, un método desconocido que consiste en poner en conocimiento de los grupos políticos, por escrito, un discurso sobre el programa de la Comisión una semana antes y no un día antes, como se había acordado teniendo en cuenta que el programa legislativo se discutirá en febrero, por lo que podríamos prescindir del debate, ya que al día siguiente nuestros ciudadanos lo escucharán en la prensa y en Internet y el Parlamento ya no tendrá que preocuparse por ello. +Mi Grupo considera que, dado que un Parlamento está destinado a escuchar, debatir y reflexionar, no puede haber justificación alguna para este retraso y creemos que, si la Comisión está dispuesta a hacerlo, todavía tenemos tiempo para restablecer el acuerdo original entre el Parlamento y la Comisión y proceder de una manera que cumpla con nuestro deber hacia nuestros conciudadanos. +Por lo tanto, la propuesta del Grupo del Partido de los Socialistas Europeos, y que usted ha mencionado, es que la Comisión Prodi presente su programa legislativo el miércoles, incluida su propuesta de reforma administrativa, porque, de lo contrario, podríamos encontrarnos en una situación paradójica: con el pretexto de que no hay texto, por un lado, se negaría al Presidente de la Comisión el derecho a hablar en este Parlamento y, por otro lado, habría un debate sobre una reforma cuando el Parlamento no tuviera conocimiento previo de los textos en los que se basa. +Por lo tanto, señora Presidenta, le ruego que solicite que la Comisión exprese su opinión sobre esta cuestión y que luego procedamos a la votación. +(Aplausos del Grupo PSE) +Señora Presidenta, quisiera dejar muy claro que, sobre todo, la Comisión tiene un respeto absoluto por las decisiones de este Parlamento y, entre ellas, por la decisión que establece su orden del día. +Por lo tanto, respetamos cualquier decisión que pueda tomar el Parlamento. +Pero también quisiera dejar muy claro que el Presidente Prodi se comprometió ante este Parlamento a introducir un nuevo debate, como nos ha recordado el Sr. Barón Crespo, que se sumaría al debate anual sobre el programa legislativo de la Comisión, sobre los grandes ámbitos de acción para los próximos cinco años, es decir, para esta legislatura. +Señora Presidenta, quisiera decir que el acuerdo alcanzado en septiembre distinguió este debate de la presentación anual del programa legislativo de la Comisión. +También quisiera decir que la Comisión está preparada y dispuesta a celebrar este debate cuando sea conveniente y que estábamos dispuestos a hacerlo esta semana como habíamos acordado originalmente, sobre la base de que se presentaría el día anterior en un discurso ante los grupos parlamentarios. +Por lo tanto, señora Presidenta, quisiera repetir que la Comisión ha debatido el plan de acción para los próximos cinco años y, cuando el Parlamento decida, esta semana si esa es la decisión, estamos dispuestos a venir a explicar el programa para los próximos cinco años y, el mes que viene, el programa para el año 2000, que es lo que hemos acordado plenamente. +Propongo que votemos sobre la petición del Grupo del Partido de los Socialistas Europeos de que se restablezca la declaración de la Comisión sobre sus objetivos estratégicos. +(El Parlamento rechaza la solicitud) Presidente. +Siguiendo con el tema de la sesión del miércoles, tengo otra propuesta con respecto a la pregunta oral sobre el impuesto sobre el capital. +El Grupo PPE-DE solicita que este punto sea retirado del orden del día. +¿Hay algún miembro que desee hablar en nombre de este Grupo para proponer esto? +Señora Presidenta, puedo oír una sonrisa de los socialistas. +Se me dijo que grandes sectores del Grupo Socialista también estaban dispuestos a que este punto fuera retirado del orden del día, porque en la votación en la Conferencia de Presidentes no se recibió ningún voto del grupo de trabajo de miembros del Grupo Socialista responsable de este asunto. +No sé si esta información es correcta, pero el Grupo PPE-DE agradecería, en cualquier caso, que se suprimiera este punto, ya que el Parlamento ya se ha ocupado de este tema varias veces. +También se han adoptado decisiones en contra de un impuesto de este tipo. +Es por eso que mi grupo propone que este punto sea retirado del orden del día. +Gracias, señor Poettering. +Ahora escucharemos al Sr. Wurtz hablar en contra de esta solicitud. +Señora Presidenta, en primer lugar quisiera señalar la falta de lógica del Sr. Poettering, que acaba de predicar al Grupo del Partido de los Socialistas Europeos porque se retractó de una decisión tomada de manera perfectamente clara en la Conferencia de Presidentes, y ahora hace exactamente lo mismo. +¿Qué es lo que quieres decir con eso? +Hablamos de ello y fuimos unánimes, con la excepción de los Grupos PPE y ELDR. Como recordarán mis colegas presidentes, incluso mencioné que no se trataba de saber si uno estaba a favor o en contra del impuesto Tobin, sino de si uno se atrevía a oír lo que la Comisión y el Consejo pensaban al respecto. +No es mucho pedir. +Por lo tanto, repito la propuesta de que se mantenga esta pregunta oral a la Comisión y al Consejo para que podamos conocer, de una vez por todas, las posiciones de estos dos órganos con respecto a la propuesta, que es relativamente modesta pero que daría un mensaje claro a la opinión pública, especialmente después de la ola de sentimientos generada por el fracaso de la Conferencia de Seattle. +Procederemos a la votación sobre la solicitud del Grupo PPE-DE de que se retire del orden del día la pregunta oral sobre el impuesto sobre el capital. +(El Parlamento rechaza la solicitud por 164 votos a favor, 166 en contra y 7 abstenciones) +Señora Presidenta, quisiera dar las gracias al Sr. Poettering por anunciar este debate. +- Muchas gracias. - Gracias. +Señora Presidenta, ¿se ha contado mi voto? No pude votar electrónicamente, ya que no tengo una tarjeta. +Mi voto fue "a favor". +Señora Presidenta, la Presidencia ya ha anunciado el resultado de la votación. +No hay lugar para enmiendas. +Señora Presidenta, en la votación anterior y respetaré su decisión al respecto sobre la cuestión del plan estratégico de la Comisión indicé que me gustaría intervenir antes de la votación en nombre de mi grupo. +Eso no sucedió. +Agradecería que, al cierre de este punto de negociación, se me permitiera hacer una explicación de voto en nombre de mi grupo. +Este es un asunto importante. +Sería útil para el acta de la Asamblea indicar cómo la gente percibe lo que acabamos de hacer a la luz de su propio análisis político. +Señora Presidenta, no deseo reabrir el debate, pero también he pedido la palabra para comentar la propuesta del Sr. Barón Crespo. +Tampoco me llamaste. +Lo lamento, pero ya se ha votado y se ha tomado la decisión, así que dejemos el asunto ahí. +Lo siento muchísimo, señores diputados Hänsch y Cox, no los vi pedir la palabra. +Aun así, creo que las posiciones son bastante claras y se incluirán en el Acta. +Mañana, cuando aprobemos el Acta de la sesión de hoy, los diputados que consideren que las posiciones no se han explicado con suficiente claridad podrán solicitar enmiendas. +Esto me parece una solución viable. +Por supuesto, en el Acta de la sesión de mañana se tendrán en cuenta las explicaciones adicionales. +Creo que esta es una solución mejor que proceder ahora a explicaciones de voto que consumen mucho tiempo. +Señor Cox, señor Hänsch, ¿les parece esto aceptable? +Señora Presidenta, si en la votación se recoge correctamente cómo votó mi grupo, no voy a objetar, y no puedo hacerlo. +Si su decisión es que no puedo dar una explicación de voto, lo acepto, pero con reservas. +Asesores de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas +El siguiente tema es el informe (A5-0105/99) del Sr. Koch, en nombre de la Comisión de Política Regional, Transporte y Turismo, sobre la posición común adoptada por el Consejo con vistas a la adopción de una directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la armonización de los requisitos de examen de los asesores de seguridad en el transporte de mercancías peligrosas por carretera, ferrocarril o vías navegables (C5-0208/1999 - 1998/0106(COD)). +Señora Comisaria, señora Presidenta, señoras y señores diputados, puedo decir con toda franqueza que acojo con satisfacción la posición común del Consejo sobre la armonización de la formación de los asesores de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, ferrocarril o vías navegables. +En primer lugar, teníamos que tomar medidas a nivel formal para cumplir con los requisitos de la Directiva 96/35/CE, que obliga a los Estados miembros a nombrar asesores de seguridad y a organizar la formación, instrucción y examen de estas personas, pero no lo explica explícitamente. +En segundo lugar, con la adopción de esta directiva logramos a) un aumento de la seguridad tanto en el transporte como en el transbordo de mercancías peligrosas; b) una reducción de las distorsiones de la competencia derivadas de las grandes variaciones en las estructuras nacionales de formación y en los costes de formación; y c) la igualdad de oportunidades para los asesores de seguridad en el mercado laboral europeo. +En tercer lugar, esta directiva, tal como está actualmente en la posición común, garantiza sobre todo porque se limita exclusivamente a normas mínimas un alto grado de flexibilidad y una regulación modesta por parte de la Unión Europea; al adoptarla contribuimos a que los Estados miembros asuman un alto nivel de responsabilidad individual. +Todo esto está de acuerdo con el principio de subsidiariedad y, por lo tanto, es muy bien recibido. +Creo que nuestras enmiendas de la primera lectura han sido tenidas en cuenta de manera muy satisfactoria. +Han sido aceptadas o transpuestas sin cambios sustanciales, o han sido rechazadas porque no se han incluido las disposiciones europeas correspondientes, por ejemplo, un sistema de sanciones por infracciones de las normas o una estructura de clasificación compleja para grupos de cuestiones relacionadas. +La única enmienda aprobada por unanimidad por la Comisión de Política Regional y Transportes, que se refiere al calendario de aplicación de la directiva, es algo que quisiera instarles a que apoyen. +Al no fijar una fecha concreta para que los Estados miembros apliquen la directiva y darles un plazo de tres meses a partir de su entrada en vigor, introducimos una cláusula de flexibilidad que garantiza que la directiva se aplique sin demora. +Le pido encarecidamente que apoye esto. +Señora Presidenta, no podemos y no debemos aceptar el hecho de que escuchemos cada vez con más frecuencia de accidentes que causan daños importantes en nuestras carreteras, pero también en nuestros ferrocarriles y vías fluviales, no únicamente, sino al menos en parte, porque los implicados no toman el transporte de mercancías peligrosas lo suficientemente en serio o porque, como resultado del desconocimiento o la falta de formación de los conductores u otros responsables de los distintos vehículos, un accidente menor se ha convertido con demasiada frecuencia en una gran catástrofe. +Como austriaco, todavía tengo un recuerdo vívido, como creo que todos tenemos, de la catástrofe que costó tantas vidas humanas el año pasado en el túnel de Tauern, donde los trabajos posteriores para reconstruir las partes del túnel que habían sido destruidas en este incendio continuaron durante muchos meses con enormes gastos. +El proyecto de renovación, que duró meses, cortó esta importante ruta entre el norte y el sur de Europa. +El tráfico que tuvo que ser desviado debido a esto puso al límite la paciencia de muchos miles de personas en la UE. +De hecho, todo el infierno se desató en algunos municipios de mi provincia. +La prevención debe ser nuestra respuesta a este tipo de catástrofes y este proyecto de directiva es un paso importante hacia la disponibilidad de asesores de seguridad bien formados, de modo que se tomen las medidas adecuadas a tiempo. +Sin embargo, no debemos contentarnos con promulgar leyes europeas para garantizar una mayor seguridad. +También tenemos que hacer un seguimiento y asegurarnos de que los Estados miembros transponen nuestras normas a su debido tiempo y, lo que es aún más importante, tenemos que asegurarnos de que también se aplican después. +Por favor, que este no sea otro sector en el que posteriormente tengamos que lamentar la falta de aplicación. +Me gustaría referirme a un último punto: no debemos contentarnos con sellar otro agujero en la red de seguridad y cerrar los ojos ante el hecho de que, en lo que respecta a la seguridad de los transportes en Europa, todavía queda mucho por hacer. +En este contexto, quisiera hacer una petición y pedir al Comisario responsable, que hoy está aquí con nosotros, que presente un texto apropiado lo antes posible con el fin de seguir haciendo que los túneles de tránsito sean más seguros para el tráfico en el futuro, de modo que en Europa no tengamos que experimentar más catástrofes de esta magnitud. +Señora Presidenta, en primer lugar quisiera dar las gracias al Sr. Koch por su informe, que tiene en su corazón la cuestión de la seguridad en los transportes. +El informe aborda la cuestión de la armonización de los requisitos de examen para los asesores de seguridad que trabajan en los ámbitos del transporte de mercancías peligrosas por carretera, ferrocarril y vías navegables interiores. +Lo felicito por su excelente informe. +Lamentablemente, la seguridad en el transporte ha estado en las noticias recientemente: el accidente ferroviario de Paddington en Londres, el terrible accidente ferroviario en Noruega, los dos accidentes aéreos en los que participaron ciudadanos de la UE y la catástrofe natural del Erika en las costas de Bretaña -todos en los últimos cuatro meses- nos recuerdan que la seguridad en el transporte nunca puede darse por sentada y que los encargados de proteger a la población deben estar altamente motivados y altamente cualificados. +El ponente ha señalado a la Asamblea que en su posición común el Consejo ha aceptado seis de las diez enmiendas presentadas por el Parlamento en primera lectura y que el contenido de las demás enmiendas del Parlamento se ha mantenido. +Por lo tanto, mi Grupo apoyará la posición común y espera con interés la promulgación de la legislación que nos proporcionará una herramienta más en nuestra lucha por hacer que el transporte en la Unión Europea sea lo más seguro posible. +En lo que respecta a la seguridad, mi Grupo siempre apoyará cualquier iniciativa para mejorar la seguridad en el transporte. +Todavía tenemos mucho trabajo por hacer en este ámbito, como lo han demostrado los acontecimientos recientes. +Señora Presidenta, me gustaría hacer algunos comentarios. +Quisiera, en primer lugar, dar las gracias al ponente por su trabajo excepcionalmente preciso y técnico en el informe y, en segundo lugar, a la Comisión por la propuesta que ha presentado. +Se trata aquí de la armonización de los requisitos de los exámenes, pero también, de hecho, de los requisitos mínimos. +Esto es una lástima, en cierto sentido. +Huelga decir que la seguridad en las carreteras, los ferrocarriles y las vías navegables interiores es de vital importancia y, dado el carácter internacional de estos tipos de transporte, la formación de los asesores de seguridad también debería armonizarse, por lo tanto, así como los requisitos del nuevo ADR, por ejemplo, que está en marcha. +Esto es importante, pero también lo es la aplicación y hay, por supuesto, una serie de razones por las que debemos prestar especial atención a esto. +Sólo hay que pensar en los accidentes de tráfico que se han producido en los últimos años, por ejemplo en Bélgica, los Países Bajos y varios otros países, donde los camiones que transportaban mercancías peligrosas continuaron conduciendo en condiciones de niebla cuando en realidad deberían haber salido de la carretera. +O los buques de Europa del Este que atracan junto a los buques de aquí, con todos los riesgos obvios que esto conlleva. +Además, se ha comprobado que las investigaciones realizadas en los puertos de Bélgica, Finlandia y Japón han demostrado que el 50% de los contenedores con carga parcialmente peligrosa no se entregan correctamente para su embarque. +En resumen, la cuestión es importante. +Si nos fijamos en la situación de los asesores de seguridad, en varios países es obligatorio contratar a dichos asesores de seguridad en las empresas a partir del 1 de enero de este año. +Habrá grandes problemas con la aplicación de esta regla en la actualidad, especialmente con las empresas más pequeñas, ya que estas no pueden permitirse asesores de seguridad. +Estas compañías más pequeñas se deshacen de su carga o la mezclan con otra carga, lo que causa problemas. +Por lo tanto, también se solicita que los certificados ISO 9002 incluyan posiblemente los detalles más detallados de estas actividades en forma de informes anuales y análisis de la empresa. +El trabajo está hecho. Todo lo que queda es el negocio de la aplicación. +Me gustaría mencionar un último punto. +En lo que respecta a la aplicación, también se deben celebrar acuerdos adecuados con los países de Europa del Este, ya que éstos no firmarán tratados que traten esta cuestión hasta el 1 de julio de 2001, es decir, dentro de dieciocho meses. +Esto les da una ventaja competitiva para el período intermedio. +Esto en sí mismo no es nada terrible, pero deberíamos dar prioridad en particular a los aspectos de seguridad para las mercancías transportadas por carretera, ferrocarril y vías navegables interiores e incorporarlos, como parte del acervo comunitario, lo antes posible y presentarlos a los Estados adherentes. +Señora Presidenta, la importancia de la seguridad en el transporte se pone de relieve regularmente en este Parlamento y con razón. +El volumen cada vez mayor de mercancías que pasan por Europa conlleva todo tipo de riesgos, conocidos y no conocidos, para los trabajadores y el entorno social. +Por lo tanto, los que tienen que hacer frente a estos riesgos deben cumplir requisitos estrictos. +Las normas pertinentes que se han establecido en otra Directiva, 95/35/CE, parecen suficientemente adecuadas para asesorar a las personas de manera responsable sobre la organización del transporte de mercancías peligrosas. +Me complace mucho que también se haya llegado a un acuerdo con el Consejo sobre las normas mínimas relativas a los exámenes, aunque hubiera preferido que se hubieran establecido normas y módulos uniformes y fijos, de modo que los certificados tuvieran el mismo valor a nivel internacional. +Sin embargo, esto no parece factible. +Por último, la enmienda presentada por el ponente es perfectamente lógica y, por lo tanto, puedo apoyarla de todo corazón. +Señor Presidente, señor Comisario, en primer lugar quisiera felicitar al Sr. Koch por sus informes que, aunque técnicos, son sin embargo de gran importancia para la seguridad. +Me gustaría hacer algunas observaciones. +En primer lugar, quisiera pedirle al Comisario y estoy convencido de que mi petición caerá en terreno fértil que preste más atención a la cuestión de la seguridad, ya sea en las carreteras, en las vías fluviales o en el mar. +Teniendo en cuenta que se trata hoy de una propuesta de la Comisión presentada por primera vez el 19 de marzo de 1998, a pesar de que el Parlamento respondió con relativa rapidez, este retraso es demasiado largo. +Esto no es solo culpa de la Comisión, pero creo que debemos actuar más rápidamente para lograr la armonización también en este ámbito. +Mi segundo punto ya ha sido mencionado: se refiere a las normas mínimas. +En principio, creo que en muchos casos, en lo que respecta al transporte, deberíamos trabajar hacia una mayor flexibilidad y normas específicas para cada país. +Sin embargo, cuando se trata de la seguridad, soy bastante escéptico porque la seguridad en Suecia, por ejemplo, no es en principio diferente de la seguridad en Alemania, Italia o Austria. +Puedo vivir con estas normas mínimas, pero le pido a la Comisión que vigile la situación con mucho cuidado. +Si esta flexibilidad se traduce en normas inadecuadas en algunos países, entonces deberíamos trabajar hacia una mayor armonización. +También se ha mencionado mi tercer punto: como ustedes saben, al igual que el Sr. Rack, vengo de un país de tránsito, donde este tema juega un papel particularmente importante. +No queremos empeorar unilateralmente las condiciones de competencia para algunos países y mejorarlas para países como Austria u otros países de tránsito. +Pero creo que debemos hacer todo lo posible para reducir al mínimo el transporte de mercancías peligrosas en todos los países, sean países de tránsito o no. +Señor Presidente, en primer lugar quisiera felicitar al ponente, el Sr. Koch, por su magnífico trabajo y su cooperación positiva con la Comisión con respecto a la mejora de los textos y a la presentación de este informe y de esta propuesta; al final sólo hay una enmienda sobre los requisitos para el examen de aptitud de los asesores de seguridad en el transporte de mercancías peligrosas por carretera, ferrocarril o vías navegables. +Entendemos que es importante que las dos instituciones, el Parlamento y la Comisión, cooperen y trabajen juntos y que la cooperación actual con la Comisión de Política Regional, y en particular con el grupo de transporte, es magnífica. +La posición común incluye prácticamente todas las enmiendas aceptadas por la Comisión y armoniza los requisitos mínimos de examen para los asesores de seguridad y, en segunda lectura, podemos aceptar la enmienda sobre la fecha propuesta, que es mucho más realista que la sugerida originalmente por la Comisión, teniendo en cuenta que ya hemos pasado varios años debatiendo esta cuestión. +Muy brevemente, quisiera dar las gracias a los diferentes diputados por sus intervenciones y decirles que la seguridad es una de las prioridades de la Comisión en el ámbito de los transportes. +Como ha dicho muy correctamente el Sr. Simpson, se trata de un proceso que nunca podemos dar por sentado ni considerar que ha llegado a su fin. +El proceso de aumento de los márgenes de seguridad y las garantías de seguridad en el transporte es un proceso que debe mejorarse día a día. +A este respecto, también quisiera referirme muy brevemente a los problemas de los túneles, a los que se han referido los Sres. Rack y Swoboda, que, en el caso de Austria, es sin duda una cuestión muy delicada, y se deben hacer grandes esfuerzos para mejorar su seguridad. +En uno de los peores accidentes ocurridos recientemente, las mercancías transportadas no eran peligrosas en sí mismas. +La margarina y unos cuantos kilos de pintura, que en principio no presentan riesgos, condujeron a un verdadero desastre. +Por lo tanto, tendremos que ver cómo se pueden mejorar aún más los requisitos que garantizan el máximo grado de seguridad. +Por último, quisiera decir que tenemos que considerar la seguridad en todos los tipos de transporte. +Esta semana celebraremos aquí un debate sobre la seguridad del transporte marítimo, a la luz de la catástrofe del Erika, y en el transcurso de este año tendremos que discutir nuestros objetivos en materia de seguridad del transporte aéreo. +Pero me gustaría decir que la seguridad es un objetivo prioritario para la Comisión. +Como diré en el debate sobre la catástrofe de Erika, no esperamos a que se produzca una catástrofe para abordar la cuestión de la seguridad, sino que trabajamos en ella incluso cuando no existen tales circunstancias, que simplemente sirven para demostrar la urgencia de una respuesta eficaz a este tipo de problemas. +Quisiera reiterar mi agradecimiento a todos los oradores y especialmente al ponente, el Sr. Koch. +El debate está cerrado. +La votación tendrá lugar mañana a las 12.00 horas. +Transporte de mercancías peligrosas por carretera +El siguiente tema es el informe (A5-0104/1999) del Sr. Koch, en nombre de la Comisión de Política Regional, Transporte y Turismo, sobre la propuesta de directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 94/55/CE relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de transporte de mercancías peligrosas por carretera [COM(1999) 158 - C5-0004/1999 - 1999/0083(COD)]. +Señor Presidente, señor Comisario, señoras y señores diputados, la directiva sobre la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de transporte de mercancías peligrosas por carretera, que entró en vigor el 1 de enero de 1997, contiene una serie de disposiciones transitorias que sólo son válidas por un período de tiempo limitado, cuyo plazo de validez está vinculado a la finalización de trabajos específicos de normalización por parte del CEN, es decir, del Comité Europeo de Normalización. +Los retrasos en los trabajos del CEN dificultan ahora la aplicación de esta misma directiva. +En particular, los anexos no pueden adaptarse para tener en cuenta la evolución técnica e industrial. +Lo lamento, ya que tenemos que tomar medidas porque otros no han hecho su trabajo. +En este sentido, acepto esta propuesta de modificación de la Directiva 94/55/CE que se ha presentado hoy para su debate. +En caso de que la Unión Europea no tomara medidas, los Estados miembros estarían obligados a modificar su legislación nacional durante un período muy breve, hasta que el CEN complete su trabajo, lo que causaría costes e incertidumbres innecesarios. +Por lo tanto, la modificación de la directiva que se incluye hoy en el orden del día no afecta a la armonización existente del transporte de mercancías peligrosas en la Comunidad. +Se limita a prolongar las normas transitorias mediante el aplazamiento de los plazos, suprime las disposiciones que ya no son aplicables y establece los procedimientos para a) llevar a cabo el transporte ad hoc de mercancías peligrosas y b) promulgar regulaciones nacionales menos estrictas, en particular para el transporte de cantidades muy pequeñas de mercancías peligrosas dentro de zonas locales estrictamente definidas. +Por consiguiente, la modificación de la directiva se ajusta plenamente al principio de subsidiariedad; los Estados miembros obtienen más competencias. +La Comisión decide si los Estados miembros pueden imponer ciertas normas propias. +Para ello, cuenta con el apoyo de un comité de expertos en el transporte de mercancías peligrosas con arreglo al procedimiento de reglamentación. +Los procedimientos para el ejercicio de estas competencias de ejecución conferidas a la Comisión se establecieron de nuevo en la Decisión del Consejo de junio de 1999. +Sin embargo, la propuesta que se discute hoy, para modificar la directiva sobre el transporte de mercancías peligrosas por carretera, data de mayo de 1999 y, por lo tanto, no pudo tener en cuenta el último procedimiento de comitología. +Dos de las enmiendas presentadas y aprobadas por unanimidad por la comisión se refieren precisamente a este procedimiento de comitología modificado. +Nos gustaría asegurarnos de que se haga referencia a ello ya en los considerandos y de que el plazo en el que el Consejo debe tomar una decisión, que no está claramente redactado, se fije en un máximo de tres meses. +Además, se ha señalado la necesidad de una mayor transparencia. +Otra modificación permite a los Estados miembros imponer requisitos más estrictos, en particular para las cisternas de vacío, si se realizan trabajos o se transportan mercancías como prioridad a temperaturas muy por debajo de -20oC. +Esto es de especial interés para las regiones del norte de Europa. +Una última modificación tiene por objeto garantizar que los tanques y camiones cisterna puestos en servicio entre el 1 de enero de 1997 y la entrada en vigor de esta directiva puedan seguir utilizándose siempre que hayan sido construidos y mantenidos de acuerdo con ella. +Me doy cuenta de que este es sólo un pequeño paso hacia una mayor seguridad en los transportes, pero les pido que apoyen este informe. +Señor Presidente, colegas, un feliz año nuevo y milenio a todos ustedes. +Estoy hablando por primera vez en esta sesión plenaria, por lo que esto es muy emocionante para mí, un poco como el primer amor, aunque duró más de dos minutos. +Me gustaría comentar brevemente la propuesta de la Comisión de modificar la directiva sobre el transporte de mercancías peligrosas por carretera. +Es bueno que esta directiva se establezca ahora, ya que, de lo contrario, los Estados miembros tendrían que modificar sus leyes nacionales durante un tiempo muy corto, un período de transición, lo que significaría nuevamente costos innecesarios y que aumentaría una vez más la preocupación con respecto a la burocracia de la UE. +Sin embargo, la propuesta de la Comisión no tiene en cuenta todos los hechos, como el clima frío que prevalece en las regiones del norte. +En consecuencia, he presentado algunas enmiendas al excelente informe del Sr. Koch, que han sido aprobadas por nuestra comisión. +Mis enmiendas se refieren a la resistencia a las heladas de los buques cisterna que transportan estas mercancías peligrosas. +Según la propuesta de la Comisión, -20oC habrían sido suficientes. En las costas del Mediterráneo, es difícil imaginar que en Laponia las temperaturas puedan caer considerablemente por debajo de eso. +También hay apoyo a la UE en Laponia, así que recordémoslos. +Por lo tanto, he propuesto que la clasificación de heladas se reduzca a -40oC. +Esto sería necesario para mantener las normas de seguridad en el nivel que estaban en las regiones del norte anteriormente. +Espero que mi propuesta sea tomada en consideración en la votación de mañana. +Señor Presidente, con su permiso, quisiera comenzar expresando mi admiración por la forma en que ha llevado a cabo el rápido cambio de la presidencia durante el debate. +Me pareció que era bastante magnífico. +En el tema que nos ocupa, creo que los ciudadanos europeos deben poder estar seguros de que las mercancías, por peligrosas que sean, que se transportan por las carreteras, los ferrocarriles, etc. de Europa son lo más seguras posible. +Esta directiva es una contribución a ello. +Lo que estamos haciendo hoy es esencialmente una molestia. +El ponente, el Sr. Koch, a quien expresamos nuestro agradecimiento por el trabajo que ha realizado al respecto, ya ha señalado que, básicamente, todo podría haber avanzado un poco más si no hubiera sido por la inactividad del CEN, que ha sido muy dilatorio en la elaboración y adaptación de la directiva. +Por eso sólo podemos esperar y deberíamos resolver todo esto esta semana que, en 2001, finalmente tengamos una reglamentación comunitaria para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, de modo que tengamos una cierta seguridad jurídica y también que nuestras carreteras sean mucho más seguras. +Señor Presidente, el informe que estamos discutiendo aquí no conlleva, en sí mismo, cambios importantes. +La mayoría de las enmiendas propuestas son de naturaleza puramente técnica. +Sin embargo, vale la pena subrayar que, cada vez que tomamos este tipo de decisión, es buena desde una perspectiva medioambiental amplia y es beneficiosa porque crea mejores condiciones previas para explotar las posibilidades del mercado interior. +Se transportan grandes cantidades de mercancías peligrosas por toda la UE, tanto por carretera y ferrocarril como por mar. +Esto hace necesario contar con normas adecuadas que regulen este tipo de transporte. +En un ámbito tras otro, estamos obteniendo reglamentos mínimos comunes para los Estados miembros. +Esto es extraordinariamente positivo, y hay que dar las gracias al ponente, el señor Koch, por el trabajo que ha realizado en este tema. +Esto también es importante en lo que respecta a los requisitos previos para el mercado interior. +Si queremos que el mercado común de los transportes funcione realmente, es importante que no sólo existan reglamentos, sino que estos reglamentos se apliquen, en la medida de lo posible, a todos los países. +Quisiera concluir comentando un tercer punto que también es importante, a saber, una enmienda presentada por el diputado Ari Vatanen. +En muchos aspectos, los requisitos previos difieren de un Estado miembro a otro. +Al aprobar esta enmienda, tenemos en cuenta el hecho de que puede hacer mucho frío en las partes septentrionales de la Unión Europea. +Esto hace necesario tener en cuenta también las formas en que los materiales y los embalajes se ven afectados por este tipo de frío. +Es bueno que, al establecer los reglamentos actuales, también podamos ser flexibles. +Espero que la Comisión pueda aceptar la presente enmienda. +Señor Presidente, quisiera dar las gracias no sólo al Sr. Koch, sino también al Vicepresidente de la Comisión por la forma clara e inequívoca en que han declarado su apoyo a la seguridad en el sector de los transportes y la han reconocido como una prioridad. +La razón por la que el Sr. Koch presentó su informe sólido fue porque el trabajo en el CEN y en la Comisión Económica de las Naciones Unidas no avanzaba con demasiada rapidez. +Me gustaría preguntar a la Vicepresidenta si está en condiciones de decirnos hoy cuál es el estado de los esfuerzos de armonización realizados por estas dos organizaciones, y si la UE está en condiciones de acelerar estos esfuerzos de armonización, de acuerdo con principios lo más simples posible. +Porque una cosa está clara: incluso si llegamos a un excelente acuerdo dentro de la Unión Europea, el tráfico no se detiene en nuestras fronteras, sino que las supera. +Por lo tanto, ciertamente hay todas las razones para introducir disposiciones regionales de mayor alcance. +Si la Comisaria no puede hacerlo hoy, ¿estaría dispuesta a informar por escrito a la comisión sobre el estado de las cosas y en qué fase se encuentran las negociaciones entre el CEN y la Comisión Económica? +Señor Presidente, quisiera felicitar una vez más al Sr. Koch por su magnífico trabajo en este otro informe, que en cierto modo complementa el debate que celebramos en octubre sobre el transporte ferroviario. +Todos lamentamos que el Comité Europeo de Normalización (CEN) no haya podido, en el tiempo requerido, llevar a cabo la modificación de las disposiciones necesarias para la armonización requerida dentro de la Unión Europea. +Este debate y la modificación de la directiva actualmente en vigor nos permiten incorporar elementos diferenciadores que demuestran la diversidad de esta Europa nuestra. +Hace un momento, el Sr. Vatanen nos habló de temperaturas más bajas, no de 20 grados bajo cero, sino de 40 grados bajo cero. +Por supuesto, aceptamos esa enmienda es absolutamente correcta y creo que deberíamos incorporar circunstancias específicas que demuestran la diversidad climática de la Unión Europea, que a veces adoptan la forma de especificidades y de requisitos concretos para el establecimiento de normas y caracterizaciones de carácter técnico. +Quisiera decir, con respecto a las observaciones del Sr. Swoboda sobre la actividad del CEN, que les instamos a acelerar su trabajo lo más posible porque sería terrible si, a pesar del nuevo plazo, nos encontráramos después de un año y medio con las mismas dificultades porque su trabajo no ha concluido. +Por último, señor Presidente, se han señalado los problemas fundamentales que justifican esta modificación de la directiva: el retraso del CEN, la modificación de ciertas disposiciones, la coherencia entre el texto de la directiva y el contenido de los anexos y la necesidad de que sea más específica. +La Comisión acepta todas las contribuciones de la comisión parlamentaria y del ponente, el Sr. Koch, que figuran en las diversas enmiendas, concretamente cuatro. +Por lo tanto, aceptamos las cuatro enmiendas que se han propuesto. +El debate está cerrado. +La votación tendrá lugar mañana a las 12.00 horas. +Fondos estructurales - Coordinación del Fondo de Cohesión +El siguiente tema es el informe (A5-0108/1999) de la Sra. Schroedter, en nombre de la Comisión de Política Regional, Transporte y Turismo, sobre la comunicación de la Comisión en el ámbito de los Fondos Estructurales y su coordinación con el Fondo de Cohesión: directrices para los programas para el período 2000-2006 [COM(1999)344 - C5-0122/1999 - 1999/2127(COS)]. +Señor Presidente, es un placer especial para mí hacer mi primer discurso en el Parlamento Europeo sobre lo que se considera el tema más importante dentro de la parte del Reino Unido que represento en este Parlamento, a saber, Gales. +Como saben, a una gran parte de Gales se le ha concedido el estatuto de Objetivo 1 en el marco del programa de los Fondos Estructurales. +Está muy claro que muchas personas en Gales esperan que el programa de los Fondos Estructurales Europeos alivie algunas de las grandes dificultades que, sin duda, enfrentamos. +Hemos visto crecer la pobreza en Gales, y seguir creciendo desde 1997. +Hemos visto que la brecha entre ricos y pobres se ha ampliado. +Por lo tanto, en el marco del programa de los Fondos Estructurales esperamos no sólo una reestructuración industrial, sino también una mejora más amplia de toda la base económica del Principado. +Sin embargo, lo que es profundamente perjudicial para nosotros es la creencia de que, de alguna manera, la concesión de ayudas de los Fondos Estructurales ha sido, en cierto sentido, un éxito del gobierno. +Lamentablemente, es sólo un reconocimiento de las grandes dificultades a las que se enfrenta Gales. +Es por eso que quiero destacar algunas de las cuestiones que creo que la Comisión debe tener en primer plano. +Esperamos que la Comisión se ocupe de los puntos relacionados con la adicionalidad. +No estamos satisfechos con el hecho de que esas cifras parezcan haber estado ocultas de alguna manera dentro de las cifras del Reino Unido. +También esperamos que la Comisión se asegure de que haya una financiación equivalente para los proyectos. +Esperamos que desafíe al Gobierno del Reino Unido para garantizar que el sector privado, que sin duda debe proporcionar el principal impulso para los gastos de los Fondos Estructurales, participe en la fase de planificación. +Por último, pedimos a la Comisión que se asegure de que los fondos de los Fondos Estructurales se gastan de manera transparente. +Demasiado de lo que ocurre en este Parlamento no es transparente. +Este es un ámbito en el que creo que la Comisión puede ser un gran amigo de Gales. +Señor Presidente, nuestra comisión ve estas cuestiones de manera muy diferente y, para empezar, hablaré desde el punto de vista de la investigación. +Consideramos un signo muy positivo que, en sus propias conclusiones, la ponente haya tenido en cuenta la propuesta de nuestra comisión de que los países del Fondo de Cohesión amplíen la infraestructura de investigación mediante la localización de universidades y colegios de manera que sirvan mejor que ahora a quienes viven en regiones subdesarrolladas y faciliten que las personas educadas permanezcan en sus distritos de origen. +Esto será posible con la acción de los gobiernos, y tal descentralización de la educación superior será una política incuestionablemente útil para equilibrar el desarrollo. +Otra cuestión que quisiéramos abordar, específicamente desde el punto de vista de la política industrial, es que hubiéramos querido que la Comisión prestara más atención a los efectos de los servicios, el comercio electrónico y el uso creciente de Internet, cuando planificaba la coordinación de los Fondos Estructurales y los Fondos de Cohesión. +La pobreza y la riqueza solían depender más de los medios de subsistencia. +Las zonas ricas eran aquellas donde había puestos de trabajo en la industria, pero hoy esas zonas podrían haberse convertido en una carga, y bien podrían ser pobres, lo que significa que también tenemos que invertir en nuevos sectores de la industria como la producción electrónica, como yo podría llamarla, y la producción de servicios, porque son las industrias del futuro. +En mi opinión, la comisión que redactó el informe no ha tenido esto suficientemente en cuenta, por lo que, en nombre de la Comisión de Industria, Comercio Exterior, Investigación y Energía, quiero llamar la atención de la Comisión sobre este tema. +Por último, como comisión que representa a la energía, hubiéramos deseado que se hubiera hecho más hincapié en la cuestión del apoyo a las fuentes de energía renovables de los fondos de cohesión y desarrollo regional, de modo que, a través de un proceso de coordinación, se incrementara el uso de las fuentes de energía renovables, de modo que los escasos recursos de financiación del programa de energía pudieran haber sido compensados por medio de estas sumas más sustanciales. +Señor Presidente, quisiera dar las gracias a la Sra. Schroedter por el trabajo que ha realizado al respecto y explicar a los colegas que hablo en nombre de mi colega, la Sra. Flautre, que lo ha seguido en nombre de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, pero que por desgracia está enferma. +Me gustaría llamar la atención sobre las enmiendas 1 y 2, que fueron aprobadas por la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales pero no aceptadas por la Comisión de Política Regional, Transporte y Turismo. +Estas enmiendas se refieren a la economía social y a la necesidad de proporcionar capital de riesgo social y apoyar financieramente los planes locales para desarrollar oportunidades de empleo y reforzar la cohesión social. +En el pasado, este Parlamento ha considerado a la economía social como un importante proveedor potencial de empleo. +Estas enmiendas también se ajustan a la opinión de este Parlamento de que la exclusión social es un problema serio que requiere una acción constructiva. +Esperamos que los que piensan en rechazar estas enmiendas tengan razones muy poderosas que ofrecer tanto al Parlamento como a sus ciudadanos que buscan empleo. +En su informe, la Sra. Flautre también llamó la atención sobre un ámbito en el que la coordinación es muy deficiente, pero que se necesita desesperadamente. +Las propuestas de la Comisión se refieren a los cuatro pilares de la estrategia de empleo y a los cinco ámbitos de acción del Fondo Social Europeo. +Sin embargo, la falta de orientaciones específicas es especialmente lamentable, ya que la idea de vincular las intervenciones del Fondo Social con la estrategia de empleo se pondrá en práctica por primera vez durante el programa 2000-2006. +Podría decirse que la omisión da la impresión de que la Comisión tampoco tiene idea de cómo garantizar la máxima coordinación entre las intervenciones del Fondo Social Europeo, que están sujetas a revisión al cabo de tres años y medio, y los planes nacionales anuales de empleo de los Estados miembros. +Esperamos que la Comisión pueda asegurarnos que se trató de un descuido que ahora se está abordando de manera constructiva. +Señor Presidente, señor Comisario, la propuesta presentada por la Comisión, de conformidad con su mandato, es un punto de partida razonable para la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural. +Sin embargo, quisiera señalar que este punto de partida nos indica los retos que tenemos ante nosotros: mantener una población en las zonas rurales, dadas las transformaciones que se están produciendo en todos los tipos de actividad económica debido a la creciente falta de importancia de la agricultura entre las diversas fuentes de ingresos de la sociedad rural. +Esto, así como las deficiencias en las redes de infraestructuras y servicios y un nivel de empleo generalmente muy bajo, que además es estacional y carece de diversidad, exacerba el éxodo de las zonas rurales. +Las consecuencias no inspiran esperanza. +Son los jóvenes los que están desapareciendo, los que están recibiendo educación y encontrando trabajo fuera de las zonas rurales, todo lo cual tiene un efecto desfavorable en esas zonas. +Esta falta de infraestructura también es un obstáculo para el establecimiento de empresas y la creación de puestos de trabajo. +Debemos recordar que las zonas rurales representan casi cuatro quintas partes del territorio de la Unión Europea. +La agricultura sólo proporciona el 5,5% del empleo en la Unión. +Además, tres cuartas partes de nuestros trabajadores agrícolas trabajan a tiempo parcial y requieren suplementos a sus ingresos. +Por esta razón, uno de los objetivos más importantes y esenciales que deberíamos fijar en la Unión Europea es esforzarnos por crear nuevos puestos de trabajo en las zonas rurales, fuera del sector agrícola, en sectores como el turismo rural, el deporte, la cultura, la conservación del patrimonio, la reconversión de las empresas, las nuevas tecnologías, los servicios, etc. Sin embargo, aunque el papel de la agricultura no es exclusivo, sigue siendo esencial, no sólo para evitar la desintegración económica y social y la creación de ciudades fantasmas, sino también porque los agricultores desempeñan un papel fundamental en la gestión de la tierra, en la preservación de la biodiversidad y en la protección del medio ambiente. +Por lo tanto, apoyamos el establecimiento de una política de desarrollo agrícola y rural que sea coherente con los objetivos que nos hemos fijado. Queremos que las zonas rurales, al comienzo del siglo XXI, sean competitivas y multifuncionales, tanto en lo que respecta a la agricultura como a la apertura a la diversidad de actividades no agrícolas. +Es importante dar prioridad a los criterios generales de ordenación territorial y equilibrio demográfico, y tener en cuenta las conclusiones de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural sobre las cinco cuestiones fundamentales, que la Comisión de Transportes, Política Regional y Turismo sólo ha abordado parcialmente en sus puntos 16 y 17. +Para concluir, pido a la Comisión que tenga en cuenta estos cinco puntos a la hora de establecer las conclusiones sobre los cuatro pilares, porque creo que, para la Unión Europea, el mantenimiento de la población en las zonas rurales debe ser uno de los objetivos prioritarios. +Señor Presidente, señor Comisario, quisiera comenzar agradeciendo a la ponente, la Sra. Schroedter, su trabajo. +Creo que este trabajo se ha llevado a cabo muy bien. +También quisiera agradecerle su disposición a entablar un diálogo con los otros grupos políticos cuando ha sido necesario llegar a fórmulas de compromiso frente a esta avalancha de enmiendas y tal vez son más de lo que esperábamos pero que reflejan realmente la importancia del informe que estamos discutiendo. +Creemos que es importante que la Comisión tenga en cuenta las conclusiones adoptadas por este Parlamento, al menos en espíritu, porque en esta fase podría parecer que lo que estamos haciendo aquí es un ejercicio inútil, y nada más que aire caliente. +Sin embargo, la verdad es que creemos y esto se demuestra también en la forma en que se han redactado las conclusiones que la Comisión debe tener en cuenta lo que adopte este Parlamento, especialmente ante una revisión intermedia de estas directivas. +En nuestras enmiendas hemos señalado la importancia de que se produzcan las sinergias necesarias entre los Fondos Estructurales, el Fondo de Cohesión y las iniciativas comunitarias, para que su aplicación se refleje, de la mejor y más rentable manera, en la eliminación progresiva de las disparidades entre las regiones y en la creación de puestos de trabajo, que son, a fin de cuentas, los dos objetivos centrales de los fondos que estamos discutiendo. +Para lograr un impulso más rápido y eficaz para alcanzar estos objetivos, creemos que aquellos que generan empleo, los verdaderos empresarios y aquellos que realmente garantizan nuevas fuentes de empleo, es decir, los empresarios, deben participar en esta iniciativa. +Las pequeñas y medianas empresas, sobre todo, deben participar en la distribución de estos fondos. +Si no lo hacen, si los empresarios se sienten marginados, si los empresarios no pueden participar, no sólo en la gestión sino también en la recepción de estos fondos, habremos perdido una oportunidad de alcanzar nuestros objetivos más rápidamente. +Además, para alcanzar nuestros objetivos, superar las disparidades entre las regiones y buscar fuentes de empleo, es crucial dar nuestro apoyo total a las nuevas tecnologías, a las redes de transporte y comunicaciones y a las energías renovables. +Todo esto debe hacerse - repito - con la participación de la empresa privada, que, uniendo sus esfuerzos con los de las administraciones públicas, pero complementándolos, sin obstaculizarlos ni excluirlos, conducirá a la creación de riqueza en la sociedad y de puestos de trabajo. +Señor Presidente, me corresponde recordar a mi colega, el Sr. Evans, por qué Gales alcanzó el estatus de Objetivo 1. Fue debido a las políticas desacreditadas de su propio Partido Conservador. +Permítanme también recordarle que cuando el líder de su partido, el Sr. Hague, era Secretario de Estado de Gales, rompió todas las reglas del libro sobre adicionalidad, lo que condujo a una carta severa de la Comisaria Wulf-Mathies sobre los requisitos reglamentarios. +Puedo decirles que el Gobierno británico es consciente de sus requisitos reglamentarios sobre la adicionalidad del Objetivo 1. Sugiero al señor Evans que vuelva a leer el reglamento. +Mi Grupo ha introducido amplias enmiendas en los dos informes que se debaten hoy. +Quiero centrar nuestras mentes en el papel esencial de las directrices. +El objetivo es proporcionar un marco y una herramienta para apoyar y mejorar la regeneración económica, para conseguir el uso más eficaz de los recursos en la asociación más amplia y para poner a estas regiones de nuevo en el camino de la recuperación y el desarrollo sostenible para que finalmente salgan de la máquina de soporte vital regional. +Es importante identificar las habilidades y el potencial de nuestras regiones en el sector de la alta tecnología. +Es particularmente importante a la luz de los informes de los medios de comunicación de que Europa está perdiendo rápidamente terreno frente a los Estados Unidos en las industrias de crecimiento de alta tecnología del futuro. +El funcionamiento de la ronda anterior de programas también es muy instructivo al decirnos qué directrices no deberían ser. +No deberían consistir en crear capas adicionales de burocracia y trámites administrativos. +No deberían consistir en cambiar las prioridades y las políticas a mitad del desarrollo del proyecto, lo que daría lugar a retrasos y gastos inferiores inevitables, especialmente a la luz de las nuevas necesidades presupuestarias. +La aplicación y el funcionamiento de las directrices no pueden dejarse a la interpretación personal de uno u otro funcionario encargado, ya sea en la Comisión o en la administración pública. +Debe haber una coherencia interna en la dirección de la Comisión, respetando al mismo tiempo los aspectos específicos locales y regionales de los programas de la Comisión. +La conclusión es que debemos defender que las directrices sean amplias, indicativas y flexibles para ayudar a nuestros administradores de programas y usuarios de fondos y para aprovechar al máximo el potencial de nuestros nuevos campos de regeneración. +Si podemos inyectar un espíritu de actividad empresarial en nuestras regiones pobres y estructuralmente débiles, eventualmente las pondremos de nuevo en el camino de atraer una confianza sustancial de los inversores, que será la clave del éxito futuro. +Así es como vamos a juzgar el éxito de estas directrices: si la política regional de la UE, con una buena, sólida y propicia orientación, puede abrir nuevas oportunidades y permitir que nuestras regiones pobres y estructuralmente débiles contribuyan plenamente al crecimiento y a la prosperidad de la UE. +Señor Presidente, señor Comisario, quisiera dar las gracias a la Sra. Schroedter por un excelente informe: ha profundizado en el tema y en el debate de la comisión ha tenido en cuenta muchas de las enmiendas que se han presentado en relación con este informe. +El ponente también ha señalado con toda razón que el Parlamento no fue oído a tiempo en relación con las directrices. +Ahora estamos muy atrasados en este asunto. +Esperemos, sin embargo, que las posiciones adoptadas por el Parlamento ayuden en la evaluación a medio plazo de los programas y en su aplicación práctica. +Para el momento, el informe se hizo demasiado grande cuando se estaba debatiendo. +Contenía detalles y cuestiones que ya se habían planteado en informes anteriores. +En esta fase es más importante concentrarse en evaluar cómo podemos utilizar este proceso para dirigir la política regional de la Unión, teniendo en cuenta que el objetivo es reducir las desigualdades regionales. +Nuestro Grupo hace hincapié en la importancia del principio de subsidiariedad, la responsabilidad de los Estados miembros y el papel de los agentes locales en la elaboración y ejecución de los programas. +Es especialmente importante que las PYME participen en la planificación y ejecución de los programas. +Nuestro Grupo también considera importante tener más en cuenta las zonas remotas y periféricas y desea aumentar la interacción entre las ciudades y las zonas rurales. +Nos oponemos al control excesivo que ejerce la administración central de la Unión y sus Estados miembros y pedimos una reducción de la burocracia que se ha arraigado en la elaboración y ejecución de los programas. +Los proyectos ejecutados con el apoyo de la Unión han visto su efecto diluido con demasiada frecuencia por la lentitud en la toma de decisiones y los complicados procesos administrativos. +A menudo se han concedido fondos para proyectos que no han tenido ningún beneficio duradero para la zona en cuestión. +Los proyectos deben llevarse a cabo de manera más eficiente, más flexible y deben ser más productivos. +Durante la preparación del informe, fue interesante debatir la política regional de la Unión en general. +Para nosotros, los nuevos miembros, era la primera vez, y fue un proceso muy interesante. +Este informe es muy bueno y nuestro grupo lo apoya. +Señor Presidente, señor Comisario, como prueba de que este Parlamento todavía no ha superado su papel de institución consultiva y subordinada, el excelente informe de una compañera de mi grupo, Elisabeth Schroedter, no ha podido llegar al Pleno porque los planes de desarrollo regional para el período 2000-2006 para las regiones del objetivo 1 han estado en las oficinas de la Comisión durante varios meses. +Teniendo esto en cuenta, esta Asamblea debería, en cualquier caso, exigir que, antes de que se aprueben los marcos comunitarios de apoyo para el período en cuestión, se estudien y se presenten para su debate en este Parlamento, específicamente a la luz de las orientaciones que hemos presentado hoy, porque creemos que son especialmente capaces de crear empleo en las regiones más pobres y menos desarrolladas y así contribuiríamos a revertir las tendencias perjudiciales hacia la desigualdad que existen en la sociedad europea y a avanzar hacia una Europa más justa. +Señor Presidente, no debemos olvidar que el principal objetivo estratégico de los Fondos Estructurales y de Cohesión y de su coordinación es lograr la cohesión económica y social. +Estamos obligados a participar en la redacción de las directivas y también en la evaluación de sus resultados. +Estamos obligados a hacerlo porque somos los representantes de los ciudadanos en una Europa de los ciudadanos y no sólo en una Europa de los Estados y de las regiones. +Consideramos que los Fondos son una condición necesaria pero insuficiente para lograr la cohesión económica y social. +Podríamos equivocarnos al utilizar el producto interno bruto por habitante como único indicador. +Algunos oradores ya han mencionado el desempleo y la disminución de la población. +Tendremos que estudiar varios indicadores, que nos permitirán ver el estado actual de las sociedades regionales que se encuentran en una situación peor que otras, y cómo están evolucionando. +De algunos de los informes presentados hoy en la sesión plenaria del Parlamento se desprende que las 25 regiones más prósperas de Europa tienen un nivel de desempleo cinco veces inferior al de las 25 regiones menos prósperas. +Esto significa que el Parlamento Europeo, el Comisario y la Comisión deben actuar de manera decisiva y estratégica. +Estoy de acuerdo en que el Parlamento Europeo no tuvo la oportunidad o que no se le dio la oportunidad, ya que habíamos llegado al final de la legislatura de debatir las directivas. +Sin embargo, no creo que este informe haya llegado demasiado tarde. +Debemos examinarlo conjuntamente, de modo que los nuevos programas del objetivo 1 y los planes de desarrollo regional, que se han elaborado antes de la entrada en vigor de las directivas, puedan ser sometidos a revisión y a una evaluación adecuada. +Todos estamos de acuerdo en que debemos pedir que, a mitad de estos programas, cuando se haga la evaluación de las directivas, se dé al Parlamento un papel igualmente influyente por el hecho de que somos los representantes de los ciudadanos. +Nuestros ciudadanos no pueden aceptar que la Unión Europea tome decisiones de una manera que sea, al menos en apariencia, burocrática. +Necesitan ver la dimensión política funcionando, ver que los funcionarios aceptan sus responsabilidades y que hay comunicación con los ciudadanos. +Esto es lo que hoy le pedimos al Comisario. +Me gustaría pensar que, dada su experiencia previa como presidente regional, estará de acuerdo en proponer indicadores y una estrategia que favorezcan la cohesión económica y social y no sólo la productividad. +Señor Presidente, apoyo las principales propuestas del informe relativas a la administración de los Fondos Estructurales y del Fondo de Cohesión para el período 2000-2006 y las principales recomendaciones del informe que incluyen lo siguiente: siempre debe haber un enfoque integrado para el gasto de los Fondos Estructurales y de Cohesión de la UE. +Esto significa que debe haber una asociación integral entre las autoridades locales y los gobiernos nacionales con respecto a cómo se van a gastar estos fondos. +Se insta a los Estados miembros a conceder mayor importancia a las estrategias integradas para revitalizar las relaciones entre las ciudades y las zonas rurales. +Este último punto es de particular importancia. +Si bien la renovación urbana en nuestras ciudades es muy importante, siempre debemos encontrar un equilibrio en nuestras políticas entre la promoción del desarrollo rural y la mejora de la vida de los habitantes de las ciudades. +No queremos construir una Europa de ciudades solas. +Los Fondos Estructurales han desempeñado un papel clave en el desarrollo tanto de las zonas urbanas como rurales de los países periféricos, principalmente a través de la mejora de las carreteras, el tratamiento de las aguas y las redes de transporte relacionadas. +Este proceso continuará de acuerdo con las directrices de gasto financiero establecidas por los líderes de la UE en la Cumbre de Berlín del año pasado, que fueron apoyadas por el Parlamento en su última sesión plenaria de mayo. +Los programas clave de la UE entre 1989, 1993, 1994 y 1999 han contribuido sin duda a mejorar la competitividad económica de los países periféricos y de las regiones del objetivo 1 dentro de Europa. +La clave ahora es consolidar y hacer permanente el progreso alcanzado hasta la fecha. +Esto garantizaría que los países periféricos y las regiones ultraperiféricas, las regiones más pobres de Europa, estén en condiciones de operar con éxito dentro de la nueva zona monetaria del euro, así como dentro de un mercado interior en constante expansión en el que exista la libre circulación de bienes, personas, servicios y capitales. +En conclusión, si bien los principales proyectos de infraestructura han sido apoyados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo de Cohesión, debemos recordar que el Fondo Social Europeo ha desempeñado un papel muy importante en la ayuda a los menos favorecidos de nuestra sociedad. +El Fondo Social ciertamente ha mejorado nuestras instituciones de tercer nivel, ha financiado nuestros programas de certificación posterior a la graduación y ha puesto en marcha planes integrales para ayudar a combatir el desempleo juvenil y de larga duración, ayudar a los que abandonan la escuela prematuramente y promover niveles más altos de alfabetización de adultos. +Señor Presidente, en numerosas ocasiones en el pasado he estado en desacuerdo con la ponente en su enfoque de las cuestiones de política regional, pero esta vez estoy de acuerdo con ella. +No sé si esto la animará o no a seguir por el mismo camino, pero me gustaría felicitarla por su trabajo. +El segundo punto que quisiera señalar es que habríamos preferido que las directrices se hubieran añadido al reglamento en forma de anexo, como nosotros y la Sra. McCarthy, como ponentes del reglamento general, habíamos solicitado. +Lamentablemente, esto no sucedió, y el Sr. Bernié no es culpable de ello, ya que se trataba de un asunto de la comisión anterior. +Estoy planteando la cuestión sólo para reiterar la posición del Parlamento. +En tercer lugar, estamos en general de acuerdo con las directrices generales, siempre que no se desvíen de las observaciones que hemos hecho hasta ahora. +Son particularmente beneficiosas para los Estados miembros, y me gustaría llamar su atención sobre todo sobre el énfasis que la Comisión ha puesto en las cuestiones del desarrollo sostenible, la creación de empleo y, más concretamente, en la igualdad de oportunidades y en las cuestiones de transporte. +Personalmente, al menos estoy totalmente a favor de las directrices. +Sin embargo, como isleño, quisiera expresar mi insatisfacción por la falta de reconocimiento del desarrollo insular. +No es la primera vez que este tema no recibe la atención que merece; ha sido una preocupación constante durante los cinco años que he sido miembro de este Parlamento, y he planteado el tema una y otra vez. +Señor Comisario, seguiremos planteando la cuestión, ya que el apartado 1 del artículo 158 del Tratado de Ámsterdam prevé una política integrada para las islas, por lo que la Comisión debería abordar la cuestión de una vez por todas. +Ha llegado el momento de ejecutar los programas, por lo que los Estados miembros también deben asumir sus responsabilidades y hacer su trabajo adecuadamente. +En cuanto a nosotros en el Parlamento, quisiera recordarles el código de conducta entre la Comisión y el Parlamento que se firmó en mayo. +Estoy absolutamente seguro de que se respetará este código y de que el Parlamento se mantendrá al tanto de todos los desarrollos y detalles relativos a la ejecución de los programas. +Señor Presidente, yo también quisiera felicitar a la ponente por su excelente trabajo. +En los próximos años, frente a los retos de la globalización y la ampliación hacia el este, Europa necesitará, más que nunca, una orientación detallada adecuada sobre cómo planificar y revitalizar su economía. +Con este fin, Europa en su conjunto, y cada Estado miembro individualmente, tendrán que hacer un uso óptimo de todos los recursos y capacidades disponibles, incluidos los Fondos Estructurales. +Para que esto sea posible, lo que necesitamos de la Comisión Europea no son sólo buenas intenciones, sino directrices más claras y un compromiso firme para controlar la forma en que los Estados miembros utilizan estos recursos. +Por ejemplo, en los últimos años Italia ha tenido problemas para utilizar los Fondos Estructurales, principalmente debido a la burocracia excesiva, la información insuficiente y la falta de participación de los agentes económicos y sociales a nivel local. +Por lo tanto, hay dos puntos a los que quisiera llamar la atención de la Comisión. +En primer lugar, es necesario hacer el mejor uso posible de la consulta como medio para garantizar una adecuada coordinación y participación de todos los agentes locales y regionales en la toma de decisiones, precisamente para evitar desequilibrios e desigualdades; en segundo lugar, se requiere un esfuerzo real para simplificar y hacer más transparentes los procedimientos administrativos, ya que, con demasiada frecuencia, son innecesariamente largos y complicados, hasta el punto de dificultar el acceso a los Fondos. +Esto es algo de lo que las pequeñas y medianas empresas europeas, en particular, tienden a quejarse. +Concluiré, señor Presidente, diciendo que el hecho de que la comunicación de la Comisión no se centre en los pactos territoriales y, sobre todo, en los métodos de lucha contra el desempleo entre las mujeres y los jóvenes, es motivo de grave preocupación. +Señor Presidente, al igual que mi colega el Sr. Evans, es un placer especial levantarme y hacer mi primer discurso ante esta Asamblea sobre este tema tan importante, sobre todo porque represento una parte del Reino Unido, West Midlands, que hasta ahora se ha beneficiado de la financiación del Objetivo 2 en particular. +Pero el informe que tenemos ante nosotros esta noche es un buen ejemplo de cómo, si no somos muy cuidadosos, podemos producir ideas que suenan muy grandiosas pero que carecen de la sustancia necesaria para que sean relevantes para las personas que se benefician directamente de ellas. +El informe en sí es bien intencionado, pero, como tan a menudo cuando nos ocupamos de estas cuestiones, carece de claridad de propósito y de una base sólida para la operatividad. +Es por eso que yo y mi grupo proponemos tres enmiendas y adiciones clave al texto, no para quitarle nada a la propuesta, sino para que sea más pertinente para aquellos a quienes debe guiar. +Me gustaría explicar nuestro pensamiento aquí. +En primer lugar, nos preocupa el uso adecuado de los Fondos Estructurales y de Cohesión. +La experiencia pasada dicta que, como representantes elegidos del contribuyente europeo, deberíamos, y de hecho debemos, exigir la probidad financiera y la transparencia en el desembolso y la auditoría de este dinero, por lo que nuestras enmiendas y adiciones se refieren a la consecución de lo que se conoce como indicadores de "valor para el dinero" en el proceso de concesión de subvenciones. +En segundo lugar, con demasiada frecuencia vemos que se gastan grandes sumas de dinero en proyectos cuyos resultados no estarán necesariamente claros al comienzo del período de programación. +Pero a mitad de camino o al final de ese período no hay manera efectiva de poner fin al proyecto si no ha demostrado ser exitoso. +Por lo tanto, nuestras adiciones piden la provisión de estrategias de salida prácticas y aplicables para que no solo podamos tener el seguro necesario contra los costos continuos que a menudo se cargan sobre el contribuyente, sino que también evitemos el síndrome bien ensayado de tirar el dinero bueno después del malo. +Por último, pedimos un cambio en el saldo y el método de desembolso de los fondos. +Debería haber una mayor participación del sector privado que introduzca la realidad financiera como una perspectiva dentro de la ecuación de financiación. +Además, el tipo de proyectos financiados debe alejarse de los proyectos a pequeña escala basados en los ingresos, que son difíciles de controlar, hacia los planes de capital donde, en la mayoría de los casos, los beneficios están a la vista de todos. +De este modo se reducirá la tan aclamada necesidad de transparencia en el uso de estos fondos y la tentación de recurrir innecesariamente a largo plazo a la base impositiva local en las zonas donde se encuentran dichos proyectos, y el Parlamento Europeo demostrará la seriedad con que se toma en serio la necesidad de tal reforma. +Si estas modificaciones del informe son apoyadas hoy por la Asamblea, creo que nos llevarán a la siguiente fase de la consecución de los objetivos históricos para los que se crearon los fondos, a saber, ayudar - de manera financieramente sostenible - a las zonas desfavorecidas de la Unión Europea que necesitan elevarse a un nivel de vida digno, no dando una ayuda, sino dando una "ayuda". +Insto a la Asamblea a que apoye estos cambios. +Señor Presidente, señor Comisario, yo también quisiera felicitar a la ponente por su informe, que es un trabajo meticuloso y sustantivo. +Las políticas estructurales y de cohesión de la Unión Europea son, sin duda, instrumentos esenciales para crear las condiciones adecuadas para abordar y reducir los niveles de disparidad económica y social entre las regiones. +Estos objetivos políticos sólo pueden alcanzarse mediante su cuidadosa coordinación y organización sobre la base de directrices bien pensadas y sensatas. +No olvidemos que, cuando estas políticas son eficaces, también benefician a los ciudadanos europeos al mejorar directamente su calidad de vida. +Tampoco hay que olvidar que se debe prestar más atención a las islas y regiones remotas de la Unión Europea porque su ubicación geográfica es un obstáculo para su desarrollo económico y social, a menos que, por supuesto, la Comisión tenga la intención de construir puentes o túneles submarinos que las conecten con el continente europeo. +Para concluir, quisiera señalar que las políticas estructurales en su conjunto requieren una mayor flexibilidad para poder adaptarse a las circunstancias cambiantes y así responder a los nuevos retos y oportunidades del nuevo milenio, para el que todos esperamos lo mejor. +Señor Presidente, el informe de la Sra. Schroedter contiene sin duda varias observaciones importantes, y me gustaría felicitarla por ello. +Sin embargo, creo que deberíamos preocuparnos un poco más por la dirección y los resultados reales de la política regional de la Comunidad. +En pocas palabras, la política estructural no alivia en modo alguno el problema del desempleo masivo, sino que lo agrava. +La economía agrícola y las regiones agrícolas han sido irreparablemente perjudicadas por la política regional actual, que ha tenido consecuencias dramáticas en los niveles de empleo en las zonas rurales y en las condiciones de vida de los agricultores, especialmente en el sur. +Las disparidades regionales se están haciendo mucho más marcadas dentro de los Estados miembros. +Si examinamos los datos presentados en el sexto informe periódico, veremos que el último decenio ha sido testigo de una proliferación de disparidades regionales. +Se ha prestado poca o ninguna atención a los grandes problemas a los que se enfrentan las regiones insulares de la Unión, cuyas deficiencias en lo que respecta a la estructura de las infraestructuras, el transporte, las comunicaciones y la energía han dado lugar a su despoblación gradual. +La política económica y social de la Unión es tan culpable de ello como su política regional. +Una gran parte de la población de la Unión ha condenado enérgicamente esta política por ser peligrosa y contraria a la base. +Desafortunadamente, las nuevas directrices parecen ir en la misma dirección y no hay indicios de que las cosas cambien una vez que se hayan aplicado. +Señor Presidente, quisiera decir unas palabras para resaltar dos puntos de estos informes que son de fundamental importancia estratégica para nuestra visión de la Unión. +La primera es la importancia fundamental y central que seguimos dando al principio de la cohesión económica y social. +Nos preocupa escuchar noticias de que la Comisión está tomando este objetivo con menos seriedad. +Seguimos considerando que la cohesión económica y social es uno de los objetivos fundamentales de la Unión. +En segundo lugar, estoy de acuerdo con lo que ya se ha dicho sobre la cuestión de las islas y también quisiera señalar a su atención las regiones ultraperiféricas. +En el futuro, nos gustaría que se aplicara una mayor ambición al tema de las regiones ultraperiféricas como, en mi país, las islas de las Azores y Madeira. +Me gustaría preguntar si la Comisión puede aclararnos las razones del retraso del informe de la Comisión sobre las regiones ultraperiféricas, que el Parlamento ha estado esperando desde hace mucho tiempo. +Señor Presidente, en primer lugar quisiera dar las gracias al ponente, no menos por estar dispuesto a incluir en el informe las sugerencias que hicimos. +Señor Presidente, señor Comisario, las directrices están destinadas a ayudar a orientar a los Estados miembros hacia la consecución de los objetivos de reforma contenidos en los programas. +Sin embargo, contrariamente a su pretensión de proporcionar orientación, las propuestas de la Comisión a este respecto recuerdan mucho más a un catálogo de posibles medidas dentro del ámbito de aplicación de los distintos ámbitos políticos. +Sin embargo, su verdadero propósito es dar dirección y establecer prioridades. +Estoy de acuerdo con el ponente en que, desafortunadamente, el documento de la Comisión contiene muy pocas recomendaciones a los Estados miembros sobre la simplificación administrativa, y apoyo los llamamientos para que las negociaciones se concentren en la promoción de un clima favorable para las pequeñas y medianas empresas de gran densidad de mano de obra, en la fijación de objetivos claros para las fuentes alternativas de financiación, incluidas disposiciones para el capital de riesgo y la financiación privada, y en la ayuda a la puesta en marcha de empresas, incluidas las nuevas tecnologías de la información y las inversiones en campos innovadores. +Estoy especialmente a favor de una propuesta de enmienda presentada por mi Grupo al apartado 10, para garantizar un nivel adecuado de participación del sector privado en la planificación y ejecución de los proyectos. +Le estaría muy agradecido, señora Schroedter, si realmente incluyera esta propuesta de enmienda en la parte relativa a la subsidiariedad en sus deliberaciones positivas. +Señor Presidente, señor Comisario, en la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales hemos defendido por unanimidad el criterio de que era de importancia estratégica y prioritaria apoyar las intervenciones de los Fondos Estructurales y de Cohesión que trabajan por una mejor oportunidad de empleo para los desempleados y por la igualdad entre hombres y mujeres. +Lamentablemente, el excelente informe Schroedter no tuvo en cuenta este criterio, a pesar de que existen considerables pruebas que demuestran - como veremos más adelante en el informe Berend - cómo, de hecho, estos fondos están brindando una ayuda espléndida a las regiones más atrasadas para cerrar el abismo que las separa de las regiones más desarrolladas de Europa. +Están creciendo, pero sólo en términos de PIB. +Están aumentando en competitividad, pero no todas están experimentando un aumento de la riqueza porque no hay un aumento en el empleo y todavía hay diferencias en las oportunidades de empleo entre las regiones. +Señor Comisario, le ruego que lea el dictamen de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales y lo trate como un asunto prioritario, porque este es el mayor problema de nuestros ciudadanos. +Por favor, tenga en cuenta, en términos estratégicos, en la revisión y en la asignación de las reservas, las necesidades de empleo, porque esto es, fundamentalmente, lo que requieren los Fondos Estructurales y los Fondos de Cohesión. +Señor Presidente, es importante que las orientaciones vayan en la dirección correcta y que garanticen la eficacia de los programas del crucial período de siete años 2000-2006 a fin de garantizar el desarrollo sostenible y la creación de empleo, especialmente para las mujeres y los jóvenes, y garantizar un equilibrio entre la política económica y social y la política regional. +Es particularmente importante abordar las cuestiones graves relativas a las zonas urbanas, el empleo en las zonas rurales, la ayuda a las regiones agrícolas y la igualdad de oportunidades de desarrollo para las islas de la Unión Europea y para las islas griegas, que, por supuesto, comprenden la mitad de las islas de la Unión, como se estipula en el artículo 158 del Tratado. +La política de cohesión debe reforzarse aún más porque una Europa que ignora totalmente el nivel de vida de sus regiones no puede ser fiable ni viable. +El debate está cerrado. +La votación tendrá lugar mañana a las 12.00 horas. +Situación social y económica y desarrollo de las regiones de la Unión +El siguiente punto es el debate sobre el informe (A5-0107/99) del Sr. Berend, en nombre de la Comisión de Política Regional, Transporte y Turismo, sobre el sexto informe periódico sobre la situación social y económica y el desarrollo de las regiones de la Unión Europea [SEC(99)0066 - C5-0120/99 - 1999/2123(COS)]. +Señor Presidente, señor Comisario, este sexto informe periódico sobre la situación social y económica y el desarrollo de las regiones de la Unión Europea constituye un hito en el análisis de los datos regionales y pone de relieve los progresos realizados en este ámbito desde la publicación del quinto informe periódico. +Sin embargo, considero que la mención de cualquier convergencia real de los niveles medios de desarrollo regional en Europa ofrece una visión un tanto excesivamente simplificada de la situación y, desafortunadamente, este es a menudo el mensaje que se recoge en la prensa y en algunos discursos. +El informe de la Comisión relativiza en general esta observación, sobre todo cuando se refiere a la situación social y económica de algunas regiones de la Unión en las que tengo un interés especial, por las que me refiero a los departamentos franceses de ultramar y, más en general, a las regiones más remotas. +A este respecto, me complace ver que la Comisión de Política Regional, Transporte y Turismo ha adoptado una de mis enmiendas en la que se pide a la Comisión que dedique un capítulo específico en su próximo informe sobre cohesión al caso especial de las regiones ultraperiféricas y, más concretamente, a la consideración del impacto de las medidas que se adoptarán próximamente en virtud del nuevo artículo 299, apartado 2, del Tratado de Ámsterdam. +Por último, en mi opinión, este sexto informe periódico presenta argumentos interesantes desde el punto de vista de un verdadero proyecto para el desarrollo sostenible y equilibrado de Europa, sobre todo cuando subraya la importancia de las relaciones entre las zonas centrales de Europa y sus regiones más remotas. +Incluso si la Comisión sigue siendo reacia a decirlo de manera demasiado explícita, su informe periódico demuestra la necesidad urgente de promover el desarrollo policéntrico del espacio comunitario a través de las políticas estructurales de la Unión y en el ámbito del enfoque iniciado por el SEC. +Señor Presidente, el Grupo del Partido de los Socialistas Europeos en este Parlamento está de acuerdo con el informe que acaba de presentar el señor Berend y felicita al autor, tanto por la calidad de sus conclusiones como por su flexibilidad, que aseguró que los diferentes grupos pudieran incorporar enmiendas en comisión. +Hay que recordar que, actualmente, la competitividad global de la Unión Europea es, en términos generales, del 81% de la de los Estados Unidos de América y que esta cifra sólo mejorará si la cifra de nuestras unidades competitivas, es decir, las regiones, también mejora. Además, esto es en un momento en que el desarrollo tecnológico, la globalización económica y nuestros problemas, que son la ampliación y la moneda única, exigen que las regiones, así como las empresas y los particulares, realicen un mayor esfuerzo para ser competitivos. +El sexto informe de la Comisión Europea presenta conclusiones muy valiosas. +Resumiré dos de las que ha destacado el ponente, una positiva y otra negativa. +La primera es que se han logrado avances importantes en la cohesión regional y social en toda la Unión y que los Fondos comunitarios han sido un factor importante, aunque no decisivo, en la reducción de las desigualdades regionales. +La conclusión negativa es que el gran esfuerzo realizado ha sido más eficaz en la armonización del PIB y la productividad de las regiones europeas que en la armonización de sus niveles de desempleo. +Por lo tanto, es necesario vincular más estrechamente la financiación estructural con la creación de empleo. +Este, Comisario, es el primer mandamiento para el próximo período. +Por lo tanto, señor Presidente, pido a mis colegas que aprueben este informe y pido a la Comisión, como lo han hecho otros oradores, que tome buena nota de las conclusiones de su sexto informe periódico cuando aborde la programación para el período 2000-2006. +Señor Presidente, señor Comisario, en primer lugar quisiera dar las gracias al ponente por su excelente trabajo y por haber tenido debidamente en cuenta las enmiendas propuestas durante el debate de la comisión. +El sexto informe periódico proporciona una base para evaluar la aplicación de los objetivos de la política regional de la Unión. +El informe muestra que el crecimiento ha sido desigual, a pesar de todos nuestros esfuerzos. +El crecimiento muy rápido continúa en Europa Central. +Los centros regionales más fuertes también continúan creciendo más rápido que la media europea general, mientras que muchas zonas del sur de Europa y del norte se están desarrollando considerablemente más lentamente. +Ahora necesitamos un análisis en profundidad de por qué la política regional no está produciendo el resultado deseado en todos los ámbitos. +¿Se debe a la burocracia o a que no se han tomado suficientemente en cuenta las diferencias interregionales, las largas distancias, los climas demasiado fríos o demasiado calurosos, la escasa población y las condiciones austeras? +¿Cómo puede la Unión responder a los retos del desarrollo global de manera que las zonas menos desarrolladas puedan seguir formando parte de ese desarrollo? +También es importante descubrir cuáles serán los efectos de la ampliación de la Unión en los Fondos Estructurales y en el desarrollo de las zonas más remotas de la Unión. +Los Estados miembros también deben tener en cuenta su responsabilidad. +Algunos Estados miembros han infringido el principio de subsidiariedad y han recortado los fondos regionales nacionales cuando se ha aumentado la ayuda regional procedente de la Unión. +Esto ha reducido los resultados que la política regional ha producido. +En el futuro, también debemos desarrollar indicadores para que las medidas puedan dirigirse en el momento adecuado en el lugar adecuado. +Por ejemplo, no se ha prestado suficiente atención a la migración no controlada. +A este respecto, también hay que hacer hincapié en la importancia decisiva de las PYME como empleadoras y fuerzas detrás del desarrollo regional. +Es absolutamente esencial que las empresas de las zonas de desarrollo más lento adopten las últimas tecnologías y conocimientos. +Nuestro grupo está a favor de la aprobación de este informe. +Señor Presidente, señor Comisario, la política regional de la Unión Europea hasta ahora no ha sido capaz de interpretar de manera significativa las diferencias existentes en los ingresos de nuestros habitantes. +Tenemos una situación grave en la que hoy en la Unión Europea existe un vínculo real entre el desempleo y la pobreza, como lo demuestra el hecho muy preocupante de que el desempleo ha alcanzado, en promedio, el 23,7% en las regiones más afectadas, regiones que también son zonas pobres, mientras que en las 25 regiones con el desempleo más bajo, que corresponden a las zonas más ricas, el desempleo es de sólo el 4%. +Teniendo en cuenta esta situación, el informe aprobado por el Parlamento debe destacar la necesidad de medidas que tengan como objetivo inequívoco luchar contra la pobreza relativa y el desempleo: medidas como el uso adecuado de los fondos estructurales para estos fines, que a menudo se gastan mal, con políticas estatales centralizadas y la modernización de los sistemas de telecomunicaciones y comunicaciones, con el objetivo particular de integrar las regiones menos desarrolladas en las redes ferroviarias transeuropeas, que deben realizarse en 2007. +También deben adoptarse medidas que respeten y desarrollen los recursos y capacidades de la agricultura y la pesca de estos países, que a menudo se ven perjudicados por las políticas insensibles de la propia Unión Europea, así como la promoción de políticas activas de creación de empleo, especialmente para las mujeres y los jóvenes. Sólo mediante la aplicación decidida de este tipo de medidas podremos superar las desigualdades sociales y regionales, que no son el producto histórico de defectos inherentes sino de la marginación y de políticas económicas que han tenido efectos perjudiciales. +Señor Presidente, felicito al ponente por su detallado informe. +El objetivo principal de los Fondos Estructurales es reforzar la cohesión social y económica entre las regiones de la Unión Europea. +Al estimular una diversificación de las inversiones, la Unión Europea se esfuerza por aumentar el PIB per cápita y fomentar el empleo. +A partir del sexto informe periódico sobre las regiones, se puede llegar a la conclusión vacilante de que estos incentivos no siempre tienen el efecto deseado. +Los esfuerzos realizados para aumentar el PIB per cápita en las regiones del Objetivo 1 no siempre dan lugar a un aumento de este tipo, que no es realmente un resultado satisfactorio en un período en el que, ciertamente en los últimos dos años, ha habido crecimiento económico. +Por otro lado, como ha indicado el ponente, los efectos de las medidas estructurales son mínimos en lo que se refiere al empleo. +Por lo tanto, es necesario hacer algunas reservas sobre la eficacia de la ayuda comunitaria. +Además, la observación de que las disparidades entre las regiones dentro de los Estados miembros a veces incluso se vuelven más pronunciadas plantea serias dudas. +Señor Presidente, por lo tanto, parece útil y necesario centrar la atención tanto en las autoridades nacionales como regionales, especialmente en relación con el fomento del empleo. +Después de todo, son ellos los que tienen el mayor conocimiento de las regiones que entran en su competencia. +Al permitirles desarrollar planes a medida para las regiones pertinentes y, si es necesario, vincular esto con la ayuda financiera, se puede lograr un mayor rendimiento. +Sin duda, este debe ser el objetivo final. +Por lo tanto, estoy a favor de que la Comisión delegue los detalles prácticos y la aplicación de las medidas en los Estados miembros y las regiones. +A raíz de esto, probablemente también tenga más sentido, en lo que respecta a la ayuda financiera a las regiones, dar a los Estados miembros más voz de todos modos. +Al trasladar los criterios de las regiones a los Estados miembros, podemos evitar muchos problemas más adelante. +Por último, quisiera llamar la atención sobre la posición de los países de Europa central y oriental. +El informe muestra que, en general, están muy por detrás de los países de la UE, especialmente en términos de PIB per cápita. +Con la adhesión prevista de un gran número de estos países en un futuro previsible, es urgente revisar la actual política estructural. +Quisiera aprovechar esta oportunidad para seguir el ejemplo de otros y pedir a la Comisión que presente propuestas de reforma lo antes posible. +Señor Presidente, señor Comisario, tras un examen minucioso de este informe no se puede escapar a la conclusión de que el objetivo declarado de la política estructural sólo pudo cumplirse en parte. +Por ejemplo, si bien las disparidades entre las regiones han aumentado en lugar de disminuir, ha habido una cierta convergencia entre los propios Estados miembros a este respecto. +Del mismo modo, los niveles de desempleo en las regiones más afectadas apenas disminuyeron, de hecho aumentaron en algunos casos. +Me pregunto por qué los fondos estructurales no se emplean de manera más eficiente. +Incluso la acumulación de fondos de los Fondos de Cohesión y de los Fondos Estructurales no ha tenido el efecto deseado en todas las regiones y países. +Puesto que el objetivo declarado de todos los políticos de toda Europa es reducir el desempleo, hay que plantearse la cuestión crítica de si la política empleada es la correcta o si no sería más apropiado impulsar la competitividad de las regiones mediante medidas adecuadas como un mayor apoyo a la investigación y el desarrollo, la mejora de las infraestructuras y el aumento del nivel de formación. +Las verdaderas reformas estructurales y una política fiscal favorable a la competencia son las piedras angulares de una base económica exitosa. +Si no queremos ser acusados de llevar a cabo una política estructural costosa que no hace nada para mejorar la situación del desempleo a largo plazo, entonces hay que analizar las medidas elaboradas hasta ahora. +Sólo podremos decir que la política estructural de la Unión ha sido un éxito cuando logremos crear un número suficiente de puestos de trabajo y cuando haya una reducción significativa de la tasa de desempleo. +Señor Presidente, señor Comisario, quiero dar las gracias al ponente por haber elaborado este informe tan importante, porque la evolución de la situación social y económica determinará hasta qué punto los ciudadanos europeos juzgarán que hemos tenido éxito en nuestro trabajo. +Esta cuestión, que tiene un impacto en su vida cotidiana, es una cuestión clave en lo que respecta a la credibilidad de la UE. +Hay que reconocer que la UE ya ha ayudado, diría que de manera magnífica, al desarrollo de los países pobres. +Recuerdo cómo eran Portugal y Grecia cuando pasé por esos países por primera vez hace veinticinco años. +A este respecto, los francófonos hablarían de un "coup de chapeau": en otras palabras, me quito el sombrero ante la UE. +La UE realmente merece tal gesto, pero las diferencias entre las zonas ricas y pobres dentro de los países siguen siendo demasiado grandes. +¿Cuál es el resultado? +La gente reacciona votando con los pies y va donde puede ganar una corteza. +En consecuencia, tenemos que construir escuelas, hospitales y toda la infraestructura para la misma gente en el mismo país muchas veces. +Esto es muy costoso y también causa grandes problemas sociales. +Sin embargo, a la mayoría de las personas les gustaría vivir en la zona en la que nacieron y crecieron, si se les diera la oportunidad de hacerlo, en otras palabras, si hubiera trabajo allí. +Debemos darles esta oportunidad. +Esta es una obligación moral de la UE y de todos nosotros. +La solución, en mi opinión, radica en fomentar claramente el espíritu empresarial. +Por emprendimiento no me refiero simplemente a la propiedad del negocio, sino a la creación de voluntad. +Me refiero a la actitud en la que una persona quiere avanzar en la vida, ya sea un empleado, el dueño de un negocio o un funcionario. +¿Qué es una sociedad justa? +Uno en el que alguien de origen modesto puede avanzar en la vida para hacer la vida un poco más fácil para sus hijos. +De esta manera, también es posible un desarrollo positivo de las regiones, porque las personas iniciarán negocios y trabajarán si se les da la oportunidad. +Por último, diría que en este asunto deberíamos aprender una lección de América, donde el trabajo duro sigue estando de moda y el éxito es una indicación de habilidad y no un objeto de envidia, como suele suceder aquí en Europa. +Señor Presidente, al igual que todos los oradores anteriores, quisiera a mi vez dar las gracias al señor Berend y felicitarle por la calidad de su informe. +Al igual que el informe anterior, este análisis extremadamente competente y preciso, las recomendaciones que apoya y sus propios comentarios, señoras y señores diputados, serán útiles para la Comisión en general y para el Comisario responsable de la política regional en particular en este momento en el que estamos involucrados en la programación de los créditos para el período 2000-2006. +También quisiera hacer algunos comentarios, en primer lugar, señor Berend, sobre la evaluación que usted ha hecho de este sexto informe periódico. +Usted destacó la calidad del informe e incluso escribió, si no me equivoco, que marcó una mejora real en comparación con los informes anteriores. +En nombre de todos los funcionarios de la Comisión y de mi predecesora, la Sra. Wulf-Mathies, debo informarle de que estuvimos muy atentos a la evaluación realizada por este Parlamento y por usted. +La Comisión estaba ciertamente muy ansiosa por garantizar, señor Berend, que este sexto informe periódico demostrara que se habían realizado progresos y que se había superado un umbral en términos de la calidad del análisis que se le había presentado. +Pienso en particular en el contenido del capítulo 2.1 de este informe, en el que la Comisión examinó con más detalle las definiciones económicas de la competitividad regional y trató de analizar hasta qué punto esta competitividad puede ser apoyada, mejorada e influenciada por factores que algunos de ustedes - el Sr. Markov, hace poco, y la Sra. Raschhofer - subrayaron con mucha fuerza. +Estoy pensando en la investigación y el desarrollo tecnológico, la provisión y la calidad de las infraestructuras, el potencial de los recursos humanos, las pequeñas y medianas empresas y las inversiones directas del extranjero. +Demasiado para la calidad. +No quiero perder tiempo ahora mismo, señor Berend, en entrar en detalles sobre mi opinión sobre los puntos generales que su Asamblea ya ha respaldado. +Permítanme sólo detallarlas: el primer punto se refiere a la utilidad de las conclusiones de este informe en la elaboración de las prioridades de la nueva política regional, en particular para la negociación de los documentos de programación con los Estados miembros. +En segundo lugar, la asociación, un tema que varios de ustedes han subrayado, el papel de las autoridades locales y regionales, el sector privado, los interlocutores sociales, las asociaciones y los grupos de acción comunitaria local. +En cuanto a este problema de asociación, prestaré mucha atención a que se apliquen correctamente los términos de los reglamentos de los Fondos Estructurales. +En tercer lugar, la necesidad de desarrollar el lado empleo del crecimiento, aunque soy consciente, como acaba de decir el Sr. van Dam, de que la responsabilidad principal es la de los Estados miembros y que, cuando hablamos de la responsabilidad de los Estados miembros y, de hecho, de la utilidad o eficacia de esta política regional, debemos establecer claramente en qué tipo de período estamos trabajando. +El Sr. Fruteau acaba de decir que los frutos del crecimiento se distribuyen de manera desigual. +Señor Fruteau, al menos tenemos que reconocer que hay crecimiento y que no estamos trabajando en un período de estancamiento o recesión, como ha sido el caso en el pasado. +Me dirán que las situaciones de crecimiento o de escasez no afectan a todos por igual. +Estoy de acuerdo con tu análisis. +Cuando hay crecimiento, hay que distribuirlo mejor, pero una cuestión que es aún más difícil y que afecta más seriamente a las regiones perjudicadas por su lejanía, ya sean las regiones más remotas o insulares, es la falta de crecimiento que ha caracterizado generalmente las últimas dos décadas. +En cuarto lugar, un punto que la Sra. Hedkvist Petersen acaba de subrayar, la promoción de una política de igualdad de oportunidades para las mujeres y los jóvenes. +En quinto lugar, la importancia y el papel de las pequeñas y medianas empresas. +Por último, los efectos positivos en las administraciones nacionales del sistema de gestión de los Fondos Estructurales, las motivaciones de los funcionarios en la gestión de estos fondos, aunque a veces sea complicada, y la importancia de mejorar una vez más los procedimientos de evaluación, seguimiento y control de la Comisión. +A este respecto, debo informar al Parlamento Europeo de mi intención de organizar a mediados del año 2000 un seminario con las autoridades nacionales y regionales sobre esta cuestión de la evaluación de los procedimientos para el intercambio de buenas prácticas en la gestión de los Fondos Estructurales. +Me gustaría mencionar algunos puntos específicos. +Señor Berend, usted ha expresado el deseo de que la zonificación se aplique rápidamente. +Bueno, estamos llegando al final de la fase de zonificación. +Mañana, la Comisión decidirá sobre el asunto para cuatro países más y muy pronto, espero, será el turno de Italia. +Por lo tanto, pueden estar satisfechos en este punto, ya que la zonificación se habrá completado para todos los países afectados por el objetivo 2. +En cuanto a la economía informal que usted menciona en su informe, soy muy consciente de que el análisis y la producción de estadísticas sobre este tema dependen de la fiabilidad de los datos y, como ha mencionado el Sr. Cocilovo, existe claramente un problema con la fiabilidad de estos datos. +Hasta cierto punto, se tienen en cuenta en las estadísticas sobre el PIB y las encuestas sobre las fuerzas de trabajo y, en cualquier caso, deseo señalar los esfuerzos que Eurostat está haciendo y seguirá haciendo para mejorar la calidad de las estadísticas. +Señor Berend, usted también ha mencionado, al igual que el señor Aparicio Sánchez, la falta de reforma en el sector de la pesca. +En este punto que me interesa personalmente, permítanme recordarles que la pequeña escala de este sector y esto no significa necesariamente que sea un área insignificante y su concentración en un número limitado de regiones no facilitan su análisis en un contexto regional. +Este tipo de análisis sectorial se refiere más bien a la práctica y a la competencia de la Dirección General de Pesca, bajo la dirección del Comisario Fischler. +Sin embargo, debo asegurarles que la Comisión hará todo lo posible por incluir un análisis de este tipo en el segundo informe sobre cohesión, que sin duda responderá mejor a estas preocupaciones. +Varios de ustedes han mencionado puntos que deben incluirse en el segundo informe sobre cohesión, y su ponente ha mencionado algunos de ellos. +Deseo asegurarle, en primer lugar, que la fusión de los informes periódicos y el informe sobre la cohesión no debería conllevar ninguna pérdida de información o pérdida de interés en lo que respecta al contenido del informe sobre la cohesión que es, en lo que a mí respecta, señor Berend, un instrumento extremadamente importante, no sólo para proporcionar información sobre lo que se ha logrado de manera transparente y rigurosa, de modo que se puedan examinar o evaluar las futuras orientaciones, sino también para crear un debate público que involucre a los ciudadanos de Europa y, además, con los representantes electos, es decir, a ustedes mismos, sobre el tema de esta política regional y de lo que podría ser un día una política europea de ordenación del territorio. +En cualquier caso, he tomado nota de su deseo de que se incluyan en el informe los siguientes puntos: la definición, recopilación y análisis de indicadores representativos para la región y para todos los países de Europa central y oriental; un capítulo sobre las islas y las regiones más remotas que varios de ustedes mencionaron, en particular la Sra. Sudre y el Sr. Fruteau; análisis sobre la competitividad de las regiones de los países de Europa central y oriental. Esto constituirá un gran desafío para todos nosotros, para usted y para la Comisión, en los próximos años. +Y, por último, los aspectos transfronterizos. Me esforzaré por cumplir con sus recomendaciones en todos estos puntos. +Por último, quisiera mencionar algunas conclusiones políticas con las que, en cualquier caso, están familiarizados, pero cuyos elementos principales quisiera reiterar. +Señorías, se han logrado progresos considerables en el camino hacia una convergencia real, en particular para los cuatro países de la cohesión, pero también francamente, señor Pohjamo, para las regiones del objetivo 2 que habían sufrido algunos retrasos en términos de desarrollo, especialmente en lo que respecta a las infraestructuras. +Este es mi primer punto con respecto a la política. +Mi segunda observación con respecto a la política es la siguiente: los Fondos Estructurales han aportado y siguen aportando una contribución significativa al proceso de convergencia. +Todos los modelos macroeconómicos en los que trabajamos muestran que, en la última década, más de un tercio de la convergencia alcanzada en las regiones con retraso de desarrollo no se habría producido sin los Fondos Estructurales. +Sin embargo, he tomado nota, especialmente en lo que se refiere a las regiones más remotas, Sra. Sudre, Sr. Fruteau, y también al Sr. Nogueira Román, de que su observación es que todavía queda mucho por hacer y este es mi tercer punto sobre la política en términos de mejorar los aspectos de incorporación al empleo, la lucha contra la exclusión social, que es particularmente grave e intolerable en muchas de nuestras regiones, y la integración de las mujeres y los jóvenes en el mercado de trabajo. +Ahora a mi cuarto punto sobre la política: la ampliación de la Unión, el gran proyecto político y humanista de los próximos años para nuestras instituciones, el gran desafío, también, para la política europea de cohesión, un punto que el señor van Dam destacó. +Diré que algo ya está tomando forma en Berlín y en los instrumentos financieros de que disponemos que puede ser una política de cohesión para los primeros países que se van a unir a nosotros. +Pienso en particular en el instrumento estructural de preadhesión, de cuya aplicación me encargaré en las próximas semanas. +Vean, señoras y señores, acabamos de iniciar la nueva programación y ya estamos considerando juntos el impacto de la ampliación de la Unión en nuestra política estructural. +Este sexto informe periódico, que usted evaluó como positivo en su conjunto, señor Berend, es una buena base para nuestra reflexión, para todos nosotros y para mí. +Por lo tanto, quisiera agradecerles sinceramente su contribución a la reflexión en la que ya estamos inmersos con respecto a las próximas orientaciones, así como a la aplicación adecuada de las orientaciones para el período 2000-2006. +Muchas gracias, Comisario. +El debate está cerrado. +La votación tendrá lugar mañana a las 12.00 horas. +(La sesión se cerró a las 20.25 horas) +Aprobación del Acta de la sesión anterior +Se ha distribuido el Acta de la sesión de ayer. +¿Hay algún comentario? +Señor Presidente, respondo a una invitación hecha ayer por la tarde por el Presidente de la Asamblea para hablar en nombre de mi grupo sobre un asunto mencionado en el Acta. +Me refiero al tema 11 del orden del día. +En primer lugar, creo que la cuestión planteada ayer por el Presidente del Grupo Socialista sobre la reanudación del debate con el Presidente de la Comisión sobre el programa estratégico quinquenal era lo suficientemente importante como para que otros oradores que deseaban hacer breves comentarios sobre este asunto lo hubieran aceptado. +Deseo expresar esta opinión, aunque respetuosamente no estuve de acuerdo y voté en contra de la propuesta del Presidente del Grupo Socialista. +La segunda observación que quisiera hacer y que hubiera querido hacer ayer antes de la votación es que este Parlamento, como señalaron ayer otros oradores, sólo puede tener un efecto real si trabaja en estrecha cooperación y sinergia con la Comisión Europea. +También deberíamos tener la humildad de reconocer que, si queremos tener un debate estratégico acompañado no sólo de una presentación y aclaración por parte del Presidente de la Comisión, sino también de un programa quinquenal, deberíamos tener los mecanismos establecidos más de una semana antes del debate en esta Asamblea, para poder discutir y transmitir a su debido tiempo a la Comisión cuáles eran nuestros deseos. +Hay una lección básica que me gustaría que aprendiéramos de esto. +Cuando en el futuro haya grandes debates programados entre esta Asamblea y la Comisión Europea, deberíamos aclarar todas nuestras líneas sobre cuáles son nuestras expectativas mutuas con al menos un mes de trabajo de antelación. +En primer lugar, debe haber claridad entre todos los grupos de esta Asamblea y, después, entre esta Asamblea y la Comisión. +No deberíamos encontrarnos tarde en el día en la desafortunada situación en que una u otra institución crea una fractura innecesaria en las relaciones institucionales. +Mirando algunos de los informes de prensa del viernes pasado, creo que la Comisión y su Presidente ejercieron una encomiable moderación en la forma en que comentaron públicamente. +Eso es algo que aprecio profundamente. +Espero que aprendamos la lección y no repitamos este ejercicio innecesario que, en mi opinión, se basó en un malentendido de lo que se esperaba y no en la mala fe de ninguna de las dos instituciones. +No debería dramatizarse en algo más que eso. +Muchas gracias, Sr. Cox. +Entiendo lo que dice y hemos tomado nota de ello. +Señor Presidente, en cuanto al punto 11 del Acta sobre el orden del día, ayer acordamos incluir el informe Bourlanges en el orden del día de hoy. +Sin embargo, fue retirado de la Comisión de Presupuestos anoche sin haber sido discutido ni votado. +Por lo tanto, debe retirarse del orden del día de hoy. +Sr. Wynn, eso tiene sentido. +El informe se retira del orden del día. +Señor Presidente, con respecto a los comentarios de la Sra. Lynne ayer sobre la salud y la seguridad en este edificio, supongo que se refería a los desagües porque hay un horrible olor a desagües en el quinto piso de la Torre. +Esto necesita ser investigado porque es claramente una indicación de que algo está muy mal. +No quiero prolongar la cuestión de este edificio interminablemente, pero se trata de un problema grave. +Señora Ahern, hemos tomado nota de esto. +Le ruego que ponga este caso concreto, que tiene que ver con los ventiladores de un piso en particular, en conocimiento de los Cuestores, que son, de hecho, los responsables de la cuestión. +Sin embargo, también lo transmitiremos a nuestros servicios. +- Muchas gracias. - Gracias. +(Se aprueba el Acta) +Reforma de la política europea de competencia +El siguiente punto del orden del día es el debate conjunto sobre los siguientes informes: +A5-0069/1999 del Sr. von Wogau, en nombre de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, sobre el Libro Blanco de la Comisión sobre la modernización de las normas de aplicación de los artículos 85 y 86 del Tratado CE [COM(1999) 101 - C5-0105/1999 - 1999/2108(COS)]; +A5-0078/1999 del Sr. Rapkay, en nombre de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, sobre el XXVIII Informe de la Comisión Europea sobre la política de competencia 1998 [SEK(1999) 743 - C5-0121/1999 - 1999/2124(COS)]; +A5-0087/1999 del Sr. Jonckheer, en nombre de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, sobre el séptimo estudio sobre las ayudas estatales en la Unión Europea en el sector manufacturero y algunos otros sectores [COM(1999) 148 - C5-0107/1999 - 1999/2110(COS)] (Informe 1995-1997); +A5-0073/1999 del Sr. Langen, en nombre de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, sobre el Informe de la Comisión sobre la aplicación en 1998 de la Decisión no 2496/96/CECA de la Comisión, de 18 de diciembre de 1996, por la que se establecen normas comunitarias sobre ayudas estatales a la industria siderúrgica (Código de ayudas a la siderurgia) [COM(1999) 94 - C5-0104/1999 - 1999/2107(COS)]. +Señor Presidente, señor Comisario, hoy estamos inmersos en un importante debate sobre la política de competencia de la Unión Europea. +Estamos debatiendo una propuesta de modernización del derecho europeo de los monopolios muy controvertida, es decir, el informe del Sr. von Wogau, y es mucho más controvertida de lo que la votación en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios nos ha dado motivos para creer. +Quiero dejar bien claro que, en este caso concreto, personalmente considero que la propuesta de la Comisión es errónea y considero que queda por ver si estamos realmente justificados al utilizar el término "modernización" para describir el contenido de los artículos 81 y 82 del Libro Blanco, o si en este caso sería más apropiado utilizar la expresión "paso retrógrado". +Sin embargo, hoy también estamos discutiendo el informe sobre las ayudas y el informe general sobre la competencia para 1998, y mi contribución a este debate conjunto se refiere a este último. +Pero, por supuesto, tanto el informe sobre la competencia como el informe sobre las ayudas comparten un terreno común en este Libro Blanco. +Se trata de la necesidad de modernización y de la viabilidad futura de la política europea de competencia. +Al leer ambos documentos de la Comisión, se aprende que 1998 fue el año en que las propuestas de modernización presentadas en 1997 se llevaron a cabo e incluso se completaron parcialmente, algo que nos ha enseñado nuestro propio trabajo parlamentario en curso. +Permítanme hacer dos observaciones fundamentales en esta coyuntura. +Como autoridad competente, la Comisión, con su enfoque lógicamente coherente, ha servido una y otra vez a la causa de la libertad de competencia, no siempre para el deleite de los Estados miembros o de las empresas afectadas. +Debería continuar por este camino. +Pero, señor Comisario, nada de esto se volverá menos complicado en el futuro: sólo hay que pensar en los retos que plantea la ampliación de la Unión, la profundización del mercado interior, el progreso tecnológico y la globalización. +De hecho, no se trata sólo de la modernización del derecho comunitario, más que nada se trata de la transparencia de las decisiones adoptadas en casos individuales, de la posibilidad de que las decisiones puedan efectivamente aplicarse, ya que la política europea de competencia dependerá de la aceptación de la población, así como de la de los organismos políticos y las empresas interesadas. +Sin embargo, sin transparencia no habrá aceptación, de hecho no puede haber modernización sin transparencia. +El informe sobre la competencia de 1998 no es una mala base para ello, pero, de hecho, no hay nada que no se pueda mejorar aún más. +Nuestra propuesta le dará mucho que pensar, señor Comisario, pero hay un punto en el que me gustaría referirme ahora: la transparencia y la rendición de cuentas van de la mano. +No quiero poner en tela de juicio el reparto de competencias entre la Comisión y el Parlamento. +La Comisión es el ejecutivo y el Parlamento no debería tener ningún deseo de asumir este papel, en aras de su propia independencia; pero el Parlamento es un órgano de control, y ¿qué mejor foro podría haber para exponer el razonamiento detrás de las decisiones de uno que un Parlamento elegido democráticamente, de hecho una discusión parlamentaria en curso? +También aquí debemos continuar por el camino que hemos elegido, fortaleciéndolo e intensificándolo. +Sin embargo, hay una cosa que quisiera dejar muy clara: el Parlamento es un órgano legislativo, pero el hecho de que no tengamos más que el derecho de consulta en materia de derecho de competencia, de todas las cosas, es verdaderamente escandaloso. +Por lo tanto, insto al Consejo y a la Conferencia Intergubernamental a que introduzcan el procedimiento de codecisión en la legislación en este ámbito. +Espero que la Comisión aproveche todas las oportunidades disponibles para la cooperación parlamentaria e involucre al Parlamento en casos dudosos, incluso teniendo en cuenta el statu quo del Tratado. +También espero que la Comisión sea proactiva y nos apoye en nuestra petición de codecisión en los procedimientos legislativos. +Esta será una buena prueba de si existe una cooperación razonable entre las dos instituciones. +Sin embargo, con todo el respeto debido al principio de competencia, la competencia no es un fin en sí misma. +La competencia es un instrumento y no siempre produce soluciones ideales. +Al final del día, uno de los principios fundamentales de la teoría económica es que el mercado está fallando en muchos aspectos y cualquiera que se oponga a esto no es más que un ideólogo. +La competencia debe equilibrar la oferta y la demanda y garantizar la distribución óptima de los recursos y los hechos económicos. +Pero la eficiencia óptima no se logra necesariamente por sí sola. +Las condiciones marco son indispensables cuando se trata de prevenir los abusos, siendo el derecho de los monopolios un ejemplo. +Pero en general, esto sólo sirve para evitar abusos; las condiciones marco por sí solas no pueden lograr objetivos socialmente legítimos de forma aislada. +Competencia sí, restricciones en las ayudas estatales cuando sea necesario y cuando sea posible. +Sin embargo, dado que las ayudas estatales constituyen la mayor parte del informe sobre la competencia de 1998, me gustaría, independientemente del informe del Sr. Jonckheer, decir una cosa más al respecto. +Ciertamente es posible, de hecho debe ser factible, que se otorguen ayudas estatales a las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la investigación y el desarrollo con el fin de educarlas en materia de política regional y medioambiental. +De hecho, debe ser admisible la concesión de ayudas estatales para tales fines, siempre que no conduzcan a una distorsión inaceptable de la competencia. +Este es precisamente el ámbito en el que es aún más importante que en el derecho de los monopolios y de las fusiones que las decisiones sean comprensibles. +No se trata sólo de que debemos criticar las ayudas estatales; más bien, nuestro enfoque debe ser el de hacer distinciones y debemos evaluar los diferentes tipos de ayudas estatales de acuerdo con la medida en que contribuyen a alcanzar los objetivos mencionados anteriormente. +Mi última observación no estaba dirigida tanto a la Comisión como a los miembros del Grupo del Partido Popular Europeo. +Señor Presidente, señor Comisario, señoras y señores diputados, el informe que tengo la oportunidad de proponerles hoy es un dictamen sobre el Informe Anual de la Comisión sobre las ayudas estatales vigentes en la Unión Europea y para las que la Comunidad está autorizada en virtud de los artículos 87, 88 y 89 de los Tratados. +El informe de la Comisión es esencialmente un informe descriptivo que detalla la evolución de las ayudas estatales en el sector manufacturero y algunos otros sectores, de acuerdo con diversas tipologías, como el método de financiación y los objetivos perseguidos. +Permítanme referirme a la exposición de motivos de los aspectos cuantitativos del informe y limitarme a mencionar en este punto que el nivel anual de las ayudas estatales, en promedio, durante el período examinado, es del orden de 95 000 millones de euros, lo que corresponde a una reducción del orden del 13 % en relación con el período 1993-1995, reducción que se debe esencialmente a una reducción de las ayudas en la República Federal de Alemania. +En pocas palabras, el nivel de las ayudas estatales declaradas, en términos generales, se ha mantenido estable durante el período en cuestión y asciende aproximadamente al 1,2% del PIB comunitario, o más o menos al equivalente, coincidentemente, del presupuesto comunitario de un año. +Siendo este el caso, existen disparidades considerables entre los Estados, que pueden medirse de varias maneras, como, por ejemplo, como porcentaje del valor añadido y por asalariado. +Creo que también es interesante añadir las ayudas estatales y las ayudas comunitarias, que pueden asimilarse de alguna manera a las ayudas estatales. +Esto demuestra claramente que son los cuatro países que se benefician del Fondo de Cohesión, entre otras cosas, los que están en la parte superior de la lista. +Siendo este el caso, permítanme ahora llegar a las propuestas hechas en el informe. +En primer lugar, observamos que la comisión considera que los datos, tal como se presentan en el informe anual de la Comisión, están en una forma demasiado agregada para permitir una evaluación en profundidad de la política de ayudas estatales que es al mismo tiempo legítima, sensible a los intereses nacionales y amplia en términos de cumplimiento de las normas de competencia, de conformidad con los términos del Tratado. +La Comisión sólo puede cotejar y analizar los datos proporcionados por los Estados miembros. +Por lo tanto, corresponde a los Estados y regiones garantizar la calidad de los datos proporcionados, y nuestra comisión considera que deben hacerse esfuerzos adicionales a este respecto. +Es con este espíritu que nuestra comisión parlamentaria, por ejemplo, ha defendido la idea de larga data de un registro público de ayudas estatales, accesible a través de Internet. +Disponer de información mejor y más detallada, en particular en lo que respecta a los objetivos perseguidos y a los resultados registrados, debe permitir a la Comisión Europea realizar o encargar periódicamente estudios de evaluación social y económica de las políticas nacionales y regionales de ayudas estatales. +Y, en la medida en que tales estudios ya existan, publicar más abiertamente sus propios comentarios con respecto a los objetivos de los Tratados, que no son sólo garantizar la competitividad de la economía europea, sino también el desarrollo sostenible y la cohesión económica y social. +Al hacer hincapié principalmente en la calidad de la información proporcionada, nuestro debate en comisión y, por lo tanto, el informe que tengo el honor de presentarles evitó una respuesta simplista en forma de una afirmación a priori de que el nivel de las ayudas estatales era, en términos absolutos, demasiado alto o no lo suficientemente alto. +La mayoría de los miembros de la comisión han tratado más bien de encontrar un equilibrio entre, por una parte, la necesidad de que tanto los Estados como las empresas respeten las normas de competencia y, por otra, el reconocimiento del valor de dichas ayudas con vistas a contribuir a los objetivos del Tratado, en particular, como ya he dicho, en lo que respecta al desarrollo sostenible, la investigación y el desarrollo y la cohesión económica y social. +En este contexto, la comisión aprobó varias enmiendas al proyecto de informe inicial del ponente, destacando en particular la necesidad de un reembolso efectivo de las ayudas declaradas ilegales, así como el establecimiento de una tabla de clasificación de resultados. +Se han vuelto a presentar siete enmiendas para esta sesión plenaria. +La mayoría de ellas son una expresión de las diferencias políticas entre nosotros en cuanto a la idoneidad y eficacia de las ayudas estatales, dadas las insuficiencias, reconocidas o no, de la inversión privada por sí sola, las deficiencias del mercado o las insuficiencias del mercado. +Hay en particular una enmienda, permítanme señalarla, relativa al sector de la energía, que, en mi calidad de ponente, considero particularmente importante. +Me gustaría concluir esta presentación, señor Comisario, subrayando dos cosas: en primer lugar, una preocupación de los miembros de la comisión y, en segundo lugar, una demanda de nuestra comisión. +La preocupación se refiere al proceso de preadhesión de los países de Europa Central y Oriental, en términos de política de competencia y ayudas estatales. +Se trata, sin duda, de un tema complejo, y en el que nos gustaría que la Comisión nos informara de la evolución más reciente en la materia, en particular en lo que respecta a la capacidad de las economías implicadas en el proceso de adhesión para respetar las normas de competencia y, en lo que se refiere a las ayudas estatales, a la necesidad, con toda probabilidad, de disponer de normas específicas sobre las ayudas estatales utilizadas para ayudar a la reestructuración de sus sectores. +Y, por último, nuestra petición sobre las futuras responsabilidades del Parlamento Europeo en los asuntos que estamos discutiendo, la política de competencia y las ayudas estatales, en el contexto de la Conferencia Intergubernamental. +Como usted sabe, señor Comisario, nuestro informe sostiene que el procedimiento de codecisión debe aplicarse en el caso de la legislación básica sobre ayudas estatales. +Señor Presidente, señor Comisario, mi contribución al debate de hoy se refiere al código de ayudas a la siderurgia, es decir, a las ayudas estatales concedidas en Europa de conformidad con este código y que han sido evaluadas por la Comisión. +Hubo un total de 27 casos en 1998 y la Comisión presentó su propio informe sobre ellos. +El Tratado CECA expirará en breve. +Por lo tanto, hoy debemos centrarnos en la cuestión de cómo se gestionarán las ayudas estatales en el futuro. El Parlamento Europeo acoge con satisfacción las decisiones de la Comisión Europea que figuran en el informe, al igual que la decisión de solicitar la devolución del dinero en casos específicos, aplicando así el artículo 88 del Tratado CECA. +La competitividad de la industria siderúrgica europea es también el tema de la última comunicación de la Comisión, que aún no hemos debatido en el Parlamento. +Al igual que en otros sectores, la prohibición general de las ayudas estatales con arreglo al apartado 1 del artículo 87 del Tratado CE se aplica también a la industria siderúrgica. +Según este artículo, las ayudas estatales son, en principio, irreconciliables con el mercado común. +Las exenciones solo se permiten en casos bien definidos. +En virtud del artículo 88, la Comisión está obligada a supervisar las ayudas estatales. +En 1998, el caso más importante se refería a la aportación de capital social por un total de 540 millones de euros a la PREUSSAG en Alemania. +Además, los Estados miembros deben avisar previamente a la Comisión de sus intenciones en materia de ayudas estatales. +Las normas relativas a la industria siderúrgica se redactaron el 18 de diciembre de 1996. +Estos estipulan que las ayudas estatales sólo pueden concederse a la industria siderúrgica en particular, en casos precisos, es decir, las que se refieren a ayudas a la investigación y el desarrollo, a la protección del medio ambiente, a la seguridad social para facilitar el cierre de fábricas de acero y a las ayudas para ayudar a las empresas no competitivas a cesar por completo. +Además, existe una provisión especial de hasta 50 millones de euros para Grecia. +Sin embargo, es evidente que en los últimos años ha habido problemas con la administración práctica del código de ayudas a la siderurgia que no se han reflejado plenamente en el informe. +En lo que respecta al Parlamento, es importante que no perdamos tiempo en iniciar un debate sobre los reglamentos que sucederán a este código de ayudas estatales una vez que haya expirado. +No debe haber ninguna dilución de los principios existentes en los que se basa el código de ayudas a la siderurgia. +Nadie quiere una competencia de subvenciones sin obstáculos en Europa. +Esto sería una desventaja considerable para el mercado interior, independientemente del hecho de que la industria siderúrgica ha experimentado una consolidación en los últimos años. +En consecuencia, el Parlamento considera necesario que el código de ayudas a la siderurgia se modifique a la luz de las alegaciones de la industria sobre la desigualdad de trato, y que la Comisión presente al Consejo reglamentos de seguimiento. +Todos sabemos que hasta ahora el Consejo se ha demorado en la elaboración de reglamentos de seguimiento de este tipo. +La razón de esto es que las personas tienen la impresión de que una vez que expire el código de ayudas a la siderurgia, podrán volver a hacer sus cosas sin la incomodidad de la supervisión de la Comisión Europea. +Por lo tanto, exigimos que, una vez que expire el Tratado, las ayudas a la siderurgia estén reguladas por un reglamento del Consejo de conformidad con el artículo 94, ya que esa es la única manera de crear la validez jurídica y la claridad necesarias. +Esta es la única manera de hacer cumplir la estricta prohibición de todas las ayudas no cubiertas por el código. +Un reglamento del Consejo que es derecho directamente aplicable también debe ser respetado por los gobiernos regionales. +Lo que debemos evitar en el futuro es comprometer las condiciones de competencia y alterar el equilibrio de los mercados. +También debemos criticar la práctica de la Comisión de aprobar múltiples paquetes de ayudas a las empresas siderúrgicas que, en su opinión, no entran en las categorías del código, aun teniendo en cuenta el hecho de que el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas aprobó este trato desigual cuando se trataba de determinadas decisiones individuales. +Se pedirá a la Comisión, en un informe que aún no se ha elaborado para el año 1999, que dé una explicación detallada de su papel activo en la elaboración de los planes de reestructuración y las exenciones aprobadas, lo que permitirá hacer una evaluación adecuada de la situación general. +Una vez que la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios haya aprobado el proyecto de informe por unanimidad con dos abstenciones, pido que aprovechemos plenamente esta oportunidad, que nosotros mismos hemos creado, en la sesión plenaria. +Señor Presidente, como nuevo diputado me complace poder pronunciar mi primer discurso aquí hoy, aunque ha habido un retraso. +Quisiera comenzar agradeciendo a los ponentes, los Sres. von Wogau, Langen, Rapkay y Jonckheer, así como a la Comisión, su excelente cooperación. +La competencia es ciertamente fundamental para la economía social de mercado y la política europea de competencia es una historia de éxito; por ejemplo, en los sectores de la energía y las telecomunicaciones, donde ha habido una reducción demostrable de los precios y una mejora en la calidad del servicio. +Todo esto es para el bien del consumidor. +Pero ahora hemos llegado a un punto en el que tenemos que desarrollar más la política de competencia. +La Comisión ha presentado un nuevo Libro Blanco al respecto que contiene dos puntos clave: la supresión de la obligación de notificación y el desplazamiento retroactivo de la aplicación de la ley. +En cualquier caso, la supresión de la obligación de notificación reducirá la burocracia y los costes administrativos. +Al mismo tiempo, este cambio de sistema también llevará a que se ponga más responsabilidad en el individuo en el mundo de los negocios, por supuesto. +Ya no se tratará simplemente de presentar documentos y hacer que se aprueben; en primer lugar, cada persona tendrá que asumir su propia responsabilidad, y probablemente por eso hay inquietud al respecto en otros ámbitos. +Sin embargo, creo que deberíamos aprovechar esta oportunidad para que Europa establezca un marcador para reducir la burocracia. +El segundo punto se refiere al desplazamiento hacia atrás de la aplicación de la ley. +Si queremos crear una cultura del derecho en Europa, entonces no hay duda de que la ley debe ser aplicada no sólo por la Comisión, por los organismos centrales, sino también por las autoridades nacionales, por los tribunales nacionales. +No estamos discutiendo el hecho de que, si bien todas las leyes de la UE sólo se deciden de forma centralizada, es precisamente en la fase de adaptación donde experimentaremos una falta de seguridad jurídica. +Ciertamente será necesario desarrollar un instrumento para ello en el previsto procedimiento legislativo que permita a las empresas gozar de seguridad jurídica y recurrir a la Comisión en esta materia. +El camino hacia una comisión europea de monopolios debe mantenerse despejado, algo que sin duda formará un tema para futuras discusiones. +Pero necesitamos que haya más transparencia en la política de competencia. +El Parlamento debe estar más involucrado y también creo que si introdujéramos un registro en el que pudiéramos comprobar qué ayudas estatales se están concediendo, esto alentaría a los Estados miembros a ser más disciplinados. +Sin embargo, cuando se trata de lo que el futuro tiene para la competencia, hay dos cuestiones que me importan mucho. +Uno es la subsidiariedad. +Todos somos de la opinión de que la competencia es vital para la economía y requiere eficiencia, y creo que también deberíamos permitir la competencia en las regiones. +La competencia entre las regiones sin duda fortalecerá más que debilitará a la Unión Europea. +Cito, a modo de ejemplo, la cuestión de los programas de creación de empleo, las cajas de ahorros y los bancos regionales, y Gütesiegel. +Aquí, una región ha creado, por sus propios esfuerzos, un medio para comercializar sus propios productos. +Esta iniciativa propia no debe ser destruida por la intervención europea. +Creo que también es necesario elevar el Reglamento de minimis. +Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para obligar a las regiones a competir entre sí. +Mi segundo punto se refiere a la discusión sobre la competencia y la economía social de mercado, aunque no voy a hablar ahora del fracaso del mercado. +Ya me he referido al sector regional y de las cajas de ahorros, pero me gustaría centrarme en un tema que se escucha una y otra vez en ciertos ámbitos. +Hoy en día, alguien que vive en un hogar de ancianos se acomoda dentro del campo social. +Sin embargo, también podría considerarlos como clientes, y creo que deberíamos entablar un debate bastante claro y oportuno sobre las formas en que el ámbito social, es decir, las estructuras desarrolladas, sofocan la competencia. +Aparte de eso, podría referirme a cualquier cliente, a cualquier sector, como cliente, y así tener un efecto altamente destructivo en los campos sociales. +Para concluir, quisiera decir algo sobre el principio de subsidiariedad: creo que es de vital importancia que los Estados miembros, cuando permitan a las regiones y a las autoridades locales aumentar los impuestos, sigan pudiendo hacerlo y no estén sujetos a una regulación europea generalizada. +Muchas gracias, Sr. Radwan. +Me gustaría felicitarle por lo que en el lenguaje parlamentario alemán se conoce, de manera inapropiada en su caso, como un discurso de soltera. +Señor Presidente, señor Comisario, hablo en nombre de mi colega, Robert Goebbels, que no puede asistir debido a un compromiso político. +Dentro de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, el informe Jonckheer ha dado lugar a una amarga controversia sobre el tema del funcionamiento del mercado. +Una pequeña mayoría de derecha logró eliminar cualquier referencia a las deficiencias del mercado. +Incluso si la mayoría de esta Asamblea se adhiriera a esta idea ultraliberal de un mercado supuestamente perfecto, no haría ninguna diferencia en el mundo real. +Las relaciones económicas en el mundo real demuestran adecuadamente que la eliminación de toda intervención pública en el mercado no conduce de ninguna manera a la competencia perfecta y a la distribución óptima de los recursos. +Si bien, desde los albores de los tiempos, el mercado ha sido el foro clave para el intercambio humano, nunca ha sido perfecto. +El mercado favorece los beneficios a corto plazo e inmediatos. +En el mercado, el equilibrio de poder entre la oferta y la demanda es generalmente en detrimento de las partes más débiles, los consumidores y los trabajadores. +Para que el mercado funcione, necesita reglas. +El necesario y valioso espíritu de iniciativa debe compensarse con un sentido de responsabilidad hacia la sociedad. +Nosotros, los socialistas europeos, estamos a favor de una economía de mercado con un objetivo social. +El mercado no es un fin en sí mismo; debe ayudar a mejorar la condición humana. +La Unión Europea o los Estados individuales no deben hacerse cargo de los operadores económicos, sino que las autoridades públicas deben definir las normas y los objetivos que permitan que la economía se desarrolle de manera sostenible. +Por último, las ayudas pueden permitir la reestructuración, ofrecer formación, salvar puestos de trabajo y, por lo tanto, conocimientos técnicos. +El objetivo principal de la política de competencia de la Unión no puede ser reducir el nivel general de ayudas. +Esta ayuda debe estar en consonancia con los objetivos de la Unión, en particular la cohesión económica y social, el desarrollo sostenible y la investigación. +La Comisión debe rastrear las ayudas ilegales y las ayudas que realmente obstaculizan el mercado interior. +Sería un grave error eliminar todas las ayudas públicas. +Internet no es un producto del mercado, sino el resultado de una investigación financiada por el ejército estadounidense. +La World Wide Web, que ha permitido el desarrollo meteórico de la sociedad de la información, fue desarrollada por el CERN en Ginebra, una vez más con ayuda pública. +La intervención del Gobierno alemán para salvar al grupo Holzmann fue criticada como una restricción injustificada a la economía de mercado. +El presidente Duisenberg incluso intentó atribuir la debilidad, la debilidad totalmente relativa del euro en relación con el dólar a este intervencionismo estatal. +No oí al señor Duisenberg criticar la intervención de las autoridades monetarias estadounidenses para salvar el fondo de cobertura LTCM. +Querer salvar 60 000 puestos de trabajo es, al parecer, un pecado contra el mercado, pero el ahorro de capital no parece presentar ningún problema para los defensores del libre mercado. +Los fondos públicos se utilizan para reparar los daños causados por la especulación internacional, como fue el caso en México, Asia y Brasil. +El trabajo humano, por otro lado, se considera un factor simple en la ecuación. +Los socialistas rechazamos el optimismo ingenuo de los liberales en este punto. +Queremos una verdadera cultura de la competencia en Europa. +La mano del Estado debe seguir siendo claramente visible para regular el mercado y la Comisión debe actuar como juez. +Señor Presidente, señor Comisario, quiero comenzar agradeciendo al señor Rapkay un buen informe y una cooperación constructiva. +Quiero darle las gracias, Comisario Monti, por su excelente cooperación y quiero decirle que, al entrar en el nuevo milenio, usted tiene un papel especialmente importante. +Su tarea es limpiar el desorden dejado por los gobiernos nacionales, que pueden tener grandes visiones cuando se trata de la política de competencia, pero su capacidad de causar estragos parece ilimitada. +Permítanme mencionar los últimos ejemplos que hemos visto: Holzmann, una empresa que recibe considerables ayudas del Gobierno alemán; aserraderos en la antigua Alemania Oriental; y, sobre todo, ayudas a astilleros. +Estas son tres áreas en las que muchas empresas danesas están experimentando grandes problemas y están siendo expulsadas de sus mercados. +Quiero decirle al señor Poos que estoy muy de acuerdo con el señor Duisenberg en que estos ejemplos muestran que algunos Estados miembros de la UE no están en condiciones de reestructurar sus economías y, en ese sentido, están contribuyendo a socavar el valor del euro. +El Grupo del Partido Europeo de los Liberales, Demócratas y Reformistas ha presentado 80 enmiendas en la comisión, todas relativas a las ayudas estatales. +Se trata de enmiendas que, a nuestro juicio, conducirán a la transparencia y a la apertura, lo cual es muy importante para que el mercado interior funcione. +Quisiera aprovechar esta oportunidad para agradecer a mis colegas de la comisión su apoyo a las enmiendas presentadas por el Grupo del Partido Europeo de los Liberales, Demócratas y Reformistas. +Como he dicho, nuestras enmiendas se refieren a la transparencia, y quisiera hacer hincapié en la enmienda que insta a la Comisión a proponer criterios y condiciones uniformes para el tipo de ayudas estatales que consideramos lícitas, concretamente para garantizar que las empresas puedan predecir cuál será su situación. +Otra cuestión es la de qué debemos hacer cuando las ayudas estatales se declaran ilegales. +¿Cómo garantizamos la devolución de las ayudas estatales ilegales? +En la actualidad no existen normas comunes en este ámbito, por lo que instamos enérgicamente a la Comisión a que haga hincapié en la armonización de las normas de reembolso. +Este es el camino a seguir si queremos garantizar condiciones uniformes de competencia. +Por último, proponemos mantener tanto un registro, como lo han mencionado varios de mis colegas diputados, como un cuadro de indicadores que muestre la situación actual de los Estados miembros en lo que respecta a las ayudas estatales. +Usted nos ha mostrado el camino, señor Monti, con el cuadro de indicadores del mercado único. +Fue esto lo que nos inspiró a proponer lo mismo con respecto a las ayudas estatales. +Espero mucho que usted, señor Comisario Monti, apoye estas enmiendas, y espero sus comentarios y saber cuál es su posición al respecto. +Para concluir, quisiera dar la bienvenida al XVIII Informe de la Comisión sobre la Política de Competencia, sobre el que, una vez más, se ha trabajado mucho. +Pero, como ya he mencionado, nuestros objetivos primordiales deben seguir siendo los de la transparencia y la apertura. +Todavía es necesario reforzar las medidas en los ámbitos mencionados y, por lo tanto, hay buenas razones para seguir trabajando con determinación para resolver los problemas relacionados con la falta de transparencia y apertura en el ámbito de las ayudas estatales. +Esto es especialmente necesario en relación con la próxima ampliación de la Unión, y quisiera dar las gracias al Sr. Jonckheer que, en su informe, ha examinado muy a fondo los problemas relacionados con la ampliación y con la garantía de que los países candidatos puedan cumplir nuestros criterios, así como con la garantía de condiciones comunes de competencia. +Como liberales y verdes, es evidente que tenemos opiniones diferentes sobre cómo debería ser el mundo, pero estamos bien encaminados hacia un acuerdo en cuanto a nuestros objetivos, y trataremos de encontrar soluciones razonables a nuestros problemas. +Señor Presidente, señor Comisario, sólo hay dos preguntas a las que hay que responder. +¿Son legítimas las ayudas estatales a las empresas o los acuerdos entre empresas en una economía de mercado, y quién debe supervisar estas excepciones a las reglas absolutas de la economía de mercado? +En cuanto al primer punto, decimos muy claramente que, para tener en cuenta las exigencias del desarrollo sostenible que la Unión Europea ha respaldado, es esencial que, en algunos casos, haya ayudas estatales a las empresas, ya sea en forma de exenciones fiscales, impuestos especiales o incluso ayudas directas. +También es legítimo que existan acuerdos entre empresas y acuerdos de restricción voluntaria, ya que todos estos acuerdos permiten reducir los efectos perjudiciales de la competencia en las necesidades sociales o ecológicas. +Así que nuestra respuesta clara es que, sí, tales ayudas y tales acuerdos son legítimos, pero decimos que cada uno de estos acuerdos debe estar expresamente justificado. +El informe von Wogau propone remitir el control de la legitimidad de los casos individuales al nivel nacional. +Creemos que esto es relativamente peligroso, pero, sin embargo, votaremos a favor de ello porque reconocemos que la Comisión no puede hacer todo. +Exigimos que se establezca la mayor transparencia posible y que se otorguen mayores poderes de investigación a la Comisión para comprobar la legitimidad de tales excepciones a posteriori. +Señor Presidente, una vez más estamos debatiendo la política de competencia de la Unión Europea. +Pero detengámonos a considerar las circunstancias en las que se desarrolla este debate y las conclusiones a las que debería llevarnos. +Las características predominantes de la economía actual son las fusiones y adquisiciones masivas que involucran a grandes empresas con un monopolio de mercado y el surgimiento de grupos multinacionales aterradoramente poderosos. +¿No deberíamos estar discutiendo este tema? +Necesitamos una política de competencia que pueda y quiera introducir controles sobre las actividades de estos monopolios del sector privado. +Ciertos sectores de la industria europea, como la construcción naval, el transporte aéreo y la siderurgia, que han sido duramente afectados por la política de competencia existente, han sufrido enormemente. +Han perdido su estatus, y una parte significativa del mercado mundial y cientos de miles de trabajadores han sido despedidos. +¿Cuándo discutiremos eso? +La escandalosa concentración de poder en sectores de importancia estratégica está dando a los grupos especulativos multinacionales economías del tamaño de estados enteros, y Estados miembros de la Unión. +Y, sin embargo, seguimos debilitando el sector público y estamos dispuestos y dispuestos a reforzar aún más la política de competencia calificando los contratos de contratación pública celebrados con empresas del sector público como ayudas estatales. +Al mismo tiempo, el desempleo está creciendo en espiral como resultado de la pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo. +Los trabajadores se enfrentan a un ataque masivo a sus derechos laborales y sociales. +Los consumidores ven cómo su nivel de vida se erosiona, la pobreza se extiende y el sector público y la base de producción en la mayoría de los países de la Unión se desmantelan y disuelven en nombre de una competencia pura y catastrófica, en nombre de la economía de mercado absoluta y de la promoción de los intereses monopolistas de las grandes empresas. +Consideramos que la política de competencia es responsable de todo esto y nos oponemos totalmente a ella. +Señor Presidente, señor Comisario, en el transcurso de este año crucial, previo a la transición a la moneda única, la Comisión ha desplegado todos los esfuerzos para garantizar el nacimiento del euro en un entorno favorable. +La política de competencia ha contribuido a este acontecimiento en la medida en que los recursos disponibles lo han permitido. +Por nuestra parte, seguimos oponiéndonos firmemente a la moneda única que, lejos de aportarnos las ventajas y la flexibilidad de una moneda común, nos encierra en una camisa de fuerza artificial que se ha impuesto a los pueblos de Europa. +Dicho esto, gobernar significa planificar, también significa ser responsable y, en este nuevo contexto que se nos ha impuesto, el derecho de la competencia tiene naturalmente un papel esencial que desempeñar. +En este ámbito, la Comisión ha dado prioridad a una serie de vías de acción: actuar sobre la estructura de los mercados luchando activamente contra las prácticas anticompetitivas, reorientando las actividades de supervisión de sus servicios únicamente en asuntos de manifiesto interés comunitario y afirmando su intención de modernizar el Derecho de la competencia. +En lo que se refiere a las ayudas estatales, es esencial evitar que la reglamentación se vuelva más compleja, y la introducción de un registro público, en el que se registrarían todas las ayudas, no nos parece aconsejable, ya que este compromiso oneroso iría en contra de los intentos de simplificar las restricciones burocráticas. +Por último, en cuanto a la modernización de la aplicación de los artículos 85 y 86 del Tratado, no creemos que la aplicación descentralizada vaya necesariamente en la dirección correcta. +De hecho, la Comisión no sólo conserva la facultad de sacar asuntos de la jurisdicción de las autoridades nacionales, sino que obliga claramente a las jurisdicciones nacionales a evitar en absoluto impugnar las decisiones de la Comisión. +Los Estados nacionales se convertirían así en el brazo secular de la Comisión en lo que respecta al respeto de la aplicación de las normas que no controlan. +Para concluir, quisiera decir que, si bien algunas medidas se dirigen en la dirección correcta, por supuesto permaneceremos vigilantes para evitar la bola de nieve del federalismo que, si se realizara, sería en detrimento de Europa y de la soberanía de los Estados. +Señor Presidente, señor Comisario, tenemos una opinión básicamente positiva del Libro Blanco de la Comisión sobre la competencia, en particular en lo que se refiere a la supresión del sistema de notificación y autorización, pero también nos desconciertan varias cosas. +En primer lugar, existe el riesgo de que la descentralización de poderes, aunque necesaria en muchos aspectos, provoque un aumento anormal de las iniciativas relacionadas con la competencia, y de que algunas personas se sientan tentadas a utilizar el derecho de la competencia, no como un medio a recurrir cuando todo lo demás falla, para garantizar el funcionamiento fluido y previsible de los mercados, sino como un instrumento de política económica e industrial, planificación e interferencia en el funcionamiento natural de los propios mercados, o incluso con fines proteccionistas. +A este respecto, debemos prestar atención a las palabras de von Eieck, y sin duda también a las del gran liberal italiano Bruno Leoni, que advirtió precisamente contra los riesgos de un aumento anormal de las políticas anticompetitivas. +La injerencia del Estado en la economía sigue siendo, incluso hoy en día, la causa de los obstáculos más graves al mercado, a la competencia y a la libertad de elección de los usuarios y consumidores europeos. +Hay ayudas estatales a las empresas ya hemos hablado de ello, todavía hay una fuerte presencia pública en la economía se estima que el Tesoro italiano controla el 15% de la capitalización bursátil; los gobiernos y los bancos centrales ponen obstáculos a las fusiones y adquisiciones; y en las últimas semanas se ha hablado mucho de la oferta de Vodafone por Mannesmann y del rescate de Holzmann. +Por último, señor Comisario, no podemos olvidar que grandes sectores de la economía siguen estando firmemente en manos del Estado, desde la televisión estatal, que es financiada obligatoriamente por el contribuyente, y la oficina de correos, hasta algunos sistemas de seguros obligatorios, incluidos los sistemas de salud y asistencia social, que son gestionados por monopolios estatales ineficientes que no dejan a nadie más que al usuario adinerado con otra opción. +Señor Comisario, conozco muy bien las limitaciones impuestas por los Tratados, pero creo que hay que subrayar una vez más que la economía europea tiene dificultades para competir con la economía estadounidense, sobre todo debido a la insuficiente apertura de los mercados y a la falta de una auténtica competencia. +Lo que se está haciendo puede ser muy importante, pero todavía no es suficiente. +Señor Presidente, estamos celebrando un debate especial: sobre la política de competencia y las ayudas estatales, la mano derecha e izquierda del gobierno, por así decirlo. +Si bien los criterios de la UEM están obligando a los Estados miembros a reducir el gasto, el alto nivel de ayudas estatales a la industria se ha mantenido hasta ahora. +Esto es comprensible, ya que es muy probable que los Estados miembros que empiecen a reducir las ayudas estatales hagan que las empresas se vayan, con efectos adversos en el empleo. +Pero, al mismo tiempo, esto no es comprensible porque la mala gestión y los empleos no viables no deberían financiarse con el dinero de los contribuyentes. +En principio, sólo las regulaciones horizontales son admisibles porque no distorsionan, o apenas distorsionan, la competencia. +Por lo tanto, las enmiendas 6 y 7 del ponente merecen nuestro apoyo. +Las enmiendas 1 y 5 hacen referencia al fenómeno del fracaso del mercado porque el instrumento de mercado en sí mismo no da lugar a la sociedad ideal. +Las personas vulnerables son las más afectadas. +Las fuerzas del mercado deben emplearse de una manera sofisticada para hacer plena justicia a la responsabilidad de los ciudadanos y las empresas. +Si esto no llega a nada, entonces el gobierno tiene que intervenir. +El Libro Blanco de la Comisión sobre la modernización de la política de competencia parece más bien un documento de debate. +El llamamiento a favor de la descentralización para aliviar la carga dentro de la Dirección General de Competencia es un gesto amable, pero la forma en que la Comisión quiere llevarlo a cabo llevaría a que el poder judicial se vea sobrecargado. +Esto sería a expensas de la seguridad jurídica dentro de la industria. +¿Realmente disminuye la presión de trabajo dentro de la Comisión cuando los jueces nacionales están obligados a informar a la Comisión? +¿Cuál es la opinión del Consejo al respecto y está el Comisario dispuesto a reconsiderar completamente estos puntos? +Señor Presidente, un Libro Blanco, por definición, no es algo que se puede tomar o dejar. Está ahí para generar reacciones y el Libro Blanco ciertamente ha logrado hacerlo. +Constituye una base sólida para el debate y debe acogerse con satisfacción en este sentido. +Entiendo de dónde vienen los autores y comparto sus puntos de vista. +También asumo que usted, señor Comisario, quiere honrar la reputación y el trabajo de sus predecesores y que sus oficinas perseguirán el mismo objetivo. +No puedo imaginarme a la Comisión tomando iniciativas con el fin de deseuropeizar o re-nacionalizar de una manera exhaustiva, pero tengo mis preocupaciones y preguntas. +En primer lugar, se refieren a la coherencia de la aplicación de la política. +En general, soy un gran defensor de la diversidad cultural, pero no en términos de competitividad dentro del mercado interior. +El mercado interior necesita una política de competencia uniforme, no sólo en términos de concepto, sino también en términos de aplicación. +Es cierto que hay algunos reglamentos europeos y declaraciones interpretativas en camino. +También se dice que la Comisión tiene el derecho de evocación y puede dar directrices a las autoridades nacionales de competencia. +Pero todavía me pregunto si no corremos el riesgo de terminar en una especie de procesión de Echternach en la que tendremos que dar un paso atrás antes de poder dar dos pasos adelante. +Por lo tanto, me gustaría saber más sobre cómo garantizará la Comisión esta aplicación uniforme en la práctica y si usted mismo considera que las vías esbozadas a partir del punto 100 en el Libro Blanco son factibles. +En segundo lugar, comprendo la preocupación de la industria con respecto a la seguridad jurídica. +Actualmente se están archivando muchos expedientes precisamente con esta preocupación. +Este instrumento quedará en el camino en el futuro. +En el Libro Blanco usted afirma que la Comisión seguirá emitiendo órdenes particulares que pueden utilizarse como directrices, pero ¿cuáles serán sus criterios para conceder tales órdenes un día y no el siguiente? +En tercer lugar, me gustaría saber si la Comisión ha estudiado los efectos que su nuevo enfoque tendrá en la estrategia industrial. +Estoy particularmente preocupado por el destino de las PYME que perderán parte de su protección jurídica y financiera, como ya es el caso, hay que admitirlo, en el marco de la nueva exención vertical de grupo para el sector de la distribución. +En cuarto lugar, quisiera saber por qué la Comisión no opta por aplicar la sanción de nulidad en el caso de infracciones manifiestas de las normas de competencia. +En quinto lugar, con la ampliación pendiente, me pregunto si los países candidatos podrán jugar nuestro juego. +Todavía están en entrenamiento, por así decirlo. +¿Qué garantías tenemos de que se convertirán en jugadores de primera clase en la liga del mercado interior? +En sexto y último lugar, quisiera recordarles un punto que ya he planteado en mi informe sobre las restricciones verticales, a saber, el privilegio legal de los abogados de las empresas. +Si la Comisión pone en práctica los objetivos del Libro Blanco, me parece que la discriminación dentro del mercado interior y entre asesores jurídicos externos e internos se volverá más pronunciada y, por lo tanto, aún menos aceptable. +¿Está la Comisión considerando tomar alguna medida para permitir a los abogados internos de todos los Estados miembros el privilegio legal? +Señor Comisario, hago estas preguntas como defensor del mercado interior y espero que, en este sentido, todos seamos socios y que la discusión entre estos socios no permanezca estéril sino que pueda dar frutos. +Señor Presidente, al comenzar mi intervención sobre el Libro Blanco, quisiera felicitar al ponente, el Sr. von Wogau. +El hecho de que el Grupo del Partido de los Socialistas Europeos esté muy de acuerdo con su informe queda claramente demostrado por el hecho de que sólo se haya presentado una enmienda durante este procedimiento. +Por lo tanto, estamos de acuerdo con el informe, señor Comisario, así como con las líneas generales del Libro Blanco. +Desde la entrada en vigor del Tratado, el derecho comunitario de competencia ha sido uno de los principios de la política comunitaria. +Después de casi cuarenta años de vigencia, estas normas comenzaban a mostrar signos de agotamiento. +Por esta razón, la modernización era esencial. +Esta modernización se hizo particularmente necesaria por cinco razones. +En primer lugar, el sistema de autorización; en segundo lugar, la aplicación descentralizada; en tercer lugar, las normas de procedimiento; en cuarto lugar, la aplicación judicial; y en quinto lugar y por último, la burocracia excesiva. +El sistema de aprobaciones individuales necesitaba una reforma urgente, como lo solicitaron unánimemente las empresas especializadas, los académicos y los abogados. +No he asistido a un solo foro de especialistas en derecho de la competencia que no haya solicitado un cambio en el sistema. +Un sistema como el actual, que es capaz de tomar tan pocas decisiones, ya sean aprobaciones o prohibiciones, es algo menos que un sistema válido. +Las autoridades nacionales de competencia pudieron aplicar el artículo 81, apartado 1, y el artículo 82 durante algún tiempo. +Sin embargo, no podían aplicar el artículo 81, apartado 3, que, en cierta medida, impedía la aplicación coherente del artículo 81, apartado 1. +Usted sabrá que actualmente hay dos cuestiones preliminares ante el Tribunal de Justicia, ambas planteadas por tribunales alemanes, que cuestionan la viabilidad de aplicar el apartado 1 del artículo 81 sin poder aplicar el apartado 3 del artículo 81. +Por lo tanto, también era necesaria una reforma de este punto. +El procedimiento en el ámbito de la competencia está contenido básicamente en el Reglamento 1762. +Las voces a favor de su enmienda fueron unánimes. +El hecho de que no estableciera un auténtico procedimiento, que no estableciera plazos, que no regulara el acceso de las partes interesadas a los expedientes o que no se reconociera debidamente el derecho de defensa, fueron factores que llevaron a la exigencia unánime de reforma. +El Tribunal de Justicia aceptó hace algún tiempo que el derecho comunitario de competencia podía ser aplicado por los órganos jurídicos de los Estados miembros y, en 1994, la Comisión publicó una comunicación al respecto. +Por lo tanto, era necesario facilitar este enfoque. +Una de las críticas más frecuentes al Derecho comunitario de la competencia es su excesiva burocracia. +Como consecuencia de la tradición jurídica continental, el examen de si determinados acuerdos son anticompetitivos o no depende más de un análisis de sus cláusulas que de sus efectos en el mercado. +Por lo tanto, era necesario introducir un análisis económico. +El Libro Blanco pretende resolver estos problemas y, por lo tanto, apoyamos estas propuestas. +También es cierto que observamos ciertas deficiencias que han salido a la luz en el informe. +Entre ellas, en primer lugar, está el hecho de que, a pesar de tratar de modernizar los artículos 81 y 82, es el artículo 81 y no el artículo 82 el que tiene peso exclusivo. +En la actualidad, con los acuerdos entre empresas y la privatización de los monopolios que mantienen las posiciones dominantes e incluso las consolidan, la lucha contra las conductas abusivas adquiere una importancia particular. +En segundo lugar, el Reglamento 1762 debe ser derogado y sustituido por un nuevo Reglamento. +Por estas razones, votaremos a favor del informe. +Sin embargo, si se aceptan algunas de las enmiendas, en particular las presentadas por el Grupo PPE-DE, consideraríamos que el informe se ha despojado de su valor y se ha convertido en un documento incoherente, carente de rigor y, en ese caso, reconsideraríamos nuestro apoyo. +Señor Presidente, entre los diversos temas que se tratan en este debate conjunto, quisiera comentar el mencionado por el Sr. Berenguer, es decir, la modernización de la política de competencia, que es objeto del Libro Blanco de la Comisión. +Francamente, creo que esta modernización ha sido satisfactoria. +A través de su gestión, el Comisario Monti logra buenos resultados, al igual que su predecesor y, claramente, ha establecido una garantía que, en paralelo con la creación y el desarrollo del mercado interior europeo, ha sido capaz de establecer las medidas correctoras correspondientes para que la economía de mercado dentro de la Unión pueda funcionar adecuadamente, sin las distorsiones que los economistas sabemos que pueden surgir cuando se amplía el mercado, como ha sucedido en la Unión Europea desde 1993. +Si funciona bien, si estamos satisfechos, si la Comisión ha actuado básicamente correctamente, ¿por qué es necesaria la modificación? +Se han presentado varios argumentos a su favor. +El Sr. Berenguer hizo un análisis muy preciso, justificando la necesidad y las reformas pertinentes para mejorar la dinámica de la competencia, pero mi preocupación es garantizar que las normas y los criterios que se aplicarán a través de las administraciones correspondientes en los Estados miembros sean realmente idénticos en todas las regiones. +Porque, si no es así, nos enfrentaremos a la paradoja de que la propia Comisión introducirá elementos de competencia desleal en el funcionamiento del mercado interior europeo. +En ese caso no habríamos avanzado, sino que habríamos retrocedido en la aplicación de la política de competencia en la Unión. +Señor Presidente, en primer lugar quisiera expresar mi agradecimiento a la Comisión por la mejora que representa el XXVIII Informe sobre la política de competencia en la Unión, en comparación con los informes anteriores. +También quisiera destacar el trabajo realizado por el ponente, el Sr. Rapkay, que ha diseccionado este texto denso y exhaustivo de una manera tan concisa. +También me gustaría apoyar plenamente sus comentarios sobre la necesidad de dar a las regiones, como el País Vasco, que represento, un margen de acción, en virtud del principio de subsidiariedad. +Sin embargo, no puedo olvidar las numerosas críticas, tanto de los Estados miembros como de los operadores del mercado, que, dado el amplio margen de maniobra y discrecionalidad de que disfruta la Comisión en su evaluación de casos concretos, sostienen que sufren de inseguridad jurídica en ausencia de normas claras que permitan a las partes interesadas anticiparse a la posición de las autoridades y, por lo tanto, hacer solicitudes factibles de ayudas destinadas al fomento de la actividad económica y el empleo, la planificación de fusiones de empresas, etc. +La única garantía ha sido buscar una aprobación previa favorable, a través de casos individuales, que tardarán más de seis u ocho meses en resolverse, un período excesivamente largo, que simplemente conduce a problemas de falta de flexibilidad, que afectan a la generación de riqueza y empleo. +Por lo tanto, creo que falta algo y sugiero que establezcamos más reglamentaciones, que establezcamos normas claras que nos beneficien a todos: a los empresarios, a los inversores, a los trabajadores y a los ciudadanos en general. +Señor Presidente, quisiera subrayar que, en una época de importantes cambios tecnológicos basta con ver lo que está sucediendo en el sector de las tecnologías de la información y en otros sectores como la energía y el transporte la salvaguardia de la competencia será de importancia fundamental para nuestro futuro. +Desde el punto de vista del crecimiento económico, y por tanto del aumento del empleo y de la riqueza, salvaguardar una política de competencia en los Estados miembros se está convirtiendo en un factor crucial, y sin duda muy importante para nuestro futuro. +Por eso apoyo plenamente este informe. +Recientemente he observado que la Comisión ha estado trabajando arduamente para garantizar que este principio se respete de una manera adecuada y eficaz, precisamente para salvaguardar la flexibilidad del mercado, tanto para los productos como para los servicios. +Quiero subrayar que esto va a ser extremadamente importante para nuestro futuro, para la economía europea y, sobre todo, para la protección de nuestra riqueza y el desarrollo tecnológico en Europa en general. +Señor Presidente, para los conservadores británicos, la aplicación eficaz y uniforme de la política europea de competencia es fundamental para lograr un mercado único eficaz en toda la Unión Europea. +Por lo tanto, se deduce que cualquier propuesta que sugiera una reforma importante del mecanismo de aplicación de la política de competencia debe examinarse de cerca y cuidadosamente. +La verdad es que el mercado único aún no está completo. +Durante mis seis meses como diputado de este Parlamento, he sido muy consciente de la determinación de muchos diputados de impulsar lo que se describe como el proyecto europeo. +Escuchamos diariamente la necesidad de promover una Europa más amplia y más profunda. +Pero, en realidad, todo esto es sólo retórica cuando nos fijamos en los obstáculos nacionales, regionales y locales que siguen bloqueando el funcionamiento de un verdadero mercado único europeo. +Es en este contexto en el que quiero examinar las propuestas de la Comisión. +Quisiera dejar claro que tenemos la mayor confianza y respeto por el Comisario Monti. +Lo vemos como el hombre para erradicar los cárteles. +Pero reconocería que, como para todos los demás, tenemos que considerar sus propuestas particulares y someterlas a un examen riguroso. +Eso es algo que ha hecho nuestro ponente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, el Sr. von Wogau. +Quiero felicitarle, lamentablemente en su ausencia, por la forma meticulosa y rigurosa en que ha emprendido la preparación de su informe, y también por haber soportado que yo fuera una espina en su lado. +Mencionó anteriormente que el informe fue aprobado con una mayoría significativa, pero no con mi apoyo. +Por lo tanto, aunque no comparto sus conclusiones, creo que ha ilustrado en su informe muchas de las cuestiones que la Comisión debe abordar. +El primero es el potencial de renacionalización de la política de competencia. +Sé que la Comisión está en contra de esto, pero el potencial existe. diff --git a/sample_text/en2es.translation.seamless-m4t-medium.txt b/sample_text/en2es.translation.seamless-m4t-medium.txt new file mode 100644 index 0000000000000000000000000000000000000000..94969e1be48c45f429b2447ba7a1cc49be1349a7 --- /dev/null +++ b/sample_text/en2es.translation.seamless-m4t-medium.txt @@ -0,0 +1,1000 @@ +Relanzamiento de la sesión +Declaro la reanudación de la sesión del Parlamento Europeo que se prorrogó el viernes 17 de diciembre de 1999, y me gustaría una vez más desearles un feliz año nuevo con la esperanza de que disfrutaran de un agradable período festivo. +Aunque, como habrán visto, el temeroso "bug del milenio" no se materializó, la gente de varios países sufrió una serie de desastres naturales que realmente fueron terribles. +Usted ha solicitado un debate sobre este tema en el transcurso de los próximos días, durante esta sesión parcial. +Mientras tanto, me gustaría observar un minuto de silencio, como han solicitado varios diputados, en nombre de todas las víctimas afectadas, en particular las de las terribles tormentas, en los diversos países de la Unión Europea. +Por favor, levántate, entonces, para el silencio de este minuto. +(La Cámara se levantó y observó un minuto de silencio) +Señora Presidenta, en un punto de orden. +Usted será consciente de la prensa y la televisión que ha habido una serie de explosiones de bombas y asesinatos en Sri Lanka. +Una de las personas asesinadas recientemente en Sri Lanka fue el señor Kumar Ponnambalam, quien había visitado el Parlamento Europeo hace unos meses. +¿Sería apropiado que usted, señora Presidenta, escribiera una carta al Presidente de Sri Lanka expresando el pesar del Parlamento por su muerte y por las otras muertes violentas en Sri Lanka y instándola a hacer todo lo posible para buscar una reconciliación pacífica con una situación muy difícil? +Sí, señor Evans, creo que una iniciativa del tipo que acaba de sugerir sería totalmente apropiada. +Si la Cámara está de acuerdo, haré lo que el señor Evans ha sugerido. +Señora Presidenta, en un punto de orden. +Me gustaría su consejo sobre el artículo 143 relativo a la inadmissibilidad. +Mi pregunta se refiere a algo que surgirá el jueves y que luego volveré a plantear. +El informe Cunha sobre los programas de orientación plurianual se presenta al Parlamento el jueves y contiene una propuesta en el apartado 6 de que se introduzca una forma de sanciones de cuota para los países que no cumplan anualmente con sus objetivos de reducción de flota. +Dice que esto debe hacerse a pesar del principio de estabilidad relativa. +Creo que el principio de estabilidad relativa es un principio jurídico fundamental de la política pesquera común y que una propuesta para subvertirla sería legalmente inadmisible. +Quiero saber si se puede plantear una objeción de este tipo a lo que es simplemente un informe, no una propuesta legislativa, y si es algo que puedo hacer con competencia el jueves. +Ese es precisamente el momento en que, si lo desea, puede plantear esta pregunta, es decir, el jueves antes del comienzo de la presentación del informe. +Señora Presidenta, coincidiendo con la primera sesión del Parlamento Europeo de este año, se ha fijado, desafortunadamente para el próximo jueves, en Texas, en América, una fecha para la ejecución de un joven de 34 años que ha sido condenado a muerte. +A petición de un diputado francés, el señor Zimeray, ya se ha presentado una petición, que ha sido firmada por muchas personas, incluido yo mismo. Sin embargo, me gustaría pedirle, de acuerdo con la línea que ahora sigue constantemente el Parlamento Europeo y toda la Comunidad Europea, que, utilizando el peso de su prestigioso cargo y de la institución que representa, se dirija al presidente y al gobernador de Texas, el señor Bush, quien tiene el poder de ordenar una suspensión de la ejecución y de reprimir al condenado. +Todo esto está de acuerdo con los principios que siempre hemos defendido. +Gracias, señor Segni, lo haré con gusto. +De hecho, está muy de acuerdo con las posiciones que esta Cámara siempre ha adoptado. +Señora Presidenta, me gustaría llamar su atención a un caso en el que este Parlamento ha mostrado un interés consistente. +Es el caso de Alexander Nikitin. +Todos nosotros aquí estamos contentos de que los tribunales lo hayan absuelto y hayan dejado claro que en Rusia, también, el acceso a la información ambiental es un derecho constitucional. +Ahora, sin embargo, tiene que ir ante los tribunales una vez más porque el fiscal está apelando. +Sabemos, y de hecho hemos declarado en muchas resoluciones, especialmente durante la última sesión plenaria del año pasado, que no se trata únicamente de un caso jurídico y que es incorrecto que Alexander Nikitin sea acusado de actividad criminal y traición debido a nuestra participación como beneficiarios de sus hallazgos. +Estas conclusiones constituyen la base de los programas europeos para la protección del Mar de Barents, por lo que les pido que examinen un proyecto de carta que establezca los hechos más importantes y que aclaren la posición del Parlamento, tal como se ha expresado en las resoluciones que ha adoptado, en lo que respecta a Rusia. +Sí, señora Schroedter, me gustaría investigar los hechos de este caso cuando reciba su carta. +Señora Presidenta, en primer lugar me gustaría felicitarla por haber mantenido su palabra y por haber aumentado considerablemente el número de canales de televisión en nuestras oficinas durante esta primera parte del año nuevo. +Pero, señora Presidenta, mi petición personal no ha sido atendida. +Aunque ahora hay dos canales finlandeses y uno portugués, todavía no hay un canal holandés, lo que había solicitado porque a los holandeses aquí les gusta poder seguir las noticias también cuando nos envían a este lugar de exilio cada mes. +Por lo tanto, les pediría una vez más que se aseguraran de que también obtenamos un canal holandés. +Sra. Plooij-van Gorsel, puedo decirles que este asunto está en la agenda de la reunión de los cuestores el miércoles. +Espero que sea examinado de una manera positiva. +Señora Presidenta, ¿puede decirme por qué este Parlamento no se adhiere a la legislación de salud y seguridad que realmente aprueba? +¿Por qué no se ha hecho ninguna prueba de calidad del aire en este edificio en particular desde que fuimos elegidos? +¿Por qué no ha habido una reunión del Comité de Salud y Seguridad desde 1998? +¿Por qué no se han realizado ejercicios de incendio, ni en los edificios del Parlamento de Bruselas ni en los edificios del Parlamento de Estrasburgo? +¿Por qué no hay instrucciones de fuego? +¿Por qué las escaleras no han sido mejoradas desde mi accidente? +¿Por qué no se aplican las zonas no fumadoras? +Parece absolutamente vergonzoso que aprobemos una legislación y no la cumplimos nosotros mismos. +Sra. Lynne, tiene toda la razón y voy a comprobar si esto realmente no se ha hecho. +También referiré el asunto al Colegio de Cuestores, y estoy seguro de que ellos estarán dispuestos a asegurarnos de que cumplimos las regulaciones en las que nosotros mismos votamos. +Señora Presidenta, la señora Díez González y yo habíamos presentado preguntas sobre ciertas opiniones de la vicepresidenta, la señora de Palacio, que aparecieron en un periódico español. +Los servicios competentes no los han incluido en la agenda por el motivo de que se les había respondido en una sesión previa. +Les pediría que lo reconsideraran, ya que este no es el caso. +Las preguntas respondidas anteriormente se referían a la intervención de la señora de Palacio, en otra ocasión, y no a estos comentarios que aparecieron en el periódico ABC el 18 de noviembre. +Sr. Berenguer Fuster, vamos a comprobar todo esto. +Admito que, en la actualidad, el asunto parece estar un poco confuso. +Por lo tanto, lo examinaremos correctamente para asegurarnos de que todo sea como debería ser. +Señora Presidenta, me gustaría saber si esta semana se emitirá un mensaje claro del Parlamento sobre nuestro descontento con la decisión de hoy de negarse a renovar el embargo de armas contra Indonesia, teniendo en cuenta que la gran mayoría de este Parlamento ha respaldado el embargo de armas en Indonesia en el pasado. +La decisión de hoy de no renovar el embargo es extremadamente peligrosa teniendo en cuenta la situación allí. +Por lo tanto, el Parlamento debería enviar un mensaje, ya que ese es el deseo de la gran mayoría. +Es irresponsable para los Estados miembros de la UE negarse a renovar el embargo. +Como la gente ha dicho, la situación allí es extremadamente volátil. +De hecho, existe el riesgo de un golpe militar en el futuro. +No sabemos lo que está pasando. +Entonces, ¿por qué deberían los productores de armas de la UE beneficiarse a expensas de personas inocentes? +En cualquier caso, esta cuestión no se incluye actualmente entre las solicitudes de un debate actual y urgente el jueves. +La agenda +El siguiente punto es la verificación de la versión final del proyecto de orden del día elaborado por la Conferencia de Presidentes en su reunión del 13 de enero en virtud del artículo 110 del Reglamento. +No se han propuesto enmiendas relacionadas con el lunes y el martes. +En relación con el miércoles: +El Grupo del Partido de los Socialistas Europeos pide que se incluya una declaración de la Comisión sobre sus objetivos estratégicos para los próximos cinco años y sobre la reforma administrativa de la Comisión. +Me gustaría que el señor Barón Crespo, quien hizo la petición, hablara para proponerla, es decir, si él lo desea, por supuesto. +Luego seguiremos el procedimiento habitual, escuchando a un orador a favor y otro en contra. +Señora Presidenta, la presentación del programa político de la Comisión Prodi para toda la legislatura fue inicialmente una propuesta del Grupo del Partido de los Socialistas Europeos que fue aprobada por unanimidad por la Conferencia de Presidentes en septiembre y que también fue aceptada explícitamente por el Presidente Prodi, quien reiteró su compromiso en su discurso inaugural. +Este compromiso es importante porque la Comisión es un organismo con un monopolio de iniciativa de conformidad con los Tratados y, por lo tanto, dicta básicamente la actividad política y legislativa de este Parlamento para los próximos cinco años. +También me gustaría señalar, señora Presidenta, que este Parlamento votó para expresar su confianza en el Presidente Prodi durante la legislatura anterior, lo hizo de nuevo durante esta legislatura, en julio, y luego, en septiembre, votó una vez más para aprobar toda la Comisión. +Por lo tanto, ha habido tiempo suficiente para que la Comisión preparara su programa y para que nos familiaricemos con él y lo expliquemos a nuestros ciudadanos. +Con este fin, me gustaría recordarles la resolución del 15 de septiembre, en la que se recomendó que la propuesta se presentara lo antes posible. +Los acontecimientos de la semana pasada, que surgieron fuera de la Conferencia de Presidentes, y que esa Conferencia fue utilizada simplemente para corroborar y ratificar las decisiones tomadas en otros lugares, nos presentan un dilema: o la Comisión no está preparada para presentar este programa, en cuyo caso debería aclararlo. +Según su Presidente, está en posición de hacerlo. +Dado que la Comisión está representada por el vicepresidente de Palacio, creo que, antes de la votación, nos ayudaría si la Comisión pudiera decirnos cuánto está dispuesta a presentar este programa, como se acordó. Alternativamente, el Parlamento no está dispuesta a examinar este programa, como algunos parecen sugerir. +En mi opinión, esta segunda hipótesis implicaría el fracaso del Parlamento en su deber de Parlamento, así como la introducción de una tesis original, un método desconocido que consiste en informar a los grupos políticos, por escrito, de un discurso sobre el programa de la Comisión una semana antes - y no un día antes, como se había acordado - teniendo en cuenta que el programa legislativo será debatido en febrero, por lo que podríamos renunciar al debate, ya que al día siguiente nuestros ciudadanos lo oirán en la prensa y en Internet y el Parlamento ya no tendrá que preocuparse por ello. +Mi grupo cree que, puesto que un Parlamento tiene la intención de escuchar, debatir y reflexionar, no puede haber ninguna justificación para este retraso y creemos que, si la Comisión está dispuesta a hacerlo, todavía tenemos tiempo para restablecer el acuerdo original entre el Parlamento y la Comisión y proceder de manera que cumpla nuestro deber ante nuestros ciudadanos. +Por lo tanto, la propuesta del Grupo del Partido de los Socialistas Europeos, que usted ha mencionado, es que la Comisión Prodi presente el miércoles su programa legislativo, incluida su propuesta de reforma administrativa, porque, de lo contrario, podríamos encontrarnos en una situación paradoxal: con el pretexto de que no existe un texto, por un lado se le negaría al Presidente de la Comisión el derecho de hablar en este Parlamento y, por otro lado, se debatiría sobre una reforma cuando el Parlamento no tuviera conocimiento previo de los textos en los que se basa. +Por lo tanto, señora Presidenta, le pido que solicite a la Comisión que exprima su opinión sobre este asunto y que luego proceda a la votación. +(Aplausos del Grupo PSE) +Señora Presidenta, quisiera dejar muy claro que, sobre todo, la Comisión tiene el respeto absoluto de las decisiones de este Parlamento y, entre ellas, de la decisión que establece su agenda. +Por lo tanto, respetamos lo que el Parlamento decida. +Pero también me gustaría aclarar muy claramente que el Presidente Prodi se comprometió con este Parlamento a introducir un nuevo debate, como nos ha recordado el señor Barón Crespo, que, además del debate anual sobre el programa legislativo de la Comisión, se referirá a los amplios ámbitos de acción para los próximos cinco años, es decir, para esta legislatura. +Señora Presidenta, me gustaría decir que el acuerdo alcanzado en septiembre distinguió este debate de la presentación anual del programa legislativo de la Comisión. +También me gustaría decir que la Comisión está dispuesta y dispuesta a celebrar este debate cuando sea conveniente y que estábamos dispuestas a hacerlo esta semana como lo habíamos acordado originalmente, basándose en que se presentaría el día anterior en un discurso ante los grupos parlamentarios. +Por lo tanto, señora Presidenta, me gustaría repetir que la Comisión ha debatido el plan de acción para los próximos cinco años y, cuando el Parlamento decida, - esta semana si esa es la decisión - estamos preparados para venir y explicar el programa para los próximos cinco años y, el mes que viene, el programa para el año 2000, sobre el que hemos acordado plenamente. +Propongo votar sobre la petición del Grupo del Partido de los Socialistas Europeos de que se restablezca la declaración de la Comisión sobre sus objetivos estratégicos. +(El Parlamento rechazó la petición) Presidente. +Aún sobre el tema de la sesión del miércoles, tengo otra propuesta con respecto a la pregunta oral sobre el impuesto sobre el capital. +El Grupo PPE-DE pide que este punto se elimine de la agenda. +¿Hay un miembro que quiera hablar en nombre de este Grupo para proponer esto? +Señora Presidenta, puedo oír una ondulación de risas de los socialistas. +Me dijeron que grandes secciones del Grupo Socialista también estaban dispuestas a sacar este tema de la agenda, ya que en la votación en la Conferencia de Presidentes no se recibió ningún voto del grupo de trabajo de los miembros del Grupo Socialista responsables de este asunto. +No sé si esta información es correcta, pero el Grupo PPE-DE estaría, en cualquier caso, agradecido si este punto fuera eliminado porque el Parlamento ya ha abordado esta cuestión varias veces. +También se han adoptado decisiones contra este tipo de impuesto. +Por eso, mi Grupo propone que este tema se elimine de la agenda. +Gracias, Sr. Poettering. +Ahora escucharemos al señor Wurtz hablar en contra de esta petición. +Señora Presidenta, en primer lugar me gustaría señalar la falta de lógica del señor Poettering, que acaba de predicar al Grupo del Partido de los Socialistas Europeos porque regresaron a una decisión tomada de manera perfectamente clara en la Conferencia de Presidentes, y ahora él hace lo mismo. +¿Qué es lo que quiere decir? +Hablamos de ello y fuimos unánimes, con la excepción de los grupos del PPE y del ELDR. Como recordarán mis colegas presidentes, incluso he mencionado que no se trataba de saber si uno estaba a favor o en contra del impuesto Tobin, sino de saber si se atrevió a escuchar lo que la Comisión y el Consejo pensaban de ello. +No es mucho pedir. +Por lo tanto, repito la propuesta de que se mantenga esta pregunta oral a la Comisión y al Consejo para que podamos averiguar, una vez por todas, las posiciones de estos dos organismos con respecto a la propuesta, que es relativamente modesta pero que daría un mensaje claro a la opinión pública, especialmente después de la marea de sentimientos generada por el fracaso de la Conferencia de Seattle. +Vamos a votar sobre la petición del Grupo PPE-DE de retirar de la agenda la cuestión oral relativa al impuesto sobre el capital. +(El Parlamento rechazó la petición, con 164 votos a favor, 166 votos en contra y 7 abstenciones) +Señora Presidenta, me gustaría dar las gracias al señor Poettering por anunciar este debate. +Muchas gracias. +Señora Presidenta, ¿se ha contado mi voto? No pude votar electrónicamente, ya que no tengo tarjeta. +Mi voto fue " a favor ". +Señora Presidenta, la Presidencia ya ha declarado el resultado de la votación. +No hay espacio para enmiendas. +Señora Presidenta, en la votación anterior - y me conformaré con su decisión sobre este asunto - sobre la cuestión del plan estratégico de la Comisión he indicado que me gustaría hablar antes de la votación en nombre de mi grupo. +Eso no sucedió. +Agradecería que, al concluir este asunto, se me permita dar una explicación de voto en nombre de mi Grupo. +Este es un asunto importante. +Sería útil que el registro de la Cámara indique cómo la gente percibe lo que acabamos de hacer a la luz de su propio análisis político. +Señora Presidenta, no quiero reabrir el debate, pero también había pedido la palabra para comentar la moción del señor Barón Crespo. +Tú tampoco me llamaste. +Lo lamento, pero ya se ha tomado la votación y se ha tomado la decisión, así que dejemos el asunto allí. +Lo siento mucho, Sr. Hänsch y Sr. Cox. No os vi pidiendo hablar. +Sin embargo, creo que las posiciones son bastante claras y que deben ser inscritas en el Minuto. +Cuando adoptemos el Protocolo para la sesión de hoy y mañana, los diputados que consideran que las posiciones no han sido explicadas con suficiente claridad pueden solicitar enmiendas. +Me parece que esta es una solución factible. +Por supuesto, el Acta para la sesión de mañana tendrá en cuenta cualquier explicación adicional. +Creo que esta es una mejor solución que proceder ahora a las explicaciones extremadamente tardías de los votos. +Sr. Cox, Sr. Hänsch, ¿ese sería aceptable para usted? +Señora Presidenta, si la votación registra correctamente la forma en que votó mi grupo, no voy a oponerme y no puedo oponerme a ello. +Si su decisión es que no puedo dar una explicación de voto, lo acepto, pero con reservas. +Consejeros de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas +El siguiente punto es el informe (A5-0105/1999) del señor Koch, en nombre de la Comisión de Política Regional, Transporte y Turismo, sobre la posición común adoptada por el Consejo con vistas a la adopción de una Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la armonización de los requisitos de examen para los asesores de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, ferrocarril o por vías fluviales interiores (C5-0108/COD1999). +Señora Presidenta, señoras y señores, puedo decir con toda franqueza que doy la bienvenida a la posición común del Consejo sobre la armonización de la formación de asesores de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, ferrocarril o por vía fluvial. +En primer lugar, necesitábamos tomar medidas a nivel formal para cumplir con los requisitos de la Directiva 96/35/CE, que obliga a los Estados miembros a nombrar asesores de seguridad y a organizar la formación, la instrucción y el examen de estas personas, pero no explica esto explícitamente. +En segundo lugar, mediante la adopción de esta Directiva obtenemos a) un aumento de la seguridad tanto en el transporte como en el transbordamiento de mercancías peligrosas; b) una reducción de las distorsiones de la competencia resultantes de las amplias variaciones en las estructuras nacionales de formación y en los costes de formación; y c) igualdad de oportunidades para los asesores de seguridad en el mercado laboral europeo. +En tercer lugar, esta Directiva, tal como se encuentra actualmente en la posición común, garantiza, en particular porque se limita exclusivamente a las normas mínimas, un alto grado de flexibilidad y regulación modesta por parte de la Unión Europea; mediante su adopción contribuimos a que los Estados miembros tengan un alto nivel de responsabilidad individual. +Todo esto está de acuerdo con el principio de subsidiaridad y, por lo tanto, es muy bienvenido. +Creo que nuestras enmiendas de primera lectura han sido tomadas en cuenta de manera muy satisfactoria. +O han sido aceptadas o transpuestas sin cambio de sustancia, o han sido rechazadas porque no se han incluido los acuerdos europeos correspondientes, por ejemplo, un sistema de sanciones por violaciones de las reglas o una compleja estructura de clasificación para grupos de cuestiones relacionadas. +La única enmienda aprobada por unanimidad de la Comisión de Política Regional y Transporte, que se refiere al horario de aplicación de la Directiva, es algo que les instaría a apoyar. +Al no establecer una fecha específica para la aplicación de la Directiva por parte de los Estados miembros y darles un plazo de tres meses después de su entrada en vigor, introducimos una cláusula de flexibilidad que garantiza la aplicación inmediata de la Directiva. +Les instaría a apoyar esto. +Señora Presidenta, no podemos y no debemos aceptar el hecho de que escuchemos con cada vez más frecuencia los accidentes que causan grandes daños en nuestras carreteras, pero también en nuestros ferrocarriles y vías fluviales, no solamente, sino al menos en parte, porque los implicados no se toman lo suficientemente en serio el transporte de mercancías peligrosas o porque, como resultado de la ignorancia o falta de formación por parte de los conductores u otros responsables de los diversos vehículos, un accidente menor se ha convertido demasiado a menudo en un desastre importante. +Como austriaco, todavía tengo un vivido recuerdo, como, creo, todos nosotros, de la catástrofe que costó tantas vidas el año pasado en el túnel de Tauern, donde los trabajos posteriores para reconstruir las partes del túnel que habían sido destruidas en este incendio continuaron durante muchos meses con enormes gastos. +El proyecto de renovación, que duró meses, cortó esta importante ruta entre el norte y el sur de Europa. +El tráfico que se tuvo que desviar debido a esto extendió la paciencia de muchos miles de personas en la UE hasta el límite. +De hecho, todo el infierno se soltó en algunos municipios de mi provincia. +La prevención debe ser nuestra respuesta a los desastres de este tipo y este proyecto de Directiva es un paso importante hacia la disponibilidad de asesores de seguridad bien entrenados, para que se tomen las medidas correctas a tiempo. +Sin embargo, no debemos conformarnos con la promulgación de la legislación europea para garantizar una mayor seguridad. +También tenemos que hacer un seguimiento de esto y asegurarnos de que los Estados miembros transponan nuestras normas a tiempo y, lo que es aún más importante, debemos asegurarnos de que también se aplicen posteriormente. +Por favor, no dejemos que este sea otro sector en el que posteriormente tendremos que lamentar la falta de aplicación. +Me gustaría abordar un punto final: no nos debemos contentar con cerrar otro agujero en la red de seguridad y cerrar los ojos al hecho de que, en lo que respecta a la seguridad del transporte en Europa, aún hay mucho más que hacer. +En este contexto, me gustaría hacer una petición y pedirle al Comisario responsable, que está aquí con nosotros hoy, que presente un texto apropiado lo antes posible con el fin de continuar haciendo más seguro el tráfico a los túneles de tránsito en el futuro, para que nosotros en Europa no tengamos que experimentar más desastres de esta escala. +Señora Presidenta, en primer lugar me gustaría dar las gracias al señor Koch por su informe que tiene en su corazón la cuestión de la seguridad de los transportes. +El informe analiza la cuestión de la armonización de los requisitos de examen para los asesores de seguridad que trabajan en las áreas de transporte de mercancías peligrosas por carretera, ferrocarril y vía fluvial interior. +Lo felicito por su excelente informe. +Lamentablemente, la seguridad del transporte ha estado en las noticias recientemente: el accidente ferroviario de Paddington en Londres, el terrible accidente ferroviario en Noruega, los dos accidentes aéreos que involucraron a ciudadanos de la UE y el desastre natural que involucró a la Erika en las costas de Bretaña - todo en los últimos cuatro meses - nos recuerdan que la seguridad del transporte nunca se puede dar por sentado y que los encargados de proteger al público deben ser altamente motivados y altamente cualificados. +El ponente ha señalado a la Cámara que en su posición común el Consejo ha aceptado seis de las diez enmiendas del Parlamento presentadas en primera lectura y que se ha conservado la esencia de las otras enmiendas del Parlamento. +Por lo tanto, mi grupo apoyará la posición común y espera la promulgación de la legislación que nos proporcionará otra herramienta en nuestra lucha para hacer el transporte en la Unión Europea lo más seguro posible. +Cuando se trata de seguridad, mi Grupo siempre apoyará cualquier iniciativa para mejorar la seguridad del transporte. +Todavía tenemos mucho trabajo que hacer en este ámbito, como han demostrado los acontecimientos recientes. +Señora Presidenta, me gustaría hacer unos cuantos comentarios. +Quisiera agradecer, en primer lugar, al ponente por su trabajo excepcionalmente preciso y técnico en el informe y, en segundo lugar, a la Comisión por la propuesta que ha presentado. +Nos preocupamos aquí por la armonización de los requisitos de exámenes, pero también, de hecho, por los requisitos mínimos. +Esto es una lástima, en cierto sentido. +Sin duda, la seguridad en las carreteras, los ferrocarriles y las vías fluviales interiores es de importancia fundamental y, dado el carácter internacional de estos tipos de transporte, por lo tanto, también debe armonizarse la formación de asesores de seguridad, así como los requisitos de la nueva ADR, por ejemplo, que está en curso. +Esto es importante, pero también lo es la aplicación y, por supuesto, hay varias razones por las que debemos prestar especial atención a esto. +Piensen en los accidentes de carretera que han ocurrido en los últimos años, por ejemplo en Bélgica, los Países Bajos y varios otros países donde los camiones que transportaban mercancías peligrosas continuaron conduciendo en condiciones de niebla cuando en realidad deberían haberse retirado de la carretera. +O barcos de Europa del Este que atracan adyacentes a los barcos aquí, con todos los riesgos obvios que esto implica. +Además, se ha demostrado que las investigaciones en los puertos de Bélgica, Finlandia y Japón han demostrado que el 50% de los contenedores con carga parcialmente peligrosa no se entregan correctamente para su envío. +En resumen, el asunto es importante. +Si analizamos la situación de los asesores de seguridad, en varios países es obligatorio emplear a tales asesores de seguridad en las empresas a partir del 1 de enero de este año. +En la actualidad habrá grandes problemas con la aplicación de esta regla, especialmente con las empresas más pequeñas, ya que estas no pueden pagar asesores de seguridad. +Estas compañías más pequeñas se deshacen de su carga o la mezclan con otra carga, lo que causa problemas. +Por lo tanto, también se solicita que los certificados ISO 9002 incluyan posiblemente detalles más finos de estas actividades en forma de informes anuales y análisis de las empresas. +El trabajo está hecho. Todo lo que queda es el negocio de la aplicación. +Me gustaría mencionar un punto final. +En lo que se refiere a la aplicación, también se deben concluir acuerdos adecuados con los países de Europa del Este, ya que ellos no entrarán en tratados que se refieren a este asunto hasta el 1 de julio de 2001, es decir, en un plazo de dieciocho meses. +Esto les da una ventaja competitiva para el período interino. +Esto no es en sí mismo nada terrible, pero debemos dar prioridad en particular a los aspectos de seguridad de las mercancías transportadas por carretera, ferrocarril y vías fluviales interiores e incorporarlos, como parte del acquis comunitario, lo antes posible y presentarlos a los Estados adhesivos. +Señora Presidenta, la importancia de la seguridad de los transportes se destaca regularmente en este Parlamento y con razón. +El creciente volumen de mercancías que pasan por Europa comporta todo tipo de riesgos, conocidos y desconocidos, para los empleados y el entorno social. +Por lo tanto, los que tienen que lidiar con estos riesgos deben cumplir con requisitos estrictos. +Las normas pertinentes que han sido establecidas en otra Directiva, 95/35/CE, parecen suficientemente adecuadas para asesorar a la gente de manera responsable sobre la organización del transporte de mercancías peligrosas. +Me complace mucho que también se haya llegado a un acuerdo con el Consejo sobre los estándares mínimos para los exámenes, aunque hubiera preferido que se establecieran estándares y módulos uniformes, de modo que los certificados tuvieran el mismo valor internacionalmente. +Sin embargo, esto no parece factible. +Por último, la enmienda presentada por el ponente es perfectamente lógica y, por lo tanto, puedo apoyarla con todo mi corazón. +Señor Presidente, señor Comisario, en primer lugar me gustaría felicitar al señor Koch por sus informes, que, aunque son técnicos, son sin embargo de gran importancia para la seguridad. +Me gustaría hacer unos cuantos comentarios. +En primer lugar, me gustaría pedir al Comisario, y estoy convencido de que mi petición se referirá a un terreno fértil, que garantice que se presta más atención a la cuestión de la seguridad, ya sea en las carreteras, en las vías fluviales o en el mar. +Teniendo en cuenta que sólo hoy se trata de una propuesta de la Comisión presentada por primera vez el 19 de marzo de 1998, a pesar de que el Parlamento respondió relativamente rápidamente, este retraso de tiempo es un poco demasiado largo. +No es culpa solo de la Comisión, sino que creo que es necesario tomar medidas más rápidas para lograr una armonización en este ámbito también. +Mi segundo punto ya se ha mencionado: se refiere a los estándares mínimos. +En principio, creo que en muchos casos de transporte deberíamos trabajar para aumentar la flexibilidad y las normas específicas para cada país. +Sin embargo, cuando se trata de seguridad, soy bastante escéptico porque la seguridad en Suecia, por ejemplo, en principio no es diferente de la seguridad en Alemania, Italia o Austria. +Puedo vivir con estos estándares mínimos, pero pediría a la Comisión que vigile la situación muy cuidadosamente. +Si este tipo de flexibilidad resulta en que en algunos países haya reglas inadecuadas, entonces deberíamos trabajar para una mayor armonización. +Mi tercer punto también ya se ha mencionado. Como saben, al igual que el señor Rack, vengo de un país de tránsito, donde este tema juega un papel particularmente importante. +No queremos empeorar las condiciones de competencia para algunos países unilateralmente y mejorarlas para países como Austria u otros países de tránsito. +Pero creo que debemos hacer todo lo posible para reducir al mínimo el transporte de mercancías peligrosas en todos los países, ya sean países de tránsito o no. +Señor Presidente, en primer lugar me gustaría felicitar al ponente, el señor Koch, por su magnífico trabajo y su cooperación positiva con la Comisión en la mejora de los textos y en la presentación de este informe y de esta propuesta; en última instancia, sólo hay una enmienda sobre los requisitos para el examen de aptitud de los asesores de seguridad en el transporte de mercancías peligrosas por carretera, ferrocarril o por vía fluvial. +Entendemos que es importante que las dos instituciones - el Parlamento y la Comisión - cooperen y trabajen juntos y que la actual cooperación con la Comisión de Política Regional, y en particular con el grupo de transporte, es magnífica. +La posición común incluye prácticamente todas las enmiendas aceptadas por la Comisión y armoniza los requisitos mínimos de examen para los asesores de seguridad y, en segunda lectura, podemos aceptar la enmienda en la fecha propuesta, que es mucho más realista que la sugerida originalmente por la Comisión, teniendo en cuenta que ya hemos pasado varios años discutiendo esta cuestión. +En resumen, me gustaría dar las gracias a los diversos diputados por sus intervenciones y decirles que la seguridad es una de las prioridades de la Comisión en el ámbito de los transportes. +Como ha dicho muy correctamente el señor Simpson, este es un proceso que nunca podemos dar por sentado ni considerar que ha llegado a su fin. +El proceso de incrementar los márgenes de seguridad y las garantías de seguridad en el transporte es un proceso que debe mejorar día a día. +En este sentido, quisiera referirme también muy brevemente a los problemas de los túneles, a los que se han referido los señores Rack y Swoboda, que, en el caso de Austria, es sin duda una cuestión muy sensible, y se debe hacer un gran esfuerzo para mejorar su seguridad. +En uno de los peores accidentes que han ocurrido recientemente, las mercancías transportadas no eran peligrosas en sí mismas. +La margarina y unos pocos kilos de pintura que, en principio, no presentan riesgos, condujeron a un verdadero desastre. +Por lo tanto, tendremos que ver cómo mejorar aún más los requisitos que garantizan el grado máximo de seguridad. +Por último, me gustaría decir que tenemos que tener en cuenta la seguridad en todos los tipos de transporte. +Esta semana celebraremos aquí un debate sobre la seguridad del transporte marítimo, a la luz del desastre de Erika, y en el transcurso de este año tendremos que discutir nuestros objetivos en términos de seguridad del transporte aéreo. +Pero me gustaría decir que la seguridad es un objetivo prioritario para la Comisión. +Como diré en el debate sobre el desastre de Erika, no esperamos a que se produzca un desastre para abordar la cuestión de la seguridad, sino que trabajamos en ello incluso cuando no existen tales circunstancias, que simplemente sirven para demostrar la urgencia de una respuesta efectiva a este tipo de problemas. +Quiero repetir mi agradecimiento a todos los oradores y especialmente al ponente, el señor Koch. +El debate está cerrado. +La votación tendrá lugar mañana a las 12 de la tarde. +Transporte de mercancías peligrosas por carretera +El siguiente punto es el informe (A5-0104/1999) del señor Koch, en nombre de la Comisión de Política Regional, Transporte y Turismo, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica la Directiva 94/55/CE sobre la aproximación de las leyes de los Estados miembros con respecto al transporte por carretera de mercancías peligrosas [COM(1999) 158 - C5-0004/1999 - 1999/0083 (COD)]. +Señor Presidente, señor Comisario, señoras y señores, la Directiva sobre la aproximación de las leyes de los Estados miembros en materia de transporte por carretera de mercancías peligrosas, que entró en vigor el 1 de enero de 1997, contiene una serie de disposiciones transitorias que sólo tienen un período limitado de validez, el plazo de validez está vinculado a la finalización de trabajos específicos de normalización por parte del CEN, es decir, del Comité Europeo de Normalización. +Los retrasos en el trabajo del CEN hacen ahora difícil la aplicación de esta misma Directiva. +En particular, los anexos no pueden adaptarse para tener en cuenta los desarrollos técnicos e industriales. +Lamento esto ya que tenemos que tomar medidas porque otros no han hecho su trabajo. +En este sentido, acepto esta propuesta de modificación de la Directiva 94/55/CE que se ha presentado hoy para discusión. +En caso de que la Unión Europea no actúe, los Estados miembros estarían obligados a modificar su legislación nacional durante un período muy corto, hasta que el CEN termine su trabajo, lo que causaría costes innecesarios e incertidumbre. +Por lo tanto, la enmienda a la Directiva sobre la agenda de hoy no afecta a la armonización existente del transporte de mercancías peligrosas en la Comunidad. +Se limitan a prolongar las normas transitorias posposando los plazos, eliminando las disposiciones que ya no son aplicables y estableciendo los procedimientos para a) llevar a cabo el transporte ad hoc de mercancías peligrosas y b) promulgar reglamentos nacionales menos estrictos, en particular para el transporte de cantidades muy pequeñas de mercancías peligrosas en áreas locales estrictamente definidas. +En consecuencia, la enmienda a la Directiva está en plena conformidad con el principio de subsidiariedad; los Estados miembros obtienen más competencias. +La Comisión decide si los Estados miembros pueden imponer ciertas normas propias. +Al hacerlo, es apoyado por un comité de expertos en el transporte de mercancías peligrosas en virtud del procedimiento regulador. +Los procedimientos para el ejercicio de estas competencias de ejecución conferidas a la Comisión se establecieron de nuevo en la Decisión del Consejo de junio de 1999. +Sin embargo, la propuesta de modificación de la Directiva sobre el transporte por carretera de mercancías peligrosas, que se discute hoy, data de mayo de 1999, y por lo tanto no pudo tener en cuenta el último procedimiento de comitología. +Dos de las enmiendas presentadas y aprobadas por unanimidad por la comisión se refieren precisamente a este procedimiento de comitología modificado. +Nos gustaría asegurarnos de que se haga referencia a esto ya en los motivos y de que el plazo en el que el Consejo tiene que tomar una decisión, que no está claramente redactado, sea de un máximo de tres meses. +Además, se ha señalado la necesidad de una mayor transparencia. +Una nueva enmienda permite a los Estados miembros imponer requisitos más estrictos, en particular para los tanques de vacío, si se realizan trabajos o se transportan mercancías como prioridad a temperaturas muy inferiores a -20 °C. +Esto es de especial interés para las regiones del norte de Europa. +La intención de una enmienda final es garantizar que los tanques y tanques puestos en servicio entre el 1 de enero de 1997 y la entrada en vigor de esta Directiva puedan seguir siendo utilizados siempre que hayan sido construidos y mantenidos de conformidad con ella. +Me doy cuenta de que este es solo un pequeño paso hacia una mayor seguridad de transporte, pero les pediré que apoyen este informe. +Señor Presidente, colegas, un feliz año nuevo y milenio a todos. +Estoy hablando por primera vez en esta sesión plenaria, así que esto es muy emocionante para mí, un poco como el primer amor, aunque duró más de dos minutos. +Quisiera comentar brevemente la propuesta de la Comisión de modificar la Directiva sobre el transporte por carretera de mercancías peligrosas. +Es bueno que esta Directiva se establezca ahora, ya que, de lo contrario, los Estados miembros tendrían que modificar sus actos nacionales por un tiempo muy corto, un período de transición, que de nuevo significaría costes innecesarios y que una vez más aumentaría la preocupación con respecto a la burocracia de la UE. +Sin embargo, la propuesta de la Comisión no tiene en cuenta todos los hechos, como el clima frío que prevalece en las regiones del norte. +En consecuencia, he presentado algunas enmiendas al informe intrínsecamente excelente del señor Koch, que han sido adoptadas por nuestra comisión. +Mis enmiendas se refieren a las calificaciones de resistencia a las heladas para los petroleiros que transportan estas mercancías peligrosas. +Según la propuesta de la Comisión, -20 °C habría sido suficiente. En las costas del Mediterráneo, es difícil imaginar que en Laponia las temperaturas puedan caer considerablemente más bajas que eso. +También hay apoyo a la UE en Laponia, así que recordémoslos. +Por lo tanto, he propuesto que la calificación de congelación se baje a -40oC. +Esto sería necesario para mantener las normas de seguridad al nivel que estaban anteriormente en las regiones del norte. +Espero que mi propuesta sea tomada en consideración en la votación de mañana. +Señor Presidente, con su permiso me gustaría comenzar expresando mi admiración por la forma en que ha llevado a cabo el rápido cambio de la presidencia ahora mismo durante el debate. +Pensé que era bastante magnífico. +En este asunto, creo que el pueblo europeo debe tener la confianza de que las mercancías, por peligrosas que sean, que se transportan por las carreteras, los ferrocarriles, etc. de Europa son lo más seguras posibles. +Esta Directiva es una contribución a esto. +Lo que estamos haciendo hoy es esencialmente una molestia. +El ponente, el señor Koch, a quien agradecemos el trabajo que ha realizado en este sentido, ya ha señalado que básicamente todo podría haber sido algo más avanzado si no hubiera sido por la inactividad de la CEN, que ha sido muy laboriosa en la elaboración y adaptación de la Directiva. +Por eso solo podemos esperar - y deberíamos resolver todo esto esta semana - que, en 2001, por fin tendremos reglamentos comunitarios para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, para que tengamos un grado de seguridad jurídica aquí y también para que nuestras carreteras sean mucho más seguras. +Señor Presidente, el informe que estamos discutiendo aquí no implica en sí mismo cambios importantes. +La mayoría de las enmiendas propuestas son de carácter puramente técnico. +Sin embargo, vale la pena destacar que cada vez que tomamos este tipo de decisiones, son buenas desde una amplia perspectiva ambiental y son beneficiosas porque crean mejores condiciones previas para explotar las posibilidades del mercado interior. +Se transportan cantidades muy grandes de mercancías peligrosas por toda la UE, tanto por carreteras como por ferrocarriles como por mar. +Esto hace necesario tener reglas adecuadas que rigen este tipo de transporte. +En zona tras zona, ahora estamos consiguiendo reglamentos mínimos comunes para los Estados miembros. +Esto es extraordinariamente positivo, y hay motivos para agradecer al ponente, el señor Koch, por el trabajo que ha realizado en este tema. +Esto también es importante cuando se trata de los requisitos previos para el mercado interior. +Si queremos que un mercado común de transporte realmente funcione, es importante que no solo tengamos reglamentos, sino que estos reglamentos también, en la medida en que sea posible, se apliquen a todos los países. +Quiero concluir comentando un tercer asunto que también es importante, a saber, una enmienda presentada por el diputado Ari Vatanen. +En muchos aspectos, los requisitos previos difieren de un Estado miembro a otro. +Al aprobar esta enmienda, tenemos en cuenta el hecho de que puede ser muy frío en las partes del norte de la Unión Europea. +Esto hace necesario tener en cuenta también las formas en que los materiales y los envases se ven afectados por este tipo de frío. +Es bueno que, al establecer las normas actuales, también podamos ser flexibles. +Espero que la Comisión pueda aceptar la presente enmienda. +Señor Presidente, quiero agradecer no solo al señor Koch, sino también al Vicepresidente de la Comisión por la forma clara y inequívoca en que han declarado su apoyo a la seguridad en el sector de los transportes y la han reconocido como una prioridad. +La razón por la que el señor Koch presentó su informe sonoro fue porque el trabajo en el CEN y dentro de la Comisión Económica de las Naciones Unidas no se estaba llevando a cabo con demasiada rapidez. +Quisiera preguntarle a la Vicepresidenta si puede decirnos hoy cuál es la situación con respecto a los esfuerzos de armonización realizados por estas dos organizaciones, y si la UE puede acelerar estos esfuerzos de armonización, de acuerdo con principios lo más simples posibles. +Una cosa está clara: incluso si llegamos a un acuerdo excelente dentro de la Unión Europea, el tráfico no se detiene en nuestras fronteras, sino que va más allá de ellas. +Por lo tanto, ciertamente hay todas las razones para introducir disposiciones regionales más extensas. +Si la Comisaria no puede hacerlo hoy, ¿estaría dispuesta a informar a la comisión por escrito de la situación y de qué etapa están las negociaciones entre el CEN y la Comisión Económica? +Señor Presidente, me gustaría una vez más felicitar al señor Koch por su magnífico trabajo en este otro informe, que complementa de alguna manera el debate que llevamos a cabo en octubre sobre el transporte ferroviario. +Todos lamentamos que el Comité Europeo de Normalización (CEN) no haya sido capaz, en el tiempo necesario, de realizar la enmienda de las disposiciones necesarias para la armonización necesaria dentro de la Unión Europea. +Este debate y la enmienda de la directiva actualmente en vigor nos permiten incorporar elementos diferenciales que demuestran la diversidad de esta Europa nuestra. +Hace un momento, el señor Vatanen nos habló de temperaturas más bajas, no de 20 grados por debajo de cero, sino de 40 grados por debajo de cero. +Por supuesto, aceptamos esa enmienda - es absolutamente correcta - y creo que debemos incorporar circunstancias específicas que demuestren la diversidad climática de la Unión Europea, que a veces toman la forma de detalles y de requisitos concretos para el establecimiento de normas y caracterizaciones de carácter técnico. +Quisiera decir, con respecto a los comentarios del señor Swoboda sobre la actividad del CEN, que los instamos a acelerar lo más posible su trabajo porque sería terrible si, a pesar del nuevo plazo, nos encontráramos después de un año y con las mismas dificultades porque su trabajo no ha terminado. +Por último, señor Presidente, se han señalado los problemas básicos que justifican esta enmienda a la Directiva: hemos mencionado el retraso del CEN, la enmienda de ciertas disposiciones, la coherencia entre el texto de la Directiva y el contenido de los anexos y la necesidad de que sea más específico. +La Comisión acepta todas las contribuciones de la comisión parlamentaria y del ponente, el señor Koch, que se encuentran en las diversas enmiendas, en concreto cuatro. +Por lo tanto, aceptamos las cuatro enmiendas que se han propuesto. +El debate está cerrado. +La votación tendrá lugar mañana a las 12 de la tarde. +Fondos estructurales - Coordinación del Fondo de Cohesión +El siguiente punto es el informe (A5-0108/1999) de la señora Schroedter, en nombre de la Comisión de Política Regional, Transporte y Turismo, sobre la Comunicación de la Comisión en el ámbito de los Fondos Estructurales y su coordinación con el Fondo de Cohesión: orientaciones para los programas para el período 2000-2006 [COM()) 344 - C5-0122/1999 - 1999/2127 (COS) ]. +Señor Presidente, me complace en particular hacer mi primer discurso en el Parlamento Europeo sobre lo que se considera la cuestión más importante en la parte del Reino Unido que represento en este Parlamento, a saber, Gales. +Como saben, a una gran parte de Gales se le ha concedido el estatus de Objetivo 1 en el marco del programa de los Fondos Estructurales. +Es bastante claro que muchas personas en Gales están buscando el programa de los Fondos Estructurales Europeos para aliviar algunas de las grandes dificultades que, sin duda, enfrentamos. +Hemos visto crecer la pobreza en Gales, y crecer aún más desde 1997. +Hemos visto que la brecha entre ricos y pobres se ha ampliado. +Por lo tanto, dentro del programa de los Fondos Estructurales no solo estamos buscando una reestructuración industrial, sino también una mejora más amplia de toda la base económica del Principado. +Sin embargo, lo que es profundamente perjudicial para nosotros es la creencia de que, de alguna manera, la concesión de la ayuda de los Fondos Estructurales ha sido, en cierto sentido, un éxito del gobierno. +Lamentablemente, es sólo un reconocimiento de las grandes dificultades a las que se enfrenta Gales. +Por eso quiero destacar algunas de las cuestiones que creo que la Comisión debe tener a la vanguardia. +Esperamos que la Comisión se encargue de los puntos relacionados con la adicionalidad. +Estamos insatisfechos con el hecho de que esas cifras parezcan haberse escondido de alguna manera dentro de las cifras del Reino Unido. +También esperamos que la Comisión se asegure de que haya una financiación adecuada para los proyectos. +Esperamos desafiar al Gobierno del Reino Unido, para garantizar que el sector privado, que seguramente debe ser el principal impulso para los gastos de los Fondos Estructurales, esté involucrado en la fase de planificación. +Por último, pedimos a la Comisión que se asegure de que los fondos de los Fondos Estructurales se gasten de manera transparente. +Demasiado de lo que ocurre dentro de este Parlamento no es transparente. +Este es un ámbito en el que creo que la Comisión puede ser un gran amigo de Gales. +Señor Presidente, nuestra comisión ve estas cuestiones de manera muy diferente y, para empezar, hablaré desde el punto de vista de la investigación. +Vemos como una señal muy positiva que, en sus propias conclusiones, la ponente haya tenido en cuenta la propuesta de nuestra comisión de que los países del Fondo de Cohesión ampliaran la infraestructura de investigación mediante la ubicación de universidades y colegios de manera que sirvan mejor que ahora a los que viven en regiones subdesarrolladas y faciliten que las personas educadas permanezcan en sus distritos de origen. +Esto será posible con la acción de los gobiernos, y tal descentralización de la educación superior será, sin duda, una política útil en el desarrollo nocturno. +Otra cuestión que nos gustaría abordar, específicamente desde el punto de vista de la política industrial, es que hubiéramos querido que la Comisión prestara más atención a los efectos de los servicios, el comercio electrónico y el creciente uso de Internet, cuando planeaba la coordinación de los Fondos Estructurales y los Fondos de Cohesión. +La pobreza y la riqueza solían depender más de los medios de subsistencia. +Las áreas ricas eran aquellas donde había empleos en la industria, pero hoy esas áreas podrían haberse convertido en una carga, y podrían ser pobres, lo que significa que también tenemos que invertir en nuevos sectores de la industria como la producción electrónica, como podría llamarlo, y la producción de servicios, porque son las industrias del futuro. +En mi opinión, la comisión que ha redactado el informe no ha tenido en cuenta lo suficiente, por lo que, en nombre de la Comisión de Industria, Comercio Exterior, Investigación y Energía, quiero llamar la atención de la Comisión sobre este asunto. +Por último, como comisión representante de la energía, nos habría agradado que la cuestión del apoyo a los recursos energéticos renovables de los fondos de cohesión y desarrollo regional se hubiera enfatizado aún más, por lo tanto, a través de un proceso de coordinación, aumentando el uso de las energías renovables para que los escasos recursos de financiación del programa energético pudieran haber sido compensados por estas sumas más substanciales. +Señor Presidente, me gustaría mucho dar las gracias a la señora Schroedter por el trabajo que ha realizado en este ámbito y explicar a mis colegas que estoy hablando en nombre de mi colega, la señora Flautre, que siguió esto en la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, pero que desafortunadamente está enferma. +Quisiera llamar la atención de la gente sobre las enmiendas 1 y 2, las cuales fueron aprobadas por la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, pero no aceptadas por la Comisión de Política Regional, Transporte y Turismo. +Estas enmiendas se refieren a la economía social y a la necesidad de proporcionar capital de riesgo social y apoyar financieramente los esquemas locales para desarrollar oportunidades de empleo y fortalecer la cohesión social. +En el pasado, este Parlamento ha visto a la economía social como un importante proveedor potencial de empleo. +Estas enmiendas también coinciden con la opinión de este Parlamento de que la exclusión social es un problema grave que requiere una acción constructiva. +Esperamos que los que consideran rechazar estas enmiendas tengan muy poderosas razones para ofrecer tanto al Parlamento como a sus ciudadanos que buscan empleo. +En su informe, la señora Flautre también llamó la atención a un ámbito en el que la coordinación falta mucho, pero es desesperadamente necesaria. +Las propuestas de la Comisión se refieren a los cuatro pilares de la estrategia de empleo y a los cinco ámbitos de acción del Fondo Social Europeo. +Pero la falta de directrices específicas aquí es particularmente lamentable, ya que la idea de vincular la ayuda del Fondo Social a la estrategia de empleo se pondrá en práctica por primera vez durante el programa 2000-2006. +Se podría decir que la omisión da la impresión de que la Comisión también no tiene idea de cómo proporcionar una coordinación máxima entre la ayuda del Fondo Social Europeo, que está sometida a revisión después de tres años y medio, y los planes nacionales anuales de empleo de los Estados miembros. +Esperamos que la Comisión pueda asegurarnos de que se trataba de una supervisión que ahora se está tratando de manera constructiva. +Señor Presidente, señor Comisario, la propuesta presentada por la Comisión, de acuerdo con su mandato, es un punto de partida razonable para la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural. +Quisiera señalar, sin embargo, que este punto de partida nos indica los desafíos que enfrentamos: mantener una población en las zonas rurales, dado los cambios que se producen en todos los tipos de actividad económica debido a la creciente falta de importancia de la agricultura entre las diversas fuentes de ingresos para la sociedad rural. +Esto, así como las deficiencias en las redes de infraestructuras y servicios y un nivel generalmente muy bajo de empleo, que además es estacional y carece de diversidad, exacerban el éxodo de las zonas rurales. +Las consecuencias no inspiran esperanza. +Son los jóvenes los que están desapareciendo, los que están obteniendo educación y encuentran trabajo fuera de las zonas rurales, todo lo que tiene un efecto desfavorable en esas áreas. +Esta falta de infraestructura también es un obstáculo para el establecimiento de empresas y la creación de puestos de trabajo. +Tenemos que recordar que las zonas rurales representan casi cuatro quintas partes del territorio de la Unión Europea. +La agricultura solo proporciona el 5,5% del empleo en la Unión. +Además, tres cuartas partes de nuestros trabajadores agrícolas trabajan a tiempo parcial y requieren suplementos a sus ingresos. +Por esta razón, uno de los objetivos más importantes y esenciales que debemos establecer en la Unión Europea es hacer esfuerzos para crear nuevos puestos de trabajo en las zonas rurales, fuera del sector agrícola, en sectores como el turismo rural, el deporte, la cultura, la conservación del patrimonio, la conversión de las empresas, las nuevas tecnologías, los servicios, etc. Sin embargo, aunque el papel de la agricultura no es exclusivo, sigue siendo, no solo para prevenir la desintegración económica y social y la creación de ciudades fantasma, sino también porque los agricultores juegan un papel fundamental en la gestión de las tierras, en la conservación de la biodiversidad esencial y en la protección del medio ambiente. +Por lo tanto, apoyamos el establecimiento de una política de desarrollo agrícola y rural que sea coherente con los objetivos que hemos establecido. Queremos que las zonas rurales, a principios del siglo XXI, sean competitivas y multifuncionales, tanto con respecto a la agricultura como con respecto a la apertura a la diversidad de las actividades no agrícolas. +Es importante dar prioridad a los criterios generales para la planificación del territorio y el equilibrio demográfico, y tener en cuenta las conclusiones de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural sobre las cinco cuestiones fundamentales, que sólo han sido parcialmente abordadas por la Comisión de Transporte, Política Regional y Turismo en sus puntos 16 y 17. +En conclusión, pido a la Comisión que tenga en cuenta estos cinco puntos al elaborar las conclusiones sobre los cuatro pilares porque creo que, para la Unión Europea, el mantenimiento de la población en las zonas rurales debe ser uno de los objetivos prioritarios. +Señor Presidente, señor Comisario, quisiera empezar por dar las gracias a la señora Schroedter, la ponente, por su trabajo. +Creo que este trabajo se ha llevado a cabo extremadamente bien. +También me gustaría darle las gracias por su disposición a entrar en diálogo con los otros grupos políticos cuando se necesitaban llegar a fórmulas de compromiso ante esta avalancha de enmiendas, y tal vez hay más de las que esperábamos, pero que reflejan genuinamente la importancia del informe que ahora estamos discutiendo. +Creemos que es importante que la Comisión tenga en cuenta las conclusiones adoptadas por este Parlamento, al menos en espíritu, porque en esta etapa podría parecer que lo que estamos haciendo aquí es un ejercicio inútil, y nada más que aire caliente. +Sin embargo, la verdad es que creemos, y esto también se muestra en la forma en que se han redactado las conclusiones, que la Comisión debe tener en cuenta lo adoptado por este Parlamento, especialmente ante la revisión provisional de estas directivas. +En nuestras enmiendas hemos señalado la importancia de que se produzcan las sinergias necesarias entre los fondos estructurales, el Fondo de Cohesión y las iniciativas comunitarias, para que su aplicación se refleje de la mejor y más rentable manera, mediante la eliminación gradual de las disparidades entre las regiones y la creación de puestos de trabajo, que son, en definitiva, los dos propósitos centrales de los fondos que estamos discutiendo. +Para lograr un impulso más rápido y eficiente para lograr estos objetivos, creemos que los que generan empleo, los verdaderos empresarios y los que realmente garantizan nuevas fuentes de empleo, es decir, los empresarios, deben participar en esta iniciativa. +Las pequeñas y medianas empresas, sobre todo, necesitan participar en la distribución de estos fondos. +Si no lo hacen, si los empresarios se sienten marginalizados, si los empresarios no pueden participar, no solo en la gestión sino también en la recepción de estos fondos, habremos perdido la oportunidad de alcanzar nuestros objetivos más rápidamente. +Además, para alcanzar nuestros objetivos, superar las disparidades entre regiones y buscar fuentes de empleo, es crucial dar nuestro apoyo completo a las nuevas tecnologías, a las redes de transporte y comunicaciones y a las energías renovables. +Todo esto debe hacerse, repito, con la participación de las empresas privadas, que, uniendo sus esfuerzos con los de las administraciones públicas, pero complementándolos, nunca obstruyendo ni excluyendolos, conducirán a la creación de riqueza en la sociedad y de empleos. +Señor Presidente, es mi deber recordar a mi colega, el señor Evans, por qué Gales ha alcanzado realmente el estatus de Objetivo 1. Fue debido a la desacreditada política de su propio Partido Conservador. +Permítanme también recordarle que cuando su líder del partido, el Sr. Hague, era Secretario de Estado de Gales, rompió todas las reglas del libro sobre la adicionalidad, lo que llevó a una carta severa del Comisario Wulf-Mathies con respecto a los requisitos reguladores. +Puedo decirles que el Gobierno británico es consciente de sus requisitos reglamentarios sobre la adicionalidad del Objetivo 1. Le sugiero al señor Evans que vuelva y lea el reglamento. +Mi Grupo ha presentado amplias enmiendas a ambos informes para debate hoy. +Quiero centrar nuestras mentes en el papel esencial de las directrices. +El objetivo es proporcionar un marco y una herramienta para apoyar y mejorar la regeneración económica, para obtener el uso más eficaz de los recursos en la asociación más amplia y para poner a estas regiones de nuevo en el camino de la recuperación y el desarrollo sostenible para que, en última instancia, abandonen la máquina regional de apoyo a la vida. +Es importante identificar las habilidades y el potencial de nuestras regiones en el sector de la alta tecnología. +Es particularmente importante a la luz de los informes de los medios de comunicación que Europa está perdiendo rápidamente terreno ante los EE.UU. en las industrias de crecimiento de alta tecnología del futuro. +El funcionamiento de la ronda anterior de programas también es muy instructivo al decirnos de qué directrices no deberían referirse. +No deberían tratarse de crear capas adicionales de burocracia y burocracia. +No deberían tratarse de desplazar las prioridades y las políticas a la mitad del desarrollo del proyecto, lo que resulta en retrasos inevitables y gastos insuficientes, particularmente a la luz del nuevo requisito presupuestario. +La aplicación y el funcionamiento de las directrices no se pueden dejar a la interpretación personal de uno u otro funcionario de escritorio, ya sea en la Comisión o en el servicio público. +Debe existir una coherencia interna en la dirección de la Comisión, respetando al mismo tiempo los aspectos específicos locales y regionales de los programas de la Comisión. +La conclusión es que debemos defender que las directrices sean amplias, indicativas y flexibles para ayudar a nuestros gerentes de programas y usuarios de fondos y para obtener el máximo potencial de nuestros nuevos campos de regeneración. +Si podemos injectar un espíritu de actividad empresarial en nuestras regiones pobres y estructuralmente débiles, eventualmente volveremos a ponerlas en el camino de atraer una confianza sustancial de los inversores, lo que será la clave para el éxito futuro. +De esta manera juzgaremos el éxito de estas directrices: si la política regional de la UE, con una guía buena, sólida y habilitadora, puede abrir nuevas oportunidades y permitir a nuestras regiones pobres y estructuralmente débiles desempeñar su papel en la contribución al crecimiento y la prosperidad de la UE. +Señor Presidente, señor Comisario, me gustaría dar las gracias a la señora Schroedter por un excelente informe, que ha abordado el tema con cierta profundidad y en el debate de la comisión ha tenido en cuenta muchas de las enmiendas presentadas con respecto a este informe. +El ponente también ha afirmado con toda razón que el Parlamento no fue escuchado a tiempo con respecto a las directrices. +Estamos muy atrasados en este asunto. +Esperemos, sin embargo, que las posiciones adoptadas por el Parlamento ayuden en la evaluación a medio plazo de los programas y en su aplicación práctica. +Para el tiempo, el informe se hizo demasiado grande cuando se estaba debatiendo. +Contiene detalles y cuestiones que ya se habían planteado en informes anteriores. +En esta etapa es más importante concentrarse en evaluar cómo podemos utilizar este proceso para dirigir la política regional de la Unión, teniendo en cuenta que el objetivo es reducir la desigualdad regional. +Nuestro grupo hace hincapié en la importancia del principio de subsidiariedad, la responsabilidad de los Estados miembros y el papel de los actores locales en la elaboración y ejecución de los programas. +Es especialmente importante involucrar a las PYME en la planificación y ejecución de los programas. +Nuestro grupo también considera importante tener en cuenta más las zonas remotas y periféricas y desea aumentar la interacción entre las ciudades y las zonas rurales. +Nos oponemos al exceso de control ejercido por la administración central de la Unión y sus Estados miembros y pedimos una reducción de la burocracia que se ha enraizado en la redacción y ejecución de los programas. +Los proyectos implementados con el apoyo de la Unión han tenido su efecto muy a menudo diluido por la lenta toma de decisiones y los complejos procesos administrativos. +A menudo se han concedido fondos para proyectos que no han tenido un beneficio duradero para la zona en cuestión. +Los proyectos deben llevarse a cabo de manera más eficiente, más flexible y deben ser más productivos. +Mientras se preparaba el informe, fue interesante discutir la política regional de la Unión en general. +Para nosotros los nuevos miembros, fue la primera vez, y este fue un proceso muy interesante. +Este informe es muy bueno y nuestro Grupo lo apoya. +Señor Presidente, señor Comisario, como prueba de que este Parlamento aún no ha superado su función de institución consultiva y subordinada, el excelente informe de una colega de mi grupo, Elisabeth Schroedter, no ha podido llegar a la sesión plenaria porque los planes de desarrollo regional para el período 2000-2006 para las regiones del Objetivo 1 han estado en las oficinas de la Comisión durante varios meses. +Teniendo esto en cuenta, este Parlamento debería, en cualquier caso, exigir que, antes de que se aprueben los marcos comunitarios de apoyo para el período en cuestión, sean estudiados y presentados para el debate en este Parlamento, específicamente a la luz de las directrices que hemos presentado hoy. Esto se debe a que creamos que son particularmente capaces de crear empleo en las regiones más pobres y menos desarrolladas y contribuiríamos así a revertir las tendencias perjudiciales hacia la desigualdad que existe en la sociedad europea y al movimiento hacia una Europa más justa. +Señor Presidente, no debemos olvidar que el objetivo estratégico principal de los Fondos Estructurales y de Cohesión y de su coordinación es lograr la cohesión económica y social. +Estamos obligados a participar en la redacción de directivas y también en la evaluación de sus resultados. +Estamos obligados a hacerlo porque somos representantes de los ciudadanos en una Europa de los Ciudadanos y no solo en una Europa de Estados y de Regiones. +Creemos que los Fondos son una condición necesaria pero insuficiente para lograr la cohesión económica y social. +Podríamos estar equivocados al usar el producto interno bruto por habitante como el único indicador. +Algunos oradores ya han mencionado el desempleo y la caída de la población. +Tendremos que estudiar varios indicadores, lo que nos permitirá ver el estado actual de las sociedades regionales que se encuentran en peor situación que otras, y cómo están evolucionando. +Según algunos de los informes presentados hoy a la sesión plenaria del Parlamento, las 25 regiones más prósperas de Europa gozan de un nivel de desempleo cinco veces menor que el de las 25 regiones menos prósperas. +Este hecho significa que el Parlamento Europeo, el Comisario y la Comisión deben actuar de manera decisiva y estratégica. +Estoy de acuerdo en que el Parlamento Europeo no tuvo la oportunidad - o que no se le dio la oportunidad, ya que habíamos llegado al final del mandato parlamentario - de discutir las directivas. +Sin embargo, no creo que este informe haya llegado demasiado tarde. +Necesitamos considerarlo juntos, para que los nuevos programas del Objetivo 1 y los planes de desarrollo regional, que han sido redactados antes de la entrada en vigor de las directivas, puedan ser presentados para revisión y evaluación adecuada. +Todos estamos de acuerdo en que deberíamos pedir que, a mitad de estos programas, cuando se haga la evaluación de las directivas, al Parlamento se le dé un papel igualmente influyente, ya que somos representantes de los ciudadanos. +Nuestros ciudadanos no pueden aceptar que la Unión Europea tome decisiones de manera burocrática, al menos en su rostro. +Necesitan ver el funcionamiento de la dimensión política, ver que los funcionarios aceptan sus responsabilidades y que hay comunicación con los ciudadanos. +Esto es lo que estamos pidiendo hoy al Comisario. +Me gustaría pensar que, dada su experiencia anterior como presidente regional, aceptará proponer indicadores y una estrategia que favorezca la cohesión económica y social y no sólo la productividad. +Señor Presidente, apoyo las principales propuestas del informe sobre la administración de los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión para el período 2000-2006 y las principales recomendaciones del informe que incluyen las siguientes: siempre debe haber un enfoque integrado para el gasto de los Fondos Estructurales y de Cohesión de la UE. +Esto significa que debe haber una asociación integral entre las autoridades locales y los gobiernos nacionales con respecto a cómo se gastarán estos fondos. +Se exhorta a los Estados miembros a dar mayor importancia a las estrategias integradas para revitalizar las relaciones entre las ciudades y las zonas rurales. +Este último punto es de particular importancia. +Si bien la renovación urbana en nuestras ciudades es muy importante, siempre debemos encontrar un equilibrio en nuestras políticas entre promover el desarrollo rural y mejorar la vida de los habitantes de las ciudades. +No queremos construir una Europa de ciudades solo. +Los Fondos Estructurales han desempeñado un papel clave en el desarrollo tanto de las partes urbanas como rurales de los países periféricos, principalmente a través de la mejora de las carreteras, el tratamiento del agua y las redes de transporte relacionadas. +Este proceso continuará de acuerdo con las directrices de gasto financiero establecidas por los líderes de la UE en su cumbre de Berlín el año pasado, que fueron apoyadas por el Parlamento en su última sesión plenaria de mayo. +Los principales programas de la UE entre 1989, 1993, 1994 y 1999 han contribuido sin duda a mejorar la competitividad económica de los países periféricos y de las regiones del objetivo 1 en Europa. +La clave ahora es consolidar y hacer permanente el progreso logrado hasta la fecha. +Esto garantizaría que los países periféricos y las regiones ultraperiféricas, las regiones más pobres de Europa, puedan operar con éxito dentro de la nueva zona monetaria del euro, así como dentro de un mercado interno en constante expansión donde existe la libre circulación de bienes, personas, servicios y capital. +En conclusión, si bien los principales proyectos de infraestructura han sido apoyados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo de Cohesión, debemos recordar que el Fondo Social Europeo ha desempeñado un papel muy importante en la ayuda a los menos ricos de nuestra sociedad. +El Fondo Social ha mejorado ciertamente nuestras instituciones de tercer nivel, ha financiado nuestros programas de certificación de posgrado y ha puesto en marcha esquemas completos para ayudar a combatir el desempleo juvenil y a largo plazo, ayudar a los que abandonan la escuela temprana y promover altos estándares de alfabetización para adultos. +Señor Presidente, en numerosas ocasiones en el pasado he estado en desacuerdo con la ponente en su enfoque de las cuestiones de política regional, pero esta vez estoy de acuerdo con ella. +No puedo decir si esto la animará a seguir el mismo camino o no, sin embargo, me gustaría elogiarla por su trabajo. +El segundo punto que me gustaría hacer es que habríamos preferido que las directrices se hubieran añadido al Reglamento en forma de anexo, como nosotros y la señora McCarthy, como ponentes del Reglamento general, lo habíamos pedido. +Desafortunadamente, esto no sucedió. El señor Bernié no es culpable de esto, ya que fue cuestión del comité anterior. +Estoy planteando la cuestión sólo para reiterar la posición del Parlamento. +En tercer lugar, estamos de acuerdo en términos generales sobre las directrices generales, siempre que no se desvíen de los comentarios que hemos hecho hasta ahora. +Son particularmente beneficiosos para los Estados miembros, y me gustaría llamar su atención en particular a la importancia que la Comisión ha dado a las cuestiones de desarrollo sostenible, creación de empleo y, en particular, a la igualdad de oportunidades y a las cuestiones de transporte. +Personalmente, al menos estoy totalmente a favor de las directrices. +Como isleño, sin embargo, me gustaría expresar mi insatisfacción por la falta de reconocimiento del desarrollo de las islas. +No es la primera vez que este tema no recibe la consideración que merece. Ha sido una preocupación constante durante los cinco años que he sido miembro de este Parlamento, y he planteado el tema una y otra vez. +Señor Comisario, seguiremos planteando la cuestión, ya que el apartado 1 del artículo 158 del Tratado de Ámsterdam establece una política integrada para las islas. Por lo tanto, la Comisión debe abordar la cuestión una vez por todas. +Ha llegado el momento de implementar los programas, por lo que los Estados miembros también deben asumir sus responsabilidades y hacer su trabajo de manera adecuada. +En cuanto a nosotros en el Parlamento, me gustaría recordar el código de conducta entre la Comisión y el Parlamento, firmado en mayo. +Estoy absolutamente seguro de que este código se cumplirá y que el Parlamento se mantendrá al día con todos los acontecimientos y detalles relativos a la aplicación de los programas. +Señor Presidente, también me gustaría felicitar a la ponente por su excelente trabajo. +En los próximos años, frente a los retos de la globalización y la ampliación hacia el este, Europa necesitará más que nunca una orientación detallada adecuada sobre cómo planificar y revitalizar su economía. +Con este fin, Europa en su conjunto, y cada Estado miembro individualmente, tendrá que hacer un uso óptimo de todos los recursos y capacidades disponibles, incluidos los Fondos Estructurales. +Para que esto sea posible, lo que necesitamos de la Comisión Europea no son sólo buenas intenciones, sino orientaciones más claras y un firme compromiso para controlar la utilización de estos recursos por parte de los Estados miembros. +Por ejemplo, en los últimos años Italia ha tenido problemas en la utilización de los Fondos Estructurales, principalmente debido a la burocracia excesiva, la insuficiencia de información y la falta de participación de los operadores económicos y sociales a nivel local. +Hay, por lo tanto, dos puntos a los que me gustaría llamar la atención de la Comisión. +En primer lugar, necesitamos hacer el mejor uso posible de la consulta como medio de garantizar una coordinación y participación adecuadas de todos los operadores locales y regionales en la toma de decisiones, precisamente para evitar desequilibrios e desigualdades. En segundo lugar, se requiere un esfuerzo real para simplificar y hacer más transparentes los procedimientos administrativos, ya que a menudo son innecesariamente largos y complicados, hasta el punto de dificultar el acceso a los Fondos. +Esto es algo de lo que las pequeñas y medianas empresas europeas, en particular, tienden a quejarse. +Quiero concluir, señor Presidente, diciendo que el fracaso de la comunicación de la Comisión en enfocarse en los pactos territoriales y, en particular, en los métodos para combatir el desempleo entre las mujeres y los jóvenes es motivo de grave preocupación. +Señor Presidente, al igual que mi colega, el señor Evans, me da un placer particular levantarme y hacer mi primer discurso ante esta Cámara sobre este tema muy importante, especialmente ya que represento a una parte del Reino Unido, los West Midlands, que hasta ahora se ha beneficiado en particular de la financiación del Objetivo 2. +Pero el informe presentado a la Cámara de Representantes esta noche es un excelente ejemplo de cómo, si no somos muy cuidadosos, podemos producir ideas que son muy grandiosas y que carecen de sustancia para que sean relevantes para las personas que se benefician directamente de ellas. +El informe en sí es bien intencionado, pero, como a menudo cuando nos ocupamos de estos temas, carece de claridad de propósito y de una base sólida para la operabilidad. +Por eso, mi Grupo y yo estamos proponiendo tres enmiendas y adiciones clave al texto, no para quitarle nada de la propuesta, sino para que sea más relevante para aquellos a quienes está ahí para guiarla. +Me gustaría explicar nuestro pensamiento aquí. +En primer lugar, nos preocupamos por el uso adecuado de los Fondos Estructurales y de Cohesión. +La experiencia pasada dicta que, como representantes elegidos del contribuyente europeo, debemos, y de hecho debemos, exigir honestidad financiera y transparencia en el desembolso y auditoría de este dinero, por lo que nuestras enmiendas y adiciones se refieren a lograr lo que se conoce como indicadores de "valor por dinero" en el proceso de concesión de subvenciones. +A continuación, con demasiada frecuencia se gastan enormes sumas de dinero en proyectos cuyos resultados no serán necesariamente claros al comienzo del período del programa. +Pero a mediados o al final de ese período no hay manera efectiva de terminar el proyecto si no ha demostrado ser exitoso. +Por lo tanto, nuestras adiciones exigen la creación de estrategias de salida prácticas y exigibles para que no solo podamos tener el seguro necesario contra los costes actuales que a menudo se cargan sobre los contribuyentes, sino que también evitamos el síndrome bien entrenado de arrojar dinero bueno después de malo. +Por último, pedimos un cambio en el saldo y en el método de desembolso de los fondos. +Debería haber una mayor participación del sector privado que introducirá la realidad financiera como perspectiva dentro de la ecuación de financiación. +También se necesita trasladar el tipo de proyecto financiado de los proyectos a pequeña escala basados en ingresos, que son difíciles de controlar, hacia esquemas de capital donde, en la mayoría de los casos, los beneficios son visibles para todos. +De esta manera, se disminuirá la necesidad de transparencia en el uso de estos fondos y la tentación de aprovechar innecesariamente a largo plazo la base fiscal local en las zonas donde se encuentran estos proyectos, y el Parlamento Europeo mostrará la seriedad con la que toma la necesidad de tal reforma. +Si la Cámara apoya hoy estos cambios en el informe, creo que avanzarán en la siguiente fase de la realización de los objetivos históricos que los fondos han creado para lograr, a saber, ayudar, de manera financieramente sostenible, a las zonas desfavorecidas de la Unión Europea que necesitan alcanzar un nivel de vida digno, no dando una mano, sino dando una "mano". +Pido a la Cámara que apoye estos cambios. +Señor Presidente, señor Comisario, también me gustaría elogiar a la ponente por su informe, que es un trabajo meticuloso y sustancial. +Las políticas estructurales y de cohesión de la Unión Europea son sin duda herramientas esenciales para crear las condiciones adecuadas para abordar y reducir los niveles de desigualdad económica y social entre las regiones. A pesar de las medidas tomadas hasta ahora, estos niveles siguen siendo muy altos, y son inaceptablemente altos con respecto al desempleo. +Estos objetivos políticos sólo se pueden lograr mediante su cuidadosa coordinación y organización sobre la base de directrices bien pensadas y sensatas. +No olvidemos que cuando estas políticas son efectivas, también benefician a los ciudadanos europeos mejorando directamente su calidad de vida. +No olvidemos tampoco que se debe prestar mayor atención a las islas y a las regiones remotas de la Unión Europea, ya que su ubicación geográfica es un obstáculo para su desarrollo económico y social, a menos que, por supuesto, la Comisión tenga la intención de construir puentes o túneles submarinos que los conecten con el continente europeo. +En conclusión, me gustaría señalar que las políticas estructurales en su conjunto requieren una mayor flexibilidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes y así responder a los nuevos desafíos y oportunidades del nuevo milenio, para los que todos esperamos lo mejor. +Señor Presidente, el informe de la señora Schroedter contiene sin duda varias observaciones importantes, y me gustaría felicitarla por ello. +Sin embargo, creo que deberíamos estar un poco más preocupados por la dirección real y el resultado de la política regional de la Comunidad. +En resumen, la política estructural no alivia el problema del desempleo masivo de ninguna manera, sino que lo agrava. +La economía agrícola y las regiones agrícolas han sido irreparablemente dañadas por la política regional existente, lo que ha tenido consecuencias dramáticas en los niveles de empleo en las zonas rurales y en las condiciones de vida de los agricultores, particularmente en el sur. +Las disparidades regionales se están volviendo mucho más marcantes dentro de los Estados miembros. +Si examinamos los datos presentados en el sexto informe periódico, veremos que la última década ha sido testigo de una proliferación de disparidades regionales. +Se han dado poca o ninguna consideración a los grandes problemas que enfrentan las regiones insulares de la Unión, cuyas deficiencias en cuanto a la estructura de las infraestructuras, los transportes, las comunicaciones y la energía han resultado en su despoblación gradual. +La política económica y social de la Unión es tan culpable de ello como de su política regional. +Una gran parte de la población de la Unión ha condenado enérgicamente esta política por ser peligrosa y contra las raíces de base. +Desafortunadamente, las nuevas directrices parecen ir en la misma dirección y no hay señales de que las cosas cambien una vez que se hayan implementado. +Señor Presidente, quisiera decir unas pocas palabras para destacar dos puntos de estos informes que son de importancia estratégica fundamental para nuestra visión de la Unión. +La primera es la importancia fundamental y central que seguimos dando al principio de la cohesión económica y social. +Nos preocupa escuchar noticias de que la Comisión está tomando este objetivo menos en serio. +Todavía consideramos que la cohesión económica y social es uno de los objetivos fundamentales de la Unión. +En segundo lugar, estoy de acuerdo con lo que ya se ha dicho sobre la cuestión de las islas y también me gustaría llamar su atención sobre las regiones más remotas. +En el futuro, nos gustaría ver una mayor ambición aplicada al tema de las regiones más remotas, como, en mi país, las islas de las Azores y Madeira. +Me gustaría preguntar si la Comisión puede aclararnos sobre las razones del retraso en el informe de la Comisión sobre las regiones más remotas, que el Parlamento ha esperado desde hace mucho tiempo. +Señor Presidente, en primer lugar me gustaría dar las gracias al ponente, no por menos por estar dispuesto a incluir en el informe las sugerencias que hemos hecho. +Señor Presidente, señor Comisario, las directrices están destinadas a ayudar a guiar a los Estados miembros hacia el logro de los objetivos de reforma contenidos en los programas. +Sin embargo, contrariamente a su afirmación de proporcionar orientación, las propuestas de la Comisión a este respecto recuerdan en gran medida a un catálogo de posibles medidas en el ámbito de aplicación de las diversas áreas de política. +Sin embargo, su verdadero propósito es dar dirección y establecer prioridades. +Estoy de acuerdo con el ponente en que, por desgracia, el documento de la Comisión contiene muy pocas recomendaciones a los Estados miembros sobre la simplificación de la administración, y apoyo los llamados a que las negociaciones se centren en la promoción de un clima favorable para las pequeñas y medianas empresas intensivas en la mano de obra, en el establecimiento de objetivos claros para las fuentes alternativas de financiación, incluidas las disposiciones para el capital de riesgo y la financiación privada, y en la ayuda a las empresas que se inician, incluidas las nuevas tecnologías de la información e inversiones en ámbitos innovadores. +En particular, estoy a favor de una propuesta de enmienda presentada por mi grupo al apartado 10 para garantizar un nivel adecuado de participación del sector privado en la planificación y ejecución de los proyectos. +Estaría muy agradecida, señora Schroedter, si de hecho incluyera esta propuesta de enmienda en la parte relativa a la subsidiariedad en sus deliberaciones positivas. +Señor Presidente, señor Comisario, en la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, apoyamos por unanimidad el criterio de importancia estratégica y de prioridad de apoyar las intervenciones de los Fondos Estructurales y de Cohesión que están trabajando para mejorar las oportunidades de empleo para los desempleados y para la igualdad entre hombres y mujeres. +Desafortunadamente, el excelente informe Schroedter no tuvo en cuenta este criterio, a pesar del hecho de que hay pruebas considerables que muestran, como veremos más tarde en el informe Berend, cómo, de hecho, estos fondos están proporcionando una gran ayuda a las regiones más atrasadas con el fin de superar la brecha que las separa de las regiones más desarrolladas de Europa. +Están creciendo, pero sólo en términos de PIB. +Están aumentando en la competitividad, pero no todos están experimentando un aumento de la riqueza porque no hay aumento en el empleo y todavía hay diferencias en las oportunidades de empleo entre las regiones. +Comisario, por favor, lea el dictamen de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales y trate de ello como una cuestión de prioridad, porque este es el mayor problema de nuestros ciudadanos. +Por favor, tenga en cuenta, en términos estratégicos, en la revisión y en la asignación de las reservas, las necesidades de empleo, porque esto es fundamentalmente lo que requieren los Fondos Estructurales y los Fondos de Cohesión. +Señor Presidente, es importante que las directrices se dirijan en la dirección correcta y que garanticen la eficacia de los programas del crucial período de siete años 2000-2006 para garantizar el desarrollo sostenible y la creación de empleo, en particular para las mujeres y los jóvenes, y garantizar un equilibrio entre la política económica y social y la política regional. +Es particularmente importante abordar esas graves cuestiones relativas a las zonas urbanas, el empleo en las zonas rurales, la ayuda a las regiones agrícolas y la igualdad de oportunidades de desarrollo para las islas de la Unión Europea y para las islas griegas, que, por supuesto, comprenden la mitad de las islas de la Unión, como lo establece el artículo 158 del Tratado. +La política de cohesión necesita ser reforzada aún más porque una Europa que ignora totalmente el nivel de vida en sus regiones no puede ser ni confiable ni viable. +El debate está cerrado. +La votación tendrá lugar mañana a las 12 de la tarde. +La situación social y económica y el desarrollo de las regiones de la Unión +El siguiente punto es el debate sobre el informe (A5-0107/1999) del señor Berend, en nombre de la Comisión de Política Regional, Transporte y Turismo, sobre el sexto informe periódico sobre la situación social y económica y el desarrollo de las regiones de la Unión Europea [SEC(99) 0066 - C5-0120/99 - 1999123(COS)]. +Señor Presidente, señor Comisario, este sexto informe periódico sobre la situación social y económica y el desarrollo de las regiones de la Unión Europea constituye un hito en el análisis de los datos regionales y destaca los avances realizados en este ámbito desde la emisión del quinto informe periódico. +Sin embargo, considero que la mención de cualquier convergencia real de los niveles medios de desarrollo regional en Europa ofrece una visión algo excesivamente simplificada de la situación y, por desgracia, este es a menudo el mensaje recibido en la prensa y en algunos discursos. +El informe de la Comisión relaciona generalmente esta observación, en particular cuando se refiere a la situación social y económica de algunas regiones de la Unión en las que tengo un interés especial, por las que me refiero a los departamentos franceses de ultramar y, más en general, a las regiones más remotas. +A este respecto, me complace ver que la Comisión de Política Regional, Transporte y Turismo ha adoptado una de mis enmiendas que pide a la Comisión que dedique un capítulo específico en su próximo informe sobre la cohesión al caso especial de las regiones más remotas y, más concretamente, a la consideración del impacto de las medidas que pronto se adoptarán en virtud del nuevo artículo 299 (2) del Tratado de Ámsterdam. +Por último, en mi opinión, este sexto informe periódico presenta argumentos interesantes desde el punto de vista de un proyecto real para un desarrollo sostenible equilibrado de Europa, en particular cuando señala la importancia de las relaciones entre las zonas centrales de Europa y sus regiones más remotas. +Incluso si la Comisión todavía es reticente a decirlo de manera demasiado explícita, su informe periódico demuestra la necesidad urgente de promover el desarrollo policéntrico de la zona comunitaria a través de las políticas estructurales de la Unión y en el ámbito del enfoque iniciado por la SEC. +Señor Presidente, el Grupo del Partido de los Socialistas Europeos en este Parlamento está de acuerdo con el informe que acaba de presentar el señor Berend y felicita al autor, tanto por la calidad de sus conclusiones como por su flexibilidad, que ha asegurado que los diferentes grupos hayan podido incorporar enmiendas en comisión. +Hay que recordar que, en la actualidad, la competitividad general de la Unión Europea es, en términos generales, el 81% de la de los Estados Unidos de América y que esta cifra solo mejorará si la cifra de nuestras unidades competitivas, es decir, de las regiones, también mejora. +El sexto informe de la Comisión Europea presenta conclusiones muy valiosas. +Voy a resumir dos de los que ha destacado el ponente, uno positivo y otro negativo. +La primera es que se han hecho importantes avances en la cohesión regional y social en toda la Unión y que los Fondos Comunitarios han sido un factor importante, aunque no decisivo, en la reducción de las desigualdades regionales. +La conclusión negativa es que el gran esfuerzo realizado ha sido más eficiente para armonizar el PIB y la productividad de las regiones europeas que para armonizar sus niveles de desempleo. +Por lo tanto, es necesario relacionar más estrechamente la financiación estructural con la creación de empleo. +Este, Comisario, es el primer mandamiento para el próximo período. +Por lo tanto, señor Presidente, pido a mis colegas que aprueben este informe y pido a la Comisión, como lo han hecho otros oradores, que tenga en cuenta las conclusiones de su sexto informe periódico cuando se refieren a la programación para el período 2000-2006. +Señor Presidente, señor Comisario, en primer lugar me gustaría dar las gracias al ponente por su excelente trabajo y por haber tenido debidamente en cuenta las enmiendas propuestas mientras la comisión las debatía. +El sexto informe periódico da una base para evaluar la aplicación de los objetivos de la política regional de la Unión. +El informe muestra que el crecimiento ha sido desigual, a pesar de todos nuestros esfuerzos. +El crecimiento muy rápido continúa en Europa Central. +Los centros regionales más fuertes también continúan creciendo más rápido que la media europea general, mientras que muchas zonas del sur de Europa y del norte se desarrollan considerablemente más lentamente. +Ahora necesitamos un análisis en profundidad de por qué la política regional no está produciendo el resultado deseado en todos los ámbitos. +¿Es la razón la burocracia o es porque no se han dado suficiente atención a las diferencias interregionales, a las distancias largas, a los climas demasiado fríos o demasiado calurosos, a las poblaciones escasas y a las condiciones austeras? +¿Cómo puede la Unión responder a los desafíos del desarrollo global de manera que las zonas menos desarrolladas puedan seguir siendo parte de ese desarrollo? +También es importante descubrir cuáles serán los efectos de la ampliación de la Unión sobre los fondos estructurales y el desarrollo de las zonas más remotas de la Unión. +Los Estados miembros también deben tener en cuenta su responsabilidad. +Algunos Estados miembros han violado el principio de subsidiariedad y han recortado los fondos regionales nacionales cuando se ha aumentado la ayuda regional que llega a través de la Unión. +Esto ha reducido los resultados que ha producido la política regional. +En el futuro, también debemos desarrollar indicadores para que las medidas puedan ser dirigidas en el momento adecuado y en el lugar adecuado. +Por ejemplo, no se ha dado suficiente consideración a la migración incontrolada. +En este contexto también se debe dar importancia a la importancia decisiva de las PYME como empleadores y fuerzas detrás del desarrollo regional. +Es absolutamente esencial que las empresas en áreas en desarrollo adopten más lentamente las últimas tecnologías y conocimientos. +Nuestro grupo está a favor de la adopción de este informe. +Señor Presidente, señor Comisario, la política regional de la Unión Europea, hasta ahora, no ha sido capaz de interpretar de manera significativa las diferencias existentes en los ingresos de nuestros habitantes. +Tenemos una situación grave en la que hoy en la Unión Europea existe un vínculo real entre el desempleo y la pobreza, como lo demuestra el muy preocupante hecho de que el desempleo ha alcanzado, en promedio, el 23,7% en las regiones más afectadas, regiones que también son zonas pobres, mientras que en las 25 regiones con el desempleo más bajo, correspondiente a las zonas más ricas, el desempleo es de solo el 4%. +Dado esta situación, el informe aprobado por el Parlamento debe destacar la necesidad de medidas que tengan como objetivo inequívoco la lucha contra la pobreza relativa y el desempleo: medidas como el uso adecuado de los fondos estructurales para estos fines, que a menudo se gastan mal, con políticas estatales centralizadas y la modernización de los sistemas de telecomunicaciones y comunicaciones, con el objetivo particular de integrar a las regiones menos desarrolladas en las redes ferroviarias transeuropeas, que se cumplirán en 2007. +También deberían haber medidas que respeten y desarrollen los recursos y las capacidades de la agricultura y la pesca de estos países, a menudo perjudicados por las propias políticas insensibles de la Unión Europea, así como la promoción de políticas activas para crear empleo, en particular para las mujeres y los jóvenes. Solo mediante la aplicación decisiva de este tipo de medidas podremos superar la desigualdad social y regional, que no es producto histórico de defectos inherentes, sino de marginalización y políticas económicas que han tenido efectos perjudiciales. +Señor Presidente, quiero felicitar al ponente por su informe aprofundado. +El objetivo clave de los fondos estructurales es fortalecer la cohesión social y económica entre las regiones de la Unión Europea. +Al estimular la diversidad de las inversiones, la Unión Europea se esfuerza por aumentar el PIB per cápita y impulsar el empleo. +A partir del sexto informe periódico sobre las regiones, se puede sacar la hesitante conclusión de que estos incentivos no siempre tienen el efecto deseado. +Los esfuerzos realizados para aumentar el PIB per cápita en las regiones del objetivo 1 no siempre dan lugar a un aumento de este tipo, ni realmente a un resultado satisfactorio en un período en el que, ciertamente en los últimos años, ha habido crecimiento económico. +Como ha indicado el ponente, los efectos de las medidas estructurales, por otro lado, son mínimos en lo que se refiere al empleo. +Por lo tanto, es necesario tener algunas reservas sobre la eficacia de la ayuda comunitaria. +Además, la observación de que las disparidades entre las regiones dentro de los Estados miembros a veces se vuelven incluso más pronunciadas plantea serias preguntas. +Señor Presidente, por lo tanto, parece digno y necesario centrar la atención tanto en las autoridades nacionales como en las regionales, especialmente en relación con el impulso del empleo. +Después de todo, son ellos los que tienen más conocimiento sobre las regiones que se encuentran bajo su competencia. +Al permitirles desarrollar planes a medida para las regiones pertinentes y, si es necesario, relacionarlo con la ayuda financiera, se puede lograr un mayor rendimiento. +Seguramente este debe ser el objetivo final. +Por lo tanto, estoy a favor de que la Comisión delegue los detalles prácticos y la aplicación de las medidas a los Estados miembros y a las regiones. +A partir de esto, probablemente también sea más significativo, con respecto a la ayuda financiera a las regiones, dar más voz a los Estados miembros de todos modos. +Trasladando los criterios de las regiones a los Estados miembros, podemos evitar muchos problemas más tarde. +Por último, me gustaría llamar la atención sobre la posición de los países de Europa Central y Oriental. +El informe muestra que, en general, están muy por detrás de los países de la UE, especialmente en términos de PIB per cápita. +Dado que se planea la adhesión de un gran número de estos países en un futuro previsible, es urgente revisar la actual política estructural. +Me gustaría aprovechar esta oportunidad para seguir el ejemplo de otros y pedir a la Comisión que presente propuestas de reforma antes que más tarde. +Señor Presidente, señor Comisario, después de examinar atentamente este informe, no se puede escapar de la conclusión de que sólo fue posible cumplir parcialmente el objetivo declarado de la política estructural. +Por ejemplo, si bien las disparidades entre las regiones han aumentado en lugar de disminuir, ha habido una cierta convergencia entre los propios Estados miembros en este sentido. +Igualmente, los niveles de desempleo en las regiones más afectadas apenas cayeron en absoluto, de hecho aumentaron en algunos casos. +Me pregunto por qué los fondos estructurales no se emplean de manera más eficiente. +Incluso la acumulación de dinero de los fondos de cohesión y de los fondos estructurales no ha tenido el efecto deseado en todas las regiones y países. +Dado que el objetivo declarado de todos los políticos de toda Europa es reducir el desempleo, entonces se debe plantear la cuestión fundamental de si la política aplicada es la correcta o si no sería más apropiado aumentar la competitividad de las regiones mediante medidas apropiadas como el aumento del apoyo a la investigación y el desarrollo, la mejora de las infraestructuras y el aumento del nivel de formación. +Las auténticas reformas estructurales y una política fiscal amigable con la competencia son las piedras angulares de una base económica exitosa. +Si no queremos ser acusados de llevar a cabo una política estructural costosa que no hace nada para mejorar la situación del desempleo a largo plazo, entonces hay que analizar las medidas formuladas hasta ahora. +Solo podremos decir que la política estructural de la Unión ha sido un éxito cuando logremos crear un número suficiente de puestos de trabajo y cuando haya una reducción significativa de la tasa de desempleo. +Señor Presidente, señor Comisario, agradezco a la ponente la gestión de este muy importante informe, porque la evolución de la situación social y económica determinará en qué medida los ciudadanos de Europa juzgarán que hemos tenido éxito en nuestro trabajo. +Esta cuestión, que tiene un impacto en su vida cotidiana, es una cuestión clave con respecto a la credibilidad de la UE. +Hay que admitir que la UE ya ha ayudado, diría muy magníficamente, al desarrollo de los países pobres. +Recuerdo cómo eran Portugal y Grecia cuando viajé por esos países por primera vez hace veinticinco años. +En este sentido, los hablantes de francés hablarían de un "coup de chapeau": en otras palabras, me quito el sombrero ante la UE. +La UE realmente merece tal gesto, pero las diferencias entre las zonas ricas y las pobres dentro de los países siguen siendo demasiado grandes. +¿Cuál es el resultado? +La gente reacciona votando con los pies y va donde puede ganar una corteza. +En consecuencia, tenemos que construir escuelas, hospitales y toda la infraestructura para las mismas personas en el mismo país muchas veces. +Esto es muy costoso y también causa grandes problemas sociales. +La mayoría de la gente, sin embargo, les gustaría vivir en la zona en la que nacieron y crecieron, si se les diera la oportunidad, en otras palabras, si había trabajo allí. +Debemos darles esta oportunidad. +Esta es una obligación moral que la UE y todos nosotros tenemos. +La solución, en mi opinión, reside en fomentar claramente el emprendimiento. +Por emprendedor no me refiero simplemente a la propiedad del negocio, sino a la creación de la voluntad. +Me refiero a la actitud en la que una persona quiere seguir adelante en la vida, ya sea un empleado, el dueño de un negocio o un funcionario. +¿Qué es una sociedad justa? +Una en la que alguien de un origen modesto puede seguir adelante en la vida para hacer la vida un poco más fácil para sus hijos. +De esta manera, también es posible un desarrollo positivo de las regiones, ya que las personas comenzarán negocios y trabajarán si se les da la oportunidad. +Por último, diría que en este asunto debemos aprender una lección de América, donde el trabajo duro sigue en moda y el éxito es una indicación de habilidad y no objeto de envidia, como a menudo lo es aquí en Europa. +Señor Presidente, como han hecho todos los oradores anteriores, a mi vez me gustaría dar las gracias al señor Berend y felicitarlo por la calidad de su informe. +Al igual que el informe anterior, este análisis extremadamente competente y preciso, las recomendaciones que apoya y sus propios comentarios, señoras y señores, serán útiles para la Comisión en general y para el Comisario responsable de la política regional en particular en este momento en que estamos involucrados en la programación de los créditos para 2000-2006. +También me gustaría hacer algunas observaciones, en primer lugar, señor Berend, con respecto a la evaluación que ha hecho de este sexto informe periódico. +Usted señaló la calidad del informe e incluso escribió, si no me equivoco, que marcó una verdadera mejora en comparación con los informes anteriores. +En nombre de todos los funcionarios de la Comisión y de mi predecesora, la señora Wulf-Mathies, debo informarle que estábamos muy atentos a la evaluación realizada por esta Cámara y por usted mismo. +La Comisión, sin duda, estaba muy ansiosa por garantizar, señor Berend, que este sexto informe periódico demostrara que se había logrado un progreso y que se había cruzado un umbral en cuanto a la calidad del análisis presentado a usted. +Estoy pensando en particular en el contenido del capítulo 2 de este informe, en el que la Comisión ha examinado en detalle las definiciones económicas de la competitividad regional y ha tratado de analizar en qué medida esta competitividad puede ser apoyada, mejorada e influenciada por factores que algunos de ustedes, el señor Markov y la señora Raschhofer, han subrayado con mucha fuerza. +Estoy pensando en la investigación y el desarrollo tecnológico, la prestación y la calidad de las infraestructuras, el potencial de los recursos humanos, las pequeñas y medianas empresas y la inversión directa del extranjero. +Tanto por la calidad. +No quiero pasar tiempo ahora mismo, señor Berend, entrando en detalles con respecto a mi opinión sobre los puntos generales que su Cámara ya ha aprobado. +Permítanme destacarlos: el primer punto se refiere a la utilidad de las conclusiones de este informe en la elaboración de las prioridades de la nueva política regional, en particular para la negociación de documentos de programación con los Estados miembros. +En segundo lugar, la asociación, un tema que muchos de ustedes han subrayado, el papel de las autoridades locales y regionales, el sector privado, ambos lados de la industria, las asociaciones y los grupos de acción comunitarios locales. +En cuanto a este problema de asociación, voy a estar muy atento a garantizar que los términos de los reglamentos de los Fondos Estructurales se apliquen correctamente. +En tercer lugar, la necesidad de desarrollar el aspecto del empleo del crecimiento, aunque soy consciente, como acaba de decir el señor van Dam, de que la responsabilidad principal es la de los Estados miembros, y que, cuando hablamos de la responsabilidad de los Estados miembros, y de la utilidad o eficacia de esta política regional, debemos establecer claramente en qué tipo de período estamos trabajando. +El señor Fruteau acaba de declarar que los frutos del crecimiento se distribuyeron de manera desigual. +Señor Fruteau, al menos necesitamos reconocer que hay crecimiento y que no estamos trabajando en un período de estagnación o recesión, como ha sido el caso en el pasado. +Me dirás que las situaciones de crecimiento o escasez no afectan a todos de la misma manera. +Estoy de acuerdo con tu análisis. +Cuando hay crecimiento, debe distribuirse mejor, pero una cuestión que es aún más difícil y que afecta más seriamente a las regiones discapacitadas por su lejanía, sean las regiones más remotas o insulares, es la falta de crecimiento que generalmente ha caracterizado las últimas dos décadas. +En cuarto lugar, un punto que la señora Hedkvist Petersen ha subrayado ahora, la promoción de una política de igualdad de oportunidades para las mujeres y los jóvenes. +En quinto lugar, la importancia y el papel de las pequeñas y medianas empresas. +Por último, los efectos positivos en las administraciones nacionales del sistema de gestión de los Fondos Estructurales, los motivos de los funcionarios en la gestión de estos fondos, aunque ocasionalmente sea complicado, y la importancia de mejorar una vez más los procedimientos de evaluación, seguimiento y supervisión de la Comisión. +En este sentido, debo informar al Parlamento Europeo de mi intención de organizar a mediados del año 2000 un seminario con las autoridades nacionales y regionales sobre esta cuestión de la evaluación de los procedimientos para el intercambio de buenas prácticas en la gestión de los fondos estructurales. +Me gustaría mencionar algunos puntos específicos. +Señor Berend, usted expresó el deseo de que la zonificación se implementara rápidamente. +Bueno, estamos llegando al final de la fase de zonificación. +Mañana, la Comisión va a decidir sobre el asunto para otros cuatro países, y muy pronto, espero, será el turno de Italia. +Por lo tanto, pueden estar satisfechos con este punto, ya que la zonificación se habrá completado para todos los países afectados por el Objetivo 2. +En cuanto a la economía informal que menciona en su informe, soy bien consciente de que el análisis y la producción de estadísticas sobre este tema dependen de la fiabilidad de los datos y, como mencionó el señor Cocilovo, claramente hay un problema con la fiabilidad de estos datos. +En cierta medida, se tienen en cuenta en las estadísticas sobre el PIB y las encuestas sobre la fuerza laboral y, en cualquier caso, quiero señalar los esfuerzos que Eurostat está haciendo y continuará haciendo para mejorar la calidad de las estadísticas. +Señor Berend, usted también mencionó, al igual que el señor Aparicio Sánchez, la falta de reforma en el sector pesquero. +En este punto que me interesa personalmente, permítanme recordarles que la pequeña escala de este sector -y esto no significa necesariamente que sea un área insignificante- y su concentración en un número limitado de regiones no facilitan su análisis en un contexto regional. +Este tipo de análisis sectorial se refiere más bien a la práctica y a la competencia de la Dirección General de Pesca, dirigida por el Comisario Fischler. +Sin embargo, debo asegurarle que la Comisión hará todo lo posible para incluir un análisis de este tipo en el segundo informe sobre la cohesión que, sin duda, responderá mejor a estas preocupaciones. +Varios de ustedes mencionaron puntos que deben incluirse en el segundo informe sobre la cohesión, y su ponente mencionó algunos de ellos. +Quiero asegurarle, en primer lugar, que la fusión de los informes periódicos y el informe sobre la cohesión no debería implicar ninguna pérdida de información o pérdida de interés en lo que respecta al contenido del informe sobre la cohesión, que es, en mi opinión, el señor Berend, un instrumento extremadamente importante, no solo para proporcionar información sobre lo que se ha logrado de manera transparente y rigurosa, para que se puedan examinar o evaluar las orientaciones futuras, sino también para un debate público que involucre a los ciudadanos de Europa y, además, con los representantes electos, es decir, ustedes mismos, sobre este tema de esta política regional y sobre lo que un día podría ser una política europea de planificación regional. +En cualquier caso, he tomado nota de su deseo de incluir en el informe los siguientes puntos: la definición, la compilación y el análisis de los indicadores representativos para la región y para todos los países de Europa Central y Oriental; un capítulo sobre las islas y las regiones más remotas que mencionaron varios de ustedes, en particular la señora Sudre y el señor Fruteau; análisis sobre la competitividad de las regiones en los países de Europa Central y Oriental. Esto constituirá un gran desafío para todos nosotros, para ustedes y para la Comisión, en los próximos años. +Y, por último, hay los aspectos transfronterizos, y me esforzaré por cumplir con sus recomendaciones en todos estos aspectos. +Por último, me gustaría mencionar algunas conclusiones políticas con las que, en cualquier caso, están familiarizados, pero cuyos elementos principales me gustaría reiterar. +Señoras y señores, se ha logrado un progreso considerable en el camino hacia una convergencia real, en particular para los cuatro países de cohesión, pero también, francamente, señor Pohjamo, para las regiones del Objetivo 2, que habían sufrido algunos retrasos en términos de desarrollo, especialmente en cuanto a las infraestructuras. +Este es mi primer punto con respecto a la política. +Mi segundo punto con respecto a la política es el siguiente: los Fondos Estructurales han hecho y siguen haciendo una contribución significativa al proceso de convergencia. +Todos los modelos macroeconómicos en los que estamos trabajando muestran que, en la última década, más de un tercio de la convergencia alcanzada en las regiones cuyo desarrollo está atrasado no habría tenido lugar sin los Fondos Estructurales. +Sin embargo, he tomado nota, en particular con respecto a las regiones más remotas, la señora Sudre, el señor Fruteau y también el señor Nogueira Román, de que su observación es que aún hay mucho que hacer, y este es mi tercer punto con respecto a la política, en términos de mejorar los aspectos de empleo, la lucha contra la exclusión social, que es particularmente grave e intolerable en muchas de nuestras regiones, y la integración de mujeres y jóvenes en el mercado laboral. +Ahora a mi cuarto punto con respecto a la política: la ampliación de la Unión, el gran proyecto político y humanista de los próximos años para nuestras instituciones, el mayor desafío también para la política europea de cohesión, punto que el señor van Dam ha destacado. +Diré que ya se está formando algo en Berlín y en los instrumentos financieros a nuestra disposición que puede ser una política de cohesión para los primeros países que van a unirse a nosotros. +Estoy pensando en particular en el instrumento estructural de preadhesión, que voy a ser responsable de poner en práctica en las próximas semanas. +Señoras y señores, acabamos de iniciar la nueva programación y ya estamos considerando juntos el impacto de la ampliación de la Unión en nuestra política estructural. +Este sexto informe periódico, que usted consideró en su conjunto positivo, señor Berend, es una buena base para nuestro pensamiento, para todos nosotros y para mí mismo. +Por lo tanto, me gustaría agradecerles sinceramente su contribución al pensamiento que ya estamos llevando a cabo con respecto a las próximas directrices, así como a la correcta aplicación de las directrices para el período 2000-2006. +Muchas gracias, Comisario. +El debate está cerrado. +La votación tendrá lugar mañana a las 12 de la tarde. +(La sesión se cerró a las 8.25 p.m.) +Adopción del Acta de la reunión anterior +Se han distribuido los horarios de la sesión de ayer. +¿Hay algún comentario? +Señor Presidente, respondo a una invitación de ayer por la tarde por parte del Presidente de la Cámara de Representantes de hablar en nombre de mi grupo sobre un asunto mencionado en el Acta. +Me refiero al artículo 11 sobre el orden de los asuntos. +En primer lugar, creo que la cuestión planteada ayer por el Presidente del Grupo Socialista sobre el restablecimiento del debate con el Presidente de la Comisión sobre el programa estratégico de cinco años fue lo suficientemente importante como para que otros oradores que deseaban comentar brevemente sobre este asunto hayan sido aceptados. +Deseo expresar ese punto de vista incluso si respetuosamente no estaba de acuerdo y voté en contra de la propuesta del Presidente del Grupo Socialista. +El segundo punto que me gustaría hacer -y lo que desearía hacer ayer antes de la votación- es que este Parlamento, como otros oradores lo comentaron ayer, sólo puede tener un efecto real si trabaja en estrecha cooperación y sinergia con la Comisión Europea. +También debemos tener la humildad de reconocer que, si queremos un debate estratégico acompañado no solo por una presentación y una explicación del Presidente de la Comisión, sino también por un programa de cinco años, debemos tener en marcha los mecanismos más de una semana antes del debate en esta Cámara, para poder discutir y transmitir a tiempo a la Comisión nuestros deseos. +Hay una lección básica que me gustaría que aprendamos de esto. +Cuando estén programados grandes debates entre este Parlamento y la Comisión Europea en el futuro, deberíamos aclarar todas nuestras líneas sobre las expectativas mutuas con al menos un mes completo de trabajo de antelación. +En primer lugar, hay que tener claridad entre todos los grupos de esta Cámara y luego entre esta Cámara y la Comisión. +No deberíamos encontrarnos tarde en el día en la desgraciada posición en la que una u otra institución crea una fractura innecesaria en las relaciones institucionales. +Observando algunos de los informes de prensa del pasado viernes, creo que la Comisión y su Presidente ejercieron una admirable moderación en la forma en que comentaron públicamente. +Eso es algo por lo que tengo una profunda apreciación. +Espero que aprendamos las lecciones y que no repitamos este ejercicio innecesario, que creo que se basó en una mala comprensión de lo que se esperaba en lugar de cualquier mala fe por parte de cualquiera de las dos instituciones. +No debería ser dramatizado en algo más que eso. +Muchas gracias, Sr. Cox. +Entiendo lo que estás diciendo, hemos tomado nota de esto. +Señor Presidente, con respecto al punto 11 del Acta sobre el orden de los asuntos, acordamos ayer que el informe de Bourlanges se incluyera en la agenda de hoy. +Sin embargo, fue retirado de la Comisión de Presupuestos anoche sin ser discutido ni votado. +Por lo tanto, es necesario retirarlo de la agenda de hoy. +Sr. Wynn, eso tiene sentido. +El informe se retira de la agenda. +Señor Presidente, con respecto a los comentarios de ayer de la señora Lynne sobre la salud y la seguridad de este edificio, presumo que estaba hablando de los drenajes porque hay un olor terrible de drenajes en el quinto piso de la Torre. +Esto necesita ser examinado porque es claramente una indicación de que algo está seriamente mal. +No quiero arrastrar la cuestión de este edificio infinitamente, pero este es un problema serio. +Sra. Ahern, hemos tomado nota de esto. +Les pediría que traigan este caso específico, que tiene que ver con los ventiladores de un piso en particular, a la atención de los cuestores, que son, de hecho, los responsables del asunto. +Sin embargo, también lo transmitiremos a nuestros servicios. +Muchas gracias. +(El Acta fue aprobada) +Reforma de la política europea de competencia +El siguiente punto es el debate conjunto sobre los siguientes informes: +A5-0069/1999, por el señor von Wogau, en nombre de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, sobre el Libro Blanco de la Comisión sobre la modernización de las reglas de aplicación de los artículos 85 y 86 del Tratado de la UE (COM (1999) 101 - C5-0105/1999 - 1999/2108 (COS)); +A5-0078/1999, por el señor Rapkay, en nombre de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, sobre el XXVIII Informe de la Comisión Europea sobre la política de competencia 1998 [SEK(1999) 743 - C5-0121/1999 - 1999/2124(COS); +A5-0087/1999, por el señor Jonckheer, en nombre de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, sobre la séptima encuesta sobre las ayudas estatales en la Unión Europea en el sector manufacturero y en algunos otros sectores. +A5-0073/1999, por el señor Langen, en nombre de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, sobre el informe de la Comisión sobre la aplicación en 1998 de la Decisión 2496/96/CEC de la Comisión, de 18 de diciembre de 1996, que establece normas comunitarias para las ayudas estatales a la industria siderúrgica (código de ayudas estatales). +Señor Presidente, señor Comisario, hoy estamos participando en un importante debate sobre la política de competencia de la Unión Europea. +Estamos discutiendo una propuesta de modernización muy controvertida de la legislación europea sobre monopolios, es decir, el informe del señor von Wogau, y es mucho más controvertida de lo que la votación en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios puede habernos dado razón para creer. +Quiero aclarar que, en este caso específico, considero personalmente que la propuesta de la Comisión es incorrecta y considero que queda por ver si realmente se justifica el uso del término "modernización" para describir el contenido de los artículos 81 y 82 del Libro Blanco, o si en este caso sería más apropiado usar la expresión de "peso retrogrado". +Sin embargo, hoy también estamos discutiendo el informe de ayudas y el informe general sobre la competencia para 1998, y mi contribución a este debate conjunto se refiere a este último. +Pero, por supuesto, tanto el informe de competencia como el informe de ayudas comparten un terreno común en este Libro Blanco. +Todo se trata de la necesidad de modernización y de la viabilidad futura de la política europea de competencia. +Al leer ambos documentos de la Comisión, se descubre que 1998 fue el año en el que se realizaron e incluso se completaron parcialmente las propuestas de modernización presentadas en 1997, algo que nuestro propio trabajo parlamentario en curso nos ha enseñado. +Permítanme hacer dos comentarios fundamentales en este momento. +Como autoridad competente, la Comisión, con su enfoque lógicamente consistente, ha servido una y otra vez a la causa de la libertad de competencia, no siempre para el placer de los Estados miembros o de las empresas interesadas. +Debería continuar por este camino. +Pero, señor Comisario, nada de esto será menos complicado en el futuro, solo hay que pensar en los desafíos planteados por la ampliación de la Unión, la profundización del mercado interior, el progreso tecnológico, la globalización. +De hecho, no se trata solo de la modernización del Derecho comunitario, sino más que de la transparencia de las decisiones tomadas en los casos individuales, de la posibilidad de que las decisiones puedan efectivamente ejecutarse, ya que la política europea de competencia dependerá de la aceptación de la población, así como de la de los organismos políticos y las empresas interesadas. +Solo que sin transparencia no habrá aceptación, de hecho no puede haber modernización sin transparencia. +El informe de competencia de 1998 no es una mala base para esto, pero, de hecho, no hay nada en lo que no se pueda mejorar aún más. +Nuestra moción le dará mucho alimento para reflexionar, señor Comisario, pero hay un punto al que me gustaría abordar ahora: la transparencia y la rendición de cuentas pertenecen juntas. +No quiero cuestionar la distribución de las competencias entre la Comisión y el Parlamento. +La Comisión es el poder ejecutivo y el Parlamento no debería tener ningún deseo de asumir este papel, por el bien de su propia independencia; pero el Parlamento es un órgano de supervisión, y ¿qué mejor foro podría haber para exponer el razonamiento detrás de las decisiones que un Parlamento democráticamente elegido, de hecho una discusión parlamentaria en curso? +Aquí también debemos continuar por el camino que hemos elegido, fortaleciéndolo e intensificándolo. +Sin embargo, quiero aclarar una cosa: el Parlamento es un órgano legislativo, pero el hecho de que no tengamos más que el derecho de consulta en materia de derecho de competencia, de todas las cosas, es realmente escandaloso. +Por lo tanto, instaría al Consejo y a la Conferencia Intergubernamental a que introducan el procedimiento de codecisión en la legislación en este ámbito. +Espero que la Comisión aproveche todas las oportunidades disponibles para la cooperación parlamentaria e involucre al Parlamento en casos dudosos, incluso teniendo en cuenta el status quo del Tratado. +También espero que la Comisión sea proactiva para apoyarnos en nuestro llamado a la codecisión en los procedimientos legislativos. +Esta será una buena prueba de si hay una cooperación razonable entre las dos instituciones. +Sin embargo, con todo el respeto del principio de competencia, la competencia no es un fin en sí misma. +La competencia es un instrumento y no siempre produce soluciones ideales. +Al final, uno de los principios fundamentales de la teoría económica es que el mercado está fallando en muchos aspectos y cualquiera que se opone a esto no es más que un ideólogo. +La competencia debe lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda y garantizar una distribución óptima de los recursos y los hechos económicos. +Pero la eficiencia óptima no ocurre necesariamente por sí misma. +Las condiciones marco son indispensables cuando se trata de prevenir los abusos, siendo el derecho de los monopolios un ejemplo. +Pero en general, esto sólo sirve para prevenir los abusos; solo las condiciones marco no pueden lograr objetivos socialmente legítimos en aislamiento. +La competencia sí, las restricciones de las ayudas estatales cuando sea necesario y cuando sea posible. +Sin embargo, ya que las ayudas estatales constituyen la mayor parte del informe de competencia de 1998, a pesar del informe del señor Jonckheer, me gustaría decir una cosa más al respecto. +Ciertamente es posible, de hecho debe ser factible, dar ayudas estatales a las pequeñas y medianas empresas involucradas en la investigación y el desarrollo con el fin de educarlas en la política regional y ambiental. +De hecho, debe ser permitido la prestación de ayudas estatales para tales fines, siempre que no conduzca a una distorsión inaceptable de la competencia. +Este es precisamente el ámbito en el que es aún más importante que en el derecho de los monopolios y las fusiones que las decisiones sean comprensibles. +No se trata solo de que debemos criticar las ayudas estatales, sino que nuestro enfoque debe ser un enfoque de distinción y debemos evaluar los diferentes tipos de ayudas estatales de acuerdo con la medida en que ayudan a lograr los objetivos mencionados anteriormente. +Mi último comentario no estaba destinado tanto a la Comisión como a los miembros del Grupo del Partido Popular Europeo. +Señor Presidente, señor Comisario, señoras y señores, el informe que tengo la oportunidad de presentarles hoy es un dictamen sobre el informe anual de la Comisión sobre las ayudas estatales en vigor dentro de la Unión Europea y para el cual la Comunidad está autorizada en virtud de los artículos 87, 88 y 89 de los Tratados. +El informe de la Comisión es esencialmente un informe descriptivo que detalla el desarrollo de las ayudas estatales en el sector manufacturero y en ciertos otros sectores, de acuerdo con varias tipologías, como el método de financiación y los objetivos perseguidos. +Permítanme referirme a la explicación de los aspectos cuantitativos del informe y simplemente mencionar en este punto que el nivel anual de las ayudas estatales, en promedio, para el período revisado, es del orden de 95 mil millones de euros, que corresponde a una reducción del orden del 13% en relación con el período 1993-1995, una reducción que se debe esencialmente a una reducción de las ayudas en la República Federal de Alemania. +Para decirlo con claridad, el nivel de ayudas estatales declaradas, más o menos, es generalmente estable durante el período en cuestión y alcanza aproximadamente el 1,2% del PIB comunitario o más o menos el equivalente, por casualidad, al presupuesto comunitario para un año. +En este caso, hay considerables disparidades entre los estados, que se pueden medir de varias maneras, como, por ejemplo, como porcentaje de valor añadido y por salariado. +Creo que también es interesante añadir ayudas estatales y ayudas comunitarias, que pueden ser asimiladas de alguna manera a las ayudas estatales. +Esto demuestra claramente que son los cuatro países que se benefician del Fondo de Cohesión, entre otras cosas, los que se encuentran en la parte superior de la lista. +En este caso, permítanme ahora llegar a las propuestas hechas en el informe. +Señalamos, en primer lugar, que el comité considera que los datos presentados en el informe anual de la Comisión están demasiado agregados para permitir una evaluación en profundidad de la política de ayudas estatales, que sea simultáneamente legítima, sensible a los intereses nacionales y extensa en términos de cumplimiento de las normas de competencia, de conformidad con los términos reales del Tratado. +La Comisión sólo puede recopilar y analizar los datos proporcionados por los Estados miembros. +Por lo tanto, depende de los estados y regiones garantizar la calidad de los datos proporcionados, y nuestro comité considera que hay que hacer esfuerzos adicionales a este respecto. +Es en este espíritu que nuestra comisión parlamentaria, por ejemplo, ha defendido la idea de un registro público de ayudas estatales, accesible a través de Internet. +La disponibilidad de información mejor y más detallada, en particular con respecto a los objetivos perseguidos y a los resultados registrados, debe permitir a la Comisión Europea proceder por sí misma o encargar regularmente estudios de la evaluación social y económica de las políticas nacionales y regionales de ayudas estatales. +Y, en la medida en que ya existan tales estudios, publicar más abiertamente sus propios comentarios con respecto a los objetivos de los Tratados, que no solo se refieren a garantizar la competitividad de la economía europea, sino también al desarrollo sostenible y a la cohesión económica y social. +Al destacar, en primer lugar, la calidad de la información proporcionada, nuestro debate en comisión y, por lo tanto, el informe que tengo el honor de presentarles, se evitó una respuesta simplista en forma de declaración a priori de que el nivel de la ayuda estatal era, en términos absolutos, demasiado alto o no lo suficientemente alto. +La mayoría de los miembros del comité han buscado encontrar un equilibrio entre, por un lado, la necesidad de garantizar que tanto los Estados como las empresas cumplan las normas de competencia y, por otro lado, el reconocimiento del valor de estas ayudas con el fin de contribuir a los objetivos del Tratado, en particular, como ya he dicho, en lo que respecta al desarrollo sostenible, la investigación y el desarrollo y la cohesión económica y social. +En este caso, se aprobaron en comisión varias enmiendas al proyecto inicial de informe del ponente, destacando en particular la necesidad de un reembolso efectivo de las ayudas que se consideraron ilegales, así como el establecimiento de una tabla de resultados. +Se han restablecido siete enmiendas para esta sesión plenaria. +La mayoría de ellas son una expresión de las diferencias políticas entre nosotros en cuanto a la adecuación y la eficacia de las ayudas estatales, teniendo en cuenta las deficiencias, reconocidas o no, de las inversiones privadas, los fracasos del mercado o las deficiencias del mercado. +Hay una enmienda en particular, permítanme señalarla, que se refiere al sector energético, que, en mi calidad de ponente, considero particularmente importante. +Me gustaría concluir esta presentación, Comisario, destacando dos cosas: en primer lugar, una preocupación de los miembros de la comisión y, en segundo lugar, una demanda de nuestra comisión. +La preocupación se refiere al proceso de preadhesión de los países de Europa Central y Oriental, en términos de política de competencia y ayudas estatales. +Es, sin duda, una cuestión compleja en la que nos gustaría que la Comisión nos informara de los últimos acontecimientos, en particular en lo que se refiere a la capacidad de las economías involucradas en el proceso de adhesión para cumplir con las normas de competencia y, en lo que se refiere a las ayudas estatales, la necesidad, con toda probabilidad, de tener normas específicas sobre las ayudas estatales para ayudar a la reestructuración de sus sectores. +Y, por último, en conclusión, nuestra demanda con respecto a las futuras responsabilidades del Parlamento Europeo en los asuntos que estamos discutiendo, política de competencia y ayudas estatales, en el contexto de la Conferencia Intergubernamental. +Como sabe, señor Comisario, nuestro informe argumenta que el procedimiento de codecisión debe aplicarse en el caso de la legislación básica sobre ayudas estatales. +Señor Presidente, señor Comisario, mi contribución al debate de hoy se refiere al Código de ayudas al acero, es decir, a las ayudas estatales en Europa concedidas de conformidad con este Código y que han sido evaluadas por la Comisión. +En 1998 hubo un total de 27 casos y la Comisión presentó su propio informe sobre ellos. +El Tratado CECA va a caducar en breve. +Por lo tanto, debemos centrarnos hoy en la cuestión de cómo se gestionarán las ayudas estatales en el futuro. Las decisiones de la Comisión Europea, que aparecen en el informe, son bien recibidas por el Parlamento Europeo, al igual que la decisión de solicitar el reembolso de los fondos en casos específicos, aplicando así el artículo 88 del Tratado CECA. +La competitividad de la industria siderúrgica europea también es objeto de la comunicación más reciente de la Comisión, que aún no hemos debatido en el Parlamento. +Al igual que en otros sectores, la prohibición general de las ayudas estatales en virtud del artículo 87 (1) del Tratado CE también se aplica a la industria del hierro y del acero. +Según este artículo, las ayudas estatales son, en principio, irreconciliables con el mercado común. +Las exenciones sólo se permiten en casos precisamente definidos. +En virtud del artículo 88, la Comisión está obligada a supervisar las ayudas estatales. +En 1998, el caso más grande se refería al suministro de capital de empresa por un total de 540 millones de euros a PREUSSAG en Alemania. +Además, los Estados miembros deben avisar a la Comisión de antemano sobre sus intenciones con respecto a las ayudas estatales. +Las normas relativas a la industria siderúrgica fueron elaboradas el 18 de diciembre de 1996. +Estos establecen que sólo se pueden conceder ayudas estatales a la industria siderúrgica, en particular, en casos precisamente definidos, es decir, los que implican ayudas a la investigación y el desarrollo, ayudas a la protección del medio ambiente, seguridad social para facilitar el cierre de las siderúrgicas y ayudas para ayudar a las empresas no competitivas a dejar de comerciar por completo. +Además, hay una disposición especial de hasta 50 millones de euros para Grecia. +Sin embargo, obviamente hubo problemas con la administración práctica del código de ayudas al acero en los últimos años que no se llevaron a cabo plenamente en el informe. +En lo que se refiere al Parlamento, es importante que no perdamos tiempo en llegar a un debate sobre las regulaciones que sucederán a este código de ayudas estatales una vez que haya expirado. +No debe haber una reducción de los principios existentes que subyacen al código de ayudas al acero. +Nadie quiere una competencia de subvenciones sin obstáculos en Europa. +Esto sería a la desventaja considerable del mercado interior, a pesar del hecho de que la industria siderúrgica se ha consolidado en los últimos años. +En consecuencia, el Parlamento considera necesario que el código de ayudas al acero sea modificado a la luz de las afirmaciones de la industria sobre el trato desigual, y que la Comisión proporcione reglamentos de seguimiento al Consejo. +Todos sabemos que hasta ahora el Consejo ha arrastrado sus pies con respecto a las regulaciones de seguimiento de este tipo. +La razón de esto es que la gente tiene la impresión de que, una vez que el código de ayudas al acero haya expirado, podrán volver a hacer sus propias cosas sin las inconvenientes de la supervisión de la Comisión Europea. +Por lo tanto, exigimos que, una vez expirado el Tratado, la ayuda al acero sea regulada por un Reglamento del Consejo de conformidad con el artículo 94, ya que es la única manera de crear la validez y la claridad jurídicas necesarias. +Esta es la única manera de hacer cumplir la estricta prohibición de todas las ayudas no cubiertas por el código. +Un reglamento del Consejo que sea una ley directamente aplicable también debe ser observado por los gobiernos regionales. +Lo que debemos evitar en el futuro es comprometer las condiciones de la competencia y perturbar el equilibrio de los mercados. +También debemos criticar la práctica de la Comisión de aprobar múltiples paquetes de ayudas para las empresas siderúrgicas que, en su opinión, no se encuentran en las categorías del Código, aun teniendo en cuenta que el Tribunal Europeo de Justicia aprobó este trato desigual cuando se trataba de ciertas decisiones individuales. +En un informe que aún no se ha elaborado para el año 1999, se pedirá a la Comisión que dé una explicación detallada de su papel activo en la elaboración de los planes de reestructuración y las exenciones aprobadas, lo que permitirá hacer una evaluación adecuada de la situación general. +Una vez que la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios haya aprobado el proyecto de informe por unanimidad con dos abstenciones, pediré que aprovechemos plenamente esta oportunidad que nosotros mismos hemos creado. +Señor Presidente, como nuevo diputado me complace poder pronunciar hoy aquí mi discurso inaugural, a pesar de que ha habido un retraso. +En primer lugar, me gustaría dar las gracias a los ponentes, el señor von Wogau, el señor Langen, el señor Rapkay y el señor Jonckheer, así como a la Comisión, por su excelente cooperación. +La competencia es sin duda fundamental para la economía social de mercado y la política europea de competencia es una historia de éxito; tomemos los sectores de la energía y las telecomunicaciones, donde se ha demostrado una disminución de los precios y una mejora de la calidad de los servicios. +Todo esto es para el bien del consumidor. +Pero ahora hemos llegado a un punto en el que necesitamos desarrollar aún más la política de competencia. +La Comisión ha presentado un nuevo Libro Blanco sobre este tema que contiene dos puntos clave: la eliminación de la obligación de notificación y el retrocesión de la aplicación de la ley. +La reducción de la obligación de notificar significará, en cualquier caso, menos gastos burocráticos y de administración. +Al mismo tiempo, este cambio de sistema conducirá, por supuesto, a una mayor carga sobre el individuo en el mundo de los negocios. +Ya no será simplemente un caso de presentar papeles y tenerlos aprobados; por una cosa, cada persona tendrá que asumir la responsabilidad por sí misma, y probablemente es por eso que hay inquietud en otros ámbitos. +Sin embargo, creo que debemos aprovechar esta oportunidad para que Europa establezca un marcador de menos burocracia. +El segundo punto se refiere al retro desplazamiento de la aplicación de la ley. +Si queremos crear una cultura del derecho en Europa, entonces no hay duda de que la ley debe ser aplicada no solo por la Comisión, por los órganos centrales, sino también por las autoridades nacionales, por los tribunales nacionales. +No estamos discutiendo el hecho de que, aunque cada legislación de la UE sólo se decide de forma central, es precisamente la fase de adaptación en la que experimentaremos una falta de seguridad jurídica. +Ciertamente será necesario desarrollar un instrumento para ello en el procedimiento legislativo previsto que permita a las empresas disfrutar de la seguridad jurídica y recurrir a la Comisión en este asunto. +El camino hacia una comisión europea de monopolios debe mantenerse claro, algo que sin duda será objeto de discusión en el futuro. +Pero necesitamos más transparencia en la política de competencia. +El Parlamento debe estar más involucrado y también creo que si pudiéramos introducir un registro en el que pudiéramos averiguar qué ayudas estatales se conceden, esto alentaría a los Estados miembros a ser más disciplinados. +Sin embargo, cuando se trata de lo que el futuro tiene para la competencia, hay dos cuestiones queridas por mi corazón. +Uno es la subsidiaridad. +Todos consideramos que la competencia es vital para la economía y requiere la eficiencia, y creo que también debemos permitir la competencia en las regiones. +La competencia entre las regiones sin duda fortalecerá en lugar de debilitar a la Unión Europea. +Quisiera citar, por ejemplo, la cuestión de los esquemas de creación de empleo, los bancos de ahorro y los bancos regionales, y Gütesiegel. +Aquí, una región ha creado, por sus propios esfuerzos, un medio para comercializar sus propios productos. +Esta propia iniciativa no debe ser destruida por la intervención europea. +Creo que también hay necesidad de elevar la regulación de minimis. +Debemos hacer todo lo posible para forzar a las regiones a entrar en una situación en la que tengan que competir entre sí. +Mi segundo punto se refiere a la discusión sobre la competencia y la economía social de mercado, aunque no voy a hablar de fracaso de mercado ahora mismo. +Ya he mencionado el sector regional y de los bancos de ahorro, pero me gustaría concentrarme en un asunto que se escucha una y otra vez en ciertos sectores. +Hoy en día, alguien que vive en un hogar de ancianos es acomodado dentro del campo social. +Sin embargo, también podría considerarlos como clientes, y creo que deberíamos entrar en una discusión bastante clara y oportuna sobre las formas en que el campo social, es decir, las estructuras evolucionadas, asfixia la competencia. +Aparte de eso, podría referirme a cualquier cliente, a cualquier sector, como cliente, y por lo tanto tener un efecto muy destructivo en los campos sociales. +Para concluir, me gustaría decir algo sobre el principio de la subsidiariedad. Creo que es de vital importancia que, cuando los Estados miembros permitan a las regiones y a las autoridades locales aumentar los impuestos, siguen siendo capaces de hacerlo y no estén sujetos a regulaciones generales por parte de Europa. +Muchas gracias, Sr. Radwan. +Me gustaría felicitarles por lo que se refiere en el lenguaje parlamentario alemán, inapropiadamente en su caso, como un discurso de soltera. +Señor Presidente, Comisario, estoy hablando en nombre de mi colega, Robert Goebbels, quien no puede asistir debido a un compromiso político. +Dentro de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, el informe Jonckheer ha dado lugar a amargas controversias sobre el tema del funcionamiento del mercado. +Una delgada mayoría de derecha logró eliminar cualquier referencia a los fracasos del mercado. +Incluso si la mayoría de esta Cámara se adhiera a esta idea ultraliberal de un mercado supuestamente perfecto, no marcaría ninguna diferencia para el mundo real. +Las relaciones económicas en el mundo real demuestran adecuadamente que la eliminación de toda intervención pública en el mercado no produce de ninguna manera una competencia perfecta y una distribución óptima de los recursos. +Si bien, desde el amanecer de los tiempos, el mercado ha sido el foro clave para el intercambio humano, nunca ha sido perfecto. +El mercado favorece los beneficios a corto plazo e inmediatos. +En el mercado, el equilibrio de poder entre la oferta y la demanda es generalmente en detrimento de las partes más débiles, los consumidores y los trabajadores. +Para funcionar, el mercado necesita reglas. +El espíritu de iniciativa necesario y valioso debe ser compensado por un sentido de responsabilidad hacia la sociedad. +Nosotros, los socialistas europeos, estamos a favor de una economía de mercado con un propósito social. +El mercado no es un fin en sí mismo; debe ayudar a mejorar la condición humana. +La Unión Europea o los Estados individuales no deben hacerse cargo de los operadores económicos, pero las autoridades públicas deben definir las normas y los objetivos que permitan que la economía se desarrolle de manera sostenible. +Por último, la ayuda puede permitir la reestructuración, ofrecer formación, salvar puestos de trabajo y, por lo tanto, el conocimiento. +El objetivo principal de la política de competencia de la Unión no puede ser reducir el nivel general de las ayudas. +Esta ayuda debe estar alineada con los objetivos de la Unión, en particular la cohesión económica y social, el desarrollo sostenible y la investigación. +La Comisión debe localizar las ayudas ilegales y las ayudas que realmente impiden el mercado interior. +Sería un grave error eliminar toda la ayuda pública. +Internet no es un producto del mercado, sino el resultado de la investigación financiada por el ejército estadounidense. +La World Wide Web, que ha permitido el desarrollo meteorico de la sociedad de la información, fue desarrollada por el CERN en Ginebra, una vez más con ayuda pública. +La intervención del Gobierno alemán para salvar al grupo Holzmann fue criticada como una restricción injustificable sobre la economía de mercado. +El presidente Duisenberg incluso intentó atribuir la debilidad, la debilidad totalmente relativa del euro en relación con el dólar, a este intervencionismo estatal. +No oí al señor Duisenberg criticar la intervención de las autoridades monetarias estadounidenses para salvar el fondo de cobertura, LTCM. +El deseo de salvar 60 000 puestos de trabajo es, aparentemente, un pecado contra el mercado, pero el ahorro de capital no parece presentar ningún problema para los defensores del libre mercado. +El dinero público se utiliza para reparar los daños causados por la especulación internacional, como fue el caso en México, Asia y Brasil. +El trabajo humano, por otro lado, se considera un factor simple en la ecuación. +Nosotros los socialistas rechazamos el ingenuo optimismo de los liberales en este punto. +Queremos una verdadera cultura de competencia en Europa. +Todavía se debe ver claramente la mano del Estado para regular el mercado y la Comisión debe actuar como jueza. +Señor Presidente, señor Comisario, quiero empezar agradeciendo al señor Rapkay por un buen informe y una cooperación constructiva. +Quiero darles las gracias, Comisario Monti, por su extraordinaria cooperación y quiero decirles que, al entrar en el nuevo milenio, tienen un papel especialmente importante. +Su trabajo es arreglar el lío dejado por los gobiernos nacionales. Estos pueden tener grandes visiones cuando se trata de política de competencia, pero su capacidad para causar estragos parece ilimitada. +Permítanme mencionar los últimos ejemplos que hemos visto: Holzmann, una empresa que recibe una ayuda considerable del Gobierno alemán; serrerías en la antigua Alemania Oriental; y, especialmente, ayuda a los astilleros. +Estas son tres áreas en las que muchas empresas danesas están experimentando grandes problemas y están siendo excluidas de sus mercados. +Quiero decir al señor Poos que estoy muy de acuerdo con el señor Duisenberg en que estos ejemplos muestran que algunos Estados miembros de la UE no están en posición de reestructurar sus economías y, en esa medida, están ayudando a socavar el valor del euro. +El Grupo del Partido Liberal, Demócrata y Reformista Europeo ha presentado 80 enmiendas en el comité, todas relativas a las ayudas estatales. +Estas son enmiendas que creemos que conducirán a la transparencia y a la apertura, lo cual es muy importante para que el mercado interior funcione. +Me gustaría aprovechar esta oportunidad para dar las gracias a mis colegas de la comisión por apoyar las enmiendas presentadas por el Grupo del Partido Liberal, Demócrata y Reformista Europeo. +Como he dicho, nuestras enmiendas se refieren a la transparencia, y me gustaría subrayar la enmienda que exhorta a la Comisión a proponer criterios y condiciones uniformes para el tipo de ayudas estatales que consideramos legales, específicamente para garantizar que las empresas puedan predecir cuál será su situación. +Otra cuestión es la de lo que debemos hacer cuando se declara ilegal la ayuda estatal. +¿Cómo aseguramos que se reembolse la ayuda estatal ilegal? +En la actualidad no hay reglas comunes en este ámbito, y instamos enérgicamente a la Comisión a que se esfuerce por armonizar las reglas de reembolso. +Este es el camino a seguir si queremos garantizar condiciones uniformes de competencia. +Por último, proponemos mantener tanto un registro, como ha mencionado un número de mis colegas diputados, como también una tabla de puntuación que muestra la posición actual de los Estados miembros con respecto a las ayudas estatales. +Usted nos ha mostrado el camino, señor Monti, con el marcador del mercado único. +Fue esto lo que nos inspiró a proponer lo mismo con respecto a las ayudas estatales. +Espero sinceramente que usted, Comisario Monti, apoye estas enmiendas, y espero con entusiasmo sus comentarios y descubrir su posición en este asunto. +En conclusión, quiero dar la bienvenida al XVIII Informe de la Comisión sobre la política de competencia, en el que, una vez más, se ha realizado un buen trabajo. +Pero, como ya he mencionado, nuestros objetivos principales deben seguir siendo los de la transparencia y la apertura. +Todavía hay necesidad de reforzar en las áreas mencionadas, y por lo tanto hay buenas razones para continuar trabajando con determinación para resolver los problemas relacionados con la falta de transparencia y apertura en el ámbito de las ayudas estatales. +Esto es especialmente necesario en relación con la futura ampliación de la Unión, y me gustaría agradecer al señor Jonckheer, quien en su informe ha examinado muy a fondo los problemas relacionados con la ampliación y con garantizar que los países solicitantes puedan cumplir nuestros criterios, así como con la garantía de condiciones comunes de competencia. +Como liberales y verdes, claramente tenemos diferentes opiniones sobre cómo debería parecer el mundo, pero estamos bien en el camino de llegar a un acuerdo sobre nuestros objetivos, y trataremos de encontrar soluciones razonables a nuestros problemas. +Señor Presidente, señor Comisario, sólo hay dos preguntas que deben responderse. +¿Son legítimos las ayudas estatales a las empresas o los acuerdos interempresariales en una economía de mercado, y quién debe supervisar estas excepciones a las reglas absolutas de la economía de mercado? +En cuanto al primer punto, decimos con toda claridad que, para tener en cuenta los requisitos de desarrollo sostenible que la Unión Europea ha aprobado, es esencial que, en algunos casos, haya ayudas estatales a las empresas, ya sea en forma de exenciones fiscales, impuestos especiales o incluso ayudas directas. +También es legítimo haber acuerdos interempresariales y acuerdos de restricción voluntarios, ya que todos estos acuerdos permiten reducir los efectos perjudiciales de la competencia sobre los requisitos sociales o ecológicos. +Así que nuestra respuesta clara es que, sí, tales ayudas y tales acuerdos son legítimos, pero decimos que cada uno de estos acuerdos debe justificarse expresamente. +El informe von Wogau propone referir la supervisión de la legitimidad de los casos individuales a nivel nacional. +Creemos que esto es relativamente peligroso, pero sin embargo votaremos a su favor porque reconocemos que la Comisión no puede hacer todo. +Exigimos la mayor transparencia posible y otorgar mayores poderes de investigación a la Comisión para comprobar la legitimidad de tales excepciones después de los hechos. +Señor Presidente, una vez más estamos discutiendo la política de competencia de la Unión Europea. +Pero dejemos de considerar las circunstancias en las que se está llevando a cabo este debate y las conclusiones a las que debería llevarnos. +Las características principales de la economía de hoy son las fusiones y adquisiciones masivas que involucran grandes empresas con un monopolio de mercado y la aparición de grupos multinacionales terriblemente poderosos. +¿No deberíamos discutir este asunto? +Necesitamos una política de competencia que pueda y introducirá controles sobre las actividades de estos monopolios del sector privado. +Ciertos sectores de la industria europea, como la construcción naval, el transporte aéreo y la industria siderúrgica, que han sido duramente afectados por la política de competencia existente, han sufrido enormemente. +Han perdido su estatus, y una parte significativa del mercado mundial y cientos de miles de trabajadores han sido despedidos. +¿Cuándo debatiremos eso? +La escandalosa concentración de poder en sectores de importancia estratégica está dando a los grupos multinacionales especulativos economías del tamaño de estados enteros, y Estados miembros de la Unión. +Sin embargo, seguimos debilitando el sector público y estamos listos y dispuestos a reforzar aún más la política de competencia calificando los contratos de contratación pública con las corporaciones del sector público como ayudas estatales. +Al mismo tiempo, el desempleo está en espiral como resultado de la pérdida de cientos de miles de empleos. +Los trabajadores se enfrentan a un ataque masivo contra su empleo y sus derechos sociales. +Los consumidores ven su nivel de vida erosionado, la propagación de la pobreza y el desmantelamiento del sector público y la base de producción en la mayoría de los países de la Unión en nombre de una competencia inalterada y catastrófica, en nombre de la economía de mercado absoluta y de la promoción de los intereses monopolistas de las grandes empresas. +Consideramos que la política de competencia es responsable de todo esto y nos oponemos totalmente a ello. +Señor Presidente, señor Comisario, en el transcurso de este año crucial, antes de la transición a la moneda única, la Comisión ha hecho todo lo posible para garantizar el nacimiento del euro en un entorno favorable. +La política de competencia ha contribuido, en la medida en que estos recursos lo permitieron, a este evento. +Por nuestra parte, seguimos firmemente en contra de la moneda única, que, lejos de aportarnos las ventajas y la flexibilidad de una moneda compartida, nos encerra en una chaqueta de fuerza artificial que se ha impuso a los pueblos de Europa. +Dicho esto, gobernar significa planificar. También significa ser responsable y, en este nuevo contexto que nos ha sido forzado, el derecho de la competencia tiene, naturalmente, un papel esencial que desempeñar. +En este ámbito, la Comisión ha dado prioridad a varias vías de acción: la estructura de los mercados mediante la lucha activa contra las prácticas anticompetitivas, la refocalización de las actividades de supervisión de sus departamentos sólo en asuntos de interés comunitario y la afirmación de su intención de modernizar el Derecho de la competencia. +En lo que se refiere a las ayudas estatales, es esencial garantizar que las regulaciones no se vuelvan más complejas, y la introducción de un registro público, en el que se registrarían todas las ayudas, no nos parece recomendable, ya que este oneroso compromiso sería naturalmente contrario a los intentos de simplificar las limitaciones burocráticas. +Por último, en cuanto a la modernización de la aplicación de los artículos 85 y 86 del Tratado, no creemos que la aplicación descentralizada vaya necesariamente en la dirección correcta. +De hecho, la Comisión no solo mantiene el poder de sacar los asuntos de la jurisdicción de las autoridades nacionales, sino que obliga claramente a las jurisdicciones nacionales a evitar en absoluto disputar las decisiones de la Comisión. +Los Estados nacionales se convertirían así en el brazo secular de la Comisión con respecto al cumplimiento de la aplicación de reglas que no controlan. +En conclusión, diría que si bien algunas medidas están en la dirección correcta, por supuesto, seguiremos vigilantes para evitar el deslizamiento del federalismo, que, si se realiza, sería en detrimento de Europa y de la soberanía de los Estados. +Señor Presidente, señor Comisario, tenemos una visión básicamente positiva del Libro Blanco de la Comisión sobre la competencia, en particular con respecto a la abolición del sistema de notificación y autorización, pero también estamos perplejos por varias cosas. +En primer lugar, existe el riesgo de que la descentralización de los poderes, aunque sea necesaria en muchos sentidos, provoque un aumento anormal de las iniciativas relacionadas con la competencia, y de que algunas personas se sientan tentadas a usar el derecho de la competencia, no como un medio al que recorrer cuando todo lo demás falla, para garantizar un funcionamiento fluido y previsible de los mercados, sino como un instrumento para la política económica e industrial, la planificación y la interferencia con el funcionamiento natural de los propios mercados, o incluso con fines proteccionistas. +En este sentido, debemos prestar atención a las palabras de von Bühnck, y sin duda también a las del gran liberal italiano Bruno Leoni, que advirtió precisamente contra los riesgos de un aumento anormal de las políticas anticompetitivas. +La interferencia estatal en la economía sigue siendo, incluso hoy en día, la culpable de los obstáculos más graves que se presentan en el camino del mercado, la competencia y la libertad de elección para los usuarios y consumidores europeos. +Hay ayudas estatales para las empresas - ya lo hemos discutido, todavía hay una fuerte presencia pública en la economía - se estima que el Tesoro italiano controla el 15% de la capitalización de la bolsa; los gobiernos y los bancos centrales impiden las fusiones y las adquisiciones; y se ha hablado mucho en las últimas semanas sobre la oferta de Vodafone para Mannesmann y el rescate de Holzmann. +Por último, Comisario, no podemos olvidar que grandes secciones de la economía todavía están firmemente en manos del Estado, desde la televisión estatal, que es financiada de forma obligatoria por los contribuyentes, y la Oficina de Correos, hasta algunos esquemas de seguro obligatorios, incluidos los sistemas de salud y bienestar social, que son administrados por monopolios estatales ineficientes que no dejan a nadie más que a los usuarios ricos. +Comisario, estoy muy familiarizado con las limitaciones impuestas por los Tratados, pero creo que hay que destacar una vez más que la economía europea tiene dificultades para competir con la economía estadounidense, especialmente debido a los mercados insuficientemente abiertos y a la falta de competencia real. +Lo que se está haciendo puede ser muy importante, pero aún así no es suficiente. +Señor Presidente, estamos llevando a cabo un debate especial: sobre la política de competencia y la ayuda estatal, la mano derecha y la izquierda del gobierno, por decirlo así. +Si bien los criterios de la UEM obligan a los Estados miembros a restringir los gastos, el alto nivel de ayudas estatales a la industria ha permanecido hasta ahora. +Esto es comprensible, ya que es muy probable que los Estados miembros que empiecen a reducir las ayudas estatales causan que las empresas se vayan, con efectos adversos en el empleo. +Pero, al mismo tiempo, esto no es comprensible porque la mala gestión y los empleos no viables no deben ser financiados por el dinero de los contribuyentes. +En principio, sólo las regulaciones horizontales son permitidas porque no distorsionan, o apenas distorsionan, la competencia. +Por lo tanto, las enmiendas 6 y 7 del ponente merecen nuestro apoyo. +Las enmiendas 1 y 5 hacen referencia al fenómeno del fracaso del mercado porque el instrumento de mercado en sí mismo no resulta en la sociedad ideal. +Las personas vulnerables se encuentran más afectadas. +Las fuerzas del mercado deben ser empleadas de manera sofisticada para hacer plena justicia a la responsabilidad de los ciudadanos y las empresas. +Si esto no llega a nada, entonces el gobierno tiene que intervenir. +El Libro Blanco de la Comisión sobre la modernización de la política de competencia parece más como un documento de discusión. +El recurso a favor de la descentralización con el fin de aliviar la carga dentro de la Dirección General de Competencia es un gesto amable, pero la forma en que la Comisión quiere llevarlo a cabo llevaría a la extensión del poder judicial. +Esto sería a expensas de la seguridad jurídica dentro de la industria. +¿De verdad disminuye la presión del trabajo dentro de la Comisión cuando se requiere que los jueces nacionales informen a la Comisión? +¿Cuál es la opinión del Consejo sobre esto y está el Comisario dispuesto a reconsiderar completamente estos puntos? +Señor Presidente, un Libro Blanco, por definición, no es algo que se pueda tomar o dejar. Está ahí para generar reacciones y el Libro Blanco ciertamente ha logrado hacerlo. +Forma una base sólida para la discusión y debe ser bienvenida en este sentido. +Entiendo de dónde vienen los autores y comparto sus puntos de vista. +También asumo que usted, Comisario, quiere honrar la reputación y el trabajo de sus predecesores y que sus oficinas seguirán el mismo objetivo. +No puedo imaginarme a la Comisión tomando iniciativas para deseuropeizar o re-nacionalizar a fondo, pero sin embargo tengo mis preocupaciones y mis preguntas. +En primer lugar, se refieren a la coherencia de la aplicación de la política. +En general, soy un gran defensor de la diversidad cultural, pero no en términos de competitividad dentro del mercado interior. +El mercado interior necesita una política de competencia uniforme, no solo en términos de concepto, sino también en términos de aplicación. +Es cierto que hay algunas regulaciones europeas y declaraciones interpretativas en el camino. +También se dice que la Comisión tiene el derecho de invocación y puede dar directrices a las autoridades nacionales de competencia. +Pero todavía me pregunto si no corrimos el riesgo de terminar en una especie de procesión de Echternach en la que tendremos que dar un paso atrás antes de poder dar dos pasos adelante. +Por lo tanto, me gustaría saber más acerca de cómo la Comisión garantizará esta aplicación uniforme en la práctica y si usted mismo considera factibles los cursos delineados desde el punto 100 en adelante en el Libro Blanco. +En segundo lugar, entiendo la preocupación de la industria con respecto a la seguridad jurídica. +Actualmente se están presentando muchos expedientes con precisamente esta preocupación. +Este instrumento se perderá en el futuro. +En el Libro Blanco, usted afirma que la Comisión seguirá emitiendo órdenes particulares que pueden utilizarse como directrices, pero ¿cuáles serán sus criterios para conceder tales órdenes un día y no el siguiente? +En tercer lugar, me gustaría saber si la Comisión ha examinado los efectos que tendrá su nuevo enfoque sobre la estrategia industrial. +Tengo particular preocupación por el destino de las PYME que perderán parte de su protección legal y financiera, como ya es el caso, hay que admitir, dentro de la nueva exención de grupos verticales para el sector de distribución. +En cuarto lugar, me gustaría ser informado de por qué la Comisión no opta por aplicar la pena de invalidez en caso de violaciones evidentes de las normas de competencia. +En quinto lugar, con la ampliación pendiente, me pregunto si los condados candidatos podrán jugar nuestro juego. +Todavía están en entrenamiento, por decirlo así. +¿Qué garantías tenemos de que se convertirán en jugadores de primera clase en la liga del mercado interior? +En sexto lugar y por último, quisiera recordarles un punto que ya he planteado en mi informe sobre las restricciones verticales, a saber, el privilegio legal de los abogados de la empresa. +Si la Comisión implementa los objetivos del Libro Blanco, me parece que la discriminación dentro del mercado interno y entre los asesores jurídicos externos e internos se volverá más pronunciada y, por lo tanto, aún menos aceptable. +¿Está la Comisión considerando tomar medidas para permitir que los abogados internos en todos los Estados miembros reciban privilegios legales? +Comisario, pongo estas preguntas como defensor del mercado interior y espero que, en este sentido, todos somos socios y que el debate entre estos socios no permanezca estéril, sino que pueda dar frutos. +Señor Presidente, al comenzar mi discurso sobre el Libro Blanco, me gustaría felicitar al ponente, el señor von Wogau. +El hecho de que el Grupo del Partido de los Socialistas Europeos esté muy de acuerdo con su informe se demuestra claramente por el hecho de que solo se ha presentado una enmienda durante este procedimiento. +Por lo tanto, estamos de acuerdo con el informe, señor Comisario, así como con los términos generales del Libro Blanco. +Desde la entrada en vigor del Tratado, el Derecho comunitario sobre la competencia ha sido uno de los principios de la política comunitaria. +Después de casi cuarenta años de estar en vigor, estas reglas estaban empezando a mostrar signos de agotamiento. +Por esta razón, la modernización era esencial. +Esa modernización se convirtió en particularmente necesaria por cinco razones. +En primer lugar, el sistema de autorizaciones; en segundo lugar, la aplicación descentralizada; en tercer lugar, las normas procedimentales; en cuarto lugar, la aplicación judicial; y en quinto lugar, y por último, la burocracia excesiva. +El sistema de aprobaciones individuales necesitaba una reforma urgente, como lo pidieron por unanimidad empresas especializadas, académicos y abogados. +No he asistido a un solo foro de especialistas en derecho de competencia que no haya solicitado un cambio en el sistema. +Un sistema, como el actual, que es capaz de tomar tan pocas decisiones, ya sean aprobaciones o prohibiciones, es algo menos que un sistema válido. +Las autoridades nacionales de competencia pudieron aplicar los artículos 81(1) y 82 durante algún tiempo. +Sin embargo, no pudieron aplicar el artículo 81 (3) que, en cierta medida, impidió la aplicación coherente del artículo 81 (1). +Usted sabrá que actualmente hay dos cuestiones preliminares ante el Tribunal de Justicia, ambas presentadas por los tribunales alemanes, que cuestionan la viabilidad de solicitar 81(1) sin poder solicitar 81(3). +Por lo tanto, también era necesaria una reforma de este punto. +El procedimiento en el ámbito de la competencia está basicamente contenido en el Reglamento 1762. +Las voces a favor de su enmienda fueron unánimes. +El hecho de que no estableciera un procedimiento real, que no estableciera límites de tiempo, que no reglamentara el acceso de las partes interesadas a los expedientes o que no se reconociera adecuadamente el derecho a la defensa fueron los factores que llevaron a la demanda unánime de reforma. +El Tribunal de Justicia aceptó hace algún tiempo que los órganos jurídicos de los Estados miembros podían aplicar el Derecho comunitario de la competencia y, en 1994, la Comisión publicó una comunicación sobre este tema. +Por lo tanto, era necesario facilitar este enfoque. +Una de las críticas más frecuentes a la legislación comunitaria sobre la competencia es su burocracia excesiva. +Como consecuencia de la tradición jurídica continental, la consideración de si ciertos acuerdos son o no anticompetitivos depende más del análisis de sus cláusulas que de sus efectos en el mercado. +Por lo tanto, fue necesario introducir un análisis económico. +El Libro Blanco tiene la intención de resolver estos problemas y, por lo tanto, apoyamos estas propuestas. +También es cierto que notamos ciertas deficiencias que han salido a la luz en el informe. +Entre ellas, en primer lugar, está el hecho de que, a pesar de los esfuerzos por modernizar los artículos 81 y 82, el artículo 81 y no el artículo 82 tiene un peso exclusivo. +En este momento, con los acuerdos interempresariales y la privatización de los monopolios que conservan las posiciones dominantes e incluso las consolida, la lucha contra la conducta abusiva se está volviendo particularmente importante. +En segundo lugar, el Reglamento 1762 debe ser derogado y reemplazado por un nuevo Reglamento. +Por estas razones, vamos a votar a favor del informe. +Sin embargo, si se aceptan algunas de las enmiendas, en particular las presentadas por el Grupo PPE-DE, consideraremos que el informe se ha despojado de su valor y se ha convertido en un documento inconsistente, sin rigor y, en ese caso, reconsideraremos nuestro apoyo. +Señor Presidente, entre las diversas cuestiones abordadas en este debate conjunto, me gustaría comentar sobre la mencionada por el señor Berenguer, es decir, la modernización de la política de competencia, que es el tema del Libro Blanco de la Comisión. +Francamente, creo que esta modernización ha sido satisfactoria. +A través de su gestión, el Comisario Monti obtiene buenos resultados, al igual que su predecesor, y, claramente, ha establecido una garantía que, paralelamente a la creación y el desarrollo del mercado interior europeo, ha sido capaz de establecer las medidas correctivas correspondientes para que la economía de mercado dentro de la Unión pueda funcionar adecuadamente, sin las distorsiones que nosotros, los economistas, sabemos que pueden surgir al ampliar el mercado, como ha ocurrido en la Unión Europea desde 1993. +Si funciona bien, si estamos satisfechos, si la Comisión ha actuado básicamente correctamente, ¿por qué la necesidad de la modificación? +Se han presentado varios argumentos a su favor. +El señor Berenguer hizo un análisis muy exacto, justificando la necesidad y las reformas pertinentes para mejorar la dinámica de la competencia, pero mi preocupación es garantizar que las normas y los criterios que se aplicarán a través de las administraciones correspondientes de los Estados miembros sean verdaderamente idénticos en todas las regiones. +Porque, si no es así, nos enfrentaremos a la paradoja de que la misma Comisión introducirá elementos de competencia desleal en el funcionamiento del mercado interior europeo. +En ese caso, no habríamos avanzado en la aplicación de la política de competencia en la Unión, sino más bien hacia atrás. +Señor Presidente, quisiera en primer lugar expresar mi agradecimiento a la Comisión por la mejora que representa el XXVIII informe sobre la política de competencia en la Unión, en comparación con los informes anteriores. +También me gustaría destacar el trabajo realizado por el ponente, el señor Rapkay, que ha diseñado este texto denso y exhaustivo de una manera tan concisa. +También me gustaría apoyar plenamente sus comentarios sobre la necesidad de permitir a las regiones, como el País Vasco, que represento, un margen de acción, en virtud del principio de subsidiariedad. +Sin embargo, no puedo olvidar las numerosas críticas, tanto de parte de los Estados miembros como de los operadores del mercado, que, dado el amplio margen de maniobra y discreción de que goza la Comisión en su evaluación de casos específicos, sostienen que sufren de inseguridad jurídica en la ausencia de normas claras que permiten a las partes interesadas anticipar la posición de las autoridades y, por lo tanto, hacer posibles solicitudes de ayudas destinadas a la promoción de la actividad económica y el empleo, la planificación de las fusiones de empresas, etc. +La única garantía ha sido buscar una aprobación favorable previa, a través de casos individuales, que tardarán más de seis o ocho meses en resolver, un período excesivamente largo, que simplemente conduce a problemas de falta de flexibilidad, afectando la generación de riqueza y empleo. +Por lo tanto, creo que falta algo y sugiero que se establezcan más regulaciones, que se establezcan reglas claras, que nos beneficien a todos: a los empresarios, a los inversores, a los trabajadores y a los ciudadanos en general. +Señor Presidente, quisiera subrayar que, en una era de cambios tecnológicos significativos, solo miren lo que está sucediendo en el sector de las tecnologías de la información y en otros sectores como la energía y los transportes, la salvaguardia de la competencia será de importancia fundamental para nuestro futuro. +Desde el punto de vista del crecimiento económico, y por lo tanto del aumento del empleo y la riqueza, la salvaguardia de una política de competencia en los Estados miembros se está convirtiendo en un factor crucial, y sin duda muy importante para nuestro futuro. +Por eso apoyo plenamente este informe. +Recientemente he notado que la Comisión ha estado trabajando arduamente para garantizar que este principio sea respetado de manera adecuada y efectiva, precisamente para garantizar la flexibilidad del mercado, tanto para los productos como para los servicios. +Quiero subrayar que esto va a ser extremadamente importante para nuestro futuro, para la economía europea y, sobre todo, para la protección de nuestra riqueza y el desarrollo tecnológico en Europa en general. +Señor Presidente, para los conservadores británicos, la aplicación eficiente y uniforme de la política europea de competencia es fundamental para lograr un mercado único eficaz en toda la Unión Europea. +Por lo tanto, cualquier propuesta que sugiera una gran reforma de la maquinaria para la aplicación de la política de competencia debe ser examinada de cerca y cuidadosamente. +La verdad es que el mercado único aún no está completo. +Durante mis seis meses como miembro de este Parlamento, he sido muy consciente de la determinación de muchos diputados de promover lo que se describe como el proyecto europeo. +Cada día escuchamos la necesidad de promover una Europa más amplia y más profunda. +Pero todo esto, en efecto, es una retórica cuando nos fijamos en los obstáculos nacionales, regionales y locales que siguen bloqueando el funcionamiento de un verdadero mercado único europeo. +Ese es el contexto en el que quiero considerar las propuestas de la Comisión. +Quisiera dejar claro que tenemos la mayor confianza y respeto por el Comisario Monti. +Lo vemos como el hombre para erradicar los cárteles. +Pero reconocería que, al igual que todos los demás, tenemos que considerar sus propuestas particulares y someterlas a un riguroso examen. +Esto lo ha hecho nuestro ponente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, el señor von Wogau. +Quiero felicitarle, lamentablemente en su ausencia, por la forma exhaustiva y rigurosa en que ha realizado la preparación de su informe, y también por haber soportado que yo fuera una espina en su lado! +Anteriormente mencionó que el informe fue llevado a cabo con una mayoría significativa, pero no con mi apoyo. +Por lo tanto, aunque no comparta sus conclusiones, creo que ha ilustrado en su informe muchos de los temas que la Comisión debe abordar. +El primero es el potencial de renationalización de la política de competencia. +Sé que la Comisión está en contra de esto, pero existe el potencial. diff --git a/tests/__init__.py b/tests/__init__.py new file mode 100644 index 0000000000000000000000000000000000000000..e69de29bb2d1d6434b8b29ae775ad8c2e48c5391 diff --git a/tests/test_translation.py b/tests/test_translation.py new file mode 100644 index 0000000000000000000000000000000000000000..a41a8b353e728234f8e9147f3fabdc6de35ebf3c --- /dev/null +++ b/tests/test_translation.py @@ -0,0 +1,548 @@ +# Run with 'python -m unittest tests.test_translation' + +import unittest +import tempfile +import os +from translate import main +import transformers + + +class Inputs(unittest.TestCase): + def test_m2m100_inputs(self): + # Create a temporary directory + with tempfile.TemporaryDirectory() as tmpdirname: + # Create a temporary file + + input_path = os.path.join(tmpdirname, "source.txt") + output_path = os.path.join(tmpdirname, "target.txt") + + with open( + os.path.join(tmpdirname, "source.txt"), "w", encoding="utf8" + ) as f: + print("Hello, world, my name is Iker!", file=f) + + main( + sentences_path=input_path, + sentences_dir=None, + files_extension="txt", + output_path=output_path, + source_lang="en", + target_lang="es", + starting_batch_size=32, + model_name="facebook/m2m100_418M", + lora_weights_name_or_path=None, + force_auto_device_map=True, + precision=None, + max_length=64, + num_beams=2, + num_return_sequences=1, + do_sample=False, + temperature=1.0, + top_k=50, + top_p=1.0, + keep_special_tokens=False, + keep_tokenization_spaces=False, + repetition_penalty=None, + prompt=None, + ) + + main( + sentences_path=None, + sentences_dir=tmpdirname, + files_extension="txt", + output_path=os.path.join(tmpdirname, "target"), + source_lang="en", + target_lang="es", + starting_batch_size=32, + model_name="facebook/m2m100_418M", + lora_weights_name_or_path=None, + force_auto_device_map=True, + precision=None, + max_length=64, + num_beams=2, + num_return_sequences=1, + do_sample=False, + temperature=1.0, + top_k=50, + top_p=1.0, + keep_special_tokens=False, + keep_tokenization_spaces=False, + repetition_penalty=None, + prompt=None, + ) + + +class Translations(unittest.TestCase): + def test_m2m100(self): + # Create a temporary directory + with tempfile.TemporaryDirectory() as tmpdirname: + # Create a temporary file + + input_path = os.path.join(tmpdirname, "source.txt") + output_path = os.path.join(tmpdirname, "target.txt") + + with open( + os.path.join(tmpdirname, "source.txt"), "w", encoding="utf8" + ) as f: + print("Hello, world, my name is Iker!", file=f) + + model_name = "facebook/m2m100_418M" + src_lang = "en" + tgt_lang = "es" + + main( + sentences_path=input_path, + sentences_dir=None, + files_extension="txt", + output_path=output_path, + source_lang=src_lang, + target_lang=tgt_lang, + starting_batch_size=32, + model_name=model_name, + lora_weights_name_or_path=None, + force_auto_device_map=True, + precision="bf16", + max_length=64, + num_beams=2, + num_return_sequences=1, + do_sample=False, + temperature=1.0, + top_k=50, + top_p=1.0, + keep_special_tokens=False, + keep_tokenization_spaces=False, + repetition_penalty=None, + prompt=None, + ) + + main( + sentences_path=input_path, + sentences_dir=None, + files_extension="txt", + output_path=output_path, + source_lang=src_lang, + target_lang=tgt_lang, + starting_batch_size=32, + model_name=model_name, + lora_weights_name_or_path=None, + force_auto_device_map=True, + precision="4", + max_length=64, + num_beams=2, + num_return_sequences=1, + do_sample=False, + temperature=1.0, + top_k=50, + top_p=1.0, + keep_special_tokens=False, + keep_tokenization_spaces=False, + repetition_penalty=None, + prompt=None, + ) + + def test_nllb200(self): + # Create a temporary directory + with tempfile.TemporaryDirectory() as tmpdirname: + # Create a temporary file + + input_path = os.path.join(tmpdirname, "source.txt") + output_path = os.path.join(tmpdirname, "target.txt") + + with open( + os.path.join(tmpdirname, "source.txt"), "w", encoding="utf8" + ) as f: + print("Hello, world, my name is Iker!", file=f) + + model_name = "facebook/nllb-200-distilled-600M" + src_lang = "eng_Latn" + tgt_lang = "spa_Latn" + + main( + sentences_path=input_path, + sentences_dir=None, + files_extension="txt", + output_path=output_path, + source_lang=src_lang, + target_lang=tgt_lang, + starting_batch_size=32, + model_name=model_name, + lora_weights_name_or_path=None, + force_auto_device_map=True, + precision="bf16", + max_length=64, + num_beams=2, + num_return_sequences=1, + do_sample=False, + temperature=1.0, + top_k=50, + top_p=1.0, + keep_special_tokens=False, + keep_tokenization_spaces=False, + repetition_penalty=None, + prompt=None, + ) + + main( + sentences_path=input_path, + sentences_dir=None, + files_extension="txt", + output_path=output_path, + source_lang=src_lang, + target_lang=tgt_lang, + starting_batch_size=32, + model_name=model_name, + lora_weights_name_or_path=None, + force_auto_device_map=True, + precision="4", + max_length=64, + num_beams=2, + num_return_sequences=1, + do_sample=False, + temperature=1.0, + top_k=50, + top_p=1.0, + keep_special_tokens=False, + keep_tokenization_spaces=False, + repetition_penalty=None, + prompt=None, + ) + + def test_mbart(self): + # Create a temporary directory + with tempfile.TemporaryDirectory() as tmpdirname: + # Create a temporary file + + input_path = os.path.join(tmpdirname, "source.txt") + output_path = os.path.join(tmpdirname, "target.txt") + + with open( + os.path.join(tmpdirname, "source.txt"), "w", encoding="utf8" + ) as f: + print("Hello, world, my name is Iker!", file=f) + + model_name = "facebook/mbart-large-50" + src_lang = "en_XX" + tgt_lang = "es_XX" + + main( + sentences_path=input_path, + sentences_dir=None, + files_extension="txt", + output_path=output_path, + source_lang=src_lang, + target_lang=tgt_lang, + starting_batch_size=32, + model_name=model_name, + lora_weights_name_or_path=None, + force_auto_device_map=True, + precision="bf16", + max_length=64, + num_beams=2, + num_return_sequences=1, + do_sample=False, + temperature=1.0, + top_k=50, + top_p=1.0, + keep_special_tokens=False, + keep_tokenization_spaces=False, + repetition_penalty=None, + prompt=None, + ) + + main( + sentences_path=input_path, + sentences_dir=None, + files_extension="txt", + output_path=output_path, + source_lang=src_lang, + target_lang=tgt_lang, + starting_batch_size=32, + model_name=model_name, + lora_weights_name_or_path=None, + force_auto_device_map=True, + precision="4", + max_length=64, + num_beams=2, + num_return_sequences=1, + do_sample=False, + temperature=1.0, + top_k=50, + top_p=1.0, + keep_special_tokens=False, + keep_tokenization_spaces=False, + repetition_penalty=None, + prompt=None, + ) + + def test_opus(self): + # Create a temporary directory + with tempfile.TemporaryDirectory() as tmpdirname: + # Create a temporary file + + input_path = os.path.join(tmpdirname, "source.txt") + output_path = os.path.join(tmpdirname, "target.txt") + + with open( + os.path.join(tmpdirname, "source.txt"), "w", encoding="utf8" + ) as f: + print("Hello, world, my name is Iker!", file=f) + + model_name = "Helsinki-NLP/opus-mt-en-es" + src_lang = None + tgt_lang = None + + main( + sentences_path=input_path, + sentences_dir=None, + files_extension="txt", + output_path=output_path, + source_lang=src_lang, + target_lang=tgt_lang, + starting_batch_size=32, + model_name=model_name, + lora_weights_name_or_path=None, + force_auto_device_map=False, + precision="bf16", + max_length=64, + num_beams=2, + num_return_sequences=1, + do_sample=False, + temperature=1.0, + top_k=50, + top_p=1.0, + keep_special_tokens=False, + keep_tokenization_spaces=False, + repetition_penalty=None, + prompt=None, + ) + + main( + sentences_path=input_path, + sentences_dir=None, + files_extension="txt", + output_path=output_path, + source_lang=src_lang, + target_lang=tgt_lang, + starting_batch_size=32, + model_name=model_name, + lora_weights_name_or_path=None, + force_auto_device_map=False, + precision="4", + max_length=64, + num_beams=2, + num_return_sequences=1, + do_sample=False, + temperature=1.0, + top_k=50, + top_p=1.0, + keep_special_tokens=False, + keep_tokenization_spaces=False, + repetition_penalty=None, + prompt=None, + ) + + @unittest.skipIf( + transformers.__version__ > "4.34.0", + "Small100 tokenizer is not supported in transformers > 4.34.0. Please use transformers <= 4.34.0 if you want to use small100", + ) + def test_small100(self): + # Create a temporary directory + with tempfile.TemporaryDirectory() as tmpdirname: + # Create a temporary file + + input_path = os.path.join(tmpdirname, "source.txt") + output_path = os.path.join(tmpdirname, "target.txt") + + with open( + os.path.join(tmpdirname, "source.txt"), "w", encoding="utf8" + ) as f: + print("Hello, world, my name is Iker!", file=f) + + model_name = "alirezamsh/small100" + src_lang = None + tgt_lang = "es" + + main( + sentences_path=input_path, + sentences_dir=None, + files_extension="txt", + output_path=output_path, + source_lang=src_lang, + target_lang=tgt_lang, + starting_batch_size=32, + model_name=model_name, + lora_weights_name_or_path=None, + force_auto_device_map=True, + precision="bf16", + max_length=64, + num_beams=2, + num_return_sequences=1, + do_sample=False, + temperature=1.0, + top_k=50, + top_p=1.0, + keep_special_tokens=False, + keep_tokenization_spaces=False, + repetition_penalty=None, + prompt=None, + ) + + main( + sentences_path=input_path, + sentences_dir=None, + files_extension="txt", + output_path=output_path, + source_lang=src_lang, + target_lang=tgt_lang, + starting_batch_size=32, + model_name=model_name, + lora_weights_name_or_path=None, + force_auto_device_map=True, + precision="4", + max_length=64, + num_beams=2, + num_return_sequences=1, + do_sample=False, + temperature=1.0, + top_k=50, + top_p=1.0, + keep_special_tokens=False, + keep_tokenization_spaces=False, + repetition_penalty=None, + prompt=None, + ) + + def test_seamless(self): + # Create a temporary directory + with tempfile.TemporaryDirectory() as tmpdirname: + # Create a temporary file + + input_path = os.path.join(tmpdirname, "source.txt") + output_path = os.path.join(tmpdirname, "target.txt") + + with open( + os.path.join(tmpdirname, "source.txt"), "w", encoding="utf8" + ) as f: + print("Hello, world, my name is Iker!", file=f) + + model_name = "facebook/hf-seamless-m4t-medium" + src_lang = "eng" + tgt_lang = "spa" + + main( + sentences_path=input_path, + sentences_dir=None, + files_extension="txt", + output_path=output_path, + source_lang=src_lang, + target_lang=tgt_lang, + starting_batch_size=32, + model_name=model_name, + lora_weights_name_or_path=None, + force_auto_device_map=True, + precision="bf16", + max_length=64, + num_beams=2, + num_return_sequences=1, + do_sample=False, + temperature=1.0, + top_k=50, + top_p=1.0, + keep_special_tokens=False, + keep_tokenization_spaces=False, + repetition_penalty=None, + prompt=None, + ) + + main( + sentences_path=input_path, + sentences_dir=None, + files_extension="txt", + output_path=output_path, + source_lang=src_lang, + target_lang=tgt_lang, + starting_batch_size=32, + model_name=model_name, + lora_weights_name_or_path=None, + force_auto_device_map=True, + precision="4", + max_length=64, + num_beams=2, + num_return_sequences=1, + do_sample=False, + temperature=1.0, + top_k=50, + top_p=1.0, + keep_special_tokens=False, + keep_tokenization_spaces=False, + repetition_penalty=None, + prompt=None, + ) + + +class Prompting(unittest.TestCase): + def test_llama(self): + # Create a temporary directory + with tempfile.TemporaryDirectory() as tmpdirname: + # Create a temporary file + + input_path = os.path.join(tmpdirname, "source.txt") + output_path = os.path.join(tmpdirname, "target.txt") + + with open( + os.path.join(tmpdirname, "source.txt"), "w", encoding="utf8" + ) as f: + print("Hello, world, my name is Iker!", file=f) + + model_name = "stas/tiny-random-llama-2" + prompt = "Translate English to Spanish: %%SENTENCE%%" + + main( + sentences_path=input_path, + sentences_dir=None, + files_extension="txt", + output_path=output_path, + source_lang=None, + target_lang=None, + starting_batch_size=32, + model_name=model_name, + lora_weights_name_or_path=None, + force_auto_device_map=True, + precision="bf16", + max_length=64, + num_beams=2, + num_return_sequences=1, + do_sample=True, + temperature=1.0, + top_k=50, + top_p=1.0, + keep_special_tokens=False, + keep_tokenization_spaces=False, + repetition_penalty=None, + prompt=prompt, + ) + + main( + sentences_path=input_path, + sentences_dir=None, + files_extension="txt", + output_path=output_path, + source_lang=None, + target_lang=None, + starting_batch_size=32, + model_name=model_name, + lora_weights_name_or_path=None, + force_auto_device_map=True, + precision="4", + max_length=64, + num_beams=2, + num_return_sequences=1, + do_sample=True, + temperature=1.0, + top_k=50, + top_p=1.0, + keep_special_tokens=False, + keep_tokenization_spaces=False, + repetition_penalty=None, + prompt=prompt, + ) diff --git a/translate.py b/translate.py index f4e797a51f63b2fbed34cf5aefc97c75e6ec64eb..c635a593f246082d07e0c90548cbdf1963e6473e 100644 --- a/translate.py +++ b/translate.py @@ -1,6 +1,7 @@ import os import math import argparse +import glob import torch from torch.utils.data import DataLoader @@ -18,6 +19,8 @@ from dataset import DatasetReader, count_lines from accelerate import Accelerator, DistributedType, find_executable_batch_size +from typing import Optional + def encode_string(text): return text.replace("\r", r"\r").replace("\n", r"\n").replace("\t", r"\t") @@ -31,7 +34,12 @@ def get_dataloader( max_length: int, prompt: str, ) -> DataLoader: - dataset = DatasetReader(filename, tokenizer, max_length, prompt) + dataset = DatasetReader( + filename=filename, + tokenizer=tokenizer, + max_length=max_length, + prompt=prompt, + ) if accelerator.distributed_type == DistributedType.TPU: data_collator = DataCollatorForSeq2Seq( tokenizer, @@ -59,16 +67,18 @@ def get_dataloader( def main( - sentences_path: str, + sentences_path: Optional[str], + sentences_dir: Optional[str], + files_extension: str, output_path: str, - source_lang: str, - target_lang: str, + source_lang: Optional[str], + target_lang: Optional[str], starting_batch_size: int, model_name: str = "facebook/m2m100_1.2B", lora_weights_name_or_path: str = None, force_auto_device_map: bool = False, precision: str = None, - max_length: int = 128, + max_length: int = 256, num_beams: int = 4, num_return_sequences: int = 1, do_sample: bool = False, @@ -79,9 +89,8 @@ def main( keep_tokenization_spaces: bool = False, repetition_penalty: float = None, prompt: str = None, + trust_remote_code: bool = False, ): - os.makedirs(os.path.abspath(os.path.dirname(output_path)), exist_ok=True) - accelerator = Accelerator() if force_auto_device_map and starting_batch_size >= 64: @@ -92,6 +101,16 @@ def main( f"inference. You should consider using a smaller batch size, i.e '--starting_batch_size 8'" ) + if sentences_path is None and sentences_dir is None: + raise ValueError( + "You must specify either --sentences_path or --sentences_dir. Use --help for more details." + ) + + if sentences_path is not None and sentences_dir is not None: + raise ValueError( + "You must specify either --sentences_path or --sentences_dir, not both. Use --help for more details." + ) + if precision is None: quantization = None dtype = None @@ -118,11 +137,17 @@ def main( lora_weights_name_or_path=lora_weights_name_or_path, torch_dtype=dtype, force_auto_device_map=force_auto_device_map, + trust_remote_code=trust_remote_code, ) is_translation_model = hasattr(tokenizer, "lang_code_to_id") + lang_code_to_idx = None - if is_translation_model and (source_lang is None or target_lang is None): + if ( + is_translation_model + and (source_lang is None or target_lang is None) + and "small100" not in model_name + ): raise ValueError( f"The model you are using requires a source and target language. " f"Please specify them with --source-lang and --target-lang. " @@ -169,8 +194,32 @@ def main( # We don't need to force the BOS token, so we set is_translation_model to False is_translation_model = False + if model.config.model_type == "seamless_m4t": + # Loading a seamless_m4t model, we need to set a few things to ensure compatibility + + supported_langs = tokenizer.additional_special_tokens + supported_langs = [lang.replace("__", "") for lang in supported_langs] + + if source_lang is None or target_lang is None: + raise ValueError( + f"The model you are using requires a source and target language. " + f"Please specify them with --source-lang and --target-lang. " + f"The supported languages are: {supported_langs}" + ) + + if source_lang not in supported_langs: + raise ValueError( + f"Language {source_lang} not found in tokenizer. Available languages: {supported_langs}" + ) + if target_lang not in supported_langs: + raise ValueError( + f"Language {target_lang} not found in tokenizer. Available languages: {supported_langs}" + ) + + tokenizer.src_lang = source_lang + gen_kwargs = { - "max_length": max_length, + "max_new_tokens": max_length, "num_beams": num_beams, "num_return_sequences": num_return_sequences, "do_sample": do_sample, @@ -182,12 +231,17 @@ def main( if repetition_penalty is not None: gen_kwargs["repetition_penalty"] = repetition_penalty - total_lines: int = count_lines(sentences_path) + if is_translation_model: + gen_kwargs["forced_bos_token_id"] = lang_code_to_idx + + if model.config.model_type == "seamless_m4t": + gen_kwargs["tgt_lang"] = target_lang if accelerator.is_main_process: print( f"** Translation **\n" f"Input file: {sentences_path}\n" + f"Sentences dir: {sentences_dir}\n" f"Output file: {output_path}\n" f"Source language: {source_lang}\n" f"Target language: {target_lang}\n" @@ -211,10 +265,12 @@ def main( print("\n") @find_executable_batch_size(starting_batch_size=starting_batch_size) - def inference(batch_size): - nonlocal model, tokenizer, sentences_path, max_length, output_path, lang_code_to_idx, gen_kwargs, precision, prompt, is_translation_model + def inference(batch_size, sentences_path, output_path): + nonlocal model, tokenizer, max_length, gen_kwargs, precision, prompt, is_translation_model + + print(f"Translating {sentences_path} with batch size {batch_size}") - print(f"Translating with batch size {batch_size}") + total_lines: int = count_lines(sentences_path) data_loader = get_dataloader( accelerator=accelerator, @@ -243,9 +299,6 @@ def main( generated_tokens = accelerator.unwrap_model(model).generate( **batch, - forced_bos_token_id=lang_code_to_idx - if is_translation_model - else None, **gen_kwargs, ) @@ -286,24 +339,60 @@ def main( pbar.update(len(tgt_text) // gen_kwargs["num_return_sequences"]) - inference() + print(f"Translation done. Output written to {output_path}\n") + + if sentences_path is not None: + os.makedirs(os.path.abspath(os.path.dirname(output_path)), exist_ok=True) + inference(sentences_path=sentences_path, output_path=output_path) + + if sentences_dir is not None: + print( + f"Translating all files in {sentences_dir}, with extension {files_extension}" + ) + os.makedirs(os.path.abspath(output_path), exist_ok=True) + for filename in glob.glob( + os.path.join( + sentences_dir, f"*.{files_extension}" if files_extension else "*" + ) + ): + output_filename = os.path.join(output_path, os.path.basename(filename)) + inference(sentences_path=filename, output_path=output_filename) + print(f"Translation done.\n") if __name__ == "__main__": parser = argparse.ArgumentParser(description="Run the translation experiments") - parser.add_argument( + input_group = parser.add_mutually_exclusive_group(required=True) + input_group.add_argument( "--sentences_path", + default=None, type=str, - required=True, help="Path to a txt file containing the sentences to translate. One sentence per line.", ) + input_group.add_argument( + "--sentences_dir", + type=str, + default=None, + help="Path to a directory containing the sentences to translate. " + "Sentences must be in .txt files containing containing one sentence per line.", + ) + + parser.add_argument( + "--files_extension", + type=str, + default="txt", + help="If sentences_dir is specified, extension of the files to translate. Defaults to txt. " + "If set to an empty string, we will translate all files in the directory.", + ) + parser.add_argument( "--output_path", type=str, required=True, - help="Path to a txt file where the translated sentences will be written.", + help="Path to a txt file where the translated sentences will be written. If the input is a directory, " + "the output will be a directory with the same structure.", ) parser.add_argument( @@ -355,7 +444,7 @@ if __name__ == "__main__": parser.add_argument( "--max_length", type=int, - default=128, + default=256, help="Maximum number of tokens in the source sentence and generated sentence. " "Increase this value to translate longer sentences, at the cost of increasing memory usage.", ) @@ -438,10 +527,18 @@ if __name__ == "__main__": "It must include the special token %%SENTENCE%% which will be replaced by the sentence to translate.", ) + parser.add_argument( + "--trust_remote_code", + action="store_true", + help="If set we will trust remote code in HuggingFace models. This is required for some models.", + ) + args = parser.parse_args() main( sentences_path=args.sentences_path, + sentences_dir=args.sentences_dir, + files_extension=args.files_extension, output_path=args.output_path, source_lang=args.source_lang, target_lang=args.target_lang, @@ -459,4 +556,5 @@ if __name__ == "__main__": keep_tokenization_spaces=args.keep_tokenization_spaces, repetition_penalty=args.repetition_penalty, prompt=args.prompt, + trust_remote_code=args.trust_remote_code, )